Cría de terneros

Cría de terneros. Foto: perulactea.com
- El cuidado de la cría es una de las acciones que deben realizar los ganaderos, pues los primeros días de vida del bovino son fundamentales para su desarrollo.
Continuando con la charla organizada por Fedegán, denominada ‘Manejo bovino: Preparto, cría y levante’, un experto en el tema explica que la crianza de los bovinos es fundamental para el desarrollo de la vida productiva, especialmente de aquellos que han sido producto de transferencia de embriones, por lo que hay que brindarles todo el cuidado posible.
Así lo manifestó, el médico veterinario, experto en transferencia de embriones, Diego Sánchez, quien considera que en el caso de los productores que utilizan embriones, aumentan no solo la productividad sino la genética en sus predios.
Explica Sánchez que el empleo de genética élite no solo transforma la producción, sino que también mejora la calidad de vida de los productores y de sus familias, quienes tendrán en el campo una opción de vida por su rentabilidad.
Para el experto, el uso y cuidado del proceso de transferencia de embriones hará que el campo colombiano se transforme y progrese, lo que beneficia no solamente a un productor, sino a un sector que labora día a día por la economía del país.
Según Sánchez, esa cría de terneros producto de transferencia de embriones debe contemplar ciertos cuidados como:
– Se deben amamantar con una frecuencia mínima de 3 veces al día.
– Debe asegurarse que durante los primeros 100 días de vida, el ternero consuma 4 litros de leche de forma diaria. Esta es una práctica para que el animal crezca sano y desarrolle todas sus habilidades.
– Es importante que a la receptora o madre de las crías se suplemente con alimentos como el silo, pasto de corte, concentrados, henolaje.
Esto debe presentarse especialmente en los períodos en los que la concentración de humedad no es la mejor, de forma tal que la receptora produzca una leche óptima para esa cría.
En concepto de Sánchez, esto es vital para el cuidado de la cría, razón por la cual se debe empezar a transforma la producción. Considera que la ganadería debe ir acompañada de la agricultura, porque si no se producen forrajes que se puedan almacenar, muy seguramente se cometerán los mismos errores de todos los años en las temporadas secas.
Expone el experto en la conferencia que si el ganadero le asegura buena comida a la vaca, esta no pierde condición corporal y el productor obtendrá mejores resultados en aspectos productivos y reproductivos.
– Es recomendable facilitarle sombra a los animales, ya sea por medio de árboles o por espacios como corrales, que puedan generarle confort en los animales.
– A partir de la tercera semana de vida del ternero, se aconseja suministrarle concentrado. Hay que tener en cuenta que no todos los suplementos sirven para los terneros porque algunos contienen nitrógeno no proteico que los puede intoxicar y matar.
Concluye Sánchez que el ternero debe consumir de 100 a 300 gramos durante los 100 primeros días de vida del animal. A partir de allí se sugieren entre 300 y 800 gramos.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Cría de terneros.
Con el patrocinio de: