Plantas tóxicas

Foto: agric.wa.gov.au
- Las plantas tóxicas representan una constante amenaza para el ganado bovino en Colombia. CONtexto ganadero le cuenta por qué es fundamental aprender sobre este tema y cuáles son algunas de estas especies.
Para nadie es secreto que la ganadería tiene un importante papel en la economía y la cultura de Colombia. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentan los ganaderos es la presencia de plantas tóxicas que afectan la salud y la productividad de los bovinos.
Es esta la razón por la que es de gran importancia que los empresarios ganaderos adquieran conocimiento sobre este tipo de plantas y los riesgos asociados, de tal manera que se pueda asegurar la salud y el bienestar de los animales y garantizar una producción sostenible.
El ganadero debe tener claridad sobre este tema, pues es una forma de proteger la salud del ganado, puesto que en muchas ocasiones estas plantas contienen compuestos químicos perjudiciales, que cuando son ingeridos, causan desde trastornos gastrointestinales hasta daños renales y hepáticos graves.
Además, el conocimiento sobre estas plantas tóxicas le permite al ganadero maximizar la producción y el rendimiento, pues al saber cuáles son, el productor puede adoptar medidas para prevenirlas.
Lo anterior va de la mano con cumplir los estándares de calidad y seguridad alimentaria, debido a que la ingestión de estas plantas puede generar residuos de sustancias nocivas en la leche y la carne, por lo que aprendiendo sobre ellas se evita que el ganado las consuma.
Algunas plantas tóxicas de Colombia:
Crotalaria ssp: Es una planta que contiene alcaloides pirrolizidínicos de alta toxicidad. Su consumo puede generar problemas hepáticos graves con síntomas que incluyen letargo, pérdida de peso, ictericia y, en los casos graves, insuficiencia hepática. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadero, erradique plantas tóxicas que enferman o matan reses )
Yuqilla (Cassava ssp): También conocida como mandioca. Es una planta muy cultivada en Colombia, pero sus raíces y hojas contienen cianuro en forma de glucósidos cianogénicos, por lo que, si los animales consumen grandes cantidades de hojas, puede sufrir envenenamiento con síntomas como convulsiones, dificultad para respirar y hasta la muerte.
Alambrillo (Acacia farnesiana): Es un arbusto común en colombia, con hojas y vainas que contienen alcaloides y saponinas tóxicas que producen malestar intestinal y debilidad en el ganado. Si bien no suele ser fatal, el consumo excesivo puede afectar el rendimiento del bovino.
Yopo (Anadenanthera colubrina): Se encuentra en algunas regiones y contiene alcaloides como la bufotenina, que puede ser tóxica. Los síntomas van desde salivación excesiva, pasando por diarrea y dificultad de respirar hasta llegar a las convulsiones.
Higuerrilla (Ricinus communis): es una planta que contiene ricino, sustancia extremadamente tóxica para el ganado bovino que genera daño renal y hepático, así como graves problemas gastrointestinales.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un selector de arvenses:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: