Archive | Noticias

Agroexpo 2017

Tags: , , , ,

Agroexpo 2017. Ultimo fin de semana

Posted on 21 julio 2017 by admin

Agroexpo 2017

Foto: Cortesía.

En los 3 días finales, Agroexpo tendrá actividades para todos sus visitantes. Prueba de ello es el encuentro de expertos y productores del sector en el Simposio Internacional Ovino Caprino, que tiene lugar el día de hoy a partir de las 8:00 a.m. en Corferias.

De otra parte, los amantes de la miel encontrarán una colmena de abejas obreras trabajando, lo que les permitirá conocer cómo se extrae ese producto. Los visitantes a la feria, podrán hacer además un recorrido por el pueblito campesino “El Renacer del Campo”, donde podrán experimentar la rutina propia del campo y los lugares en donde conviven los productores del sector agropecuario.

Sumado a ello, quienes ingresen a la feria pueden conocer toda la cadena productiva de la papa, mediante unas gafas interactivas de Fedepapa. También se encontrarán con frutos como el cacao y los productos que son elaborados con él, y conocerán todo sobre la producción avícola, desde que los pollos están en la granja hasta que llegan a las mesas de los colombianos. 

Adicionalmente, podrán recorrer la plazoleta de banderas donde encontrarán el gigantismo de un aguacate hass de 4X3 metros y tendrán la oportunidad de instruirse sobre la procedencia y la funcionalidad del caucho colombiano como la materia prima para la elaboración de llantas, globos, guantes, etc.

El pabellón 7 continúa atrayendo a los visitantes interesados en conocer la cadena porcícola. Allí, encuentran una granja con porcinos y pueden degustar diversos platos hechos con esa proteína.

Los interesados en informarse sobre cómo está el país en la siembra de hortalizas y frutas tendrán acceso al calendario agroecológico de cosechas, y a quienes les gusta el mundo pecuario, la gran experiencia será conocer el dummy de una vaca que ha  sido instalado Corpoica.

De su parte, la Unidad de Planificación Agropecuaria (UPRA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, presenta las minutas de los más comunes contratos a los que se acude en el sector agropecuario (arrendamiento, usufructo, comodato, aparcería) para que sirvan de consulta y guía permanente. Además, se diseñó una cartilla que explica la forma de diligenciar los formatos, la cual se puede obtener de manera gratuita en las oficinas del Banco Agrario. 

Los formatos serán presentados en el panel “Contratos agropecuarios: definiciones y modelos contractuales” que da inicio esta tarde desde las 2:30 p.m. en el salón conector 7, 8 y 9 de Corferias.

Así mismo, se realizará la 62 Exposición Equina Grado A de Asdepaso, la premiación a expositores y al mejor criador ovino y la exposición felina, entre otras actividades que harán de su visita a Agroexpo 2017, el mejor plan del fin de semana.

 

Conozca en Agroexpo los sistemas de construcción «Moduplak» y adquiéralos con múltiples beneficios.

Logo

Sistema de auto construcción de fácil ensamblaje ModuPlak

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Dos nuevos focos en Colombia

Posted on 19 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

El ICA reportó 2 nuevos focos de Fiebre Aftosa

  • La ciudad de Cúcuta es parte de la Zona de Protección en la frontera venezolana.
  • El ICA inició el cerco sanitario para la erradicación de estos 2 focos.

 El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reportó dos nuevos focos de Fiebre Aftosa, uno en un corregimiento de Cúcuta en la frontera con Venezuela y el otro en Tibacuy (departamento de Cundinamarca).

En el caso detectado en Cúcuta, los animales con sintomatología vesicular se detectaron en un puesto de control de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa)  y del ICA. Las muestras tomadas dieron positivo para fiebre aftosa tipo “0”.

Los animales eran procedentes de una  finca localizada en el corregimiento San Faustino que está ubicado a 300 metros de la frontera con Venezuela.

De acuerdo con el Coronel William Valero, comandante de la policía Fiscal y Aduanera, el corregimiento de San Faustino es un corredor de contrabando y tanto animales como mercancías son ingresados por trochas o en pequeñas embarcaciones a través del río. Manifestó además el oficial que las fincas de esa zona, comparten tierra de Colombia y Venezuela simultáneamente, lo que facilita el tránsito de animales.

De su parte, en el  caso de Tibacuy se identificó  un nexo epidemiológico con el caso se Yacopí, siendo lo más probable que sea una trasmisión de tipo mecánico.

En ambos casos, el ICA desplegó los protocolos sanitarios y cuarentenó los 2 predios desde el momento de la sospecha.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, indicó que esa entidad, conjuntamente con otros organismos, continúa trabajando en el marco de la emergencia sanitaria y adelantando la investigación epidemiológica, lo que ha permitido detectar estos nuevos focos e iniciar de forma inmediata las acciones para su erradicación.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que esa entidad pueda enviar a sus técnicos para  la revisión y recolección de las muestras que son llevadas al laboratorio.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Aftosa en Neiva

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. ¿Nuevos focos?

Posted on 18 julio 2017 by admin

Aftosa en Neiva

  • El ganadero oriundo de Neiva (Huila), acudió angustiado a las instalaciones de Fedegán, a manifestar que sus animales se encontraban enfermos y que necesitaba asesoría.

“Necesito asesoría para saber lo que tengo que hacer”, manifestó Hipólito Pérez, un ganadero que llegó desesperado a la sede del gremio, a plantear el caso de vacas enfermas en su hato de Neiva (Huila). Según él, de acuerdo con los síntomas, tienen Fiebre Aftosa. 

Don Hipólito Pérez es un “ganadero de pura cepa”, que habla con seguridad y se expresa con propiedad del tema ganadero. Su voz firme y su  mirada recia son las de un productor luchador, de aquellos que no se amilanan ante cualquier dificultad. No obstante, su rostro mostraba la angustia de la situación.

Según explicó, ordeña 48 diariamente, específicamente en la vereda Yucales en Neiva. Son vacas F1 resultantes de un cruce de Gyr y Holstein que recién paridas tienen una alta producción. 

La enfermedad…

Añadió que hace 12 días observa que a 8 de sus vacas les suda el hocico y 14 presentan mastitis, a la vez que narró que tiene un toro al que se le hinchó el pene y cuando orina expulsa chorros de sangre.

Para él, sus animales tienen Fiebre Aftosa, y fue enfático en manifestar que tiene sus registros de vacunación al día. “El 17 de mayo vacuné a mis animales”, afirmó.

Trasladó sus animales.

El ganadero de Neiva, Huila, manifestó que trasladó sus animales enfermos para otra finca de su propiedad ubicada en el municipio Vega Larga, en la vereda el Carillo, distante 4 horas de camino.

Remató indicando que las llevó para allá porque allá tiene comida para darles y expresó su preocupación por el cambio de clima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Corrales en plástico para ganado Eco Maderas Plásticas.

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Sospecha en Frigoprimavera

Posted on 17 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La sospecha de la Fiebre Aftosa llega a una planta de beneficio en Caldas

Foto: peru21.pe

  • Al frigorífico localizado en La Dorada (Caldas), el ICA lo colocó en cuarentena como medida de prevención para la protección de la salud pública y la sanidad animal del país.

Al cierre de la edición del 17 de febrero de 2017 de CONtexto Ganadero no se tenían los resultados de laboratorio que descarten o comprueben la situación sanitaria en esa planta de beneficio por tenerse animales sospechosos de estar afectados de Fiebre Aftosa.

Mediante la Resolución N° 08361 de julio 13 de 2017, el ICA prohibió el ingreso de animales y estableció la retención de canales, vísceras y despojos comestibles y no comestibles hasta obtener el diagnostico final.

Adicionalmente estableció las siguientes medidas:

  • Identificación y aislamiento de animales enfermos y contactos o con el mismo origen.
  • Aseo y sanitización de instalaciones, equipos de manejo, elementos, y vehículos.
    a. Recogida y disposición final de desechos sólidos (incineración).
    b. Instalaciones: lavado con agua a 80 grados centígrados y jabón industrial, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.m. a la temperatura ambiente, refregar superficies de contacto y no contacto.
    c. Equipos y elementos de manejo: lavado con agua a 80 grados centígrados, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.mm a la temperatura ambiente.
    d. Vehículos: lavado de todos los vehículos que estén dentro de la planta con agua y jabón industrial, refregar superficies de contacto y no contacto, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.m. a la temperatura ambiente.

Respecto a la salida de personas, estableció:

a. En el momento de la salida deben ser asperjados con hipoclorito al 2%.
b. Lavado y desinfección de la ropa de trabajo en el matadero.
Y cuando ingresen:

a. Se prohíbe el acceso de personas ajenas a las planta de beneficio a las zonas de corrales.
b. Lavado y desinfección de la ropa de trabajo en el matadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , ,

Sistemas silvopastoriles. IX Congreso internacional

Posted on 14 julio 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía.

  • Del 6 al 8 de septiembre de 2017 se realizará el evento, el cual busca desarrollar la curiosidad y la necesidad de continuar trabajando por la producción amigable con el medio ambiente en Colombia.

El IX congreso estará enfocado a proyectar la ganadería sostenible a nivel del país, que es un reto internacional ante los efectos que viene ocasionando el calentamiento global. Por esa razón se reunirán reconocidos expertos de orden mundial direccionados por CIPAV, el Sena, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura.

La idea es hacerle frente a las dificultades que se vienen presentando por razón de los cambios en el clima como la erosión, el impacto en el medio ambiente o las deficiencias en materia hídrica, originadas en algunas oportunidades por la actividad ganadera. 

El evento va a realizarse en la ciudad de Manizales, razón por la cual el funcionario del Sena en la capital caldense, Yesid Rodríguez Triana, indicó que se eligió la ciudad conocida como ‘de las puertas abiertas’ por tener algunas características especiales como estar localizada en zona de ladera, donde hay dificultades en materia pecuaria y se pueden proponer soluciones importantes.

Agregó que se tienen muchas expectativas en razón a los invitados internacionales de renombre que estarán en la ciudad, por lo que el propósito es realizar un aporte a la producción sostenible y despertar el interés en la academia para que se adelanten investigaciones en materia de innovación que permitan sostener este tipo de iniciativas. 

Por su parte, el representante de Corpoica para Caldas, José Fernando Salazar, indicó que esa entidad hace parte del comité organizador del evento, por lo que son muy altas las expectativas, no solamente por los ponentes internacionales, sino también por que esperan que sea la oportunidad para mostrar los trabajos que se vienen realizando en el país en materia de ganadería sostenible.

Agregó que la actividad permitirá fortalecer el tema y generar inquietudes entre los medianos y pequeños ganaderos de la región y del país para que establezcan ese tipo de alternativas productivas.

Remató afirmando que el reto en el departamento debe enfocarse en romper paradigmas y mitos asociados con la ganadería convencional: existe mucho escepticismo con relación al silvopastoreo por sus costos y largos tiempos de implementación, pero se  ha  observado que es una alternativa amigable con el medio ambiente, por lo que vale la pena trabajar con ellas.

Mayor información relacionada con agenda, costos y demás, puede consultarse en la página silvopastoril2017.org, donde podrán encontrar todo lo relacionado con el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Comments (0)

agroexpo 2017

Tags: , , , ,

Agroexpo 2017 ratifica la presencia de animales

Posted on 12 julio 2017 by admin

agroexpo 2017

El Centro Internacional de Ferias y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA), organizadores de la versión XXI de Agroexpo, luego de recibir la información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su calidad de autoridad sanitaria colombiana, sobre un nuevo brote de Fiebre Aftosa detectado en el municipio de Yacopí (Cundinamarca) y previas consultas adelantadas con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, han decidido dar continuidad a la realización de Agroexpo entre los días 13 y 23 de julio del 2017.
En reuniones realizadas entre el ICA, UNAGA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corferias, se determinaron acciones sanitarias preventivas para el desarrollo normal de la feria garantizando la asistencia pecuaria de las 27 asociaciones pertenecientes a UNAGA en el recinto ferial de Corferias de la ciudad de Bogotá.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Ministerio de Defensa, UNAGA y Corferias con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Dian y el INVIMA han establecido un Puesto de Mando Unificado que funcionará durante las 24 horas del día en las instalaciones del ICA, para efectuar el seguimiento sanitario al evento.

El ICA tendrá en AGROEXPO 2017 más de 100 profesionales dentro de las instalaciones de Corferias para el control de ingreso de los animales tanto en el Punto de Servicio al Ganadero, como en la carpa de las Américas, donde se realizará la exposición equina en el Gran Salón Equino.
UNAGA y Corferias  manifiestan a los ganaderos pueden contar con toda su disposición de  para facilitar al ICA el cumplimiento de los protocolos sanitarios que se establezcan por parte de esta entidad como autoridad competente y responsable en la materia.

Conozca aquí más información sobre de las medidas que se han establecido en el recinto ferial

 

Fuente: Adaptado de comunicado de Agroexpo.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Nuevo brote en Colombia

Posted on 11 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La cuarentena abarca a 10 municipios aledaños a la población en la que se encontró el virus

Foto: CONtexto ganadero.

  • La enfermedad se detectó en 136 animales de 8 predios localizados en 3 veredas del municipio de Yacopí en el departamento de Cundinamarca. 

Tras superar el foco de Fiebre Aftosa que se presentó en el municipio de Tame (Arauca) el 23 de junio pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó un nuevo brote de la enfermedad en el municipio de Yacopí (Cundinamarca).

El virus fue detectado en 3 veredas apartadas del casco urbano, cuyo acceso solo puede realizarse caminando o en motocicleta. La zona es montañosa y  de difícil acceso. Allí fueron encontraron 136 animales afectados cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio del ICA, donde se pudo confirmar la presencia de Fiebre Aftosa en 8 predios.

De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, tras la confirmación de la enfermedad, se ordenó la cuarentena preventiva por un período de un mes para los municipios de Yacopí, La Palma, Caparrapí, Topaipí, Puerto Salgar, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Sonsón, la parte baja de Cimitarra y Bolívar.

Agregó que esa determinación fue tomada para hacer un cerco sanitario por cuenta de la situación que se está presentando. De paso agregó que la novedad será notificada a la OIE, así como establecer el número de animales que se deben sacrificar ante el posible contacto con los animales aftosos.

En rueda de prensa manifestó que el protocolo será muy similar al que se adelantó en Arauca, que ha dado resultados satisfactorios hasta el momento, ya que no se han detectado nuevos casos en esa región del país.

Entre las otras medidas anunciadas el Instituto, se instalarán 8 puestos de control sanitario para la desinfección de los vehículos que transporten animales, así como impedir la movilización de bovinos hacia y desde las zonas de cuarentena.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que el accionar del Gobierno en la situación ha sido y seguirá siendo de frente al país, con transparencia y con la decisión firme de recuperar el estatus sanitario del país. Reiteró el llamado a los ganaderos y a la industria cárnica para trabajar unidos con el fin de sacar adelante las medidas sanitarias conducentes a la erradicación de la Fiebre Aftosa en Yacopí.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que la entidad pueda enviar sus técnicos para la revisión y recolección de muestras para ser llevadas al laboratorio.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-antideslizantes-para-transporte-de-animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Afectadas las exportaciones

Posted on 10 julio 2017 by admin

Aftosa

Foto: Pulso.com

Contenedores con carne que ya se encontraban dispuestos para enviar a Rusia se quedaron en los frigoríficos. Ese país decidió no recibir más carne procedente de Colombia como consecuencia del brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el departamento de Arauca.

El cierre de los mercados de Chile y Rusia empezó a afectar al frigorífico Red Cárnica que tiene su sede en el municipio de Ciénaga de Oro.

El gerente de Extensión Ganadera de Minerva Foods Colombia, la empresa propietaria de Red Cárnica, Alfredo García Jiménez, explicó que debido al cierre de los mercados de Rusia y Chile, la empresa se vio en la obligación de disminuir los sacrificios en un 50%. Mensualmente eran sacrificadas 15.000 reses.

Red Cárnica, que es propiedad de la empresa brasilera Minerva Foods,  también realiza exportaciones a Líbano, Jordania, Hong Kong y Libia, países con los que la empresa está en conversaciones para que continúen comprando.

El ejecutivo de Minerva Foods en Colombia puntualizó que la situación es muy difícil para el sector ganadero porque un brote de Fiebre Aftosa es lo peor que le ha podido pasar al país.

Los esfuerzos diplomáticos realizados desde el Gobierno Nacional no han sido suficientes para detener el cierre de importantes mercados que desde hace dos años se estaban consolidando, cuando el mismo Gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió recursos para el mejoramiento de las condiciones de frío de plantas de sacrificio, como en el caso de Red Cárnica.

Fuente: Adaptado de m.elmeridiano.co

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Agroexpo 2017

Tags: , , ,

Agroexpo 2017. Destacada participación de la Unión Europea

Posted on 07 julio 2017 by admin

Agroexpo 2017

Foto: CONtexto ganadero

  • Durante la rueda de prensa de la XXI edición de Agroexpo realizada el 6 de julio pasado, dirigentes del sector agrario y diplomáticos destacaron la importancia de empoderar a los empresarios rurales y de hacer de Colombia, una despensa agropecuaria mundial. 

Agroexpo 2017.

Para este año, cuando se conmemora el aniversario 40 de la vitrina agropecuaria más importante del país, Agroexpo tendrá una destacada participación empresarial de la Unión Europea.

Así lo indicó el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, quien agradeció también la contribución de Francia en el año Colombia – Francia 2017, en la pasada Feria del Libro.

En representación de ese país estuvo Gauthier Mignot, embajador de Francia en Colombia y por parte de la Unión Europea, Ana Paula Zacarías, embajadora en Colombia.  Mignot destacó la importancia del país francés en el desarrollo de la economía nacional, cuyo sector agropecuario puede servirle de ejemplo a los productores colombianos.

Manifestó el diplomático que este evento habla de un tema muy importante, no solamente para los 2 países, sino para todo el mundo. Agregó que no se está hablando solamente del futuro del campo, sino del futuro de las ciudades.

Recordó Mignot que Francia es una de las más grandes potencias agrícolas del mundo, que emplea 1 millón de personas de manera directa y alcanza una producción anual de 74 billones de euros.

Así mismo, hizo hincapié sobre los proyectos que se están adelantando para el fortalecimiento del sector rural por parte del Fondo de la Unión Europea para el Posconflicto, de empresas francesas y de organizaciones no gubernamentales en todo el territorio colombiano, siendo Francia uno de los mayores inversionistas.

Según precisó, se están creando varios liceos y casas rurales en Colombia. Ya van 7 en el departamento de Antioquia y se extenderán al resto del país, los cuales están siguiendo el modelo francés para la capacitación de los futuros campesinos.

De su parte, la embajadora de la Unión Europea se refirió a la riqueza del campo colombiano y su capacidad para generar riqueza en el posconflicto. Agregó que esta será la primera vez que la Unión Europea y sus 28 paises miembros estarán así en conjunto, representados en la Feria.

De otra parte, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se refirió a los esfuerzos de ese gremio para la empresarización del campo, empezando por la expectativa que tienen frente a la “Ley de Tierras” que será discutida en la próxima legislatura.

Finalmente, tanto Bedoya como el gerente general de Asociación Hortifrutícola de Colombia, Álvaro Palacio Peláez, señalaron el papel fundamental que han tenido los recursos parafiscales de los gremios para el impulso del campo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica PPOMETALICOS

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Estomatitis

Tags: , , , , ,

Estomatitis Vesicular. Epidemia en Colombia

Posted on 06 julio 2017 by admin

Estomatitis

Foto: ICA

  • En épocas de inviernos fuertes o en las transiciones de estaciones climáticas prolifera el mosquito vector  de la enfermedad.
  • El ICA le recomienda a los ganaderos evitar las aguas estancadas y fumigar los corrales para evitar los  zancudos.
  • Otra recomendación es la vacunación de los animales a partir de los 3 meses de edad.
  • Los síntomas clínicos son iguales a los de la Fiebre Aftosa.
  • Es una enfermedad es de control oficial y reporte obligatorio por parte de los ganaderos, ya que puede confundirse con la Fiebre Aftosa.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reportó  una epidemia de Estomatitis Vesicular en diferentes regiones del país. La Estomatitis Vesicular es una enfermedad de origen viral que afecta a las especies bovina, ovina, porcina, caprina y algunas especies silvestres.

Durante las últimas semanas se han presentado focos de Estomatitis Vesicular en los departamentos de Córdoba, Santander, Valle del Cauca, La Guajira, Magdalena, Arauca Cundinamarca y Cesar.  En Cundinamarca se han visto afectados por la enfermedad  varios animales en el municipio de Yacopí. Cada año el ICA atiende entre 300 y 600 focos de Estomatitis Vesicular.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que esa entidad está tomando todas las medidas sanitarias necesarias para el control de  la enfermedad.

Agregó que los veterinarios del ICA están realizando visitas a los predios y tomando las muestras correspondientes para analizarlas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario en Bogotá y que es muy importante que los ganaderos notifiquen síntomas sospechosos para confirmar o descartar el diagnóstico.

Por su parte, Olga Lucía Díaz Martínez, directora Técnica de Epidemiología del ICA, explicó que  los síntomas son idénticos a los de la Fiebre Aftosa. Indicó que en los pezones es muy grave pues las personas que ordeñan y tienen contacto se afectan en sus manos, pudiéndoles salir lesiones. Entonces se requiere tener una estricta higiene en los animales donde se presenten lesiones, las personas que deban ordeñar lavarse las manos muy bien antes y después de estar en contacto con los animales.

El ICA recomienda la vacunación contra la enfermedad de los animales de 3 meses de edad en adelante, una vez al año.

A diferencia de la Fiebre Aftosa, esta enfermedad también afecta a los équidos.

Los síntomas en la especie bovina corresponden a erosiones y  vesículas en la cavidad oral, patas y pezones, salivación intensa y disminución de la producción. En los équidos (caballos, mulas y asnos) la sintomatología se presenta especialmente en los cascos, pudiendo involucrar a más de un miembro con las consecuentes repercusiones en la locomoción.

En caso de presentación de la enfermedad deben implementarse las siguientes medidas sanitarias:

  • Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.
  • Efectuar tratamientos tópicos para evitar la contaminación bacteriana.
  • Facilitar la alimentación de los animales enfermos con pastos suaves.
  • En lo posible, dedicar personal y equipo para el uso exclusivo de los enfermos.
  • Tratar a los animales enfermos después que los sanos.
  • limitar la movilización de los enfermos y sus contactos.
  • Restringir la movilización de équidos afectados o en contacto con animales enfermos de cualquier especie que sea la afectada.
  • Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo con su ciclo vital.
  • Desinfectar y asear las instalaciones, equipos y utensilios en contacto con animales enfermos.
  • Ordeñar y tratar a los animales enfermos después que los sanos
  • Vacunar en épocas previas al comienzo de las lluvias.

El ICA hace un llamado a los ganaderos colombianos para que notifiquen oportunamente,  en la oficina más cercana,  la presencia de cualquier afectación en la salud de los animales.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para bovinos y equinos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign