Mojado y ventilación. Técnica para ganadería en climas cálidos

Posted on 13 enero 2023 by admin

Mojado y ventilación

Mojado y ventilación

Sistema de mojado y ventilación. Foto: entornoagricola.com

  • Con el propósito de mitigar el estrés calórico en el ganado, el INTA emitió unas recomendaciones para ayudar a los ganaderos a hacer frente a esta situación.

Con el fin de ayudar a los ganaderos a encontrar soluciones al estrés calórico, es decir, los cambios que se producen en los animales en ambientes con elevadas temperaturas afectando la eficiencia productiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en Argentina, diseñó unas recomendaciones sobre cómo realizar el mojado y la ventilación para atenuar los impactos del calor. (Ver: El efecto del estrés calórico en el ganado para producir carne)

Esta práctica se refiere a las sombras artificiales en los corrales de espera y el proceso de enfriamiento del animal.

Según el INTA, existen 2 sistemas de enfriamiento para mejorar el confort y reducir el estrés calórico: los que emplean la gota fina, tipo neblina, ideal para ambientes donde es muy baja la humedad relativa, y los que combinan el mojado con una gota gruesa y posterior ventilación forzada, para ambientes donde se combinan condiciones de humedad relativa alta y media, con temperaturas elevadas.

Rafael Taverna, uno de los autores del manual, comenta que este sistema puede instalarse en corrales de espera de estaciones de ordeño, galpones de encierro y plataformas de alimentación.

Cómo funciona el sistema:

Lo primero que se debe realizar es mojar el lomo utilizando gotas gruesas, que van de 3 a 5 milímetros de diámetro y posteriormente aplicar ventilación forzada. Con esta acción se evapora el agua, se genera el enfriamiento y se le proporciona bienestar al animal.

Para ello, debe contarse con un esquema que consta de: depósito de agua, filtro, electrobomba, tablero con temporizador, válvula solenoide de 2 vías, llaves de corte y protección, llave de paso y aspersor.

Taverna indica que es recomendable utilizar el equipo bajo algunas condiciones, como, por ejemplo, el ciclo de mojado debe ser de 40 segundos, teniendo en cuenta que la combinación de tiempo – caudal implica la utilización aproximada de 1 litro por vaca por ciclo; 10 litros por aspersor por ciclo, y 78 litros por aspersor por hora.

Esta relación de tiempo –  caudal permite el mojado del lomo sin que la lámina de agua llegue hasta la ubre, para evitar contaminación de los pezones. Por otro lado, el ciclo de ventilación forzada debe tener una duración de 7 minutos para evaporar el agua.

Además, deben aplicarse como mínimo 3 ciclos completos de mojado y ventilación a cada vaca antes de cada ordeño.

En la medida en que operativamente pueda aplicarse con mayor frecuencia diaria este proceso, mayores serán los beneficios productivos, sanitarios y reproductivos, detalló el especialista.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo multifuncional:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

 

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign