Archive | Pecuario

Incentivo

Tags: , , , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Habilitados $45.000 millones

Posted on 04 diciembre 2024 by admin

Incentivo

Incentivo

Foto: finagro.com.co

  • Los productores agropecuarios pueden acceder a esta ayuda para atender parte del crédito, con el cumplimiento de algunos requisitos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ha habilitado $45.000 millones para la reactivación del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Este es un mecanismo mediante el cual el Gobierno otorga un beneficio a los campesinos del país, para reducir el saldo de sus créditos.

Con este apoyo se busca impulsar la inversión en el campo colombiano y estimular la producción de alimentos. Con el incentivo, se reconoce hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de bajos ingresos, hasta el 30% a un pequeño productor y hasta el 25% a un mediano productor.

El monto máximo de incentivo por cada beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), equivalentes a $95.273.700.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que este año, más de 20.700 proyectos se han inscrito al ICR, lo que muestra el compromiso del Gobierno Nacional por continuar impulsando la transformación del sector agropecuario. Agregó que ya se han reconocido $44.500 millones por los créditos de medianos y pequeños productores a 6.300 proyectos. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué se necesitan más recursos de ICR para la ganadería sostenible y los sistemas silvopastoriles?

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (cacao, palma, cultivos frutales, cítricos, perennes y renovación de cafetales, entre otros), infraestructura, riego y drenaje y adquisición de equipos y maquinaria son algunas de las inversiones a las que pueden aspirar los productores agropecuarios.

Para el sector ganadero el ICR aplica para sistemas silvopastoriles con especies forrajeras y árboles. Dependiendo de la densidad es el porcentaje del incentivo.

Recursos para café:

De otra parte, el Ministerio destinó recursos adicionales por valor de $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales. Se busca con este incentivo que las familias caficultoras, especialmente los jóvenes, las mujeres y los pequeños productores, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

Se estima que con estos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de la inversión, y los pequeños productores, un 30%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Mamanteo

Tags: , , ,

Mamanteo de terneros. 2 recomendaciones

Posted on 03 diciembre 2024 by admin

Mamanteo

Mamanteo

Foto: trouwnutrition.es

  • La ganadería GB Brasilia recomienda 2 aspectos claves para un adecuado mamanteo de terneras: una buena alimentación y la correcta curación del ombligo.

En la ganadería colombiana GB Brasilia, un cuidadoso manejo de los terneros recién nacidos, conocido como el mamanteo, es fundamental para asegurar su adecuado desarrollo y buena salud.

Este proceso, enfocado principalmente en la nutrición y la prevención de infecciones, es fundamental en los primeros días de vida del animal.

A continuación, se presentan las 2 principales recomendaciones para llevar a cabo un mamanteo exitoso. (Lea en CONtexto ganadero5 claves para la cría exitosa de terneras)

La importancia de una buena alimentación:

La nutrición inicial de los terneros es crucial para su desarrollo y futuro bienestar. El calostro, la primera leche que produce la vaca tras el parto, es indispensable para el ternero. Esta leche tiene una alta concentración de nutrientes y anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico. Estos anticuerpos dan protección al ternero contra enfermedades y le suministran la energía requerida para sus primeras horas de vida.

En GB Brasilia, se aseguran de que el ternero reciba el calostro en las primeras horas de nacido. Esta acción no solamente le permite al ternero conseguir su “primera defensa” contra infecciones, sino que además le ayuda a su crecimiento saludable.

Además, una alimentación temprana correcta es fundamental para preparar al bovino para su desarrollo a largo plazo, asegurando que se pueda adaptar mejor a las condiciones ambientales y alimenticias.

Curación del ombligo. Un paso vital.

Otro aspecto fundamental del mamanteo es la curación del ombligo, un paso esencial para prevenir infecciones durante los primeros días de vida. El ombligo constituye una vía de ingreso para patógenos y bacterias que pueden poner en riesgo la salud del ternero si no se trata adecuadamente.

En GB Brasilia, la curación se efectúa mediante la aplicación de tintura de yodo al 25%, siguiendo un proceso riguroso:

  • Primer dia: Se aplica la tintura 3 veces al día para garantizar la desinfección.
  • Segundo dia: Se reduce la aplicación a 2 veces al día.
  • Tercer dia: Una sola aplicación es suficiente para asegurar la curación.

Este protocolo ayuda a evitar complicaciones como la onfalitis (infección del ombligo), una de las causas principales de mortalidad en los terneros jóvenes. Al asegurar que el ombligo cicatrice de forma rápida y sin infecciones, se garantiza que el ternero se pueda desarrollar en condiciones óptimas.

Impacto del mamanteo en la salud general del ternero:

El mamanteo no es solo cuestión de cuidado inmediato, sino que tiene impacto directo en la salud del ternero a largo plazo.

Al proporcionar una adecuada alimentación y asegurar la correcta curación del ombligo, GB Brasilia garantiza que sus animales crezcan fuertes y saludables desde su nacimiento. Este enfoque también mejora la resistencia a enfermedades y la capacidad para crecer en un entorno productivo.

Además, estas prácticas contribuyen al bienestar de los terneros, lo que se traduce en mayor eficiencia y productividad de la ganadería. La combinación de adecuada nutrición y prevención de infecciones hace que los animales logren su máximo potencial desde sus primeros días de vida.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes ganaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Gusano barrenador

Tags: , , , , , ,

Gusano barrenador del ganado. Cómo controlarlo

Posted on 02 diciembre 2024 by admin

Gusano barrenador

Gusano barrenador

Foto: capcvet.org

  • Conozca las afectaciones que el gusano barrenador, gusano de las heridas o gusano tornillo puede ocasionar en el ganado y los métodos para controlarlo.

De acuerdo con lo planteado por René Ramírez García, en el capítulo denominado «Plan sanitario para ganadería en el trópico», del manual «Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas », el gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Indica que cuando las moscas ponen sus huevos en las heridas frescas, lo hacen por racimos conocidos como “queresa”. De esas queresas salen las larvas que ocasionan la gusanera.

Los tejidos vivos son básicamente heridas frescas, en la placenta cuando no es expulsada durante las primeras 12 horas luego del parto, en el ombligo de terneros recién nacidos e inclusive en los ojos cuando el animal tiene mucho lagrimeo.

La mosca hembra del gusano barrenador pone varias veces grupos de 10 a 400 huevos al borde de las heridas recientes (las queresas). En pocas horas, maduran los huevos y de ellos nacen larvas que penetran en la herida.

Peligros del gusano barrenador:

Las larvas invaden heridas umbilicales en los recién nacidos o las ocasionadas por alambres de púas, intervenciones quirúrgicas rasguños, marcación con hierros, mordeduras de perro o murciélagos, heridas por peleas con otros animales, picaduras de garrapatas y moscas, y todo tipo de daños en la piel.

Cuando sucede esto, atraen más moscas que ponen más huevos, naciendo más larvas originando la formación de huecos que pueden infectarse con bacterias y producir la muerte del animal. Los más vulnerables son los terneros recién nacidos cuando las queresas atraen las moscas a un ombligo mal cicatrizado.

Al examinar el animal, la herida hiede, hay escorrentía sanguinolenta y se aprecian gusanos en distintos estados de desarrollo. En algunas ocasiones, en los bordes de las heridas se observan las queresas. Si no ocasionan la muerte, las infestaciones múltiples pueden ocasionar severas mutilaciones.

Aun cuando el tratamiento temprano evita la mortalidad, las gusaneras también pueden tener impacto en la productividad. Estudios en bovinos de carne mostraron que en los terneros, las gusaneras ocasionadas antes del destete afectaron notablemente la tasa de crecimiento y la ganancia de peso al destete. Además, las gusaneras umbilicales predisponen a artritis sépticas y onfaloflebitis.

Prácticas preventivas:

Realizar una adecuada curación de los ombligos y evitar las heridas en los animales. En el caso de presentarse heridas, tratar inmediatamente con insecticidas, es decir, realizar control químico.

El control químico continúa siendo indispensable, por ello es necesario utilizar racionalmente los desparasitantes y los insecticidas. En general las larvas del gusano barrenador y del nuche se combaten con los mismos productos insecticidas.

Como en estas fases no se dispone de alternativas diferentes a la utilización de productos químicos, es necesario utilizarlos de forma responsable, es decir moderada y adecuada para evitar el desarrollo de resistencia.

Los tratamientos locales también tienen cierta acción profiláctica sobre las heridas, pero en general su poder residual no supera los 2 o 3 días. El tratamiento sugerido para heridas con larvas es la aplicación de un insecticida local para ocasionar su expulsión inmediata. Luego aplicar doramectina inyectable (0,2 mg/kg) para proteger la herida por 10 a 12 días y permitir su cicatrización.

Manejo integrado del gusano barrenador:

  1. Los ganaderos deben examinar su ganado  con frecuencia y sobre todo proteger las heridas por descornes, castraciones, mordida de murciélagos, marcación y siempre realizar buenas curaciones de los ombligos.
  2. Las vacas con retención de placenta se deben proteger con repelentes para evitar que las moscas pongan sus huevos en esos tejidos.
  3. Tener mucho cuidado en el traslado de animales para evitar heridas y si se producen, aplicar un producto repelente para evitar las gusaneras
  4. Se deben tratar los animales infestados por larvas de nuche y de garrapatas.
  5. Uso racional de insecticidas.
  6. En Colombia aún no existe la comercialización de machos estériles irradiados pero hay muchos países en los que se incluye para el manejo integrado de esta gusanera.
  7. En algunos países liberan moscas estériles como mecanismo de control.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera electrónica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Rabia bovina

Tags: , , , ,

Rabia bovina. Cómo evitarla

Posted on 28 noviembre 2024 by admin

Rabia bovina

Rabia bovina

Foto: elpilon.com.co

  • La rabia en bovinos producida por murciélagos hematófagos es una enfermedad mortal, pero que se puede prevenir.

La rabia es una enfermedad viral zoonótica de alto impacto que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos. En el ganado bovino, la rabia es producida por mordeduras de murciélagos hematófagos (especialmente desmodus rotundus) es un desafío en algunas zonas tropicales. (Lea en CONtexto ganadero: ICA expide nueva normativa para la prevención y control de la rabia de origen silvestre)

La característica más temible de esta enfermedad es que, una vez se manifiestan los síntomas clínicos, no existe un tratamiento efectivo, lo que incrementa la importancia de establecer estrategias preventivas sólidas.

El citado murciélago se alimenta de sangre exclusivamente, y su comportamiento nocturno lo lleva principalmente a atacar al ganado bovino. Durante la mordedura, estos murciélagos pueden transmitir el virus de la rabia mediante la saliva, infectando a los bovinos.

La infección pasa por un periodo de incubación que puede variar de semanas a meses, dependiendo de algunos factores como la localización de la mordedura y la cantidad de virus inoculado.

De acuerdo con el médico veterinario Miguel Sánchez Flores, en esta enfermedad viral no existe un tratamiento, y es aún más grave, pues dicha enfermedad se encuentra en el sistema nervioso pudiendo llegar al cerebro, lo que la hace mortal.

¿Cómo prevenir la rabia bovina?

La prevención de la rabia en bovinos requiere de vacunación y un adecuado manejo del rebaño. La vacunación es el mecanismo más efectivo para proteger a los bovinos.

En Colombia se realiza vacunación contra rabia silvestre en el programada dirigido por la Federación Colombia de Ganaderos y el Instituto Colombiano Agropecuario. En este segundo ciclo de vacunación contra aftosa, durante su segunda semana, se han vacunado 324.037 bovinos y bufalinos ubicados en 6.738 predios. Aún hace falta vacunar 2.084.114 bovinos y bufalinos contra la rabia en el país.

Otra estrategia de prevención es el manejo del hato bovino, empleando prácticas que mitiguen la vulnerabilidad del ganado a los murciélagos. Asegura el experto que una de estas acciones consiste en tener al ganado durante la noche en espacios cerrados o cubiertos con mallas, de tal forma que se puedan disminuir los ataques.

Además, se debe revisar constantemente el ganado para identificar posibles mordeduras recientes. Heridas circulares pequeñas son señales de mordeduras de murciélagos vampiros. El constante monitoreo es fundamental para identificar posibles brotes de la enfermedad.

Finalmente, en caso de sospecha de infección, el ganadero debe contactar al ente sanitario encargado, que en Colombia es el ICA, para efectuar pruebas diagnósticas y tomar las medidas adecuadas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales con nebulización de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

EcoGanaderia

Tags: , , , , ,

EcoGanadería. Nueva línea de crédito del Banco Agrario

Posted on 27 noviembre 2024 by admin

EcoGanadería

EcoGanadería

  • Entre las actividades que podrán financiarse a través de la línea EcoGanadería están los sistemas silvopastoriles; preservación, tratamiento y manejo del agua, entre otros.

¿Es ganadero y está en el proceso de transición hacia una práctica más sostenible? Desde el Banco Agrario ya se dispone de una línea de crédito especializada para este fin.

La línea de crédito EcoGanadería tiene el propósito de impulsar la transformación y regeneración de los sectores rurales en armonía con la vida, induciendo prácticas productivas que sean social, económica y ecológicamente sostenibles, afirma el presidente de la entidad,  Hernando Chica.

La línea de crédito beneficiará a pequeños, medianos y grandes productores que establezcan procesos que contribuyan a la seguridad alimentaria, el uso eficiente de los recursos naturales, al ahorro de agua y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante proyectos amigables con el ecosistema para recuperar la fauna y la flora y que promuevan la siembra de árboles.

Línea de crédito EcoGanadería:

Explicó el directivo que con un plazo máximo de 10 años, buscan financiar hasta la totalidad de los costos de nuevos proyectos, de acuerdo con la capacidad de endeudamiento de cada cliente. El pago de intereses tendrá una tasa desde IBR+5,60% según el tipo de productor. Señaló que este nuevo producto estimulará la responsabilidad ambiental en los diferentes departamentos del país.

Entre las actividades que podrán financiarse mediante la línea EcoGanadería están: preservación, manejo y tratamiento del agua, sistemas de riego y drenaje; sistemas silvopastoriles; maquinaria y equipos; proyectos generadores de energía; eficiencia energética; infraestructura; sostenimientos forestales y cultivos agroforestales; certificaciones ambientales; pastos y forrajes; investigación tecnológica y reconversión productiva agropecuaria.

El lanzamiento de la nueva línea de  crédito EcoGanadería se realizará en la finca El Durazno de la vereda San Jorge (Zipaquirá), propiedad de Néstor Ramiro Fierro, un cliente del Banco que recibió un crédito rotativo de manos del presidente de la entidad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Daniella P Rodríguez.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Flujo de caja

Tags: , , , ,

Flujo de caja. Una herramienta de administración ganadera

Posted on 25 noviembre 2024 by admin

Flujo de caja

Flujo de caja

Foto: Fedegán FNG

  • En la ganadería, donde son inevitables los imprevistos, un flujo de caja es una herramienta muy importante para la sostenibilidad del negocio.

Un flujo de caja bien gestionado no solamente permite cubrir los gastos regulares, sino que además proporciona estabilidad ante posibles contingencias y la oportunidad de aprovechar nuevas inversiones.

El flujo de caja, conocido también como flujo de efectivo, representa el movimiento de dinero que ingresa y sale de una empresa durante un periodo determinado.

Este indicador refleja la capacidad de la finca para tener liquidez, cumplir las obligaciones operativas y efectuar inversiones.

El agrónomo y ganadero Antonio Kusanovic Olate, enfatiza en que el flujo de efectivo es el dinero que entra y sale de la ganadería. Afirma que tener un buen flujo de caja significa disponer de dinero y cubrir gastos, pero ante todo, sacar provecho de las oportunidades que se presentan.

En el negocio ganadero, donde los ingresos son estacionales y los gastos variables, el flujo de efectivo ayuda a cubrir los gastos operativos, atender gastos imprevistos y mantener la inversión en activos.

Uno de los beneficios del flujo de caja es su capacidad para preparar las empresas ganaderas ante contingencias o imprevistos, que pueden ser desde emergencias sanitarias, daños en la infraestructura hasta las fluctuaciones en los precios de los insumos.

Nota relacionada:

 El ganadero debe ser consciente de la importancia de generar flujo de caja

Según Kusanovic Olate, el 82% de las empresas pequeñas fallan por problemas de flujo de efectivo. Por lo que, tenerlo bajo control es importante para la estabilidad y el crecimiento del negocio ganadero.

Esto significa que debe hacerse una planificación y control del flujo de caja para conservar la estabilidad financiera de la empresa. Un flujo de efectivo gestionado adecuadamente permite disponer de fondos suficientes para hacer frente a las contingencias sin poner en riesgo el funcionamiento del negocio.

Sugiere Kusanovic Olate Imaginarse que se tienen gastos imprevistos en la finca relacionados con reparaciones o el aumento del precio de los insumos. En ese caso, disponer de un buen flujo de efectivo permite atenderlos sin afectar la estabilidad del negocio.

Una estrategia para mantener el negocio saludable es realizar proyecciones del flujo de caja. Estas estimaciones o proyecciones deben incluir todos los ingresos y los egresos probables en un periodo determinado. En esta planificación financiera se debe considerar escenarios tanto optimistas como pesimistas que ayuden a prever posibles contingencias.

Según Kusanovic Olate, el empresario ganadero debe efectuar un seguimiento mensual de los ingresos y los gastos, para anticiparse a problemas y tomar las mejores decisiones para la estabilidad y el futuro del negocio.

Finalmente, una correcta gestión del flujo de efectivo, además de preparar a las empresas ganaderas para enfrentar desafíos, también permite optimizar los recursos y aprovechar las oportunidades. El detallado registro de los movimientos financieros no solamente evidencia patrones de gasto, sino que además identifica posibles fugas o ineficiencias que se pueden corregir.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque vertical para enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Clima

Tags: , , ,

Clima para diciembre de 2024 en Colombia

Posted on 22 noviembre 2024 by admin

Clima

Clima

Foto: Imagen de Sourabh yadav en Pixabay

  • Para los ganaderos colombianos es importante mantenerse enterados de la información del Ideam para conocer la condición climática a la que se verán enfrentados durante el próximo mes.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ha emitido un preocupante pronóstico para el mes de diciembre de 2024, advirtiendo que las intensas lluvias continuarán afectando varias regiones del país durante el fin del año, a pesar de ser el inicio de la temporada seca.

De acuerdo con la entidad, las precipitaciones pluviales estarán por encima de lo normal, prolongando los efectos de la segunda temporada de lluvias y la temporada ciclónica, que oficialmente finaliza el 30 de noviembre.

Un panorama climático complejo.

A diferencia de los meses anteriores, noviembre ha estado caracterizado por lluvias más intensas y frecuentes, con impactos positivos y negativos. Por un lado, han contribuido al llenado de los embalses y por otro, han generado emergencias en la capital, así como en los departamentos de Chocó y La Guajira.

A este escenario se agrega la amenaza del fenómeno de La Niña, con probabilidad de impacto en el país del 57% entre noviembre y diciembre, según  lo informa la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, fuente consultada por el Ideam. Este fenómeno aumentaría aún más las lluvias en las regiones vulnerables.

Lluvias más allá de lo esperado:

En reciente entrevista con Noticias Caracol, Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, confirmó que tanto en noviembre como en diciembre se presentarán precipitaciones superiores al promedio. Además, alertó sobre la posibilidad de que las lluvias se prolonguen inclusive hasta enero en algunas regiones del país.

Regiones bajo mayor impacto:

El pronóstico identifica 3 regiones con alta probabilidad de lluvias intensas:

  • Región Pacífica: Incluye Chocó, Nariño, Cauca, y Valle del Cauca. Aunque normalmente es una de las regiones más lluviosas del país, se espera que sus condiciones climáticas sean más severas hacia finales del año.
  • Región Caribe: Departamentos como Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar, Magdalena, La Guajira y Sucre enfrentarán un prolongado período de lluvias, lo que es inusual para esta época del año.
  • Región Andina: Antioquia, Caldas, Boyacá, Huila, Cundinamarca, Quindío, Norte de Santander, Santander, Risaralda y Tolima también tendrán precipitaciones atípicamente intensas que se podrían extender hasta el próximo año.

Recomendaciones para la población:

Ante este panorama, el Ideam insta a la ciudadanía y a las autoridades locales a tomar medidas preventivas.

Se recomienda a las comunidades en las zonas de riesgo mantenerse debidamente informadas, asegurar las estructuras vulnerables, y evitar las actividades cerca de ríos, quebradas y laderas. Además, se invita a seguir las instrucciones dadas por los organismos de gestión del riesgo con el fin de minimizar los impactos en la infraestructura, los cultivos y los medios de vida.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra caballos frisones:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Energia

Tags: , , , , ,

Energía. Cómo reducir la factura en ganaderías lecheras

Posted on 21 noviembre 2024 by admin

Energía

Energía

Foto: lanacion.com.ar

  • El alto consumo de energía en las fincas lecheras requiere de soluciones innovadoras y prácticas que se pueden establecer para la eficiencia energética y la sostenibilidad.

El sector de las explotaciones lecheras es uno de los que tiene mayores consumos de energía dentro de la actividad ganadera. Este fenómeno está vinculado al aumento del tamaño de las ganaderías y la creciente adopción de modernas tecnologías automatizadas para mejorar la competitividad y optimizar el uso de mano de obra y medios de producción.

Sin embargo, los altos costos asociados a la energía, que han aumentado durante los últimos años, exigen de soluciones efectivas que permitan mantener la rentabilidad de las operaciones.

Por esto, el ingeniero agrónomo Antonio Callejo Ramos, explica en la Revista Frisona, que antes de efectuar cualquier inversión, es fundamental realizar un análisis o auditoría energética. Este diagnóstico tiene el propósito de evaluar el consumo actual de energía, identificar oportunidades de ahorro y priorizar los proyectos que maximicen la eficiencia energética.

Sugiere el profesional ciertas acciones para mayor eficiencia energética:

  • Mejoras en procesos: La conservación de energía implica adoptar prácticas que disminuyan el consumo sin requerir de grandes inversiones. Por ejemplo, utilizar la luz solar y ventilación natural ahorra en costos de energía generados en la iluminación y la refrigeración, indica Callejo Ramos.
  • Reducción de horas de funcionamiento de los equipos: Minimizar el tiempo de operación de los equipos eléctricos es una forma sencilla de reducir costos. Esto implica apagar sistemas y máquinas cuando no se necesiten o programar su uso durante períodos de menor demanda de energía.
  • Uso de temporizadores, interruptores y controles basados en sensores: Los interruptores automáticos, temporizadores y sensores basados en condiciones ambientales, son una solución efectiva y económica para controlar el consumo energético. Según Callejo Ramos, un área que solamente se usa a ciertas horas del día o por períodos cortos es una buena oportunidad para instalar sensores de movimiento, temporizadores y atenuadores, especialmente, para la iluminación.
  • Mantenimiento: Asegura el profesional que realizar con frecuencia el mantenimiento de estructuras y equipos es la mejor alternativa para una larga vida útil y una operación eficiente. Eso incluye bombas, motores y equipos de refrigeración, así como de componentes no mecánicos, como el aislamiento, el sellado contra la intemperie  y la iluminación.

La implementación de estas estrategias no solamente reduce los costos operativos, sino que además incrementa la competitividad de las ganaderías lecheras.

Al reducir la dependencia de fuentes de energía externas y establecer prácticas sostenibles, los productores ganaderos pueden mejorar la calidad de la leche y acceder a mercados que valoran la sostenibilidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expedicion agroganadera

Tags: , , , , ,

Expedición Agroganadera. Las mejores prácticas ganaderas

Posted on 20 noviembre 2024 by admin

Expedición Agroganadera

Expedición agroganadera

Foto: instagram.com/taurusgenetics/

  • Los días 29 y 30 de noviembre de 2024, los amantes de la ganadería tendrán la oportunidad de aprender, explorar y conectar con las innovaciones del sector en la Expedición Agroganadera, en fincas de Puerto Boyacá y La Dorada.

Organizada por Evagro Colombia y Taurus Genetics, esta Expedición Agroganadera busca difundir el conocimiento práctico y el aprendizaje en campo, de elementos claves para impulsar el futuro de la ganadería del país.

Durante 2 días, los participantes visitarán 3 empresas ganaderas de referencia localizadas en Puerto Boyacá y La Dorada, conocidas por sus avanzadas prácticas en ceba, lechería y manejo de recursos.

Según los organizadores, esta Expedición Agroganadera es una experiencia que combina la teoría y la práctica, permitiéndoles a los asistentes entender la manera de llevar sus proyectos ganaderos a un nivel superior.

Entre las actividades destacadas se incluyen:

  • Conservación de forrajes: técnicas modernas para conservar la calidad del alimento para el ganado, como el uso del ensilaje de maíz.
  • Manejo de terneras: prácticas enfocadas al levante saludable de las crías.
  • Optimización en lecherías tropicales: estrategias para maximizar la producción de leche con razas como gyr, guzerá y gyrolando.
  • Ceba ganadera: claves para una adecuada nutrición y el engorde óptimo del ganado.
  • Rotación de potreros: sistemas eficientes para garantizar el uso sostenible de las pasturas.
  • Administración y costos: herramientas financieras para mejorar la gestión de las fincas.

Tecnología y sostenibilidad en el centro:

Uno de los aspectos más innovadores de la expedición es la oportunidad de conocer sistemas para enfriamiento de vacas lecheras, con capacidad de reducir hasta un 55% el gasto inicial de agua. Estas tecnologías, conjuntamente con prácticas sostenibles, les permiten a los productores hacer frente a desafíos como el cambio climático y el aumento de los costos de producción.

También aprenderán los asistentes sobre monta estacional, técnica que optimiza la reproducción al concentrar los nacimientos en tiempos específicas, mejorando la eficiencia de las operaciones ganaderas.

Aprendizaje práctico en el campo:

La Expedición Agroganadera se ha diseñado para ser una experiencia práctica, en la cual los asistentes podrán interactuar con los expertos y apreciar de cerca las innovaciones aplicadas en esas fincas.

Además de las visitas, el evento incluye snacks, almuerzos, hidratación, certificado de participación y seguro médico, lo que garantiza una experiencia completa y enriquecedora para todos los participantes.

Solo hay pocos cupos disponibles. La participación tiene un costo de $529.000 o USD 130. Los interesados pueden tener más información y reservar su cupo a través de los números de contacto +57 3160430032 o 3012046642.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

 

 

Comments (0)

Vitaminas para el ganado

Tags: , , , , , ,

Vitaminas importantes para la salud de los bovinos

Posted on 19 noviembre 2024 by admin

Vitaminas

Vitaminas

Foto: LR

El sostenimiento y la práctica del ganado bovino es algo que requiere de gran disciplina para mantener en óptima forma los animales.

El correcto cuidado puede marcar una importante diferencia en el marco económico. Varios aspectos se deben tener en cuenta para que las vacas se encuentren en buen estado. Algunos de ellos pueden ser el estado del territorio, la alimentación y las condiciones climáticas, entre otras.

Dentro del campo de la alimentación, es necesario que las dietas del ganado también se compongan de algunos suplementos para un correcto desarrollo. Ello se basa en un adecuado contenido de vitaminas, por lo que es necesario tener presentes las mejor recomendadas para el cuidado de los animales.

El médico veterinario Luis Bernal, mencionó que algunas de las más importantes vitaminas para la salud de los bovinos son la E, la A y la D.

Aportes de las vitaminas E, A y D:

Una vitamina esencial para la salud del ganado es la Vitamina E. Su ausencia puede hacer que las vacas presenten enfermedades como la mastitis. Este suplemento es muy importante para aumentar el contenido de antioxidantes y proteger los tejidos y músculos del organismo.

Especialistas en cuidado de ganado también indicaron que es muy importante un buen suplemento de Vitamina A. Consideran que la dieta que se les brinda a las vacas no son muy ricas en su contenido y además condiciones como el confinamiento pueden ser contraproducentes para los bovinos.

Los niveles de Vitamina A recomendados en los sistemas de las vacas pueden estar guiados por aspectos como las fuentes de alimentación, el nivel de caroteno y la ingesta de materia seca.

La exposición al sol es muy importante para mantener el buen estado de la salud de los animales. Por este medio es que obtienen el suplemento de Vitamina D con el fin de lograr un crecimiento óptimo.

Esta vitamina es muy útil para la correcta formación de huesos y dientes del ganado. En algunas vacas jóvenes esta suele suministrarse por medio de inyecciones para prevenir la aparición de enfermedades a temprana edad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República, Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño fijo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign