Tag Archive | "Alimentos para la sequía"

Dietas alternativas

Tags: , , , , ,

Dietas alternativas para las épocas de sequía

Posted on 21 enero 2019 by admin

Dietas alternativas

Dietas alternativas

Dietas alternativas. Foto: ajimenezagropecuaria.blogspot.com – picluck – Plantas rioMoros – ventadeganado.com – El Diario de Hoy

  • Con la llegada a Colombia del fenómeno de El Niño, ganaderos de diversas zonas del país vienen teniendo dificultades para mantener su productividad e incluso el estado físico de sus bovinos. A continuación, se presentan algunas dietas alternativas para este intenso verano. 

En esta época de lluvias escasas, se disminuye la disponibilidad de pastos para alimentar al ganado. Ante la necesidad de conseguir alimento para el ganado, los productores optan por comprar henos o silos, o emplear otros suplementos que pueden reemplazar el pasto temporalmente. 

Las alternativas más recurridas son los henos y los silos, que los ganaderos elaboran con sus propios cultivos, aunque la gran mayoría los compra por no disponer de la infraestructura requerida para hacerlos en sus propios predios, lo que encarece el costo de la alimentación. 

Por esa razón, los ganaderos se ven obligados a utilizar otras opciones más económicas. El veterinario del departamento del Magdalena, Alejandro Maestre Farfán, apuntó a la melaza como una solución. 

Según precisó, la melaza, que es fácil de conseguir y bastante económica, es un suplemento de energía rápido y ágil para las reses, aportando los índices necesarios para las actividades diarias del animal.

Árboles.

Otra alternativa económica es acudir a diferentes leguminosas o al ramoneo con los árboles que se encuentran en el predio, como lo indicó Jhon Harold Perdomo, médico veterinario quien fuera profesional del Fondo Nacional del Ganado (FNG).

Puntualizó que un animal mal alimentado nunca dará una buena producción y menos en épocas de verano como la actual. Por eso, árboles como Lucerna, Leucaen y Cratylia son benéficos para la alimentación de los semovientes a bajos costos.

Otros como el Matarratón, el tilo, el orejero o el sauco, tanto sus hojas como sus rebrotes o frutos también constituyen fuente de alimento para los bovinos.

Granos.

De otra parte, el nutricionista argentino Aníbal Fernández Mayer publicó un artículo en el que describe dietas para los bovinos. Aunque se centra en la región pampera de Argentina, sus recomendaciones también podrían servirles a ganaderos de nuestro país.

Por ejemplo, para suplementos energéticos aconseja el empleo de granos de cereal, que tienen altos contenidos de almidón, materia seca, con buena digestibilidad, así como también con aporte de proteína. Entre estos se destacan el maíz, la cebada, el sorgo, la avena y el trigo.

El experto indicó que antes de suministrarlos, se debe efectuar un adecuado acostumbramiento del rumen, con una duración entre 12 y 15 días en los comederos tradicionales. Inicialmente se ofrece el 0.5% del peso del animal y se aumenta la ración en una tercera parte cada día hasta que los animales dejen residuos.

No hay que olvidar agregar fibra de cualquier origen, así como también monitorear las bostas con frecuencia para observar si hay diarrea, en cuyo caso debe volverse a la alimentación con pastos hasta que las heces sean más duras.

Materias primas.

Igualmente, materias primas para la elaboración de concentrados pueden constituir otra buena alternativa, como harina de arroz o de yuca, la torta de soya, fríjol soya o glicerol, que son buenas fuentes de energía y proteína.

El zootecnista de la Universidad de Cundinamarca, asesor nutricional de ganaderías de leche, Dagoberto Carpintero, también propone otras alternativas, como el ensilajes de avena, o el gluten húmedo o Corn Gluten Feed, que viene utilizándose con mayor frecuencia.

Indicó que el gluten húmedo es un subproducto de la molienda del maíz húmedo, tiene una fibra semejante a la del pasto (40 a 60% de FDN para los forrajes de la sabana de Bogotá), contenidos de almidón entre 15 y 18%, y proteína de 21%, muy similar a la que debe tener un pasto.

También pueden emplearse residuos de cultivos, como papa, auyama, calabaza, yuca, zanahoria, cítricos, plátano y banano. En trópico bajo, se puede acudir a los desechos de plátano, banano, cítricos y frutales que sean aptos para dárselos a las reses.

Fibra

Además de la proteína y la  energía, los animales necesitan una fuente de fibra para continuar su producción.

Fernández Meyer indicó que la fibra promueve una mayor masticación y con ella se produce gran cantidad de saliva que en el rumen, a partir de sustancias amortiguadoras (carbonatos y fosfatos), evita descensos bruscos de la acidez y que se ocasione una caída de la producción (leche o carne).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Dietas alternativas

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para ganado

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos biotecnológicos para veterinaria

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign