Suplementación
- nutrientes específicos sino que también mitiga los efectos del estrés calórico. De esta manera el suministro de oligoelementos inyectables puede contribuir a mejorar los niveles de enzimas antioxidantes y amortiguar los efectos negativos del clima y de la dieta.
En este artículo, Patrick O’Neill, de Multimin Iberia, explica que cuando se realiza suplementación mineral durante los meses previos al calor intenso, no solamente se aportan nutrientes específicos sino que también es una forma de amortiguar los efectos de la dieta y del clima.
Indicó que Conte et al. (2018) afirman que entre los oligoelementos, el selenio probablemente es el de mayor interés como apoyo a las defensas antioxidantes de las vacas bajo estrés calórico.
En su concepto, la suplementación estratégica de oligoelementos inyectables antes de iniciar los meses más calurosos y durante el verano se realiza con el objetivo de mejorar los niveles de enzimas antioxidantes y mitigar efectos negativos del estrés por calor.
De esta forma, el ganadero debería establecer una estrategia nutricional para sostener la producción que también aborde las perturbaciones fisiológicas y metabólicas causadas por el estrés por calor, lo que contribuirá a mantener un mayor equilibrio en el metabolismo de la vaca.
Así pues, este manejo debe incluir el brindar agua a temperatura baja para promover la ingesta diaria y apaciguar los efectos del calor, así como un acceso fácil a la sombra y una apropiada ventilación en las épocas más calientes.
Sostiene el autor que el estrés calórico ha sido implicado en la promoción del estrés oxidativo mediante la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno o disminuyendo las defensas antioxidantes. (Las especies reactivas de oxígeno ROS, son moléculas que contienen oxígeno con un electrón desapareado en su anillo externo).
Oligoelementos:
Los oligoelementos como el cobre (Cu), zinc (Zn), selenio (Se), hierro (Fe) y manganeso (Mn) son elementos estructurales de las enzimas antioxidantes, que previenen el daño celular producido por ROS que se han generado durante el metabolismo celular habitual.
El estrés oxidativo producido por las ROS no neutralizadas puede ocasionar inflamación y muerte celular prematura y los eventos que aceleran el metabolismo celular. Las infecciones, las sequías o el estrés calórico incrementan el riesgo de estrés oxidativo.
El funcionario de Multimin Iberia anota que diversos estudios han permitido concluir que la exposición al calor aumenta la producción de ROS e induce estrés oxidativo.
Los individuos con bajo estatus mineral pueden no tener oligoelementos suficientes para sintetizar la protección antioxidante requerida y por eso tienen un mayor riesgo de los efectos nocivos del estrés por calor y del estrés oxidativo.
La reducción de los niveles de antioxidantes va en deterioro de la función ovárica y de la formación del cuerpo lúteo y el estrés oxidativo puede conducir a la muerte embrionaria. El estrés oxidativo afecta el esperma y se asocia con infertilidad en los machos.
Los efectos visibles e invisibles del estrés por calor han demostrado ser los componentes antioxidantes claves en la protección de los embriones frente al estrés oxidativo en bovinos.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
o invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre ecológico plástico:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: