Tag Archive | "Agricultura familiar"

huerta-casera_2

Tags: , , , ,

ONU declara al 2014 como el año de la agricultura familiar

Posted on 10 febrero 2014 by admin

huerta-casera_2

El año 2014 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “año de la agricultura familia”, es decir, una forma de producción que considera el cultivo y la protección de los bosques, la acuicultura y la producción agrícola, generalmente desarrollada por hombres, pero en la cual también sobresale el trabajo de las mujeres que son cabeza de hogar.

Lo ha hecho con la clara intención de llamar la atención sobre la ineficacia de las políticas que han sido aplicadas en el mundo en los últimos años para la reducción del hambre. Pese a los avances de la tecnología, la producción a pequeña escala continúa siendo la fuente principal de producción de alimentos.

De acuerdo con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, más del 80% de las explotaciones agrícolas de América del Sur corresponden a la agricultura familiar, que produce cerca de un 70% de los alimentos de consumo interno de los países de América Latina y representa un porcentaje similar en el empleo agrícola.

Esto se presenta mientras la población mundial presenta un continuo crecimiento. Se espera que para el 2025 alcance los 8.000 millones de habitantes, lo que significa que la demanda de alimentos seguirá aumentando, en medio de recursos naturales más escasos cada vez.

Según la FAO, apoyar este sector de la producción puede convertirse en herramienta para la promoción de las políticas a favor del desarrollo sostenible y de paso, transformarse en estrategia contra la pobreza, mientras se protegen el medioambiente y la biodiversidad.

Las explotaciones agrarias pequeñas a menudo son más productivas y sostenibles. El 40% de los hogares de todo el mundo dependen de la agricultura familiar y se estima que 2.500 millones de personas hacen parte de familias que se dedican a estas prácticas. Con ellas se promueve el autoconsumo y, de acuerdo con la FAO, son el doble de eficaz para enfrentar la pobreza con relación a muchos otros sistemas que se utilizan para reducirla.

De paso, genera beneficios a aquellas personas de escasos recursos de las zonas urbanas puesto que pueden tener un acceso más rápido a la comida. Además, conserva el consumo de alimentos tradicionales, protege la diversidad biológica y favorece la preservación de las variedades locales, ya que, según datos del Foro Rural Mundial, en la historia la humanidad ha utilizado unas 7.000 plantas para satisfacer las necesidades básicas.

En la actualidad, no más de 150 especies son cultivadas comercialmente, de las cuales 30 constituyen el 90% del aporte calórico a la dieta humana y solo 4 (trigo, arroz, maíz y papa) representan más del 50% de esa contribución calórica. No obstante, como lo expresa Jairo Cano Gallego, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional, el éxito será muy difícil de obtener mientras no se establezca una política pública eficiente, afirmando que si los productores pequeños se asocian e impulsan la agricultura familiar, el agro puede obtener mejores resultados, pero a esto debe agregar el apoyo del Estado, de la academia y de los grupos internacionales.

Fuente: EL TIEMPO.

Nota patrocinada por:

1567Quimifer

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign