Archive | Pecuario

toro puro

Tags: , , , , , ,

Mejoramiento genético. La importancia del toro puro

Posted on 15 octubre 2015 by admin

toro puro

Foto: ganadobrahmanrojo.blogspot.com.

  • El toro puro significa el futuro de la ganadería colombiana. Con un solo animal de alta calidad genética, es posible mejorar aspectos físicos, productivos y reproductivos para hacer más competitivo el negocio de carne y leche.

Así lo manifestaron representantes y expertos en ganaderías de diversas asociaciones ganaderas al afirmar que la única forma de lograr mejoramiento genético en bovinos es por medio de toros puros, para lo cual se utiliza su semen mediante inseminaciones artificiales, a lo que cada vez más le apuesta el país.

En concepto del presidente de Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey),  Gonzalo Maldonado, el asunto no tiene discusión. La utilización de toros puros es la manera de mejorar las características de producción en la industria ganadera.

En el caso de los animales puros Jersey, según Maldonado, se buscan aquellos ejemplares que contribuyan con el reforzamiento del volumen de producción de leche y la calidad de sólidos, tanto en proteína como en grasa.

Adicionalmente, con toros puros se obtienen crías más longevas y con un mejor comportamiento en finca, las que, por las condiciones del trópico colombiano, deben tener fortaleza. En las ganaderías de leche, la ubre es un órgano de la vaca que siempre se busca mejorar.

El presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando (Asonormando), Jorge Ruiz, manifestó que tienen la fortuna de conocer la genealogía de los animales puros de esa raza, pero que desafortunadamente en Colombia no se tienen toros con pruebas. Agregó que la ventaja es que los que se evalúan llegan con índices genómicos a través de la inseminación.

Sobre el desacierto de utilizar toros sin pruebas, explicó que Colombia no dispone de los recursos económicos para establecer una central de inseminación para todas las razas. En ese tipo de centrales se evalúan las características propias de cada toro puro y sus resultados pueden tardar 6 años.

Añadió Ruiz que con los toros puros se mejoran tamaño, aplomos, ubres y ancas, pero el proceso de modificar uno o varios de estos puntos se consigue con los resultados de las pruebas individuales, las cuales no son disponibles en el país al no contarse con la central, por lo que el mejoramiento genético puede demorar años, mientras los descendientes reportan mejorías o en el peor de los casos, no presentar avance alguno.

Aun así, resaltó el presidente de Asonormado  que finalmente el toro puro es el responsable del mejoramiento genético de los animales, por lo que es indispensable tenerlo en el país.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Andrés Fernando Arenas Gamboa, expuso que “definitivamente con toros puros se mejora la ganadería del país”. Para Arenas, las condiciones climáticas nacionales llevan a los productores a tener ejemplares con mayor capacidad de adaptabilidad a los efectos de las sequías y a los parásitos externos, lo cual se consigue con el uso de animales de alto reconocimiento genealógico.

Agregó que el toro puro mejora las ganancias en peso y en las novillas puede ayudar a que el parto sea hasta un año antes de lo acostumbrado. Aclaró que el macho puro representa el 50 % del hato bovino, porque con uno solo puede inseminarse a una vacada, y así, hijas y nietas serán las ideales en precocidad, producción y reproducción.

Los toros puros están certificados en las asociaciones, lo que certifica su capacidad de mejoramiento genético en un hato ganadero.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

verano

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático #10. Sequía hasta marzo

Posted on 14 octubre 2015 by admin

verano

Foto: CONtexto ganadero.

  • Fue publicada la edición #10 del Boletín Agroclimático, material que elaboran el Ministerio de Agricultura y algunos gremios productivos del país. Los próximos 6 meses serán particularmente difíciles por razón del verano que afecta a gran parte del territorio colombiano.

En la edición del Boletín, la Mesa Agroclimática Nacional realiza un llamado a los agricultores, ganaderos, centros de investigación, entes gubernamentales y gremios, para prepararse ante la crítica época que se presentará a finales del 2015 y comienzos del 2016, cuando la temporada seca de inicios de año coincidirá con la etapa máxima del fenómeno de El Niño.

En el texto, que es elaborado por iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y gremios como el arrocero, ganadero, cerealero, entre otros, se deja claro que la frecuencia e intensidad de las lluvias del mes de octubre no compensarán el déficit acumulado de precipitación y el efecto de El Niño durante el cierre de la época seca del año 2016.

De igual manera, hace énfasis en que depende de agricultores, ganaderos e instituciones, la planificación de los esfuerzos y el enfrentamiento de los impactos en el territorio colombiano para lograr reducir las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos.

La versión del Boletín Agroclimático recomienda a quienes se dedican a la actividad ganadera, evitar el acceso de animales a los bosques, cursos de agua, microcuencas y nacimientos, mediante el encierro con cercas, en lo posible de cercas vivas y la instalación de bebederos por fuera de estos lugares.

Consigna el material que se debe tener presente que los ganaderos pueden tener plantas que conservan el agua en épocas de sequía. Una de esas plantas es el Totumo, que  tolera largos periodos sin lluvia y además, se multiplica en forma rápida y las semillas se diseminan al ser consumidas por los animales.

Advierte el texto sobre la posibilidad de que en cultivos de banano y plátano, así como de hortalizas,  la maleza se desarrolle más rápidamente que durante los meses anteriores, obstruyendo los canales de riego y drenajes, por lo que se hace necesario realizarles mantenimiento para permitir el flujo normal del agua y evitar que los altos niveles freáticos afecten la oxigenación de las raíces.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Brigadas

Tags: , , , ,

Brigadas Tecnológicas Ganaderas. Capacitaciones

Posted on 13 octubre 2015 by admin

Brigadas

Foto: Fedegán.

  • Más de 14.000 ganaderos colombianos serán beneficiados con transferencias tecnológicas aplicables a temas de nutrición. En el departamento de Cundinamarca, serán 840 los ganaderos que asistirán a las capacitaciones.

Las Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG), están compuestas por cuatro componentes: elaboración de bloques multinutricionales, ensilaje, henificación y rotación de praderas. Los ganaderos que son capacitados aprenden mediante demostraciones de métodos para la elaboración de los productos. Cada capacitación tiene una duración de 4 horas y se realiza frente a 20 productores.

El líder nacional del proyecto de Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG), Jaime Tomás González, aseguró que estas demostraciones son indispensables para apaciguar el impacto que ha sido causado por el Fenómeno de El Niño.

Indicó el directivo que para el proyecto se cuenta con el acompañamiento de 30 profesionales extensionistas, quienes se encargarán de impactar a los beneficiarios, entre los que se encuentran técnicos, tecnólogos, ganaderos, administradores de empresas agropecuarias, trabajadores y estudiantes de los últimos semestres de carreras afines con la ganadería bovina.

En el departamento de Cundinamarca, la BTG llegó al proyecto local del municipio de Girardot, donde serán beneficiados 840 productores bovinos. Laura Castro, coordinadora en ese departamento de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero (URDG), del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), indicó que este es el cuarto año que se realizan estas brigadas en ese departamento atendiendo diferentes comunidades ganaderas.

Los municipios de Cundinamarca beneficiados hacen parte de las provincias de Sumapaz, Tequendama, Alto Magdalena y Magdalena Centro y municipios como Nilo y Girardot. Precisó la coordinadora de la Unidad Regional que el objetivo es que los ganaderos se capaciten en temas como la elaboración de silo y de heno, para que implementen estos tipos de tecnologías o sistemas en sus hatos para mejorar las condiciones de alimentación de los animales.

El líder del proyecto a nivel nacional indicó que se trata de tecnologías de la información para que los ganaderos aprendan a hacer bloques multinutricionales y apliquen esos conocimientos en las fincas y con sus vecinos. Recalcó que las BTG son de gran importancia porque le enseñan al ganadero a planear, tener visión estratégica, saber cuáles son sus épocas críticas y prepararse con diferentes metodologías de alimentación, para mejorar sus resultados o mantenerlos en épocas de condiciones climáticas adversas.

El programa de capacitación tiene una duración de 8 semanas, y finalizará a finales del mes de noviembre. Para el año 2016, se tiene planeado llegar a un mayor número de capacitados (16.000) en diferentes municipios del país que se encuentren afectados por fenómenos climáticos.

Durante este año, las BTG han llegado a 11 URDG y 15 proyectos locales de los municipios de Ituango (Antioquia),  Arauca, Sincelejo (Sucre), Algeciras (Huila),  Jenesano y Duitama (Boyacá), Chiriguaná (César),  Puerto Rico (Caquetá), Girardot (Cundinamarca), Montelíbano y Planeta Rica (Córdoba), Villavicencio (Meta), Manizales (Caldas), Morales (Bolívar) y Herrán (Norte de Santander).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

Florencia

Tags: , , , , , , ,

Feria agroindustrial de Florencia (Caquetá)

Posted on 09 octubre 2015 by admin

Florencia

Foto: Comité de Ganaderos del Caquetá.

  • Más de 200 ejemplares bovinos de las razas Brahman, Gyr, Blonde, Charolaise y Holstein, al menos 200 equinos avalados por Acabaca, muestra ovina y caprina, concurso lechero, exposición de arte, show canino y variados eventos en tarima son las actividades programadas para la edición 53 de la Feria Agroindustrial de Florencia.

Reconocida como la vitrina más vendedora del sur colombiano, la versión número 53 de la Feria Agroindustrial de Florencia, ya tiene todo preparado para acoger a más de 35.000 visitantes procedentes del centro y sur del territorio nacional.

El comité organizador ha preparado una completa programación de actividades para que los asistentes disfruten del 10 al 13 de octubre de 2015, de una edición más de su tradicional evento.

Una de las actividades más esperadas es la suscripción del convenio entre la Sociedad Ganadera de Exportaciones (Ganexpo S.A.S) y el Comité de Ganaderos del Caquetá, que se oficializará durante el fin de semana. Según manifestó Rafael Torrijos, presidente del gremio local, esta alianza entre las 2 entidades redundará en beneficios para los productores ganaderos del departamento.

Destacó Torrijos que se tendrá un estand en el que se mostrará el variado portafolio de servicios al que podrán tener acceso los ganaderos, gracias al convenio que se oficializará.

En materia pecuaria, la Feria Ganadera del Caquetá reunirá a productores procedentes del centro y del sur del país, quienes expondrán sus ejemplares durante los 3 días. Se destaca que los juzgamientos de las razas Brahman y Gyr están avalados por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú). Además se apreciarán ejemplares Holstein, Blonde y Charolaise. También se realizará un concurso de la vaca lechera, las cuales serán sometidas a 6 jornadas de medición.

En relación con los equinos, se espera la participación de al menos 200 ejemplares. La Feria Equina de Florencia grado A, es organizada por la Asociación de Caballistas del Caquetá (Acabaca), entidad afiliada a la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas).

A todo ello se le suma un salón de arte organizado por la Cámara de Comercio de Florencia, en la que serán expuestas 18 obras de artistas que se vincularon al evento para que su trabajo sea admirado por caqueteños y turistas.

Agregó el dirigente su agrado por la presencia de Javier Texido, gerente general de Nestlé de Colombia, quien en compañía de Monseñor Ómar de Jesús Mejía y algunas de las autoridades gremiales locales participará en un desayuno de trabajo, para debatir sobre los actuales escenarios y desafíos de la producción doble propósito en el departamento.

El evento iniciará el día sábado a partir de las 08:00 de la mañana y se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Feria y Mataderos del Caquetá (Cofema).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador de alto rendimiento con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

transporte

Tags: , , , , , , ,

Transporte de animales. Consulta pública de norma

Posted on 08 octubre 2015 by admin

transporte

  • El proyecto de resolución estará publicado en la página web del Instituto hasta el 16 de noviembre de 2015.
  • ​El ICA y el Ministerio de Transporte publicarán el manual en sus respectivas páginas web. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), puso en consulta pública el proyecto de norma (resolución) mediante la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie en Colombia.

El proyecto de norma con el manual de procedimientos fue  puesto para consideración de los interesados hasta el día 16 de noviembre de 2015 en el link:http://www.ica.gov.co/Normatividad/Consulta-Publica/Proyectos-de-Resolucion/Por-la-cual-se-adopta-el-Manual-de-Procedimiento-p.aspx o en el banner Consultas Públicas, localizado en el margen derecho de la página web.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que el manejo, el transporte y la movilización de animales en pie son actividades fundamentales en su bienestar, considerando que dichas actividades pueden generar deterioro en su condición física con consecuencias o efectos patológicos que afectan la sanidad del animal movilizado, por lo que se hace necesario establecer las condiciones básicas de bienestar para su manejo, transporte y movilización.

El manual es necesario para contar con un instrumento que determine los requisitos técnicos para el transporte, manejo y movilización de los animales en pie, con el fin de evitar maltrato, lesiones o traumatismos, que puedan afectar la calidad e inocuidad de la carne y los productos cárnicos, así como evitar o reducir el sufrimiento de los animales, mediante la aplicación de buenas prácticas de bienestar.

El ICA invita  a los interesados a plantear sus observaciones y presentar inquietudes y sugerencias a través de su página web.
Las disposiciones establecidas en la resolución serán aplicables a las personas naturales y jurídicas involucradas en el transporte, el manejo y las movilizaciones de animales en pie.

Las autorizaciones para movilización o sacrificio de animales continuarán siendo responsabilidad de las autoridades sanitarias o ambientales, según la especie de animales de que se trate.

Las infracciones a lo dispuesto en el manual  darán lugar a las sanciones establecidas en las normas de transporte y tránsito vigentes, así como a lo establecido en materia sanitaria, ambiental o de bienestar animal, lo cual será competencia de las autoridades respectivas.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Comments (1)

unaga

Tags: , , , ,

Mejoramiento genético bovino. Socialización de PNMGB

Posted on 07 octubre 2015 by admin

unaga

Con la presencia de más de 150 ganaderos de las ciudades de Plato (Magdalena) y Valledupar (Cesar) se realizó una exitosa socialización del Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino (PNMGB), liderado por la Unión Nacional de asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En los dos encuentros se hizo posible conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los pequeños productores de leche y de doble propósito, quienes constituyen parte fundamental del PNMGB.

En Valledupar pudo evidenciarse el beneficio del programa para los ganaderos de la región, a partir de la información sobre producción y composición de leche, así como de indicadores productivos generados por el PNMGB. Se mostró especial interés de los ganaderos en la ampliación de servicios, continuidad y cobertura del PNMGB como herramienta para toma de decisiones y mejoramiento de la competitividad de la cadena láctea.

En la región de Plato, ante el olvido del gobierno nacional, los ganaderos solicitaron de forma expresa y contundente la implementación del programa así como la ampliación de su cobertura.

Ismael Camargo Escorcia, gerente del Comité de Ganaderos del Bajo Magdalena con sede en Plato, manifestó que se sienten muy complacidos con la presencia del Ministerio de Agricultura mediante el Programa de Mejoramiento Genético que ejecuta Unaga, porque como ganaderos les va a permitir incorporarse a un programa de carácter nacional que les ofrece alternativas de crecimiento y desarrollo productivo de sus hatos. Concluyó afirmando que tienen muchas cosas que aprender en aspectos de ganadería y que el apoyo que recibirán será muy positivo.

Ricardo Sánchez, presidente de UNAGA, quien dialogó con los productores percibió las diversas necesidades de los ganaderos de esa región del país y los invitó a crear mesas técnicas con el fin de unificar conocimientos y compartir experiencias de los ganaderos mediante la utilización eficiente de la información generada por el PNMGB.

La presentación de resultados y la capacitación a los ganaderos fue realizada por la Dra. Johanna Ramírez, Coordinadora Nacional del PNMGB y por el Dr. Carlos Manrique, Asesor del PNMGB. También participaron funcionarios del Programa IdentifICA del Instituto Colombiano Agropecuario  (ICA).

Vale la pena considerar que desde el inicio del PNMGB se han beneficiado más de 1.300 productores e impactado 180.129 animales en 15 departamentos: Antioquia, Caldas, Boyacá, Cauca, Córdoba, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Magdalena, Meta, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío. Estos 3 últimos fueron incluidos en el mes de septiembre del 2015.

Durante el año 2014 fueron entregados resultados de producción y calidad composicional de la leche de aproximadamente 36.000 animales de forma mensual y en lo que va corrido del año 2015, este número se aumentó a cerca de 40.000 animales.

De la iniciativa participan 10 asociaciones de ganado puro vinculadas a UNAGA, 4 cooperativas de diversos departamentos y 2 gremios, beneficiando a los ganaderos Y apoyándolos en el mejoramiento de sus sistemas productivos.

 

Fuente: Adaptado de comunicado de prensa de UNAGA.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Propietarios

Tags: , , , , ,

II exposición nacional equina de propietarios

Posted on 06 octubre 2015 by admin

Propietarios

Foto: Fedequinas.

  • El presente mes se llevará a cabo la “II Exposición Nacional Equina de Propietarios, Jinetes No Profesionales y Válida de Chalanería”, que tiene como objetivo unir a las familias para que aprendan sobre el mundo del caballo. 

La Alcaldía de Chía, La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) y la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pasos Colombianos y Fomento Equino (Asdepaso, están invitando a propietarios, expositores, criadores, jóvenes, niños y amigos caballistas a la II Exposición Nacional de Propietarios, Jinetes No Profesionales y Válida de Chalanería, que se realizará en el Hipódromo de los Andes durante los días 15, 16, 17 y 18 de Octubre de 2015.

El presidente ejecutivo de Fedequinas, Alirio Galvis, indicó a CONtexto ganadero que este es un evento que venían esperando los productores, en el cual los propietarios y familiares de los caballos podrán montar sus animales, así no sean profesionales.

Manifestó el dirigente gremial que con este evento se busca la unión de las familias, dado que se realizará una competencia para niños, que iniciará a las 8 de la mañana e irá hasta la una de la tarde y luego se llevarán a cabo las correspondientes a los propietarios y a los jinetes no profesionales.

Afirmó Galvis que se otorgará un doble puntaje a los ejemplares ganadores de estas competencias, en las que se estima una participación  de 200 a 250 niños.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Para el ingreso de los ejemplares se debe tener en cuenta:

  •    Guía de Movilización Animal expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
  •    El equino debe estar genotipificado y tener microchip.
  •    Registro de cualquier asociación vinculada a la Federación.
  •    Certificado de anemia infecciosa con vigencia no mayor a 120 días.
  •    Vacunación contra influenza equina, con fecha de aplicación no menor a 15 días y validez de un año.
  •    Certificado sanitario expedido por un médico veterinario, no mayor a 5 días.
  •    Todo ejemplar que ingrese deberá pagar el derecho de inscripción.

Como lo explicó el dirigente gremial, en estas válidas, se espera contar con la presencia de los participantes de la Selección Colombia, quienes representarán al país y al sector equino en Puerto Rico en el año 2016.

 

Si usted desea asistir al evento o tener mayor información sobre el mismo, puede comunicarse al número celular: 310 222 14 45.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

siembra

Tags: , , , , ,

En Colombia Siembra se invertirán$1,6 billones

Posted on 05 octubre 2015 by admin

siembra

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri V., le dio a conocer al país los objetivos del plan Colombia Siembra, que con inversiones por $1.6 billones para los próximos 3 años, busca reemplazar el 50% de las 10.000.000 de toneladas de importaciones de alimentos que se realizan anualmente en el país.

La nueva política pretende aumentar el área y los rendimientos de las áreas destinadas a la producción y el fomento de las exportaciones agroindustriales y agropecuarias pasando de 7.131.500 a 8.131.500 hectáreas cultivadas.

Manifestó el Ministro que este es un plan de todos los actores del sector agropecuario colombiano, pensado para el beneficio de todos los habitantes rurales. Explicó que se tiene estimado que Colombia Siembra impulsará el desarrollo del sector, permitiéndole alcanzar un crecimiento promedio de 4.5% anual entre los años 2016 y 2018, lo que significa un 1,7% superior al que ha presentado el país en los 25  últimos años.

De esta manera, el propósito es pasar de un crecimiento del sector de 2.3% en 2014 a 6.2% en 2018 y generar 264.000 empleos en el campo durante los próximos 3 años, es decir, un 10% más de la actual cifra, pasando de 2.690.111 a 2.954.185 empleos, con un aumento de 10%.

Indicó el jefe de la Cartera agropecuaria que la inversión será de $1.6 billones entre los años 2016 y 2018 demostrando que somos capaces de sembrar lo que el país demanda, lo que se está importando, teniendo en cuenta que durante los 25 últimos  años, en Colombia no se han sembrado más de 500.000 hectáreas en un cuatrienio. Se va a multiplicar lo de esos 25 años, pasando a cultivar 1.000.000 de nuevas hectáreas.

En el caso de las exportaciones se espera aportar un crecimiento de 4% más cada año mediante la diversificación de productos y mercados. El plan Colombia Siembra generará una base de oferta agropecuaria de largo plazo, aprovechando los potenciales de cadenas como palma de aceite, cacao, mangos tommy y keitt, aguacate hass, uchuva y pasifloras (maracuyá, granadilla y gulupa), que tienen gran espacio en el mercado internacional.

A este grupo de productos agrícolas se unen la carne bovina, la tilapia y la trucha, que son pecuarios y piscícolas con alta demanda en el mercado internacional y con variedad de destinos aprovechables.

Seguridad alimentaria.

Indicó el Ministro Iragorri que se le está apostando a cereales como el arroz, soya, maíz, cebada, a leguminosas, verduras y frutas, pescados y mariscos, ganado bovino y especies forestales que también contempla la resiembra de las cuencas para la recuperación hídrica.

Recordó que el plan se realizó con la participación de todos los gremios del sector y las asociaciones de base campesina.

Explicó además que un elemento fundamental de este plan es el desarrollo de la agricultura familiar, de acuerdo con la vocación de la tierra en Colombia.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le ofrecerá al sector agropecuario, los instrumentos financieros apropiados a las necesidades de cada cadena productiva que permitan realizar las inversiones requeridas en nuevas siembras, soluciones de agua, paquetes tecnológicos, maquinaria, infraestructura, investigación y transferencia de tecnología.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

metritis

Tags: , , , ,

Metritis. Enfermedad del ganado vacuno

Posted on 02 octubre 2015 by admin

metritis

Foto: slideshare.net.

  • Cualquier vaca puede llegar a ser diagnosticada con metritis, enfermedad que coloca en riesgo su tracto reproductivo por una inflamación en el útero. La inmediata atención puede salvar la vida del animal y la sostenibilidad del negocio.

Una vaca con metritis no tiene capacidad de reproducción hasta que sane, por lo que demorará el periodo de lactancia, fundamental en toda ganadería que sustenta sus ingresos en la vente de leche.

El útero es la parte del sistema reproductivo de las vacas que se ve comprometido con una inflamación que se puede contrarrestar con antibióticos, tras el análisis de una prueba del materia purulento que arroja el animal por su vagina.

El médico veterinario y profesional de la subgerencia de Salud y Bienestar Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Guillermo Alarcón, señaló que al presentarse una inflamación, la vaca registra decaimiento, alta temperatura, reducción en la ingesta de alimento, la cola se observa levantada, camina de manera atípica y emana malos olores por la segregación de material purulento.

Manifestó Alarcón que para saber qué tratamiento dar a la vaca se toma una muestra o biopsia del tejido en el canal vaginal.

Diego Ortiz, médico veterinario e investigador de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), considera que el análisis clínico del material vaginal de la vaca es prioritario para evitar que se prolongue la infección o que sin su evaluación se suministre un medicamento equivocado.

Ortiz explicó que la inflamación del tracto reproductivo de la hembra bovina puede generarse cuando se les realizan prácticas inadecuadas como un tacto vaginal sin las medidas de precaución necesarias; también por retención de la placenta y por el simple hecho de parir.

En estos 3 casos, la cérvix que protege al sistema reproductor de la vaca, se expone a microorganismos patológicos.

Toda enfermedad reproductiva se puede prevenir con una dieta nutricional de calidad y en las raciones requeridas, según el peso y la edad de la vaca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Plan

Tags: , , , ,

Plan “Colombia Siembra”. Lanzamiento

Posted on 01 octubre 2015 by admin

Plan

  • El Plan “Colombia Siembra” es resultado de un proceso de planeación, investigación y concertación, adelantado de la mano de productores agropecuarios, empresarios agroindustriales y gremios.

El día de hoy, 1 de octubre de 2015 en la ciudad de Santa Marta, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri V, conjuntamente con la institucionalidad para el agro y los actores del sector (industriales, pequeños y medianos productores, exportadores, gremios académicos, etc.), presentará al país el plan “Colombia Siembra”.

De acuerdo con el Ministro de Agricultura, con el plan  “Colombia Siembra”, se ampliarán las áreas sembradas en 1.000.000 de hectáreas en todo el territorio nacional con lo que se va a procurar una mejor calidad de vida para los habitantes y trabajadores del sector agropecuario.

Manifestó Iragorri que se van a generar más y mejores ingresos y lograr seguridad alimentaria en el país. Agregó que con el acompañamiento del Estado, se busca que los productores, finqueros y agroindustriales, sumen los esfuerzos y se obtengan productos de calidad y a precios mejores para los consumidores.

Este Plan, que será presentado a los colombianos, es el fruto de un proceso de planeación, investigación y concertación, llevado a cabo de la mano de productores agropecuarios, industriales, gremios y entidades públicas del sector y busca producir alimentos para el mundo y lograr la autosuficiencia y seguridad alimentaria  del país.

Igualmente destacó el ministro, el trabajo comprometido y articulado de la entidades adscritas y vinculadas a la cartera agropecuaria para la construcción del mega plan de siembras, que harán parte integral del mismo.

En el evento, que tendrá lugar en el Hotel Irotama, participaran Rafael Zavala Gómez del Campo, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao), el Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes Habeych, autoridades locales y líderes nacionales.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Polisombra DLM. DistriLadam

Polisombra DLM. DistriLadam

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign