Tag Archive | "agricultura"

Casa Toro

Tags: , , , , , ,

Capacitación tecnológica agropecuaria. Fundación Fomenta

Posted on 05 agosto 2015 by admin

Casa Toro

Foto: Fundación Fomenta.

Capacitación tecnológica agropecuaria

  • Por medio de talleres dirigidos por expertos conocedores del tema, la joven fundación “Fomenta” busca contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos en el sector agropecuario del colombiano.
  • En menos de 2 años han sido capacitadas más de 800 personas vinculadas al sector.

Conocedores de que la falta de capacitación en la utilización de maquinaria y en la mecanización de procesos agrícolas, limita los avances tecnológicos en Colombia, la fundación Fomenta, perteneciente a la organización Casa Toro, viene adelantando un nuevo proyecto que tiene como objetivo contribuir con el desarrollo agropecuario mediante la formación tecnológica en ambos aspectos.

De acuerdo con el presidente de la fundación Fomenta,  Luis Arango Nieto, el objetivo principal de esa entidad consiste en el aporte al mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario por mediante capacitaciones o talleres, para favorecer las condiciones de vida de quienes hacen parte del sector rural.

Apuntó Arango Nieto que con Fomenta concentrarán los esfuerzos para la capacitación de operadores y administradores de maquinaria agrícola en el territorio colombiano, para contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en el sector y acelerar así su modernización.

Por su parte, el encargado de organizar los talleres técnicos, Andrés Arévalo, explicó que desde finales del 2013 iniciaron este trabajo que, 20 meses después, ha capacitado ya a más de 800 personas vinculadas al sector agropecuario en toda la geografía nacional.

Precisó Arévalo que ellos organizan talleres totalmente prácticos, con facilitadores que orientan a los asistentes para que mejoren sus actividades diarias. Las temáticas son: caracterización de los suelos; relación suelo-máquina-implemento; conocimiento, mantenimiento y calibración de partes de maquinaría agrícola, y agricultura de precisión.

Finalizado el taller, la fundación Fomenta entrega a los productores una certificación de asistencia, para que, en una visita que realiza posteriormente un líder certificador del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), puedan obtener un título en competencia de asistencia rural.

Andrés Arévalo también indicó que otro elemento positivo que tienen los talleres que imparten es que cuentan con técnicos especializados en cada uno de los temas de las capacitaciones lo que le da un parte de confianza a quienes los toman, pues habrá expertos en cada área trabajada.

Aunque existe un costo para el productor, su valor se determina con quien dictará la capacitación, días antes de impartirse.

Los interesados en tomar alguno de los talleres, pueden escribir al correo jaime.arevalo@fomenta.com.co o comunicarse con el número móvil 316 351 2295.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

 

Comments (0)

presupuesto

Tags: , , , , ,

Sector agropecuario colombiano. Reducen presupuesto

Posted on 03 agosto 2015 by admin

presupuesto

Foto: CONtexto ganadero.

  • En diálogo con CONtexto Ganadero, varios dirigentes aseguraron que la reducción desincentiva a todos aquellos que hacen parte del sector agropecuario colombiano.

Según el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al que le hace falta la aprobación del Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pasó de tener $ 3,9 billones en el año 2015 a $ 2,4 billones para el año 2016, es decir, 38,5 % menos.

CONtexto ganadero dialogó con varios dirigentes gremiales, quienes manifestaron que la notable disminución afectará gravemente la ejecución de los proyectos orientados a grandes, medianos y pequeños productores rurales.

Para el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, la disminución del presupuesto del sector agropecuario colombiano es un mensaje en contravía de lo que en varias oportunidades ha expresado el Gobierno Nacional sobre la importancia del campo colombiano.

Afirmó Lafaurie Rivera que se adolece de la falta de políticas de Estado para el sector agropecuario y ahora toca ver cómo se decide reducir el presupuesto de manera tan sensible y que les preocupa que esta disminución se dé en un momento en el que se vienen articulando iniciativas de gran importancia para el sector ganadero y para los gremios productivos en general, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y sin esos recursos serán muchos los proyectos que deberán interrumpirse y miles las familias que se verán afectadas.

Por su parte, el gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), José Manuel García, comentó que la reducción tendrá un impacto importante en ese sector.

Sostuvo García  que la reducción del presupuesto realmente alcanza el 47%. Y que  obviamente va a impactar a todo el sector agropecuario. Agregó que seguramente los proyectos que han sido presentados van a estar en riesgo de no ejecución, situación que desde el punto de vista como sub-sector de la papa es lamentable. Como gremio solicitan al Gobierno Nacional que se realice una revisión de las cifras, buscando que el impacto hacia el sector agropecuario sea menor.

Así mismo, el presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), Carlos Alberto Maya Calle, manifestó que la reducción es dramática, especialmente porque los campesinos cuentan con esos recursos, los cuales se invierten en proyectos como mejoramiento de infraestructura y asistencia técnica, entre otros.

Señaló Maya Calle que cuando el país necesita apoyo para desarrollar una política de Estado que le permita al sector agropecuario competir en un mercado globalizado, es muy complejo que se presente una reducción de ese tipo. Considera que el sector porcícola colombiano necesita que se aumente la inversión, por ejemplo, en sanidad e inocuidad, para poder acceder a mercados internacionales de interés.

El llamado del sector agropecuario al Gobierno Nacional es a que se realice una revisión de dicho presupuesto, de tal manera que se cuiden los recursos para el desarrollo del agro colombiano, pues de lo contrario será imposible construir prosperidad rural y menos en un escenario de postconflicto.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Comments (0)

Cumbre

Tags: , , , ,

Cumbre agropecuaria por el caribe colombiano

Posted on 28 julio 2015 by admin

Cumbre

  • Con la meta de encontrar soluciones a la crisis que afronta el sector agropecuario, actores productivos de Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, se darán cita en 14 días.

Cumbre agropecuaria.

El próximo 11 de agosto, la ciudad de Valledupar (capital del departamento de Cesar), será epicentro para que las agremiaciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Costa Caribe colombiana se reúnan para buscar soluciones a la crisis que vienen padeciendo desde hace 1 año.

De acuerdo con lo expresado por Roberto Lacouture Méndez, uno de los organizadores, el objetivo de la cumbre es congregar a los diferentes representantes de los gremios de la región para juntos lograr avances en el desarrollo económico y productivo.

Indicó Lacouture Méndez que será un espacio ideal para debatir sobre las políticas públicas del sector para que, al final del encuentro, se logre entregarle al Gobierno Nacional un diagnóstico general sobre la situación del sector agropecuario de la Costa Atlántica.

El representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), manifestó que al evento asistirán diversos delegados políticos de la Cámara de Representantes y del Senado de la república que se encuentran alterados por la actual crisis del sector productivo en esta región del país.

Afirmó Lacouture  que por ejemplo, las pérdidas de maíz ya sobrepasan las 14.000 hectáreas, en arroz superan las 6.000 y se han dejado de cultivar miles de hectáreas. Todo ello, sin contar los más de 15.000 bovinos muertos por falta de agua y comida.

En el mismo sentido, el presidente de los productores de arroz en la zona, Joaquín Tomás Ovalle, añadió que algunos parlamentarios del departamento de Cesar elevarán su voz de protesta y auxilio al Gobierno Nacional.

Agregó Ovalle que el compromiso está en contar con la presencia de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes en la ciudad de Valledupar y  que actores del sector agropecuario en Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena asistirán este día.

Insistió el líder sectorial en la urgencia de tomar a corto plazo las medidas pertinentes para que ese renglón de la economía, que tanto ha aportado al país y del cual dependen miles de personas en la región, no desaparezca.

Quienes estén interesados en participar en el evento, pueden tener mayor información comunicándose al teléfono fijo (5) 584 3959.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

becas

Tags: , , , ,

Becas para ciencias agrícolas en Egipto

Posted on 01 julio 2015 by admin

becas

Foto: upm.es
Becas para ciencias agrícolas

  • Los programas ofrecidos serán dictados en español para facilitar la participación de los asistentes colombianos. A los beneficiarios se les cubrirán los gastos de matrícula, pasajes de ida y regreso, asistencia médica, alojamiento, entre otros.

El gobierno de Egipto, por intermedio del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), está invitando a los profesionales de las ciencias agropecuarias a realizar programas de postgrado durante el año 2016.

 
Según lo expresó el Icetex, la razón para la apertura de este espacio es la contribución al desarrollo de la agricultura. Para el Instituto, la agricultura continúa siendo tan importante en la actualidad, que además de impulsar la economía del país, requiere de buenas prácticas que influyan en la conservación de las cuencas hidrográficas y de la biodiversidad.

 
Por ello, un total de 5 programas se encuentran disponibles para los egresados de las áreas agrícolas.
Programas.

 Tecnología de Procesamiento de Alimentos: este programa se llevará a cabo entre enero y diciembre de 2016. Los interesados pueden aplicar al programa de becas hasta el 12 de agosto de 2015.

 Curso de Análisis de Proyectos Agrícolas: este programa se llevará a cabo entre enero y marzo de 2016.La fecha límite para la inscripción y entrega de documentos es el próximo 14 de agosto de 201|5.

– Curso de Producción de Hortalizas: se realizará entre febrero y abril del 2016 y el plazo para aplicar vence el 14 de septiembre de 2015.

– Curso de Servicios Agrícolas: Entre abril y junio de 2016, los interesados deben postularse antes del 29 de octubre de 2015.

– Manejo Integrado de Plagas y Producción y Tecnología del Algodón: se realizará entre abril y junio del 2016, para postularse, los interesados deben inscribirse antes del 29 de octubre de 2015.

Cada programa es dirigido a profesionales universitarios de carreras de las áreas agrícolas. Los candidatos deben estar vinculados a entidades gubernamentales, empresas públicas o privadas u ONG, acreditar un mínimo de 3 años de experiencia laboral en las áreas de los cursos, ser menores de 45 años y haber obtenido un promedio de notas universitarias entre 3,7 y 5,0.

 
Las becas cubren gastos de pasajes de ida y regreso, asignación mensual de 1.200 libras egipcias (equivalentes a unos 371.000 pesos colombianos), alojamiento y asistencia médica durante la capacitación . Los gastos médicos no incluyen fisioterapia, implantes dentales, enfermedades crónicas,audiometría, ni remoción de quistes.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (11)

cultivo

Tags: , , , ,

Seguros agropecuarios para Colombia

Posted on 23 junio 2015 by admin

cultivo

En el marco de Agroexpo 2015, que se llevará a cabo del 9 al 20 de julio en la ciudad de Bogotá, el Banco Agrario de Colombia dará a conocer un servicio nuevo: los seguros agropecuarios; una herramienta para la protección de los agricultores en situaciones adversas como sequías, excesos de lluvia, avalanchas, entre otros.

Según lo dio a conocer Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario, la decisión de presentar el seguro agropecuario en una de las vitrinas agropecuarias de mayor importancia del país obedece al deseo de evolucionar en temas de prevención en el campo.

Indicó el presidente de la entidad bancaria que desean lanzar el seguro agropecuario en el marco de Agroexpo  para que los productores empiecen a utilizarlo y manifestó que esta es una inversión que realizan los campesinos para protegerse de riesgos climáticos. Se empezará con 4 productos: arroz, maíz, algodón y papa. La idea es cubrir todos los productos, para lo cual vienen trabajando conjuntamente con Finagro.

¿Cómo acceder?

Dentro de las principales exigencias que tiene el Banco Agrario para que el agricultor pueda adquirir el seguro agropecuario es la de llevar a cabo sus actividades de cultivo de manera correcta, de lo contrario no se le otorga dicho amparo.

Francisco Solano indicó que lo más atractivo del producto es que es una póliza que contará con un subsidio del Ministerio de Agricultura que va entre del 60% al el 80% del valor de la prima y el valor restante puede financiarse como parte del crédito que otorga el banco, además, quienes tomen el seguro agropecuario tendrán una mejor tasa de interés.

De acuerdo con el Banco, el lanzamiento de los seguros agropecuarios, además de realizarse en el marco de la versión 20 de Agroexpo, se hará en 4 departamentos del país a manera de proyecto piloto y posteriormente en otras regiones del país.

Puntualizó el presidente de la entidad bancaria que a partir del 10 de julio, se podrá tener acceso a este servicio a través del Banco Agrario y que el seguro irá de acuerdo con el flujo de caja de cada persona. En el caso más costoso se puede estar hablando de $50.000 por hectárea lo que tendría que pagar el productor.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

semillas

Tags: , , , ,

Plan semilla para pequeños productores

Posted on 23 abril 2015 by admin

semillas

  • El Plan Semilla contempla 17 especies de importancia económica para los pequeños productores colombianos.
  • El Plan generará semillas para la siembra y renovación de 250.000 hectáreas anuales de cultivos fundamentales para la canasta familiar.

El miércoles 22 de abril fue la fecha definida para el lanzamiento, en el Centro de Investigación Obonuco en el departamento de Nariño, del “Plan Nacional para la Conservación y Producción de Semillas para Pequeños Productores”, formulado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Este plan pretende la reactivación del sistema de producción de semillas de alta calidad de 17 especies claves para el abastecimiento de la canasta familiar y para la generación de ingresos de productores agrícolas.
Juan Lucas Restrepo, director de Corpoica, manifestó que por primera vez en mucho tiempo el Ministerio de Agricultura y los aliados del Plan Semilla abordarán la problemática de 17 de los cultivos de mayor importancia para la seguridad alimentaria y la economía campesina colombiana. Dijo que es una histórica oportunidad para mejorar la productividad con buena genética y adecuado manejo.

El Plan Semilla está orientado regionalmente, en los sistemas productivos de la siguiente manera:

  • Caribe: arroz, aguacate, batata, ñame, plátano, yuca y yuca forrajera, maíz, cacao, y cítricos.
  • Andina: arracacha, arveja, achira, cacao, cebolla de rama, caña panelera, fríjol, maíz, plátano, papa y guayaba.
  • Orinoquía: fríjol, plátano, maíz y semillas forrajeras.
  • Pacífica: arveja, maíz, achira, cebolla y fríjol.
  • Amazónica: plátano y fríjol.

El director de ICA, Luis Humberto Martínez, manifestó que las semillas certificadas tienen el objetivo de ofrecerle a los cultivadores  una producción rentable y constituyen un seguro para el exitoso desarrollo de la actividad agrícola.

El plan contempla dos componentes fundamentales: Con el primero se trata de realizar el acompañamiento a la generación de capacidades locales para el abastecimiento de semillas para la agricultura de economía campesina, mediante la caracterización e identificación de las asociaciones de pequeños productores; y el segundo es el de la provisión de semillas con estrategias diferenciales por especie, según la tasa de renovación y las características de multiplicación, entre otros factores.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Tractor

Tags: , , , , ,

Tractor agrícola. Recomendaciones para su compra

Posted on 06 febrero 2015 by admin

Tractor

Foto: Andrés Sinisterra.

  • Cuando un productor agropecuario desea tecnificar su predio siempre piensa en la adquisición de maquinaria buscando mejorar la productividad, ahorrar dinero y optimizar el tiempo. Antes de adquirirla, se le recomienda que tener en cuenta estos aspectos.

Adquirir un tractor agrícola para una explotación agropecuaria es sinónimo de eficiencia productiva. Pero, aunque esas máquinas son óptimas para las actividades diarias, es importante que el productor conozca 3 aspectos fundamentales antes de proceder a adquirir alguno para su predio.

De acuerdo con el jefe de Marketing y Desarrollo de Casa Toro, Jorge Burgos, los factores que un productor agrícola o ganadero debe tener en cuenta son: marca del tractor, respaldo de la empresa vendedora y características técnicas de la máquina.

Señala Burgos que lo primero que se debe mirar es el respaldo que ofrece la marca del tractor, siendo este, quizás, el aspecto más importante. El productor puede encontrar en el mercado maquinaria que no tiene empresa que lo respalde en Colombia. Es determinante revisar la tradición, la existencia de repuestos y la disponibilidad de recursos humanos y técnicos de la compañía.

Asimismo, el representante de Casa Toro manifestó que elegir la marca del tractor es fundamental para un buen rendimiento de la máquina agrícola y que de ello dependerá el flujo de caja de la actividad.

Expresó el funcionario que la marca debe ser ampliamente reconocida, el equipo debe tener  un buen precio y facilidad de reventa. Agregó que quien adquiere una máquina tradicional, tiene la certeza de que cuando desee venderla, lo podrá hacer fácilmente y a buen precio.

De igual manera, revisar cuáles son las características técnicas del tractor es vital, para lo cual se requiere conocer las necesidades del predio para tener claridad al momento de la selección del equipo.

Detalló el jefe de Marketing y Desarrollo de Casa Toro que un mayor caballaje no significa necesariamente un mayor éxito en la producción. Si la máquina no se dimensiona adecuadamente, se incrementarán los costos de operación, mantenimiento y combustible.

Aprenda a identificar el tractor ideal para su predio.

Aunque es importante recibir una buena asesoraría de parte de la empresa que suministra el tractor, los productores agrícolas y ganaderos pueden conocer las falencias que quiere suplir con la máquina, gracias a cursos que dictan diferentes instituciones en el país.

Uno de ellos, es el que ofrecerá la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca (Cogancevalle) en asocio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Tecnigán de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en Tuluá.

Según, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de Fedegán en la región, Andrés Sinisterra González, este nuevo curso iniciará el próximo 14 de febrero y girará en torno a la operación del tractor en fincas agrícolas y ganaderas.

Manifestó Sinisterra González que el convenio entre esas entidades ha permitido capacitar a más de 500 personas en temas referentes a la operación y el mantenimiento del tractor agrícola y a la preparación de los suelos para las siembras.

El curso será gratuito y tendrá una duración de 80 horas. Para quienes deseen participar, las inscripciones están abiertas en las instalaciones de Cogancevalle o pueden comunicarse al número celular 310 786 6617.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Aquafan

Jhon Deere

Comments (1)

agropecuarias

Tags: , , , ,

Buenas prácticas agropecuarias. Asunto importante

Posted on 06 enero 2015 by admin

agropecuarias

  • Las buenas prácticas agropecuarias están relacionadas con la mejor forma de realizar las labores en el campo, tanto en las agrícolas como en las pecuarias, para producir alimentos sanos en las fincas. Esto no solamente garantiza sostenibilidad, sino además competitividad, generando beneficios en la producción y la calidad y un menor uso de insumos y medicamentos veterinarios.

En la agricultura, las buenas prácticas agropecuarias van desde la siembra de los cultivos hasta la cosecha de la producción, e incluye prácticas como el adecuado uso de los insumos químicos, recursos naturales y equipos de protección, de acuerdo con Carlos Soto, subgerente de protección vegetal del Instituto Colombiano Agropecuario. La inversión puede ser menor de $300.000, si se usan materiales de la misma zona y se hace a escala pequeña, en una explotación mediana o grande se requiere más.

En las labores pecuarias se hace uso de herramientas de prevención sanitaria, bioseguridad y mejor nutrición de los animales; es necesario que los animales estén libres de enfermedades para llevar a cabo acciones preventivas, que pueden incluir la adquisición de carpas y baldes metálicos para el ordeño de vacas.

Si usted es un mediano o pequeño productor y desea aplicar las buenas prácticas agropecuarias, tenga en cuenta que para esto es mejor asociarse, puesto que puede obtener mejores precios en la adquisición de insumos y la adopción e instalación de la infraestructura requerida. Además, puede acceder con sus socios a mercados internacionales, ya que las buenas prácticas agropecuarias son el primer paso para llegar al mercado exterior.

Mcallister Tafur, director técnico de inocuidad e insumos pecuarios del ICA, afirma que el productor tendrá un mejor desempeño, mayores ganancias y más seguridad, en la medida en que se agremie, se asocie, o se cooperativice.

Aunque se pueden llevar a cabo buenas prácticas agropecuarias en su finca, por cuenta propia, es recomendable recibir asesoría para que no se realicen inversiones inadecuadas, para ello, se puede acudir a técnicos, a la empresa que adquiera sus productos, al Sena, o al ICA, entidad que orienta la  implementación de procesos eficientes sin costo alguno y además realiza las auditorías para entregar las certificaciones.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Nota patrocinada por:1567

Aquafan

Comments (0)

hidroretenedores

Tags: , , , ,

Hidroretenedores

Posted on 29 julio 2014 by admin

hidroretenedores

El agua en la agricultura es uno de los componentes básicos para el desarrollo de los cultivos, junto con el tipo de suelo, semillas y agro insumos. En este momento vivimos el inicio de lo que ha sido llamado “Fenómeno del Niño”, una gran deficiencia de aguas lluvias, fuertes viento y una alta radiación lumínica solar.

En estas condiciones se vuelve compleja la labor de sembrar y mantener nuestros cultivos, el agua hace parte de la mayoría de los ciclos vegetativos y reproductivos de la planta y al no tenerlo disponible dichos procesos se ven disminuidos, afectando las producciones agrícolas.

Por tal motivo tenemos que dar un paso al uso de nuevas y mejores tecnologías en la parte de mitigar la falta de agua, se tienen diferentes soluciones unas más costosas que otras, pero con el desarrollo en Europa donde se tienen claros periodos de verano al año el uso de los Hidroretenedores vienen dando una solución al manejo del agua en la agricultura.

El producto Hydrosorb ®, es un producto sintético que viene en polvo, pero este a su vez tiene la capacidad de retener agua libre formando una mezcla gelatinosa retenedora de agua (1 gr retiene de 300 a 400 cc de agua), agua en un 98% disponible para que sea tomada por la raíz de la planta.

Con este producto podemos reducir en un 30% las frecuencias de riego, es una reserva única del agua que cae a los cultivos, ayuda a la acción de las arcillas a retener agua y dar estructura al suelo, al momento que el agua de riego o lluvias entre al perfil del suelo Hydrosorb se va a encargar de mantenerla en la zona radicular evitando perdidas por lixiviación a los horizontes profundos, de donde una raíz no es capaz de tomarla.

Hydrosorb trabaja potencializando el efecto del agua, dado que es un efecto prolongado en el tiempo, su función es tomar y entregar el agua repetidas veces cuando la planta lo requiera, su efecto ha sido demostrado en periodos de más de seis a ocho meses, según condiciones extremas de sequía. Con este producto podemos concluir que la Capacidad de Campo en el suelo se puede llegar a tener con menos cantidad de agua en un menor tiempo del Riego.

Es muy importante acotar que tiene que haber una fuente primaria de agua para que el producto se pueda “cargar”, el producto optimiza el uso de los fertilizantes dado que puede diluirlos con facilidad y entregarlos en solución para que sean absorbidos por la planta.

Por ultimo invitamos a los productores a que asuman el reto de aprender a producir con estas nuevas tecnologías, eso claramente con el soporte técnico adecuado, las dosis necesarias y a costos que hagan de la agricultura un negocio rentable y próspero.

ELABORADO POR: I.A. CRISTIAN GUTIERREZ

GERENTE TECNICO – TERKIM S.A.S

técnico@terkim.com.co

 Nota patrocinada por:Aquafan

1240

Comments (2)

images

Tags: , , , , ,

Consejos para que el cambio climático no afecte su negocio

Posted on 11 abril 2014 by admin

images

El impacto que el cambio climático viene generando en diferentes regiones del país, en el que la sequía y los incendios han sido protagonistas, reflejan la situación crítica que se está viviendo.

Situaciones como el incendio que se presentó a finales del mes de marzo en la Sierra Nevada de Santa Marta y la muerte de alrededor de 20.000 animales en el departamento de Casanare por la falta de agua, han encendido las alarmas del Gobierno, ganaderos y agricultores que buscan medidas para enfrentar la problemática.

Según lo expresado en un informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, no solamente se verán afectados los sistemas naturales, sino también la provisión de alimentos y la seguridad de las personas en diversas regiones del mundo.

La alerta en Colombia por la posible ocurrencia del “Fenómeno El Niño” durante el segundo semestre del presente año sigue creciendo. Las consecuencias de una sequía prolongada  ponen a prueba el adecuado desarrollo de los cultivos y su productividad, debido a los altos niveles de temperatura, menores precipitaciones y la menor disponibilidad de recursos hídricos.

En concepto de Hugo Castro, docente adscrito a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –Uptc–, los productores deben prepararse para hacer frente a estos eventos climáticos, de tal manera que mediante su mitigación, su impacto disminuya.

Con ello coincide Cristian Euscátegui, Jefe de Servicios de Pronóstico y Alarmas del Ideam, quien aconseja que los productores estén pendientes de los reportes y comunicados sobre olas de calor, sequías y la posible presencia del ‘Fenómeno El Niño’. Además considera que existe la probabilidad de que esto se presente hacia el último trimestre del presente año y por ello recomienda preparase desde ahora. Señaló que la probabilidad de que este fenómeno se presente es de 56%.

Agronegocios plantea 5 consejos para que la rentabilidad de su negocio no se vea afectada por el cambio climático:

Almacenamiento de agua: Se recomienda a los ganaderos y a los productores agrícolas el almacenamiento de los recursos hídricos en reservorios o tanques para garantizar la hidratación de los animales y el riego de los cultivos cuando se presente escasez de agua por la sequía.

Monitoreo de las condiciones del clima: monitorear los pronósticos climáticos y el estado del tiempo  es clave. Para ello, en  el mercado se encuentran aplicaciones móviles que ofrecen información útil sobre eventos naturales como aguaceros, olas de calor, zonas de riesgo y hasta las condiciones de humedad.

No utilizar Fuego: En épocas de sequía es fundamental que los productores eviten realizar actividades  que involucren la utilización el fuego, pues cualquier chispa que se origine puede generar incendios con altos índices de propagación.

Ensilajes para el ganado: Con los cambios constantes de clima, el forraje en los hatos ganaderos puede verse notablemente reducido. El ensilaje, que consiste en fermentar el forraje para preservar el valor nutritivo del alimento, resulta una opción excelente.

Uso racional de agua: Se deben aplicar métodos de riego a presión y de bajo consumo de agua y evitar el uso del riego por gravedad. También debe evitarse regar en las horas en las que se presentan las temperaturas más altas, para evitar que se presenten pérdidas por evaporación.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

1578

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign