Tag Archive | "Agua para bovinos"

Guia

Tags: , , , ,

Guía para asegurar agua limpia en una ganadería

Posted on 12 marzo 2025 by admin

Guía para asegurar agua limpia

Guía para almacenar agua

Foto: cortolima.gov.co

  • ¿Le gustaría conservar agua y dar un mejor manejo a las fuentes hídricas en su finca? Establecer prácticas responsables en el manejo del agua tiene muchos beneficios.

Un equipo de la Universidad Estatal de Kansas especializado en cuencas hidrográficas ha actualizado una publicación para propietarios de tierras y ganaderos interesados en la preservación de los recursos hídricos mientras se garantiza el acceso del ganado a agua de calidad.

La guía titulada “Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners” se encuentra disponible en línea y en algunas oficinas en Kansas.

En la guía se explica que existen 3 métodos principales para proporcionarle agua al ganado:

  1. Acceso directo a una fuente de agua. Incluye arroyos o estanques a los que puede acercarse el ganado directamente para beber.
  2. Sistema por gravedad. El agua fluye desde un punto más elevado hacia un abrevadero o tanque.
  3. Bombeo de agua. Extrae agua desde un punto bajo y se transporta a otro de mayor elevación para llegar a los abrevaderos.

Cada método utiliza elementos como la fuente de agua, tuberías para transportar el agua, una fuente de energía y el abrevadero final. Es fundamental que cada uno de los componentes del sistema sea compatible con las características del lugar y las necesidades del ganado.

Aspectos generales sobre la guía:

La guía proporciona herramientas para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua que se ajuste a la topografía, al presupuesto y a las necesidades del ganado. Algunos sistemas requieren de características específicas, como manantiales naturales, o dependen de grandes diferencias de elevación.

Aunque muchos de los componentes son estándar y se encuentran disponibles en el mercado, su instalación y disposición se deben adaptar a las condiciones de cada terreno.

Al planificar un sistema de abastecimiento de agua, es importante considerar las características del terreno, la disponibilidad de tiempo para el mantenimiento y el tipo y tamaño de los animales van a consumir el agua.

La calidad del agua fundamental para el rendimiento y la salud del ganado. Componentes minerales, químicos y biológicos pueden deteriorar la calidad del agua y, en casos graves, ocasionar problemas de salud e inclusive la muerta de los animales.

Por estas razones, mejorar el acceso a agua abundante y limpia es fundamental. Actualizar o diseñar un adecuado sistema de abastecimiento de agua no solo protege los recursos hídricos, sino que además optimiza la productividad ganadera.

Para mayor información y aspectos técnicos, se recomienda consultar la guía completa en el sitio oficial: Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Calidad del agua

Tags: , , , , , , , , ,

Calidad del agua para el ganado. Su importancia

Posted on 27 diciembre 2024 by admin

Calidad del agua

Calidad del agua

Foto: nutrinews.com

  • La calidad del agua es un aspecto fundamental para la buena producción ganadera. Más allá de la función que cumple en los procesos fisiológicos, una parte importante de la ganancia productiva de la actividad ganadera proviene de la calidad de este elemento.

De acuerdo con el Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria, cada vez, se tiene mejor visión sobre la manera de utilizar los factores nutricionales, genéticos y ambientales para mejorar la producción del ganado de carne y de leche.

En otras palabras, los procesos para tener una eficiente productividad pasan por la cantidad de alimento, el mejoramiento de las razas, las especies forrajeras y otros. Sin embargo, hay factores, como la calidad del agua al que no se le otorga tanta importancia, y resulta ser indispensable para la producción animal.

¿Por qué es importante la ingesta del agua?

El consumo de alimentos está relacionado con el consumo de agua. Si no se dispone de agua en cantidad y calidad adecuadas, se pueden tener efectos adversos en el consumo de la materia seca por los animales, así como daños severos a la salud, con efectos adversos en la productividad ganadera.

De esta manera, es fundamental conocer la cantidad y calidad del agua requerida para definir la estrategia de producción que se quiere según los sistemas de cría, recría, engorde o lechería.

Vale mencionar que, los rumiantes toleran mejor el agua de mala calidad comparados con otras especies como pollos, cerdos o humanos, pues no ocasiona la muerte de los animales, sino que retrasa sus ciclos de crecimiento y producción, con menor producción lechera, menores ganancias de peso y bajos índices reproductivos, entre otros.

Entonces, suministrar agua de calidad es indispensable para lograr obtener ganancia productiva en los hatos ganaderos, mantener la salud de los bovinos y la calidad de los productos animales como leche y carne.

Producir enfermedades o pérdidas de la producción, son resultado de proveer aguas procedentes de reservorios y pozos que colectan aguas residuales, a las que podría tener acceso el ganado. El agua contaminada con heces puede transmitir enfermedades, debido a agentes como E coli, Salmonella, Cryptosporidium y Leptospira.

Una enfermedad que afecta a los bovinos adultos es la leptosporidiosis, que se puede diseminar mediante el agua contaminada, produciendo mayores tasas de abortos, que generalmente tienen lugar de 2 a 5 semanas luego de la infección.

¿Cómo mantener el agua en buenas condiciones?

El método más sencillo para minimizar los patógenos en el agua es prevenir su ingreso desde fuentes fecales y evitar el ingreso directo de los animales a las fuentes de agua.

Según lo indica el INTA, los rayos ultravioletas procedentes del sol son efectivos para la eliminación de patógenos en aguas relativamente claras, por ello, el ganado no debe acercarse a esas aguas para interrumpir el proceso.

Por otro lado, las buenas prácticas de mantenimiento de las instalaciones de agua, como mantener aseados los canales y las vías de agua, impedir el acceso de los animales a las corrientes de agua y airear el agua de los pozos, contribuyen a proporcionar mayor bienestar animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Glow:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Salinidad

Tags: , , ,

Salinidad del agua para el ganado

Posted on 02 mayo 2022 by admin

Salinidad

Salinidad

Foto: agrotendencia.tv

  • Algunos elementos contenidos en el agua para el ganado le confieren propiedades alimenticias, pues es una importante fuente de sodio, cloro, calcio. Sin embargo, la presencia de sales en el agua para el ganado, en muchos casos limita el rendimiento de la producción ganadera.

Como lo señala este artículo de Somex, el agua de bebida para los bovinos es el principal componente de la dieta y tiene efectos beneficiosos o perjudiciales que inciden en la producción.

Consecuentemente, excesos de iones específicos o del tenor salino total tienen diferentes efectos sobre la sanidad animal. Por ello se deben conocer las tolerancias de los bovinos a las sales para evitar efectos nocivos y bajas en su rendimiento.

Esto sucede sobre todo en ganaderías con gran dependencia de pozos profundos, de donde provienen aguas salinas cargadas de calcio, sodio y magnesio.

Plantea Somex que las experiencias regionales definen como aguas salinas aquellas que presentan niveles mayores a 150 ppm de sodio, que son abundantes en aguas subterráneas del trópico bajo, en terrenos cercanos al mar, pero por lo general es deficiente en las pasturas.

Reacciones de los bovinos a aguas muy salinas.

De acurdo con Guillermo A. Bavera, el ganado que no está acostumbrado a aguas con contenidos salinos límites olfatea y luego lame el agua en lugar de sorberla, levantando la cabeza, moviendo la mandíbula y dejando salir el agua de la boca.

Además, el experto sostiene que entre un agua con buena calidad y una percibida como muy salina, los animales prefieren caminar hacia otro potrero para buscar agua de menor salinidad.

Los animales que recién llegan pueden rechazar el agua por diferencia de salinidad con la que acostumbran tomar. Esto puede suceder dentro de un hato o cuando son trasladados a otra finca o a exposiciones en zonas con aguas muy salinas.

Recalca Bavera que un bovino no requiere beber agua inmediatamente después de tomar un suplemento salino. Pueden pasar más de 7 horas hasta que tenga la necesidad de beber.

Con aguas de alta salinidad, en épocas de lluvias con encharcamientos no se presentan síntomas por exceso de sales. Esto es debido a que los animales prefieren beber de los charcos y lagunas. El problema se presenta nuevamente en las épocas de sequía.

Efectos de las aguas con alta salinidad en los bovinos.

Según Somex, la calidad del agua de bebida por encima de 6 gramos de sales totales por litro, no permite una apropiada suplementación oral de mezclas minerales de consumo voluntario.

La cantidad de sal en la mezcla mineral debe estar acorde con la salinidad del agua de bebida.

Así como la calidad del agua afecta el consumo de materia seca, también afecta el consumo de suplementos minerales formulados, pero más significativamente la utilización y absorción de minerales presentes en la dieta.

La alta salinidad y dureza limitan el consumo de agua y en consecuencia el de materia seca de alimentos de calidad, incrementan la velocidad de tránsito gastrointestinal haciendo menos eficientes los nutrientes y aportan exceso de sales que pueden afectar la absorción de minerales, disminuir la disponibilidad de energía de la dieta y retardar el crecimiento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de los pisos de caucho en las cocinas

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Comments (0)

Agua

Tags: , , , , , ,

Agua que requiere tomar el ganado cada día

Posted on 02 noviembre 2021 by admin

Agua

Agua

Foto: campogalego.es

  • Para cumplir los principios fundamentales del buen pastoreo es importante el acceso al agua de la mayor calidad posible y con distribución en cercanías de las zonas de alimentación del ganado. Cómo planificar, tratar y organizar el agua dependiendo de los requerimientos bovinos.

De acuerdo con el manual desarrollado por el CIAT, Biodiversity International y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es necesario realizar cerramientos para evitar la contaminación de las fuentes, como las rondas con árboles y los cercados periféricos.

Idealmente, se deben realizar análisis bacteriológicos y fisicoquímicos de forma periódica. Las aguas turbias o contaminadas, son susceptibles de tratarse con decantadores y en raras ocasiones se amerita un tratamiento químico.

Para las aguas de consumo humano, y en algunos casos para el consumo de los animales, se recomienda la instalación de filtros. Si el agua es tomada de fuentes naturales, sean profundas o superficiales, debe contarse con la concesión de uso expedida por la respectiva Corporación Autónoma Regional.

Una alternativa para su almacenamiento son los reservorios de aguas lluvias, que son particularmente económicos en terrenos con poca infiltración y que requieren de algún tratamiento de impermeabilización en los terrenos más gruesos como podrían ser, una capa arcillosa compactada al interior del estanque, plásticos, geomembranas, mezcla de tierra y cemento o la aspersión de sustancias impermeabilizantes.

Por eso se recomienda trabajar en áreas bajas y confluentes del predio, con pendientes de bajas a moderadas, sin riesgos de deslizamientos o inundaciones sobre la infraestructura y los equipos.

¿Cuánta agua requiere el ganado?

Por lo general, un bovino consume entre 10 y 20% de su peso en agua por día, rango que varía según las condiciones agrocilmáticas, el nivel de productividad y la fase fisiológica.

Por regla, se sugiere determinarla con base en el rango superior, para así garantizar un volumen adecuado. A manera de referencia, se pueden tener en consideración los siguientes elementos:

  1. Hembras y machos entre 0 y 1 año con un peso promedio de 120 kg requieren de 12 litros de agua por día.
  2. Hembras y machos de levante con peso promedio de 225 kg requieren de 22,5 litros por día.
  3. Hembras de vientre y machos de ceba con peso promedio de 300 kg requieren de 36 litros  por día.
  4. Toretes y vacas horas o escoteras con un peso promedio de 400 kg requieren de 48 litros de agua por día.
  5. Toros y vacas paridas con un peso promedio de 450 kg requieren de 54 litros d por día.
  6. Vacas de alta producción con un peso promedio de 550 kg requieren de 100 o más litros por día.

Una vez haya una fuente identificada, puede iniciarse la planeación del agua, por lo que el productor ganadero debe preguntarse para cuántos bovinos le alcanza la fuente de agua disponible, si es confiable para la época seca y cuánta es su variación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign