Tag Archive | "Aditivos para ensilaje"

Aditivos

Tags: , , , , , , , , ,

Aditivos para ensilaje. ¿Cuáles usar?

Posted on 10 marzo 2022 by admin

Aditivos

Aditivos

Aditivos para ensilaje. Foto: agrotec.com.mx

  • Los aditivos para ensilaje son sustancias que se agregan en cantidades pequeñas al forraje al momento de elaborar el silo con el propósito de mejorar el proceso de fermentación o facilitar su conservación. Conozca los posibles aditivos que se pueden emplear en el ensilaje.

Estos aditivos constituyen una herramienta muy útil para mejorar las condiciones de fermentación de los ensilajes. Es importante tener en consideración que, dependiendo de la situación, el aditivo elegido puede tener mayor o menor efectividad. Estos se dividen en estimulantes o en inhibidores de la fermentación.

En un artículo de José Luis Repetto y Cecilia Cajarville se explica que los estimulantes de la fermentación estimulan la proliferación de bacterias lácticas, las cuales pueden ser inoculantes microbianos, sustratos o enzimas.

Estimulantes de la fermentación.

Dentro de los inoculantes microbianos, los utilizados más comúnmente son los lactobacilos homefermentativos. En términos generales, la adición estos inoculantes parecen ser más efectivos en silos de gramíneas y leguminosas que en silos de maíz, pues los primeros son malas fuentes de bacterias ácido-lácticas, y las cepas presentes en ellos no son las más adecuadas para actuar en la fermentación.

Su adición lleva a tener ensilajes con menor pH, y menores niveles de ácido butírico, acético y amonio, aumentándose el contenido en ácido láctico y la conservación de materia seca e inclusive los rendimientos de los animales, aunque no siempre está acompañado por variaciones detectables en la composición química.

Estudiando el efecto de inoculantes en ensilaje de alfalfa se ha concluido que los silos inoculados tuvieron mejor desempeño en fermentación ruminal.

La adición de enzimas cumple una doble función: La de aumentar los sustratos para las bacterias ácido-lácticas y la de mejorar los valores nutritivos de los materiales originales. Las más empleadas son celulasas, hemicelulasas y amilasas.

Los resultados son variables e igual que en el caso de los inoculantes, se presentan mejores resultados en leguminosas que en ensilaje de maíz y parecen ser más efectivas cuando se son agregadas a pasturas de alta calidad. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para elaborar un silo de calidad para épocas secas)

Los sustratos se adicionan durante la elaboración del silo a efecto de proporcionar nutrientes a los lactobacilos. En esta categoría, la melaza de caña es la tradicionalmente más usada y se puede considerar como un aditivo de referencia.

El suero de queso, subproducto de la industria lechera, puede ser un buen aditivo por su elevado contenido de lactosa, que es un excelente sustrato para la propagación de bacterias ácido-lácticas.

Inhibidores de la fermentación.

Con el agregado de inhibidores de la fermentación se busca impedir el crecimiento de microorganismos no deseados. Lo más comunes son los ácidos propiónico, benzoico, cítrico y en el pasado el ácido fórmico y el formaldheído.

Con un adecuado manejo de las dosis, puede lograrse un control sobre las levaduras sin interferir el proceso de suministrar el alimento en el comedero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con las competencias en una feria de los caballos de tiro pesado.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign