Tag Archive | "Aguacate"

aguacate

Tags: , , , , , , , ,

Aguacate. Declaradas plagas de control oficial

Posted on 10 marzo 2016 by admin

aguacate

Tres insectos fueron declarados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como plagas de control oficial en los cultivos de aguacate Persea americana miller y determinó las medidas para su manejo y control en Colombia.

Se trata del Barrenador de la semilla Heilipus trifasciatus (Fabricius), el Barrenador de la semilla Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) y el Barrenador del fruto, ramas y semillas Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Oecophoridae).

El Subgerente de Protección Vegetal del ICA Carlos Alberto Soto, indicó que teniendo en consideración que estas plagas están presentes en el territorio colombiano y generan impacto económico negativo a la producción de aguacate, restringiendo el acceso de frutos frescos a nuevos mercados y que tienen un riesgo alto de dispersión, se hace necesaria su reglamentación con el fin de ejercer control oficial y determinar medidas fitosanitarias para su manejo.

Los cultivos de aguacate Persea americana miller en Colombia están expuestos a riesgos fitosanitarios, debido a que en ellos existen o pueden presentarse condiciones ambientales favorables para el desarrollo de plagas con riesgo alto de generar epidemias si no se realiza un adecuado manejo.

Todas las personas jurídicas o naturales que cultiven o posean plantas o material vegetal de aguacate deberán implementar las medidas fitosanitarias relacionadas con el monitoreo y manejo de plagas, la movilización de material vegetal, así como informar al ICA sobre la presencia de las plagas reglamentadas.

La resolución #1507 de febrero 22 de 2016,  mediante el cual se declaran las plagas de control oficial en los cultivos de aguacate Persea americana miller y determina las medidas para su manejo y control, puede consultarse en la página web del Instituto Colombiano Agropecuario ica.gov.co

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

AA1CRDJCAK5V8JICAV89IRVCAZQSYEPCAVARDSECASZ262ECALF6857CABLCE5VCAZR3985CASTVZGHCAGXOPWRCAPFSPIVCAFKCXT9CAHHXIAKCAYIPP7FCABZFOQOCA0D2GHRCAPVU0MNCA7UCSW7CAHV025C

Tags: , , , , ,

Medidas para controlar la Pudrición Radical del Aguacate

Posted on 23 enero 2014 by admin

AA1CRDJCAK5V8JICAV89IRVCAZQSYEPCAVARDSECASZ262ECALF6857CABLCE5VCAZR3985CASTVZGHCAGXOPWRCAPFSPIVCAFKCXT9CAHHXIAKCAYIPP7FCABZFOQOCA0D2GHRCAPVU0MNCA7UCSW7CAHV025C

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, realizará la entrega de insumos por un valor superior a $1.200 millones a 2.160 productores de aguacate de la región de Los Montes de María, para mitigar los efectos de la enfermedad conocida como “pudrición radical del aguacate” o “tristeza del aguacatero”. La entrega de estos productos se  inició el pasado sábado 18 de enero de 2014 en el municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, y posteriormente se llevará a cabo en San Jacinto y El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, explicó que la pudrición radical del aguacate viene produciendo una fuerte disminución de la producción del cultivo, lo que ha influido negativamente en la calidad de vida de los productores y agregó que una vez entregados los insumos el Instituto capacitará a los agricultores en su adecuada aplicación, al tiempo que verificará por medio de monitoreos e inspecciones constantes, los avances en el control de la enfermedad.

La entrega de los insumos hace parte del proyecto implementado por el ICA en esa zona del país para enfrentar esta situación fitosanitaria, en el cual se han contemplado varias fases, como la realización de un censo del área aguacatera de la zona, la identificación de las plantas de aguacate con menor susceptibilidad a la enfermedad y la intervención de las áreas con mayor afectación. El proyecto ha contado con la intervención de 30 técnicos y 4 ingenieros agrónomos.

En el  proyecto también se contempla la toma y análisis de 100 muestras de laboratorio, el establecimiento de 20 parcelas demostrativas para el adecuado manejo de la enfermedad, y la realización de  20 talleres a los productores y operarios para capacitarlos respecto al patógeno que la causa, su sintomatología, la diseminación y su manejo, así como la importancia de realizar un manejo integrado del cultivo, con el objeto, tanto de prevenir la aparición de nuevas áreas afectadas, como de proteger las áreas tratadas.

La pudrición radical hace que las raíces de la planta se desprendan de la corteza y se pudran. Generalmente la enfermedad se presenta en focos, en las zonas de mayor humedad. El crecimiento de los árboles afectados se detiene, las hojas son pequeñas, pierden su color verde normal y toman una apariencia amarillenta, a veces con rebrotes y floraciones excesivas a destiempo.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

1567Aquafan

Comments (1)

AGUACATE

Tags: , , , ,

7.000 hectáreas de cultivos de aguacate están siendo afectadas por una plaga

Posted on 09 julio 2013 by admin

AGUACATE

El Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–, estableció un plan de acción para ser desarrollado en Montes de María (Departamento de Bolívar), dirigido a enfrentar la situación fitosanitaria que se presenta en 7.000 hectáreas aproximadamente de aguacate atacadas por el hongo Phytophtora cinnamomi, el cual produce amarillamiento, caída de las hojas, pérdida de frutos y muerte de la planta.

La fase inicial contempla la realización de un censo del área aguacatera de esta zona, a fin de actualizar el estado  fitosanitario del cultivo y establecer la cobertura de intervención del plan de contingencia que será llevado a cabo por el Instituto. Además, serán identificadas las plantas de aguacate menos sensibles a la enfermedad, de que se tomarán frutos para ser entregados a centros de investigación para ser utilizados como  material de siembra en viveros.

Una vez realizado el censo, el ICA procederá a intervenir las zonas de mayor afectación, erradicando los árboles muertos y determinando franjas de protección para así evitar la contaminación de áreas sanas. Por otra parte, en las zonas de menos afectadas, el Instituto realizará aplicaciones de controladores biológicos en el suelo para combatir la presencia del hongo. En aquellas áreas en donde se presente alta y baja incidencia, se combinarán  estas estrategias.
De acuerdo con lo expresado por Carlos Alberto Soto, Subgerente de Protección Vegetal del ICA, el censo se iniciará de manera inmediata y tendrá una duración de por lo menos dos meses, para lo cual el Instituto realizó la contratación de personal técnico especializado, el cual ha sido previamente capacitado.

Agregó el funcionario que el ICA está realizando en la zona la socialización del proyecto, con el fin de dar a conocer a los cultivadores sus alcances e invitarlos a colaborar para determinar con certeza las áreas afectadas.

Datos de interés:

  • En la zona de Montes de María se cultiva cerca del 40% del aguacate que se produce en del país y de ello dependen al menos 8.000 familias.
  • La producción anual de este aguacate, que corresponde a especies comunes de cultivos antiguos, es para consumo local, y es del orden de 14 mil toneladas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

1576Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign