Foto: Cortesía.
- Un aporte de proteína de 20% y una gran capacidad para fijar el nitrógeno, son algunas de las bondades que presenta esta especie con la que se vienen realizando investigaciones en Costa Rica y algunas zonas colombianas. Bovinos y Ovinos asimilan muy bien este forraje.
Buscar el mejoramiento de praderas y pasturas es una actividad común de los productores pecuarios. Muchos lo hacen con la esperanza de que la oferta de forraje aumente en poco tiempo, por lo que acuden a semillas mejoradas, las que al ser sembradas producen pasturas más fuertes, resistentes a plagas y con buena oferta de nutrientes y biomasa, óptimas para el consumo de los animales. Sin embargo, erradicar aquellas pasturas propias de la región es un error.
Los ganaderos eliminan las plantas nativas, ya sea vertiéndoles herbicidas o quemándolas, sin apreciar las virtudes de los forrajes nativos.
Una de esas especies que viene siendo valorada por los aportes que les ofrece a los bovinos es la conocida como Desmodium, una muy rústica leguminosa nativa, con alta producción de semillas y mucha facilidad para repoblarse, según la describió la criadora de ovinos e ingeniera Agrónoma de la Universidad EARTH de Costa Rica, Marybell Muñoz.
Aunque es colombiana, Muñoz lleva 7 años radicada en Costa Rica por su interés en el tema de pasturas. Planteó que durante el tiempo en que ha investigado la especie, ha hallado 3 variedades de ella, siendo la más popular, una conocida como ‘pega pega’ o incanum.
Detalló que de acuerdo con lo que han indagado, las diversas variedades de Dismodium se asocian con el Rhizobium lo que les permite ser más eficientes en la fijación del nitrógeno, una de sus principales potencialidades. A ello se le debe agregar el aporte proteico en los animales que es de 20%.
La experta recomienda usar la especie por medio de pastoreo, ya que allí presenta su mejor rendimiento y mejor asimilan sus nutrientes los animales. Sin embargo, indicó que debe darse un manejo racional de la leguminosa a la hora de suministrarla porque es la primera que buscan a la hora de comer los semovientes.
El ingeniero agrónomo doctor en ciencias agrarias, investigador en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Sergio Mejía, señaló que existen muchas leguminosas nativas que se vienen eliminando con el uso indiscriminado de herbicidas que son de gran importancia en la alimentación de bovinos, como las de los géneros Desmodium y Paspalum.
Agregó Mejía que el contenido de proteína es notablemente más elevado que el de una gramínea. Además, fijan el nitrógeno al suelo, lo que sirve para que la pastura tenga un mejor desarrollo y una mayor permanencia.
Las rotaciones de Desmodium oscilan entre 30 y 40 días, pero luego de ese tiempo produce gran cantidad de semillas y la repoblación es muy sencilla y eficaz.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de: