Tag Archive | "Acolchonamiento de pasturas"

Acolchamiento

Tags: , , , , , ,

El acolchonamiento de pasturas en la ganadería

Posted on 12 diciembre 2019 by admin

Acolchonamiento

Acolchamiento

Acolchamiento de pasturas. Foto: YouTube

  • Muchos empresarios ganaderos, buscando conservar comida, dejan descansar demasiado tiempo las pasturas lo cual genera acolchonamiento. CONtexto ganadero le comenta cómo recuperar la pastura.

El acolchonamiento en las pasturas se presenta cuando estas se dejan descansar y comienzan a lignificarse o en algunos casos presentan materia vegetal en grandes cantidades, que se van acumulando por no ser utilizada o no hacer pastoreo a tiempo.

Así lo hizo saber la, ingeniera agrónoma Mayra Mercado, asesora técnica y comercial de Semillano en Córdoba y el Bajo Cauca.

El gran problema que esto genera es que para las épocas secas se genera un espacio propicio para que algunos insectos, como el mión de los pastos, desarrollen sus ciclos de vida, e incluso en algunos casos también se asocia a problemas de blissus, otro insecto conocido como el chinche, explicó Mercado.

Indicó que cuando inician las primeras lluvias, el insecto empieza su fase adulta, a colocar los huevos, y realizar todo su proceso.

Ello se da por el afán de conservar alimento, dejando descansar mucho las pasturas, lo que genera el acolchonamiento.

El acolchonamiento es el resultado de un inadecuado manejo por el intento de tener buenas capacidades de carga, buenos tiempos de descanso, buenos tiempos de pastoreo, todo ello con el afán de conservar comida y esta comida se vuelve un manjar para los insectos que comienzan sus ciclos de vida, comunicó Mercado.

¿Cómo se recupera la pastura?

Para la recuperación de las pasturas es importante adoptar prácticas que brinden una acción de rejuvenecimiento.

El concepto de sobrepastoreo toma validez, puesto que se requiere pastorear a fondo, para poder eliminar ese pasto y comenzar su recuperación; además se requiere realizar ajustes en la capacidad de carga dependiendo de la especie que se tenga establecida en la pradera, comentó Mercado.

Resaltó que la forma más fácil es hacer que el bovino sea quién realice el pastoreo. Agregó que mal haría ella al recomendar la utilización de maquinaría o guadañar, porque esto implicaría costos adicionales.

Explicó que el tener muchos aforos y utilizar aforos de entrada y de salida, es importante en la ganadería, porque ayudan a realizar los ajustes de capacidad. En algunos casos, realizar una cincelada para airear el suelo, incorporar materia orgánica y eliminar la materia lignificada.

Lo anterior debe estar sujeto a la especie y el hábito de la pastura. Los crecimientos estonolíferos pueden tener una recuperación más rápida (de 35 a 40 días), precisamente por los puntos de crecimiento, pero cuando tienen hábito tipo macolla, pueden tardar más por ser más susceptibles de crecimiento.

¿Cómo afecta a la actividad ganadera el acolchonamiento?

La afectación más notable es que el ganadero no va a tener la comida deseada, lo cual se refleja en los indicadores de productividad para los cuales se estaba preparando.

Según afirmó,  cuando hay acolchonamiento, se está suministrando una pradera vieja, entonces, el nivel de proteína también está alterando la producción, puesto que no se está dando el pasto en el punto óptimo de cosecha y ello se ve traducido en la producción.

Finalmente, destacó la profesional que si se está guardando comida para las épocas críticas, existen otras maneras de hacerlo como lo son el ensilaje, el heno y henolaje.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign