Normando

Ganado Normando. Foto: Fedegán
- Colombia cuenta con una amplia variedad de razas de ganado bovino que trabajan en las producciones de carne, leche y doble propósito. La raza Normando es una de las más representativas, pues posee facilidad de adaptación, así como condiciones corporales que ayudan su desarrollo. Conozca sus beneficios y la forma como está posicionada en nuestro territorio.
Desde hace años, los bovinos de la raza Normando han venido mejorando su potencial de desarrollo en Colombia, pues cada día los productores ganaderos valoran más las bondades que les ofrece esta raza. Su facilidad para trabajar en los sistemas de producción de carne y leche, la ubican en una posición privilegiada para catalogarse como la tercera raza más representativa del país.
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando (Asonormando), en cabeza de su gerente, Jorge Ruiz Forero, explica que esta raza tiene más de 75 años en el país y que Colombia ocupa el segundo lugar en el escalafón de poseedores de animales Normando, luego de Francia.
Son muy variadas las bondades de la raza, pues según Ruiz Forero, entre sus características se destaca su tamaño, morfología y profundidad que le permite caminar sobra las montañas por ser animales de clima frio. Se ubican entre los 2.000 y 4.000 msnm, lo que le genera mayor oxigenación.
Además, los animales Normando tienen buena capacidad abdominal, en razón al excelente alojamiento de masa muscular que se refleja en la facilidad de parto por la longitud del anca, así como la fortaleza de los aplomos que permite una mayor longevidad.
En las bondades que caracterizan a los bovinos de la raza Normando está la calidad tanto de la leche como de la carne, pues para la primera tiene un contenido solido de grasa y de proteína, y para el caso de la producción de carne, se muestra con una buena textura, sabor y marmóreo, que la coloca muy bien en el mercado.
Beneficios:
1.Rusticidad: tiene facilidad de adaptación a climas fríos y maneja muy bien la montaña.
Asegura Ruiz que es característica de las zonas de Boyacá, Cundinamarca y Caldas, donde hay gran presencia de animales, pero también en otras regiones del país como la Costa Norte de Colombia y el Eje Cafetero.
2.Doble propósito: Cuenta con un desarrollo de la producción de leche y carne, lo que la clasifica como una raza mixta. En el caso de la carne se manifiesta en los machos o en las vacas que han culminado su vida reproductiva.
Según indica Ruiz, para la leche, tiene una ubre funcional con buenos ligamentos y equilibrio, lo que permite tener hembras que pueden dar entre 18 y 20 litros de leche en 2 ordeños, de acuerdo con su mejoramiento genético.
3.Mejoramiento genético: Gracias a los vínculos con Francia, se ha logrado mejorar lentamente la genética de los animales Normando, obteniendo una mejora en la calidad de la carne y de la leche.
Señala Ruiz que a través de ese mejoramiento genético en el trópico bajo, inician los cruzamientos en climas frios con animales Holstein para aumentar los volúmenes de producción de leche, la longevidad y adaptabilidad, mientras que en clima cálido, se han realizado cruces con la raza Cebú aportando resistencia a parásitos y calidad de la carne en los bovinos de razas Normando.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: