Archive | Noticias

Agroexpo 2023

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2023: “La sostenibilidad y el agro”

Posted on 05 julio 2023 by admin

Agroexpo 2023

Agroexpo 2023

Agroexpo

  • Con 11 días de programación continua, Agroexpo 2023 tendrá un enfoque basado en prácticas agrícolas y ganaderas que favorezcan el medio ambiente.

Del 13 al 23 de julio de 2023 se llevará a cabo en Corferias (Bogotá) la versión 24 de Agroexpo. En ella se darán cita personas y empresas del sector agropecuario, que tendrán la oportunidad de disfrutar en el mismo espacio de diferentes muestras agrícolas y pecuarias.

Con una destacada participación internacional, en la que se cuentan expositores de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina, México y Colombia, quienes mostrarán lo mejor de sus muestras agroindustriales y pecuarias de maquinaria, insumos e instalaciones.

Para este año, Agroexpo 2023 trae varias novedades, que contribuyen a un enfoque basado en habilidades agropecuarias con prácticas amigables con el medio ambiente y con herramientas digitales que colaboran en una mejor producción de la cadena de suministros y su comercialización.

La jefa de proyecto de Corferias, Doris Chingaté, manifestó que en esta versión de la feria se espera una importante participación del público. Expesó su orgullo de ser, por una vez más, el recinto que abre las puertas para el sector agroindustrial y pecuario, no sólo del país, sino de la región.

Agregó que esperan productivas jornadas de inversión y crecimiento del campo, donde la innovación  y la tecnología serán los protagonistas

En ese sentido, dando cumplimiento al enfoque de Agroexpo 2023, los organizadores, aliados y expositores se ponen en consonancia con los objetivos del Ministerio de Agricultura de Colombia y con la meta global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, según la cual se busca ponerle fin al hambre, lograr seguridad alimentaria, mejor nutrición y promover un agro sostenible.

Eventos académicos:

Entre la programación de la feria, se tendrán importantes espacios académicos, como el segundo Foro Agroexpo Innova, que tiene como eje a Colombia como potencia alimentaria.

También se presentarán diferentes conferencias y conversatorios, con expositores como Andrés Felipe Pérez, director del Comité Técnico de Asobúfalos, Raúl Guaqueta, cofundador del grupo Parsserinformers, Román Jiménez, ganadero regenerativo, Jairo Rafael Rosado, docente de Uniguajira, Margareth Lorena Durán, bacterióloga y doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, Mariana Navarro, campesina ganadera por pasión y tradición familiar, entre muchos otros expositores de diferentes áreas del agro.

De igual manera, Agroexpo 2023 contará con ruedas de negocios y la exhibición animal con cerca de 3.000 ejemplares en pie de diferentes razas bovinas, caprinas y equinas, lo que busca ubicar a Colombia como una potencia de vida alimentaria para la región.

La programación, información de eventos académicos y la exhibición animal, así como sobre la boletería y demás temas relacionados con la feria, pueden consultarse en el portal web del evento, donde también se puede apreciar una galería fotográfica de las versiones anteriores.

Agroexpo, evento que se sigue consolidando como el mayor encuentro del mundo agropecuario del país, este año tiene una apuesta firme por los procesos agrícolas y pecuarios enfocados en la sostenibilidad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderia regenerativa

Tags: , , , ,

Ganadería regenerativa. II congreso internacional

Posted on 21 junio 2023 by admin

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

  • Participe durante los días 8 y 9 de julio de 2023 en el II Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa (Ciganar 2023), que se realizará en la ciudad de Bogotá. El evento contempla una jornada académica y un día de campo. También será la ocasión de celebrar el Día Internacional del Ganadero Regenerativo.

La Universidad de La Salle y la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar), están organizando una nueva versión del Ciganar como un espacio para quienes desean conocer sobre diferentes experiencias en ganadería regenerativa. Este año el lema será «Producción agropecuaria que cuida el ecosistema».

Según la organización, el congreso es la mejor ocasión para conocer la energía regenerativa, el ambiente colaborativo, la fraternidad ganadera y el excelente contenido y aprendizaje de su programación académica y de campo. (Lea: 5 formas de recuperar el suelo con ganadería regenerativa)

Además de celebrar el Día Internacional del Ganadero Regenerativo, se lanzará el “programa de monetización de la captura de carbono de las praderas ganaderas”, que estará disponible para los ganaderos colombianos.

El evento se realizará el sábado 8 de julio de 2023 desde las 8:30 a. m. hasta las 6: 30 p. m. en la sede Chapinero de la Universidad de La Salle, ubicada en la Carrera 4ª # 59ª – 44 de Bogotá. Allí se realizarán las presentaciones de expertos nacionales e internacionales.

El costo varía desde $200.000 para los asociados hasta $550.000 para el público en general. Para inscribirse se debe realizar el pago a nombre de Acoganar en la cuenta corriente Bancolombia Nº 569 000 14441.

Luego se deben enviar los soportes de pago al WhatsApp 315 3595107 o a los correos coordinacioneventosacoganar@gmail.com y ciganar@acoganar.co, para recibir el formulario de inscripción. Para mayor información, visite los perfiles de Acoganar en FacebookInstagramTwitterYouTube y TikTok.

Tarifas:

Ganadería regenerativa

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de un ventilador industrial móvil:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Alivios

Tags: , , , ,

Alivios a productores agropecuarios deudores, en marcha

Posted on 13 junio 2023 by admin

Alivios

Alivios

Foto: Cortesía

  • Si usted es un productor agropecuario deudor con dificultades para cumplir sus obligaciones crediticias, Finagro y el Ministerio de Agricultura están otorgando alivios financieros. CONtexto ganadero explica cómo puede acceder a estos beneficios.

El Gobierno colombiano, por medio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, está otorgando alivios a campesinos y productores deudores del sector agropecuario.

Por medio del Fondo Agropecuario de Garantías, administrado por Finagro, se están ofreciendo descuentos de hasta el 80% del capital o el 100% de intereses del crédito en mora.

Este beneficio corresponde a la Ley #2071 de 2020 que dispone de alivios para los campesinos colombianos que tuvieron alguna afectación ajena a su control y que como resultado, han tenido inconvenientes para el pago de sus obligaciones financieras.

¿Qué beneficios ofrece esta ley?

Los pequeños y medianos productores agropecuarios, ya sean personas naturales o jurídicas pueden recibir la condonación de hasta el 80% del capital y del 100% de los intereses de las obligaciones en mora al 30 de noviembre del 2020. Para aquellos productores a los que no se les aplica la ley, se les brinda una condonación del 100% de los intereses. Las mujeres obtienen un 5% adicional de condonación del capital.

¿Cómo acceder?

Para acceder a los alivios se debe enviar una solicitud al correo electrónico finagro@finagro.com.co. Aplican condiciones según el Decreto Reglamentario.

Parámetros de celebración de acuerdos:

Para pequeños productores, si el crédito cuenta con garantía FAG pagada con mora mayor a un año, para acuerdos de pago con plazos menores a un año tendrán condonación del 80% del capital, mientras si es superior a un año tendrán el 50%.

Si la mora está entre 6 meses y un año, el acuerdo a menos de 1 año tendrá la condonación del 40% del capital, y si es más del año el 30%.

Para productores medianos, si la mora es mayor de un año, la condonación será de 60% para acuerdos inferiores a 1 año y del 40% si lo supera, en tanto que si la mora está entre 6 meses y 1 año, los porcentajes son del 30 % y 20 %, respectivamente.

Recuerde que todos los trámites ante Finagro son gratuitos. También puede comunicarse a la Agrolínea nacional 01 8000 912219 o al WhatsApp business 3138898435.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los equipos husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Maestria

Tags: , , , , ,

Maestría en ganadería sostenible en Medellín

Posted on 07 junio 2023 by admin

Maestría

Maestría

Foto: ces.edu.co

  • Para avanzar en temas de sostenibilidad, la Universidad CES ha creado una maestría en ganadería sostenible.

Dándole continuidad al diplomado conjunto entre la Universidad CES y Fedegán, ahora se realizará una maestría en ganadería sostenible.

Según Paula Palomino Cadavid, jefe de posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, el enfoque de la maestría está alineado con las áreas estratégicas de la institución: salud, lucha contra el hambre, inclusión y ciudadanía, equidad,  cambio climático, biodiversidad y desastre naturales.

Sus contenidos están fuertemente relacionados con las propuestas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán e Icontec.

La maestría surge ante la necesidad de vincular la producción ganadera a los procesos de desarrollo sostenible y entregarle a los profesionales del sector, las herramientas necesarias para hacer frente a los retos que surgen al intervenir los agroecosistemas y ofrecer al mercado productos con certificación en sistemas de aseguramiento de calidad.

Contenido:

La maestría se estructura para abordar temas que apuntan a desarrollar los 3 pilares de la sostenibilidad: lo ambiental, lo económico y lo social. Para ello, el plan de estudios incluye asignaturas como: Manejo Sostenible del Suelo, Gestión Empresarial, Reconversión Ambiental de Sistemas Ganaderos, Certificación de Procesos y Productos, Gestión del Recurso Humano, Buenas Prácticas de Manejo y Bienestar Animal, entre otras.

El programa tiene una duración de 4 semestres y está dirigido a médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas, ingenieros agropecuarios, administradores de empresas agropecuarias y profesiones afines al sector pecuario.

Se ofrece en modalidad mixta en la que los aspectos teóricos se estudian de forma virtual y los prácticos, de manera presencial. Esta última en los laboratorios de la Universidad y en los centros de práctica propios o en convenio con empresas nacionales o internacionales

Precisó Palomino que adicionalmente, se cuenta con reconocidos docentes nacionales e internacionales de amplia trayectoria en el campo de estudio y gran experiencia práctica, facilitándoles a los estudiantes asimilar los conceptos que le permitirán el desarrollo de una ganadería enfocada en la sostenibilidad.

Para mayor información se pueden contactar al correo ppalomino@ces.edu.co o por la página www.ces.edu.co/programas/maestrias/maestria-en-ganaderia-sostenible/

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las características de las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vacunacion

Tags: , , , , ,

Vacunación contra Fiebre Aftosa. Definido el calendario

Posted on 24 abril 2023 by admin

Vacunación

Vacunación

HSJ

  • La autoridad fitosanitaria también llevará a cabo un ciclo de inmunización para la rabia silvestre entre el 5 de junio y el 19 de julio.

El Instituto Colombiano Agropecuario definió el periodo y las condiciones para realizar el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre para el año 2023, el cual se realizará entre el 5 de junio y el 19 de julio.

La vacunación contra brucelosis bovina se efectuará en todas las hembras bovinas o bufalinas entre los 3 y los 9 meses de edad, con excepción de las que se encuentran ubicadas en zonas declaradas como libres de esta enfermedad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Capitanejo, Santa Bárbara, Carcasí, Concepción, Cerrito, Enciso, Macaravita Guaca, Málaga, San Andrés, Molagavita, San Miguel y San José de Miranda, en Santander.

Sin embargo, si los animales con procedencia de estos departamentos y municipios son movilizados a regiones donde la vacunación es obligatoria, se tienen que inmunizar contra la enfermedad en el sitio de destino.

En relación con la rabia de origen silvestre se establecen las zonas definidas por el ICA en las regiones con mayor riesgo de presentarse la enfermedad.

Aquellos predios que el ICA define como con riesgo alto de ocurrencia de fiebre aftosa o que reúnan más de 500 bovinos deberán ser incluidos de forma prioritaria en la programación de las rutas de las organizaciones ejecutoras autorizadas y Fedegán, como entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero.

En las zonas donde se llevará a cabo la vacunación, solo se podrán usar lotes de vacunas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre evaluados y aprobados por el ICA, bajo los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia establecidos por las normas vigentes.

Artículo relacionado:

En el segundo ciclo se vacunó 98,9% del hato bovino y bufalino contra la fiebre aftosa

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Ezpoterneros 2023

Tags: , , , , , ,

Expo Terneros 2023 del 24 al 26 de marzo de 2023

Posted on 24 marzo 2023 by admin

Expo Terneros 2023

Expo Terneros 2023

Foto: Asobrangus

La séptima versión de la Feria del Terneros en Asdesilla incluirá un curso de asados en el que los asistentes podrán observar y degustar el despiece de un Angus de 21 meses y 600 kg.

Un punto a resaltar es que serán 2 despostadores expertos de Central Ganadera, quienes orientarán el proceso y compartirán la metodología del despiece y los cortes individuales de la res. (Lea: Asociación Angus y Brangus lanza su sello de sostenibilidad)

El reconocido chef Salami, especialista en carnes, estará presente en el evento para acompañar a los asistentes en la degustación de corte por corte en el asador.

Durante este evento, cada mesa estará conformada por 6 participantes y se les brindarán 3 botellas del destacado vino argentino Dada y apetitosas entradas del Restaurante Mundos, ubicado en Llanogrande, una exclusiva zona de Antioquia donde se puede vivir el ambiente del campo y respirar aire puro.

Además, durante estos días de Expo Terneros 2023 se tendrá una excelente exposición de más de 80 ejemplares Angus y Brangus, donde se mostrarán las cualidades de estas razas.

Es importante tener claro que durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los cortes de un canal 100% de raza Angus.

Los asistentes podrán ingresar al evento a partir de las 11:30 a.m. con una entrada que tiene un valor de $200.000 por persona.

Juzgamiento:

Como juez invitado para el juzgamiento de las razas Angus & Brangus estará Lucas Lagrange, argentino de 47 años, titular de la Cabaña San José.

Este experto es uno de los hombres más observados en los juzgamientos de bovinos de las pistas del mundo, ya que decide qué vaca, toro, ternera, ternero o vaquillona es la mejor en los distintos eventos.

Lagrange ha participado en juzgamientos como los nacionales en Argentina (razas Hereford, Angus y Limousin), en exposiciones de Angus en Palermo y Centenario. También en México ha estado en León Tepetitlán y Guadalajara en la Liga de las Estrellas Brangus, entre otros eventos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video sobre el funcionamiento de los ventiladores móviles de uso agroindustrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Expollanos

Tags: , , , , ,

Expollanos Casanare. Febrero 23 a 26 de 2023

Posted on 14 febrero 2023 by admin

Expollanos

Expollanos

Expollanos. Foto: facebook.com/GobCasanare

El anuncio lo realizó el gobernador del departamento en compañía de su equipo de gobierno y de Daniel Engativá, afiliado a Asocebú Colombia, quien está a cargo de la organización.

Según Engativá, Expollanos Casanare surgió el año pasado en el marco de la Feria Nacional Cebú de Bucaramanga a raíz del rumor de que se iba a cancelar Expomalocas y le solicitó a los directivos de Asocebú que si eso sucedía le dieran la ficha a Casanare. Para ello se contó con el respaldo del gobernador y de los ganaderos, encabezados por Fedegán. Así las cosas, el 15 de diciembre fue oficializada la realización de Expollanos.

El certamen se realizará en las instalaciones del Frigorífico Frontino, localizado en el kilómetro 18 de la vía Yopal – Paz de Ariporo, vereda La Niata.

Las inscripciones para participar en la feria se cerraron el pasado 27 de enero y se contará con 523 animales procedentes de 105 ganaderías localizadas en 10 departamentos, que participarán en juzgamientos de las razas Gyr, Brahman, Nelore, Angus y Simental, así como 100 animales que estarán para remate. Además habrá un concurso de barriles y estacas donde se resaltará el tema ganadero y del sector agropecuario. (Lea: ¿Por qué no se hará la versión 42 de Expomalocas a finales de enero?)

Eventos:

Se tendrán 2 grandes remates; uno de ganado de potrero el viernes 24 y un remate de ganado de cabezal el sábado 25. El mismo sábado habrá competencia de team penning, para la que se esperan al menos 60 equipos.

Además, se contará con 80 stands comerciales donde se presentarán diferentes marcas de empresas, insumos, vehículos, al igual que textiles y artesanías.

Señaló el empresario que en el departamento de Casanare se tienen 16.500 fincas ganaderas, de las que el 98% son pequeñas y constituye una de las actividades más relevantes, siendo el tercer hato ganadero más grande del país, pudiendo pasar rápidamente a ser el segundo y el primero en el mediano plazo.

Agregó que para ello se viene laborando en mejoramiento genético y de pasturas pero también se requiere avanzar en otros aspectos como infraestructura y créditos blandos, con más eventos como el presente.

En Expollanos Casanare se tendrán laboratorios de genética para mayor conocimiento de temas como inseminación artificial y transferencia de embriones, así como los costos que tienen estas tecnologías frente al beneficio que representan.

También se presentarán 2 conferencias, donde en una se hablará del manejo hormonal y su impacto en la disminución de días abiertos en las ganaderías tropicales y en la otra sobre las perspectivas de la selección genómica para razas cebuínas de Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra juzgamiento de ganado en corferias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Polinizadores

Tags: , , , ,

Polinizadores. El ICA prohibe el uso de fipronil

Posted on 10 febrero 2023 by admin

Polinizadores

Polinizadores

Protección a polinizadores

Luego de participar en una mesa técnica conformada para darle cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Cundinamarca en la que se ordenó adelantar acciones en favor de los polinizadores, el ICA expidió la Resolución N° 740 del 31 de enero de 2023, que busca prohibir el uso de fipronil en Colombia.

La resolución plantea 3 puntos principales:

De acuerdo con un estudio de Agrosavia, el uso indiscriminado de fipronil se encuentra relacionado con la muerte de las abejas, las cuales son esenciales para conservar el equilibrio de los ecosistemas dado su papel en la polinización de las plantas; es por ello que desde el ICA y el Ministerio de Agricultura se han establecido medidas para su protección, incluyendo esta resolución.

El ICA considera que prohibir la utilización de esta molécula de forma inmediata y sin un proceso paulatino de reemplazo y sustitución de opciones para la protección de cultivos como arroz, papa, cebolla, tomate, entre otros, podría tener efectos adversos y constituir una amenaza agropecuaria para Colombia.

Por ello, resulta pertinente acompañar la presente medida con una transición que permita la vigilancia y el control en el  efectivo agotamiento de los inventarios, así como la búsqueda de alternativas para el reemplazo del uso de fipronil por moléculas con menos peligrosidad, así como alternativas biológicas, lo que también se enmarca en lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en la sentencia.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre extractores para invernaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Fertilizantes Microfertisa

 

Botas Bekina

Comments (0)

Nacional equina 2023

Tags: , , , ,

Nacional equina 2023 del 9 al 12 de febrero

Posted on 02 febrero 2023 by admin

Nacional equina 2023

Nacional equina 2023

Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS. Foto: FEDEQUINAS

Inicia el año 2023 con grandes expectativas para Fedequinas que se prepara para realizar la versión #39 de la Exposición Nacional Equina en las instalaciones de CORFERIAS Bogotá, del 9 al 12 de febrero de 2023.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de FEDEQUINAS, Héctor José Vergara, a la 39 Feria Nacional Equina 2023 acudirán los mejores exponentes de la raza del Caballo Criollo Colombiano de paso, así como ejemplares procedentes de otros países como USA, Puerto Rico y República Dominicana.

El certamen tendrá la presencia de empresas del sector equino, expositores, criadores y aficionados de Colombia y el mundo.

Proyecciones de crecimiento para el 2023:

Vergara expuso que luego de levantarse de la pandemia del virus covid 19, este sector ha podido fortalecer sus actividades durante el año 2022, así como las exportaciones de productos como semen para reproducir ejemplares en otros países.

Señaló que el pasado año lograron realizar más de 130 eventos, lo cual consolidó la reactivación del sector, luego de haber realizado 57 eventos en el 2021 y 27 en el 2020, cuando fue decretada la emergencia sanitaria.

Doma y entrenamiento:

Asimismo, durante el 2022 se desarrolló un importante convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el cual se impactó a más de 2.500 montadores de caballos, a través de la realización de 5 Jornadas de Doma y Entrenamiento Equino efectuadas en Rionegro, Cali, Bogotá, Neiva y Montería, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de mejorar sus conocimientos en estos aspectos claves de la vida deportiva de un ejemplar equino.

Igualmente, mediante el contrato #037 suscrito con el Ministerio de Trabajo, se logró desarrollar el piloto de reconocimiento de aprendizajes en el sector equino, con más de 2.150 chalanes que desarrollaron sus habilidades empíricamente.

Cabe destacar que, de acuerdo con cifras oficiales y actualizadas de FEDEQUINAS, 480.000 personas dependen de las actividades económicas del sector. En promedio, son cerca de $6 billones los que se mueven alrededor de la economía dedicada a estas labores. Con este panorama llegan al 2023 los trabajadores del sector equino colombiano.

Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional:

También, mediante el convenio con Minagricultura, se publicó un libro y documental denominado: “Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional”, en el que se recoge la historia del caballo en nuestro continente y su evolución genética desde 1493, así como la evolución de la industria equina y la raza de los andares diagonales.

El libro fue donado a más de 100 instituciones educativas del país, donde socializó con los estudiantes la información contenida en el documento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra clavos herraduras y accesorios para herraje:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Comments (0)

Reembolso

Tags: , , ,

Reembolso de compras de insumos. Ampliado el plazo

Posted on 27 diciembre 2022 by admin

Reembolso

Reembolso

Foto: MADR

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural amplió hasta el 31 de enero de 2023 la convocatoria a que los pequeños productores del campo colombiano se inscriban en el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y puedan recibir el reembolso del 20% en las compras que realicen de fertilizantes para cultivos o alimento para la cría de animales.

Con el nuevo plazo también se establecieron otras instancias para obtener la certificación de pequeño productor que se debe adjuntar en el momento de la inscripción.

Para esta convocatoria también se recibirán certificaciones expedidas por los resguardos indígenas a través de sus gobernadores o las organizaciones de base que estén debidamente acreditados en el registro de autoridades o cabildos indígenas.

Así mismo, serán válidas las que emitan las autoridades de las Zonas de Reserva Campesinas y los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras.

Hasta la fecha, 39.970 productores agropecuarios se han postulado para este reembolso. Nariño con 7.343 inscritos, Cundinamarca con 2.090, Tolima con 2.217, Huila con 2.074 y Boyacá con 2.087 son los departamentos con mayores cantidades de inscripciones hechas a través de https://bit.ly/3GgHyi4.

A este incentivo se pueden postular los pequeños productores de plátano, maíz, arroz, papa, caña panelera, yuca, cebolla, zanahoria, tomate de árbol naranja, banano, tomate, mango, mora, limón, piña, fríjol, ñame y fresa Del sector pecuario podrán beneficiarse proyectos de avicultura, porcicultura, ganadería,  acuicultura  y ovino caprino.

Las compras de insumos agropecuarios pueden realizarse en cualquiera de los 10.000 establecimientos comerciales del país. Es importante conservar las facturas correspondientes para hacer el registro de inscripción.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púa en postes plásticos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign