La brucelosis bovina

Posted on 05 septiembre 2013 by admin

images

La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa que se conoce también como aborto infeccioso. Afecta a los bovinos de todas las edades, pero se presenta con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, especialmente en ganaderías de cría y de leche. Otras especies como los equinos, ovinos, porcinos,  caprinos, y bufalinos también son susceptibles a la enfermedad.

La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite de forma natural de los animales vertebrados al ser humano, atentando contra la salud de los ganaderos y de los trabajadores del campo, así como de los consumidores de leche procedente de animales enfermos.

Entre los animales, la brucelosis se transmite:

  • Mediante la alimentación animales con leche de madres infectadas.
  • Con el consumo de pastos o de aguas contaminadas.
  • Por el contacto de animales sanos con secreciones y excreciones de animales enfermos.
  • En procesos de inseminación artificial (semen y/o materiales contaminados).

En los hombres la enfermedad se transmite:

  • Por el consumo de leche cruda o sus derivados contaminados.
  • Mediante la manipulación de fetos abortados,  líquidos fetales, placentas.
  • Por accidentes en los procesos de vacunación.
  • Por la manipulación de carne de animales brucelósicos ( matarifes, manipuladores o expendedores de carne, médicos veterinarios y amas de casa)

En las hembras la brucelosis se manifiesta mediante: aborto, generalmente entre los meses sexto y noveno de la gestación; retenciones de placentas o secundinas; metritis (Puede producir infertilidad y nacimientos prematuros o de terneros débiles o muertos).

En los machos la enfermedad puede producir: Atrofia o inflamación de los testículos; infertilidad y disminución de la líbido; inflamación de las vesículas seminales; artritis.

En los equinos produce lesiones caracterizadas por inflamaciones y abscesos a la altura de la nuca o de la cruz, conocidos como mal de la cruz, testera o talpa.
En los seres humanos, la brucelosis se manifiesta con: Dolor de cabeza, fiebre intermitente, sudoración profusa, dolor en articulaciones, inflamación de los testículos, impotencia sexual, esterilidad, aborto.

La brucelosis bovina se puede prevenir muy fácilmente de la siguiente manera:

  • Vacune todas las terneras entre los 3 y 8 meses de edad, con las vacunas autorizadas (Cepa 19 o Cepa RB 51), preferiblemente  bajo la responsabilidad de veterinarios.
  • Realice exámenes periódicos de su hato, con el fin de conocer el estado sanitario de los animales.
  • Identifique,  separe, y lleve al matadero los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los animales sanos.
  • Adquiera animales en fincas conocidas y que hayan sido examinados en laboratorios oficiales, con resultados negativos a la enfermedad.
  • No vacune hembras adultas ni machos de ninguna edad, con B. Abortus cepa 19.
  • No compre brucelosis. Si adquiere animales sin conocer su estado sanitario, no los reúna con los de su hato, téngalos en un potrero separado, hasta tanto compruebe por pruebas de laboratorio que son negativos para brucelosis.
  •  La vacuna se debe conservar en refrigeración (entre 3 y 7 grados centígrados) y por ningún motivo se debe congelar o dejar en refrigeración antes del uso.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

2 Comments For This Post

  1. ansel Says:

    recomendado

  2. VZC Says:

    me gusto es breve pero conciso solo que quisiera resaltar dos detalles el primero es k hai animales bovinos k al infectarse de Brucella manifiestan higromas en sus patas y la segunda es aclarar que los animales machos no se vacunan sin excepción.
    Sin otro detalle que decir nuevamente felicito al creador de este documento y repito es breve pero conciso.

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign