Los nuches. Incómodos parásitos del ganado

Posted on 04 mayo 2016 by admin

nuches

Foto: youtube.com / CONtexto ganadero.

Los nuches aparecen en los bovinos por la presencia de 2 moscas que deben controlarse en los predios para evitar que las larvas invadan a los rumiantes y afecten su salud y productividad.

Una mosca doméstica se posa sobre estiércol y parasita,  más adelante pasa los parásitos a otra mosca hematófaga que pone una larva en la piel del rumiante. Estos son los denominados nuches que se empiezan a alimentar de la materia orgánica de los bovinos, lo que les causa dolor y molestia, según el número de ectoparásitos que se proliferen.

El médico veterinario zootecnista, con maestría en parasitología veterinaria y doctor en ciencias veterinarias de la Texas A&M University, Jesús Antonio Betancourt, explicó que el nuche es la larva que ha sido dejado por una mosca en el bovino.

Manifestó el experto en parasitología que la mosca dermatobia hominis introduce la larva en la piel del bovino. El ciclo de vida de esa mosca es de 40 a 45 días en el cuerpo del animal.

El médico veterinario zootecnista, Juan David Morales, manifestó que la mosca deposita la larva en vuelo, pero antes chupa la sangre del rumiante. Como tal, la larva no produce patologías pero sí las moscas y por eso el control se dirige a ellas, para evitar la presencia de los nuches y la ocurrencia de enfermedades parasitarias en los bovinos.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Germán Londoño Jaramillo, expuso que los nuches producen malestar y dolor, además de grandes pérdidas en producción de leche y afectan a los animales de ceba.

Betancourt indicó que el control de los nuches parte de un tratamiento con químicos que son untados al bovino o con algunos novedosos productos que se inyectan al animal afectado y que pueden protegerlo por un tiempo de 90 días.

Ello debe ir acompañado de medidas de control de material vegetal  y malezas donde puede habitar la mosca que genera el mal. Igualmente, conocer las características medioambientales de la región donde está localizado el hato. Las regiones con pisos térmicos ubicados casi desde la altura sobre nivel del mar hasta los 1.800 metros, son susceptibles a la presencia de los ectoparásitos.

Los Llanos Orientales, las zonas cafeteras y algunas partes del Valle del Cauca son endémicas a los nuches. De acuerdo con Morales, por ejemplo, en Tuluá han sido controlados los ectoparásitos por los ganaderos, al tener claro que allí está presente la mosca. Las razas bos taurus y brahman cebú son vulnerables a ella, por lo que se debe prestar más atención a estos semovientes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign