Subproductos bovinos
- Los subproductos bovinos son aquellos que quedan del sacrificio del animal, los cuales cada día se tornan más atractivos para su comercialización. Están clasificados como comestibles y no comestibles.
Juan Camilo Hernández, gerente de la comercializadora de subproductos bovinos, Bioprodcutos Latinoamerica S.A.S., aseguró que, los subproductos pueden ser aprovechados de diversas maneras como lo son la producción agrícola e industrial y en otras líneas de negocio.
Los subproductos bovinos comestibles son aquellos que se considera que se pueden consumir por las personas como las vísceras, ya sean rojas o blancas, así como la cabeza y las extremidades.
En cuanto a los subproductos comestibles, aseguró que en algunos casos, el que sean comestibles, depende de la región y de su cultura. Por ejemplo, en algunos lugares se come cola y en otros no.
Los no comestibles, son los que no son aptos para el consumo humano. Indicó que tienen un gran aprovechamiento industrial como cuernos, huesos, piel bilis, grasa (cebo), pezuñas y cascos.
Mencionó que existen otros que de acuerdo con la cultura pueden ser ubicados entre los comestibles o no comestibles como son fetos, orejas, ojos y grasa.
Cabe resaltar que los coproductos son todos aquellos que constituyen el principal valor de la empresa y tienen un valor de venta significativo, siendo superiores a los de los subproductos.
Beneficios de los subproductos
.
Los subproductos pueden ser transformados y contribuir como una alternativa eficiente en las plantas de sacrificio para mejorar la economía y no generar daños ambientales.
Por ejemplo, los cascos, huesos y pezuñas, pueden procesarse como abono. Este proceso se llama calcinado y las harinas obtenidas son utilizadas como fertilizantes.
Las patas se emplean para extraer aceites y para la elaboración de gelatinas, así como también los pelos y cerdas se utilizan para fabricar pinceles. Por otro lado, la sangre bovina es un componente que, con el debido proceso, otorga enzimas que pueden utilizarse para el consumo humano.
Otros subproductos importantes y que deben tener un adecuado manejo son las pieles, pues si se ven averiadas pierden su valor, lo cual normalmente ocurre por el trato que se les da en los frigoríficos. Con ellas se fabrican tapetes zapatos, bolsos, creaciones artísticas, entre otros.
Cabe resaltar que quiénes laboran en este medio, realizan gran esfuerzo por dar utilidad a esos insumos, los cuales ofrecen diferentes beneficios y de esta manera aportar al desarrollo económico del país como una fuente de ingreso derivada de productos que en muchos casos se consideran inutilizables.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: