Aditivos fitogénicos

Aditivos fitogénicos. Foto: MiProma
⦁ Los aditivos fitogénicos contribuyen a la digestión y eficiencia alimentaria, resultando en un mejor tránsito intestinal, una flora microbiana equilibrada y menores emisiones de gases dañinos, así como la disminución del uso de antibióticos.
La médica veterinaria, asesora técnica y comercial de la línea de rumiantes de la empresa Nutreco, Noemí Orejarena, explicó que los fitogénicos son aditivos funcionalesde origen vegetal para alimentación animal.
Precisó que esto significa que este suplemento no tiene antibióticos, ni hormonas, ni otros tipos de químicos. Es un producto natural basado en extractos de aceites esenciales, partes de plantas y especies . Adicionalmente tiene una cadena de triglicéridos que aporta energía y vitamina E que ayuda al sistema inmunológico de los terneros.
El término fitógenico hace referencia a un compuesto derivado de plantas. Estos aditivos de alimentos balanceados, como hierbas, aceites vegetales y especias se utilizan desde hace varios siglos.
Su composición química depende de factores como ingredientes, clima, localización, fase, cosecha y condiciones de almacenamiento, lo cual explica las diferencias de eficacia entre los diferentes productos que se encuentran en el mercado.
Durante los años recientes se han utilizado como suplemento para aves y ahora para bovinos, con el fin de prevenir complicaciones como las enfermedades entéricas, los procesos inflamatorios, el estrés digestivo y la diarrea predestete.
Según agregó la experta, este alimento les ha dado muy buenos resultados en Colombia. Los aditivos fitogénicos disminuyen la mortalidad de los terneros, la presencia de diarreas, y por lo contrario incrementa la ganancia de peso y logra una mejor conversión alimenticia.
Los aditivos fitogénicos se suministran a las crías en dosis únicas luego de que mama el calostro durante la primera semana de vida. También hay esquema para el tratamiento con varias dosis.
Al mismo tiempo, incremento del peso al destete, mayor consumo de alimento, proporciona vitalidad, uso de los nutrientes dietéticos y mejora la rentabilidad. En el ternero, aumenta la conversión alimenticia, así como la tasa de crecimiento, sin efectos secundarios.
Manifestó la médica veterinaria que este producto lo utilizan en la Sabana de Bogotá, la Costa Caribe, el Magdalena medio y ha dado muy buenas ganancias tanto en terneros de carne como de leche.
Sin embargo, el beneficio más importante es la disminución en la morbilidad y mortalidad: Precisó que uno de los mejores resultados lo tuvieron en una finca en donde se tenía una mortalidad del 70% de terneros por diarreas. Cuando empezamos a utilizar el producto, esta bajó al 10%, y la mortalidad fue ocasionada por otras enfermedades.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de: