Tag Archive | "Aforo de praderas"

Platos medidores

Tags: , , , ,

Platos medidores de forraje

Posted on 01 abril 2024 by admin

Platos medidores

Platos medidores

Foto: Cortesía

  • En la ciudad de Montería se realizó una capacitación sobre esta herramienta. CONtexto ganadero explica las ventajas de disponer de tecnologías como esta, en la cual los ganaderos pueden mejorar la gestión de sus pasturas y optimizar la alimentación de sus ganados.

A principios de febrero de 2024, en Turipana (Montería), se adelantó una jornada pedagógica entre Agrosavia, Fedegán y la colaboración de delegados del Japón, con una capacitación sobre la  utilización de platos medidores de forraje.

El encuentro que se realizó en el marco del proyecto Satreps, con el respaldo adicional del CIAT. A continuación, CONtexto ganadero explica qué son los platos medidores de forraje y sus ventajas.

Los platos medidores de forraje, una innovadora tecnología que viene ganando terreno en el sector ganadero, ofrecen a los productores de bovinos una invaluable herramienta para optimizar el manejo de los pastizales y mejorar la productividad de los animales.

Especialmente, en épocas de sequías, la atención de la alimentación del ganado se vuelve más crucial para mantener la producción cárnica y láctea en niveles óptimos. Esta herramienta, conocida también como Rising Plate Meter (en inglés), es una alternativa para que los empresarios ganaderos gestionen sus pastizales.

Artículo relacionado:

Plato medidor de forrajes, herramienta útil para los ganaderos del país

Este dispositivo permite medir de manera precisa la cantidad de forraje disponible en los campos, lo que permite determinar el momento ideal para que los animales lo consuman.

Esta precisión es clave para evitar el denominado «ojímetro», una práctica común donde las cantidades de forrajes disponibles se estiman visualmente. Con los Platos Medidores de Praderas, se pueden calcular con precisión la cantidad de alimento disponible por hectárea, lo que permite tomar decisiones informadas relacionadas con el manejo del pasto y la carga animal.

Pero su utilidad va más allá de simplemente cuantificar la cantidad de forraje disponible. Al entender el ciclo de crecimiento del pasto, los ganaderos pueden identificar el momento óptimo para el pastoreo, cuando el forraje llega a su máximo valor nutricional. Esto se traduce en el aumento significativo de la concentración de grasa y de proteína en la leche y la carne producidas.

Además, el uso del Plato Medidor de Praderas permite establecer mejores estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más globalizado. Al optimizar el manejo de las pasturas y mejorar la alimentación de los bovinos, los productores ganaderos pueden mejorar la calidad de los productos y aumentar su competitividad tanto nacional como internacional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el forraje hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Aforo

Tags: , , , ,

El aforo para determinar la oferta forrajera de los potreros

Posted on 25 noviembre 2020 by admin

Aforo

Aforo de pastos. Foto: produccionovinos2010bello.blogspot.com

  • La planificación forrajera es un procedimiento utilizado en las fincas que indica cuánto ganado se puede tener  en cada predio en buenas condiciones, sin afectar la oferta forrajera que se tenga. De esta hace parte el aforo que es un procedimiento para determinar la oferta forrajera por metro cuadrado.

Según la Cartilla ‘Manejo de praderas y división de potreros’ del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, para realizar un aforo dentro de una explotación ganadera, el productor debe seguir algunas recomendaciones, de tal manera que se pueda hacer una planeación forrajera exitosa.

Pasos para realizar un aforo:

  1. Conseguir la información básica del ternero: área total, especies forrajeras encontradas, días de descanso, entre otras.
  2. Determinar los niveles altos, bajos y medios de cada pasto y forraje arbustivo, así como la identificación de las áreas sin forrajes y los porcentajes estimados de cada especie dentro de la pradera.
  3. Definir el número de lugares a evaluar teniendo como referencia 100 observaciones en una hectárea.
  4. Para los pastos, la medición se realiza en un metro cuadrado. Esto se hace con ayuda de un marco de PVC, el cual se arroja en los puntos de observación. El aforo de las especies arbustivas se realiza por metro lineal efectuando ajustes de acuerdo con la distancia de siembra.

Para el aforo de pasturas, los pasos a seguir son:

  1. Debe establecerse el número de observaciones de cada nivel, ya sea alto, bajo o medio.
  2. Calcular el porcentaje de cantidad de forraje por categoría, para ello se divide el número de observaciones de cada nivel por el número total de sitios de evaluación.
  3. Es importante calcular la producción de forraje verde. Con este cálculo de producción de FV por potrero se identifica el potencial forrajero y ello se constituye en herramienta para construir curvas de oferta forrajera durante el año.

Lo anterior se realiza para que sirva de indicador de producción y proyectar la cantidad de animales que se pueden tener bien alimentados. Igualmente tener un concepto técnico para efectuar los trazos y la planeación predial para la división de los potreros.

Este aforo hace parte de los principios que el productor ganadero debe tener en cuenta para la realización de una planeación forrajera dentro de las opciones que se disponen en ganadería para manejo de praderas y división de potreros para un correcto funcionamiento y mejor productividad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign