Lodo de palma

Foto: facebook.com/Alimento-Para-Ganado-Lodo-De-Palma-Palma-suplemento-nutricional
- En sistemas de producción del trópico, el lodo de palma es un componente más de la dieta de los animales. CONtexto ganadero explica cuáles son los aportes que le hace a la alimentación bovina.
Jamil Marcillo Molina y Jaime Martínez Zambrano exponen en una investigación que quienes lo utilizan a en la alimentación de rumiantes, deben conocer tanto las propiedades nutricionales, como los factores anti-nutricionales que puede contener.
Todo ello, con la intención de que esta herramienta se convierta en materia prima en el proceso de engorde de novillos, así como también para manejar adecuadamente la logística de los lodos de las piscinas de oxidación de las empresas aceiteras.
Los autores explican que el lodo de palma se obtiene de la extracción de la palma aceitera. Es un subproducto masivo de color amarillento café con olor agradable y buena palatabilidad.
La producción de lodo de palma se encuentra alrededor de 6,5 a 7,0 kilogramos diarios por hectárea.
Composición y aportes:
El lodo de palma ha ganado prestigio dado a que posee buenas características nutricionales y de palatabilidad para la alimentación de bovinos. Puede constituir una opción para alimentarlos considerando que posee 3,78% de proteína, 13,76% de carbohidratos, 3,98% de grasa, lo que puede ser aprovechable en la producción de leche.
Manifiestan los autores que existen estudios donde se ha mostrado hasta un 45% más de producción de leche en vacas que han consumido 11 kilos de lodo de palma durante 60 días, frente a vacas que no lo consumieron.
Estos expertos afirman que el suministro 5 kilos de lodo de palma a vacas lecheras presenta la mejor relación animal/producción de leche, obteniendo los peores resultados cuando no se suministra el producto.
Sin embargo, se recomienda limitar el subproducto a 200 gramos/kilo de concentrado debido al desarrollo de problemas de palatabilidad y una lenta tasa de ingesta cuando se alimenta durante el ordeño.
En una investigación, Juan Carlos Lara Coronel plantea que mediante el uso de 3 niveles de inclusión de loco de palma en proporciones de 10%, 20% y 30% materia seca/día en ceba de novillos con pastoreo rotacional, se determinó que el uso de lodo de palma africana genera una ganancia de peso y mejora la conversión de alimento en relación a los animales que no consumen.
Finalmente, Lara Coronel indica los beneficios del uso de subproductos como el palmiste y el lodo de palma en la industria ganadera como parte de la alimentación por su alto contenido de fibras y energía, además de sus características y buen olor.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los sistemas de extracción de aire para invernaderos:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: