Tag Archive | "Agricultores de Colombia"

Nuevos tramites

Tags: , , , ,

26 nuevos trámites en línea para usuarios del ICA

Posted on 18 diciembre 2018 by admin

Nuevos trámites

Nuevos tramites

Foto de Archivo ICA.

Desde el 17 de diciembre de 2018 todos los usuarios que adelantan trámites ante el ICA en temas de registro de insumos agrícolas, semillas, registro como productor, ornamentales, entre otros, son nuevos trámites que pueden realizarlos en línea, desde su casa u empresa, por medio de la Ventanilla Única de Trámites.

La  gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, señaló que el ICA lucha contra la tramitología, que no solamente molesta a los usuarios, sino que también fomenta la corrupción. Agregó que en el Instituto se están cumpliendo los principios de transparencia y eficiencia, que tienen el objetivo de racionalizar y simplificar los trámites para tener una prestación más efectiva de los servicios. También es un compromiso que había sido adquirido con los gremios.

Algunos de los nuevos trámites de la Subgerencia de Protección Vegetal, que podrán realizarse en línea, por medio de la Ventanilla Única de Trámites son:

  • Registro nacional de plaguicidas químicos para uso agrícola.
  • Registro de empresas como formuladora, productora, importadora/exportadora, envasadora, empacadora y distribuidora de fertilizantes y/o acondicionadores de suelo.
  • Registro de venta de fertilizantes y acondicionadores de suelos.
  • Registro de empresas o unidades técnicas de ensayos y pruebas de eficacia de fertilizantes y acondicionadores de suelo.
  • Registro como importador, productor, envasador de bioinsumos.
  • Registro para importación, exportación, producción, almacenamiento de semillas, investigación en fitomejoramiento y evaluación agronómica y de cultivares comerciales.
  • Registro para utilización de la marca o el sello que certifica el tratamiento fitosanitario de embalajes de madera destinados al comercio internacional.  Inscripción del predio de producción de plantas ornamentales destinadas a la exportación.
  • Registro como productor, importador, exportador o comercializador de flor cortada o de cualquier material vegetal de plantas ornamentales.
  • Registro de los predios productores de palma de aceite.

La realización de un trámite mediante la VUT toma aproximadamente 10 minutos, tiempo que contempla todo el proceso desde el registro de un usuario nuevo, trámite, cargue, entrega de documentos, registro de citación al predio y pago si es requerido.

Este sistema disminuye notablemente los tiempos de la realización del trámite, evita que los productores de las zonas alejadas deban desplazarse durante largas jornadas a la oficina más cercana del ICA y fortalece el sistema de notificación a los usuarios por medio del correo electrónico.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Insumos para el sector agropecuario

Logo

Herramientas y equipos para el agro

Comments (0)

Aguacate Hass

Tags: , , ,

Aguacate Hass colombiano para el mercado externo

Posted on 22 diciembre 2017 by admin

Aguacate Hass

Aguacate Hass

El 2017 ha sido un positivo año para los productores de aguacate Hass en Colombia. El fruto se sigue consolidando como un atractivo producto para los mercados internacionales.

Según informaciones de ProColombia, con corte a septiembre del 2017, el aguacate Hass ha sido la segunda fruta de mayor exportación del país después del banano, con exportaciones por valor de 35,4 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 53% con relación al mismo periodo del 2016.

En el mes de noviembre, noviembre, mercados como los de Emiratos Árabes y Estados Unidos y dieron vía libre a las exportaciones de aguacate Hass colombiano. Inicialmente fueron exportadas 34 toneladas al mercado estadounidense y en el Gobierno Nacional se espera que en promedio se exporten 1.000 toneladas mensuales durante el primer año, una meta que requerirá de inversiones cercanas a $12.000 millones.

El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, indicó que la meta es posicionar la fruta en el mercado de Estados Unidos. En la apertura de mercados nuevos, el ministerio de Agricultura y  Desarrollo Rural, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia  y el ICA trabajan para conseguir la admisibilidad a mercados como China, uno de los paises que más importa alimentos en el mundo.

Asimismo, destacó Jaramillo que entre los principales destinos de exportación se destacan Reino Unido Países Bajos, Bélgica, España, Alemania, Francia y Costa Rica.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, señaló que es excelente el escenario en el aguacate. Las exportaciones a los distintos mercados podrían llegar a alcanzar las 20.000 toneladas al final del año. Agregó que habrá áreas nuevas en producción, tanto registradas como habilitadas para exportación a los Estados Unidos. Se espera que para el año 2018 se tengan registradas en el país 20.000 hectáreas para el mercado de exportación.

Según cifras del ICA, de los predios registrados para la exportación en fresco, los principales departamentos productores son Antioquia, (con 3.438 Has), Caldas (con1.546 Has), Risaralda (con 1.045 Has), Quindío (con 621 Has), Valle del Cauca (con 462,9 Has), Tolima (con 350,1 Has) y Cauca (con 150,0 Has).

El clima favorece

El crecimiento de la demanda mundial de aguacate Hass sumado a la apertura de nuevos mercados como el asiático y el estadounidense,  así como la competitividad del producto frente a otros productores como los mexicanos, por las condiciones climáticas y la calidad de los suelos colombianos han hecho que el ‘oro verde’ made in Colombia se considere como uno de los agronegocios más promisorios y con mayor potencial para el año próximo.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ximena González

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign