Veranos intensos

Tradicionalmente en Colombia, durante el primer trimestre del año se presentan veranos intensos que limitan las fuentes de agua. Foto: hoy.es
- En épocas como la presente, de veranos intensos, muchos predios apenas cuentan con el agua para alimentar su ganado o regar los pastos. Si no se ha preparado para esta temporada, aproveche para implementar acciones de ahorro cuando vuelvan las lluvias.
Desde un mes atrás, gran parte de Colombia atraviesa por una ola de calor que viene afectando los predios tanto agrícolas como pecuarios, generando todo tipo de estragos.
De un lado, se reportan sequías en municipios de Antioquía, Tolima, Córdoba y La Guajira, por nombrar solo algunos, mientras que en regiones agrícolas de Santander, Cundinamarca y Boyacá se han presentado intensas heladas como consecuencia de las bajas temperaturas.
Durante estos días, se presentan pocos o ningunos aguaceros, por lo que es importante que los productores del sector agropecuario comiencen a racionalizar el agua, aunque dispongan de pozos profundos reservorios para mantenerse mientras retorna la temporada invernal.
Recuerde siempre recoger el agua lluvia en los techos de sus fincas, en tanques limpios o en jagüeyes acondicionados, que luego puede utilizar para riego o para suministrar a sus animales.
En todo caso, no deje de analizar el estado del agua, pues por más necesidad que tengan sus animales y la urgencia de buscar agua sea cada vez más apremiante, hay virus, bacterias y parásitos que la contaminan y que pueden tener graves afectaciones sobre sus bovinos.
Algunos consejos importantes para ahorrar agua:
- Es importante mantener en los establos la higiene y el aseo y por eso no se puede suprimir el uso de agua, pero cuide de no dejar mangueras abiertas y utilizar baldes.
- Reutilice el agua que no pueda consumirse, para lavar objetos e implementos que no entrarán en contacto con semovientes o personas.
- Modificar los horarios de lavado. Si antes lo realizaba todos los días, se debe hacer día de por medio.
- Almacenar el agua excedente o de escorrentía, no solamente en los jagüeyes sino también la que cae en los techos.
- Fomentar cultivos de menores requerimientos hídricos como el sorgo, que requiere 200 mm menos de agua por cosecha.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: