Tag Archive | "abonos organicos"

Bokashi

Tags: , , , , ,

Bokashi. Abono orgánico de fácil elaboración

Posted on 22 diciembre 2021 by admin

Bokashi

Bokashi

Abono orgánico bokashi. Foto: blog.gardencenterejea.com

  • El bokashi es un abono orgánico, rico en nutrientes que se obtiene de la fermentación de materiales orgánicos secos con microorganismos como bacterias y hongos. Aprenda cuáles son los ingredientes que se utilizan en su elaboración.

Según un documento del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no existe una fórmula o receta única para elaborar los abonos tipo bokashi.

En cambio, la forma de prepararlo es variada dependiendo de las condiciones y a los materiales que cada campesino disponga en su finca o comunidad.

La palabra bokashi pertenece al idioma japonés y para el caso de la elaboración de abonos orgánicos fermentados, significa cocinar al vapor los materiales del abono, aprovechando el calor que se produce con la fermentación aeróbica.

Entre los principales ingredientes que se utilizan para este tipo de abonos están el carbón vegetal,  la cascarilla de arroz o de café, la gallinaza o los estiércoles, el salvado de arroz o afrecho, la melaza o el jugo de caña de azúcar, cal, tierra arcillosa y agua.

También hay 3 ingredientes que se pueden alternar: el manto forestal,  la levadura para pan y el boKashi, que se refiere a semillas fermentadas, los 3 fuentes de inoculación microbiológica.

Guía sencilla para elaborar bokashi.

La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible” ofrece una forma de elaborar el fertilizante siguiendo algunos pasos que toman alrededor de 3 semanas y utilizando estiércol, pulpa de café, gallinaza y otros materiales.

Si la finca genera volúmenes grandes de estos residuos y el espacio disponible para hacer abono es limitado, el bokashi constituye una buena opción. Esta práctica sirve en diferentes regiones y climas, ya sean secas o lluviosas, frescas o cálidas.

El bokashi se puede elaborar tanto en climas frescos como calientes, ya que su temperatura es el resultado de un proceso interno independiente del entorno. Para su elaboración, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Los ingredientes se colocan revueltos o en capas y se mezclan uniformemente. El montón no debe superar los 50 cm de altura.
  2. La producción del abono se inicia con la fermentación, que se produce a altas temperaturas y con elevada actividad microbiana.
  3. Para acelerar el proceso, durante los 3 primeros días se cubre la abonera con plástico o sacos.
  4. Durante los primeros 5 días, la temperatura debe controlarse para que no sobrepase los 75 °C. Para ello, el material se voltea a diario. Luego comienza a descender la temperatura y se continúa volteando por una vez al día.
  5. El proceso continúa con la maduración, cuando se da más lentamente la degradación del material restante.
  6. Entre los 12 y los 15 días, la mezcla ya ha fermentado, la temperatura del material es la misma del ambiente y el abono ya está listo.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estiercol

Tags: , , , , ,

El estiércol bovino. Ventajas y restricciones

Posted on 25 agosto 2021 by admin

Estiércol

Estiércol bovino. Foto: pixabay.com

  • En las ganaderías estabuladas, el estiércol puede volverse un grave problema porque cuando la cantidad acumulada aumenta, se requiere no solamente evitar la contaminación del ambiente y de las aguas, sino que también hay que hacer una eficiente utilización.

Según un artículo publicado por la FAO, unos de los diferentes usos que se le pueden dar al estiércol de los bovinos incluyen su utilización como fertilizante, alimento y como sustrato para producción de energía, la producción de proteínas unicelulares, la producción de larvas de insectos y la multiplicación de lombrices.

Según explica la nota, la cantidad de estiércol producida depende de diferentes factores como la raza, el peso, la edad y la alimentación del animal.

Así mismo, su composición depende de factores como la clase de animal, edad, fisiología, condición, alimento consumido, manejo del estiércol, etc.

El consumo de leguminosas y otros forrajes de alto contenido proteico no solo mejora el valor nutritivo de la diera, sino que también aumenta la fertilidad de los suelos y constituye una fuente de proteína.

Uno de los aspectos que juega en su contra, es que en comparación con los fertilizantes comerciales, el estiércol es pobre en los nutrientes para las plantas, especialmente el fósforo. Por ello, se aplica en cantidades de 50 a 100 mayores que los compuestos químicos.

El estiércol aporta cantidades importantes de calcio, azufre, magnesio y oligoelementos. La pérdida de elementos fertilizantes que sufre el estiércol depende del tratamiento que reciba, por lo que se puede estimar entre el 30% y el 60%, teniendo claro que de manera importante se presenta por lixiviación y volatilización.

Ventajas.

Si el estiércol se extiende de forma uniforme y se incorpora al suelo de inmediato, este puede mejorar su fertilidad no solo al año siguiente de su aplicación, sino también en el largo plazo. Esto es debido a que un gran porcentaje de su contenido total de nutrientes se encuentra en forma de complejos orgánicos, los que tienen que mineralizarse antes que puedan liberar nutrientes asimilables.

También aporta otros beneficios al suelo como ayudar a mejorar su estructura y estimular la actividad microbial y de la fauna. Además se ha comprobado que la aplicación de estiércol sólido mejora la capacidad para retener agua y permite tolerar un poco mejor los períodos de sequía tanto de suelos pesados como livianos.

Restricciones.

Una de las restricciones de utilizar este material es el aspecto ambiental y sociológico relacionado con los olores cerca de las zonas habitadas. También existen restricciones físicas y biológicas relacionadas con la transmisión de patógenos, calidad del agua de escorrentía, calidad de las cosechas y calidad del suelo.

La transmisión de patógenos por el estiércol no procesado y aplicados sobre la superficie del suelo tiene relación con enfermedades virulentas y cuarentenarias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Lombricompost

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Lombricompost y la degradación de plaguicidas

Posted on 21 noviembre 2019 by admin

Lombricompost

Lombricompost

El lombricompost representa solamente el 10 % del abono orgánico generado en el país. Foto: Unimedios.

  • En pruebas de laboratorio se pudo establecer que un abono orgánico comercial, producto de la degradación biológica de material obtenido por deposiciones de lombrices, retiene en las primeras capas del suelo el insecticida clorpirifós (empleado en Colombia para el control de plagas en cultivos) y además reduce su tiempo de permanencia.

La aplicación de clorpirifós, un plaguicida calificado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos como moderadamente tóxico (de categoría II), se considera de alto riesgo para pájaros, peces y mamíferos pequeños. Así mismo, algunos estudios han permitido demostrar que su uso excesivo ocasiona efectos nocivos sobre el hombre y el medio ambiente, además de su prolongada permanencia en los suelos.

Ante este panorama, Maricela Solarte Ordóñez, investigadora y doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (sede Palmira), evaluó el empleo de lombricompost en el proceso de recuperación del suelo luego de la aplicación de clorpirifós, para determinar sus beneficios.

Para ello, inicialmente eligió un suelo tomado de forma aleatoria en el corregimiento Potrerillo, del municipio de Palmira (Valle del Cauca), donde había sido aplicado el insecticida. La muestra se caracterizó química y físicamente, y los resultados mostraron un suelo “franco”, caracterizado por ser de buen drenaje interno, ligero y con baja capacidad retentiva de abonos y agua.

Luego, el suelo fue mezclado con el lombricompost en 3 tratamientos diferentes: uno con 100%; otro con 80% suelo y 20% abono; y el tercero con 50% suelo y 50% abono.

Posteriormente, a los 3 tratamientos les fue aplicado el insecticida; en el experimento se evaluó la capacidad de adsorción y desorción del químico, siendo la adsorción, el proceso mediante el cual las moléculas de líquidos, gases o sólidos disueltos, son retenidas en una superficie sólida. El proceso contrario es la desorción. La adsorción se expresa como la cantidad (%) de sustancia adsorbida por el suelo con relación a la cantidad suministrada.

Para la medición fueron utilizados modelos matemáticos, en los cuales el proceso se ajustó al isoterma de adsorción de Freundlich. Luego de su aplicación se concluyó que el lombricompost aumentó la capacidad de adsorción del insecticida a medida que se aumentaba el suministro del abono.

Con relación a la desorción (que permite ver si la retención del plaguicida es reversible o no en el suelo), para el tratamiento con 50% abono y 50% suelo, las concentraciones de insecticida fueron menores al límite de detección, por lo que puede inferirse que el proceso de adsorción fue irreversible, y en consecuencia positivo para el suelo.

Pruebas en laboratorio:

Otro aspecto fundamental de la investigación fue la evaluación en condiciones de laboratorio de cómo influye el abono orgánico originado en lombrices en el tiempo que permanece el insecticida en el suelo. Para ello, fueron utilizados los mismos 3 tratamientos y se fueron incubados durante 0, 1, 7, 14, 21, 35 y 45 días.

Uno de los resultados obtenidos fue que las concentraciones del clorpirifós decaen con el tiempo de manera exponencial, por lo que la adición de lombricompost al suelo influye en un menor tiempo de permanencia del plaguicida.

Además, se estimó el impacto ambiental de ese insecticida a través de los índices GUS y PBT, que miden el nivel de movilidad del plaguicida en el suelo y su toxicidad. En las condiciones establecidas en el experimento, dichos índices indican bajos riesgos de contaminación y baja agresividad del clorpirifós. Sin embargo, estos indicadores solamente son válidos en condiciones de laboratorio y pueden variar notablemente en campo.

Observa la investigadora que por la variabilidad de los suelos y de su manejo, la aplicación de clorpirifós en campo puede tener riesgos reales de contaminación ambiental, pues los productos de su degradación tienen mayor toxicidad que el producto original y se movilizan en el suelo.

Advierte que por esta razón, este estudio debe interpretarse y valorarse desde el punto de vista metodológico, careciendo de validez como muestra de inocuidad del producto en los agroecosistemas.

El clorpirifós tiene diferentes usos agrícolas, urbanos, pecuarios, industriales y domésticos para el control de insectos comohomóptera, coleóptera, díptera y lepidóptera  en el suelo y el follaje de las plantas, con nombres comerciales como Brodan, Dursban, Eradex, Pirinex o Lorsban. La exposición al clorpirifós puede darse a través de la ingestión de residuos en alimentos, absorción dérmica e inhalación de vapores.

Diferentes investigaciones, entre ellas las realizadas por las universidades de Columbia y de Nueva York, han demostrado que el clorpirifós se encuentra entre los factores que originan en los niños casos de autismo, pérdida de puntos en el coeficiente intelectual, trastornos de déficit de atención e hiperactividad y obesidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Agencia Noticias UN.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Abono compostado

Tags: , , , ,

Abono orgánico compostado. Cartilla del ICA

Posted on 19 septiembre 2017 by admin

Abono compostado

Guía práctica para elaboración de abono orgánico

  • Un sistema de producción agropecuaria genera residuos orgánicos y  utilizarlos como materias primas para la elaboración de fertilizantes contribuye a la eficiencia del sistema.
  • El compostaje es el proceso de descomposición de la materia orgánica mediante condiciones controladas para la producción de abonos orgánicos.
  • Esta cartilla guía se puede descargar de manera gratuita en el enlace: Elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica.

Con el objetivo de ofrecer alternativas  en la producción agrícola colombiana y proteger la salud humana, el medio ambiente y la vida silvestre, la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica y el ICA, prepararon un documento como  guía  práctica para la elaboración de abonos orgánicos compostados en producción ecológica, y de esta manera contribuir con soluciones de impacto positivo en la producción nacional.

La cartilla especifica los parámetros a considerar para el proceso de producción de abonos orgánicos, como tamaño de las partículas, humedad, temperatura, rango inicial y rango final durante el durante el proceso, dependiendo de la composición y características de las materias primas a emplear para la elaboración del abono orgánico compostado.

En la elaboración de esta guía práctica, participaron funcionarios de la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, el Ministerio de Agricultura, la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica, agricultores, universidades, centros de desarrollo e investigación y estudiantes, entre otros, quienes con verificaciones en campo y pruebas específicas, validaron y documentaron la mejor manera para elaborar el abono orgánico compostado.
La guía queda disponible para todos aquellos interesados en la producción de abonos orgánicos de calidad, como alternativa de mejoramiento de las características de los suelos, de manera amigable con el medio ambiente, que permite el aprovechamiento de los recursos disponibles en las fincas.

En el caso de abonos obtenidos con la aplicación de la  cartilla, no se requiere del registro emitido por el ICA cuando son utilizados en la misma finca.

Se recomienda que la aplicación de la cartilla esté sujeta a los resultados de los análisis de suelos y al acompañamiento de un profesional o técnico en el área agropecuaria.

Recomendaciones generales:

  • Por bioseguridad, para la manipulación de residuos orgánicos es necesario garantizar que el personal que los manipule, esté vacunado contra el Tétano.
  • Realizar análisis de propiedades químicas, físicas y biológicas en el producto final.
  • En casos de requerir materia prima orgánica externa, verificar su procedencia para asegurarse de que no sean portadores de patógenos, metales pesados fitopatógenos y otros elementos que puedan afectar la calidad e inocuidad del abono.
  • Realizar al menos una vez al año análisis de suelos, con el fin de determinar sus requerimientos.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Productos de Zeolita para el sector agropecuario

Productos de Zeolita para el sector agropecuario

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado

Comments (0)

Agricultura sostenible

Tags: , , , , ,

Ocho pasos para una agricultura sostenible.

Posted on 04 marzo 2014 by admin

Agricultura sostenible

¿Agricultura sostenible o sustentable?. Aunque los términos suenan similares y suelen mencionarse como sinónimos, en realidad se trata de conceptos diferentes, pero relacionados entre sí.

José Humberto Gallego, Director del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, y Francisco Javier Franco, profesor de la Universidad de Santa Rosa de Cabal, explicaron  que la primera es aquella que se mantiene con el paso  del tiempo conservando los recursos vitales, es viable, aceptable socialmente y en armonía con el medio ambiente,  mientras que la segunda, además de lo anterior,  se soporta en sí misma, tiene autonomía y no tiene dependencia de recursos externos.

Ello significa que es posible hacer agricultura sostenible con participación tecnológica y utilizando abonos externos así sean orgánicos. En la sustentable, se generan los abonos y se fabrican sus propios elementos. Estos dos expertos le entregaron a Agronegocios ocho elementos para desarrollar una agricultura sostenible.

El suelo debe mantenerse vivo y cubierto:
Una agricultura sostenible parte de mantener los suelos con coberturas vivas. Son las mal denominadas malezas que en términos técnicos son las arvenses nobles, que ayudan a la recuperación de los suelos, a mantenerlos fértiles y a evitar su erosión. Se pueden complementar con  la aplicación de materia orgánica.

Manejar diversidad en cultivos:

Es recomendable que el cultivador mantenga un esquema de diversidad de siembras o policultivos,  lo que descarta los monocultivos. La idea, es tener espacios de variedad de cultivos a través de una especie sembrada asociada o acompañada con otras, como la  típica maíz- fríjol o café – plátano. 

Recuperar los árboles:
Tomar el camino de la sostenibilidad en agricultura en el trópico, parte de la recuperación de los árboles en las fincas. Esto permite, según el profesor y especialista en agroecología de Unisarc,  Francisco Javier Franco, la regulación de los suelos y del ciclo del agua, así como evitar la utilización de químicos.

Eficiente manejo del agua:
El agua es uno de los recursos más importantes de las unidades de producción rurales, pero hay que saber manejarla para darle un uso eficiente. En este sentido, José Humberto Gallego, Director del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, dijo que hay que saber encausarla y manejarla para evitar procesos erosivos. 

Procurar no mover los suelos demasiado:
Una de las recomendaciones es la llamada labranza de conservación, es decir, mover los suelos lo menos posible. Según el profesor Franco, hay una capa negra, otra amarilla y piedras y rocas, entonces la idea es mover los suelos lo menos posible cuando se va a cultivar para conservarlo. De esta manera se ahorra tiempo y costos  y se evita la erosión.

Aprovechar las biomasas para producir abonos:
Otra recomendación de los expertos para los cultivadores, es el aprovechamiento de las biomasas (desechos de animales y plantas) producidas en las fincas, para la generación de abonos e insumos propios de origen orgánico, lo que permite reducir costos, evitar el uso de químicos y tener mayor autonomía para proveerse.

Uso de controladores biológicos para las plagas:
Constituye una forma efectiva en el control de plagas y enfermedades de las plantas.  Son organismos vivos que operan como  enemigos naturales de las plagas. Es una alternativa para el saneamiento de los cultivos sin deteriorar el medio ambiente porque  evita la utilización de plaguicidas.

Ser innovador en el proceso de transformación:
Hay que transformar el producto para que genere valor agregado, lo que implica la utilización de buenas prácticas agrarias,  de manejo y  manutención en el proceso de transformación, unos buenos empaques y ser innovador para la apertura de los mercados. 

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Aquafan1612

Comments (0)

Abono_titulo

Tags: , , , ,

Los abonos orgánicos.

Posted on 24 febrero 2014 by admin

Abono_titulo

La utilización de abonos orgánicos significa un retorno a los métodos empleados por el hombre desde los inicios de la actividad agropecuaria, que a su vez surgieron de la observación de la naturaleza, la cual recicla permanentemente la materia orgánica creando una inagotable fuente de renovación de la vida. Lo más antiguo es entonces, hoy en día, lo más moderno.

En general, este tipo de abonos son de liberación lenta, de tal manera que aportan la cantidad de nutrientes que van a necesitar las plantas en cada momento durante un tiempo prolongado. En su mayoría, son abonos complejos que no suelen generar dificultades por carencias nutricionales. Aportan diversos elementos, como hormonas, vitaminas o sustancias con propiedades antibióticas.

Mezclados con la tierra mejoran su estructura. Contribuyen a la aglutinación de los suelos arenosos optimizando la retención de agua y de los nutrientes, al tiempo que airean y disgregan los suelos arcillosos. Si se producen en casa generan un ahorro económico, al reciclar materiales de desecho sobrantes. Los abonos orgánicos favorecen la actividad microbiana del suelo y contribuyen a la recuperación de terrenos deteriorados por el uso repetido de abonos químicos. En definitiva, ayudan a generar unos suelos más saos y equilibrados.

Los abonos orgánicos de mayor utilización son:

Turba: No es propiamente un abono orgánico. Son restos de vegetales que han sido sometidos a una descomposición lenta en condiciones de humedad alta y baja cantidad de oxígeno. Mejora notablemente la estructura del suelo. Se mezcla con el sustrato para agregarle mayor esponjosidad absorción hídrica. Hay principalmente dos tipos de turba: La rubia y la negra. La rubia es de un pH muy ácido, por lo que no es adecuada para todos los cultivos. La turba negra es más cercana a los valores neutros, pero su capacidad de absorción de agua es menor, sobre todo una vez desecada.

Compost: Es el producto obtenido de la descomposición controlada de los restos orgánicos, especialmente los de origen vegetal. De algún modo imita el proceso que se realiza en la naturaleza de manera natural cuando la hojarasca se transforma en humus, esa capa de tierra oscura que se encuentra en la parte superficial del suelo. El compost en un abono biológico muy bueno, que recupera el ecosistema microbiano del suelo, mejorando su estructura. Pero, sobre todo, es de fácil producción y además, si se hace en casa, puede salir gratis.

Estiércol: Era (y continúa siendo en muchas zonas) el abono de mayor utilización hasta la llegada de los agroquímicos. Lo conforman las heces fermentadas de los animales. Presenta altos contenidos de nitrógeno, aunque sus propiedades varían sustancialmente de acuerdo con el animal del que provengan y de los alimentos que consuma.

Humus de lombriz: Compostaje que se lleva a cabo por el proceso digestivo de las lombrices. Es un humus limpio, suave al tacto e inodoro, cuyas propiedades incluso se consideran mejores que las del compost doméstico. Se esparce por encima del sustrato removido del suelo. En los centros agropecuarios se encuentra ya elaborado, incluso en forma líquida.

Abono verde: Consiste en cultivar plantas que luego se voltearán y se incorporarán al suelo a manera de abono. Especialmente se utilizan leguminosas (trébol, alfalfa, guisante forrajero), porque pueden fijar el nitrógeno del aire que luego devuelven al suelo cuando son enterradas. También se utiliza la consuelda (Symphytum officinale). Es recomendado especialmente para proteger el suelo de la erosión y para recuperar aquellos terrenos que han perdido su equilibrio biológico por el uso repetido de fertilizantes químicos.

Guano: Lo generan las deyecciones de las aves de mar, cuya dieta conformada por pescado, hace del guano un fertilizante potente con altos niveles de fósforo y nitrógeno. También es posible conseguir guano de murciélagos. En la jardinería doméstica aparece como un ingrediente principal de los fertilizantes líquidos, que se diluyen en el agua de riego, abonos granulados y varitas fertilizantes.

Harinas de hueso: Son muy útiles por su alto contenido en fósforo, por lo que se recomiendan para la estimulación de la floración de las plantas. Las harinas de hueso contienen un alto contenido en cal, lo que puede producir alteraciones del pH del sustrato y dificultar la absorción de algunos nutrientes; así mismo, pueden ayudar a corregir un pH demasiado ácido. También se producen abonos con astas y pezuñas, los cuales presentan un contenido alto de nitrógeno y son de ciclo largo, por lo que son recomendados como abono de fondo.

Cenizas: Siempre deberán ser cenizas obtenidas de materia orgánica. Contienen elevados niveles de potasio, magnesio o calcio, y sin embargo carecen de nitrógeno. Son apropiadas para corregir la acidez excesiva del suelo debido a un pH muy alcalino.

Fuente: Ecoagricultor.

Nota patrocinada por:

16151612

Comments (0)

Microfertisa presenta en la feria Colanta 2012

Tags: , , , , , , , ,

Microfertisa, presente en las principales Ferias Agropecuarias

Posted on 19 noviembre 2012 by admin

Microfertisa presenta en la feria Colanta 2012

 Microfertisa, empresa líder en el mercado de insumos agrícolas, estuvo presente en la Feria EXPO COLANTA 2012, que se llevó a cabo en Medellín, los días 26, 27 y 28 de Octubre.
Haciendo honor a su slogan, «calidad que genera vida»; Microfertisa, atiende las más exigentes necesidades del mercado global agícola, gracias a sus excelentes productos, servicio personalizado, y calidad total.
Es importante resaltar, que Microfertisa, presta a sus clientes un servicio personalizado, garantizando la optimización en la calidad de los cultivos. Adicionalmente, la constante investigación, hace de Microfertisa, una empresa innovadora, que evoluciona constantemente en pro de el crecimiento del Sector.

Para mayor información de productos de Microfertisa, haga click AQUI.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign