La fiebre aftosa es una enfermedad de origen viral muy contagiosa, de curso agudo y de alta morbimortalidad. Se caracteriza por presentar lesiones en el epitelio de la boca, fosas nasales, patas, morro ubre, tetillas y pilares del herbario.
Es causada por un enterovirus de la familia Picornaviridae, que es un virus sensible a los cambios en el pH, a la exposición a la luz solar y a las temperaturas altas. Es resistente al cloroformo y al éter. Los desinfectantes más utilizados son, el carbonato de sodio, el hidróxido de sodio y el ácido acético.
El virus se difunde por el viento y la principal fuente de contagio es por medio de evaporaciones, la principal vía de entrada es la respiratoria y es por ello que se deben evitar las condiciones de hacinamiento cuando se tiene la sospecha de la presencia de un foco infeccioso. Los líquidos esofágicos, el contenido intestinal, la leche y la piel también pueden contener y transportar el virus. El virus se aloja y multiplica principalmente en las células de la garganta y luego de pasar al sistema circulatorio, puede infectar los órganos sensibles del animal.
Síntomas:
• Apatía.
• Falta de apetito.
• Fiebre y escalofríos.
• Chasquidos de los labios y baboseo.
• Temblores de las patas.
• Vesículas en las fosas nasales, cavidad bucal y entre las uñas.
• Mal estado general.
Diagnóstico:
Los signos clínicos son similares a los de la estomatitis vesicular, por lo tanto es recomendable realizar pruebas de laboratorio como fijación de complemento, precipitación en agar – gel, neutralización del virus y ELISA.
Tratamiento:
• No existe un tratamiento específico para la enfermedad.
• Sacrificio e incineración o entierro de las reses infectadas.
• Aplicación de la vacuna anti aftosa siguiendo el plan de vacunación.
La fiebre aftosa en Colombia:
La fiebre aftosa fue detectada en Colombia en 1950, cuando ingresó al territorio nacional procedente de Venezuela. Desde ese entonces, los gobiernos, de común acuerdo con el sector privado, establecieron estrategias para su erradicación, considerando las restricciones que la misma ocasionaba sobre el comercio internacional.
De manera paulatina, mediante el “Programa de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa”, Colombia obtuvo certificaciones parciales por parte de la OIE, hasta finalmente conseguir la declaratoria como territorio 100% libre de esta enfermedad con vacunación y algunas zonas como libres de fiebre aftosa sin vacunación.
Fuentes:
- Domingo Díaz Peñate. Universidad Autónoma Agraria.
- Suganado.com
Nota patrocinada por: