El registro sanitario de predios pecuarios

Posted on 16 mayo 2014 by admin

Registro

  • El Registro Sanitario de Predios Pecuarios, requisito indispensable para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó un llamado a los ganaderos colombianos para que procedan a registrar sus predios ante esa entidad, teniendo en cuenta que el registro es un requisito indispensable para la solicitud de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales. Además le permite a ese Instituto realizar la vigilancia epidemiológica de manera eficaz y eficiente.

De los 495.000 predios pecuarios identificados en el país, solamente 162.000 están registrados ante el ICA, es decir un 32%. Ante la situación, el Gerente General de ese instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, invitó a los productores a registrar o actualizar los datos de sus predios, contribuyendo de esta manera con la sanidad de sus animales y con la permanencia del estatus sanitario colombiano.

Indica Martínez Lacouture que el registro de predios permite disponer de una base de datos amplia, la cual constituye una importante herramienta para definir mecanismos de control que permitan disminuir los riesgos sanitarios generados en la movilización de animales, entre otros aspectos necesarios para la sanidad animal del país.

El registro también le permite a las explotaciones pecuarias tener la posibilidad de determinar programas de saneamiento que conduzcan a los ganaderos a adecuados estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas, dándole un valor agregado a sus productos y subproductos.

Para realizar este trámite, que es gratuito, el productor debe acreditar su propiedad, posesión o tenencia del predio, así como, suministrar la información correspondiente a la población animal, que incluye el número, categorías etarias, sexo y especie de los animales de las especies bovino, equino, bufalino, porcino, caprino y ovino existentes en el predio y anexar el registro del hierro quemador.

En el registro también se incluyen datos del propietario y otra información relacionada con el predio, como su localización geográfica y su infraestructura. Una vez inscrito el predio o actualizada la información, el ICA le asigna un número único que será su identificación para cualquier gestión sanitaria posterior.

Los departamentos con un mayor número de predios debidamente registrados son: Amazonas, Quindío, Caquetá y Vichada. Por el contrario, aquellos con bajo índice de registro son: Chocó, Bolívar, Huila y Sucre.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Básculas mediganActual biotec

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign