Madera plástica en Colombia.
Comencemos primero por aclarar, que la madera plástica es más durable y resistente que la madera tradicional.
Su durabilidad está estima en 150 años y puede tener un nuevo ciclo de vida.
La madera plástica es resistente a la lluvia, la nieve, la humedad, a temperaturas extremas (bajas y altas), al contacto con productos químicos y al ataque de plagas y hongos.
Además la madera plástica no se pudre, no se corroe, no se oxida y no se decolora, como si se presenta en la madera tradicional.
La madera plástica es amigable con el medio ambiente, ya que se fabrica con materiales plásticos recuperados post industriales, que son de polietileno de alta densidad, como lo son etiquetas, tarros, galones y cuñetes, entre otros, los cuales se aglutinan, pican y transforman para moldearlos y luego fabricar desde elementos para uso agropecuario, como postes plásticos, cercas, corrales, alambre plástico, pesebreras, saleros comedores, estibas, guacales para pollos y pisos para parideras entre otros.
También a la madera plástica en Colombia se le dan otros usos, en la fabricación de productos como materas, sillas, mesas tipo pícnic, mesas para eventos y áreas sociales, topellantas para parqueaderos, separadores viales, pisos para eventos y cuartos fríos, vigas para minería, parques infantiles, casas y hasta grandes eco proyectos como los glamping, que en su gran mayoría son fabricados con madera plástica.
Por otro lado, el uso de la madera plástica sustenta las políticas de sostenibilidad ambiental y la economía circular, reduciendo la huella de carbono, recuperando y utilizando residuos plásticos, evitando la liberación de gases contaminantes en los procesos de producción y evitando la tala indiscriminada de nuestros bosques.
Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ACÁ.

Bodega en madera plástica

Portada en madera plástica