Archive | Curiosidades

Dexter

Tags: , , , , ,

Dexter. Curiosa raza de ganado bovino

Posted on 22 junio 2022 by admin

Dexter

Dexter

Foto: agrovetmarket.com

  • La raza bovina Dexter es originaria de Irlanda y es reconocida como la más pequeña del mundo. No llegan a pesar más de 300 kilos. Lea en este artículo sus características.

Se estima que existen cerca de 26 razas de mini vacas, donde las más altas miden un poco más de 1 metro y las más pequeñas apenas alcanzan los 80 centímetros. Richard Gradwohl desarrolló en su centro de investigación 18 de las 26 variedades que, entre otras particularidades, generan menos metano.

Cuenta el experto que estos animales producen gran cantidad de carne, por lo que su rendimiento por hectárea es superior al de las vacas tradicionales. A esto hay que agregarle su sabor, pues cuanto más grande es el animal, son más duras las células del músculo.

Se cree que los primeros animales de la raza Dexter se mantuvieron en el Sur de Irlanda. No fueron fáciles sus inicios, ya que la mayoría de las investigaciones indicaban que el enanismo en los vacunos constituían un problema para los ganaderos, especialmente en las razas productoras de carne. Por lo que, no se conoce con precisión cuándo inició el auge de las mini razas vacunas.

Producción:

En el inicio, los bovinos Dexter producían 2.880 litros en un ciclo de 41 semanas y un contenido de grasa de 4.11%. Con el paso de los años han ido aumentando su producción tanto de leche como de carne, con una lactancia más prolongada.

Los bovinos Dexter se destacan por su doble aptitud, es decir para producciones de doble propósito, ya que como vaca producen alrededor de 10 litros diarios de leche con un 4% de grasa y un 3.5% de proteína aproximadamente.

Como animales para producción de carne, los Dexter se sacrifican habitualmente alrededor de los 2 años y producen carcasas de entre 150 y 300 kilogramos, aprovechándose cerca del 55% del animal. Su carne tiene fama de ser de buen sabor, jugosa y tierna, con la grasa bien entreverada en el músculo.

A pesar de ser catalogada como de doble propósito, a menudo se presenta como una raza de triple propósito, pues también se utiliza como animales de tiro, por lo que su manejo varía según el país y el criador.

El éxito de estos animales durante los últimos 20 a 25 años es excepcional debido a la capacidad de adaptarse a diferentes y extremas condiciones climáticas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Anemia

Tags: , , , ,

Anemia por hemoparásitos en el ganado bovino

Posted on 17 junio 2022 by admin

Anemia

Anemia

Foto: espe.edu.ec

  • Moscos, tábanos, garrapata y zancudos son comunes en climas con altas temperaturas. Estos insectos son transmisores de parásitos que amenazan hasta la vida de los animales, según lo testifican ganaderos del sur del departamento del Atlántico.

En una nota de La Finca de Hoy, el administrador de empresas agropecuarias Luis Ferreira, explica que en la región Caribe existen muchas enfermedades, especialmente, en la Costa Atlántica que es una zona endémica en la que se encuentran hemoparásitos que ocasionan anemia en los animales y hasta la muerte si no se les trata a tiempo.

Las zonas ganaderas ubicadas en áreas de trópico bajo y medio se consideran regiones enzoóticas para hemoparásitos, de acuerdo con lo expuesto en una nota del portal infortamboandina.co.

Indica el profesional que la presencia de esos parásitos en la sangre de los bovinos, transmitidos a través de insectos vectores a los que les gusta el clima suelen no manifestar síntomas al inicio de la infestación,. (Lea: Conozca cómo afectan los hemoparásitos al ganado bovino)

Síntomas:

La fiebre, la debilidad, la pérdida de peso, la disminución del apetito y de sus rendimientos productivos, los coágulos o coloraciones rosadas que se presentan en la leche y el sangrado en la orina, solamente aparecen cuando las afectaciones ya son muy graves y el animal padece de una anemia aguda.

Algunos animales son más vulnerables que otros. Vacas recién paridas en proceso de lactancia, porque ellas tienden a estar más débiles.

En ese sentido, en nota del portal corpmontana.com, se señala que por ejemplo en animales neonatos, es más marcada la deficiencia de hierro debido a que se alimentan solamente de leche, que es pobre en ese elemento.

La deficiencia de hierro también se asocia comúnmente con la pérdida crónica de sangre por la presencia de parásitos, lesiones gastrointestinales o defectos hemostáticos, lo que conduce a desarrollar anemia.

Importancia:

La anemia en los bovinos es muy importante debido a que ocasiona pérdidas económicas directas e indirectas. Las directas son debidas a la morbilidad y mortalidad y las indirectas, a la reducida productividad.

Indicó Ferreira que el no manejo oportuno de una anemia progresiva, fácilmente puede estar ocasionando su muerte en 2 o 3 semanas porque es un hemoparásito que se aloja en la sangre y le va robando leucocitos.

Prevención:

Para los casos de gravedad en los que la vaca puede morir o abortar y los machos quedar estériles, lo recomendado es la prevención mediante un plan sanitario detallado.

Lo ideal, indica  el experto, es el baño cada mes con una rotación de productos que se comercializan en el mercado, aplicarlo a contrapelo, es decir, de abajo a arriba levantando el pelo de los bovinos.

Una anemia progresiva puede ocasionar la muerte y recuperar un animal implica un alto costo.

La nota de infortamboandina.co señala que debido a las similitudes de sus características clínicas y epidemiológicas, generalmente  no se realiza en campo el diagnóstico final de enfermedades ocasionadas por hemoparásitos; sin embargo, un diagnóstico etiológico es necesario para tomar las medidas profilácticas en el mediano y el largo plazo.

La nutrición también contribuye a que el bovino tenga mayor resistente a estas enfermedades. La rotación de potreros y una buena dosis de vitaminas ayudan a la sanidad de los animales.

Diagnosticada la infestación, recomiendan los expertos aplicar productos contra los hemoparásitos. La idea es que cada aguja sea desechada después de la aplicación para que esta no resulte siendo también factor de transmisión entre animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el funcionamiento de las máquinas trituradoras de plástico para la elaboración de madera plástica.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

La teca

Tags: , , , , ,

La teca. Su uso en la ganadería

Posted on 15 junio 2022 by admin

La teca

La teca

Foto: es.wikipedia.org

  • La teca es un árbol maderable que se adapta bien hasta los 1.000 m. s. n. m. y puede emplearse en sistemas de ganado bovino. CONtexto ganadero presenta algunas de sus características y los aportes en sistemas agroforestales con animales.

La teca (Tectona grandis), que pertenece a la familia Verbenaceae es originaria de Tailandia, Birmania y algunas regiones de la India. Fue introducida a América, convirtiéndose en una de las especies más empleadas en la reforestación de zonas tropicales.

Requiere de 3 a 7 meses de temporada seca con precipitación media anual de 760 a 5.000 mm y temperatura media anual de 21º a 28º C. (Lea: Cómo producir cultivos agrícolas en asociación con especies maderables de alto valor)

Crece en diversos tipos de suelos, alcanzando los mejores desarrollos en suelos de franco-arenosos a arcillosos, bien drenados, fértiles, profundos y con pH ligeramente ácidos o neutros. Son preferibles los de pH entre 5.0 y 8.5.

De acuerdo con este trabajo, las primeras semillas procedieron de Myanmar a Trinidad y Tobago entre 1913 y 1916, así como a otros países como Jamaica, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Haití, México y Ecuador.

La especie ingresó a Colombia por la región de Puerto Boyacá, en los años 50, gracias a la Texas Petroleum Company, que se encargó de importar las semillas para establecer viveros en sus instalaciones, y regalar las plántulas a las fincas de la región.

A pesar de la alta pluviosidad en zonas colombianas con grandes plantaciones de teca, la especie tuvo una muy buena adaptación.

La teca protege los suelos debido a que sus hojas aportan materia orgánica, tiene un rápido crecimiento, soporta fuertes veranos y requiere de un menor número de limpias que otras especies, lo que la hace aún más atractiva para su siembra.

La teca en fincas ganaderas de Colombia.

En Colombia, fincas como la Hacienda El Chaco, pionera en el establecimiento de sistemas silvopastoriles, ha implementado árboles de esta especie, así como de neem, cachimbo e iguá para ofrecer sombra y conservar la humedad del ambiente en las épocas secas.

En el manual denominado “Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles” de Ganadería Colombiana Sostenible, recomienda la teca para pisos térmicos cálidos y templados (de 0 a 1.800 m.s.n.m.).

Otra experiencia con teca la relató a CONtexto ganadero Mauricio Espinosa, zootecnista propietario de una ganadería en Córdoba, quien manifestó que tiene sembradas 5 hectáreas con el propósito de exportar la madera junto con totumo y matarratón.

Describió el ganadero que el follaje que suministra la teca ha permitido reducir la temperatura ambiente en 2 grados. Eso se manifiesta en ganancia de peso diaria del animal, puesto que consume ese alimento sin estrés, totalmente relajado, lo que se refleja en la productividad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Altas temperaturas

Tags: , , , ,

Altas temperaturas en bovinos. Control mediante aspersión

Posted on 09 junio 2022 by admin

Altas temperaturas

Altas temperaturas

Foto: Captura de pantalla

  • Cuando el ganado se afecta por altas temperaturas, baja su rendimiento y es vulnerable a algunas enfermedades por lo que darle un equilibrio es clave para el resultado.

Así lo entiende Hugo Jácome, ganadero del municipio de Pelaya (Cesar), quien en su finca La Fortuna implementó un sistema para regular la temperatura de los animales y de esta manera mantener su confort.

Esto lo realiza mediante un baño con aspersores que busca controlar el estrés calórico durante las horas de mayor insolación, según lo explicó en nota del programa La Finca de Hoy.

Según indicó, el sistema lo implementó a raíz de los intensos calores que hacen y que es un ganado Bos Taurus cruzado con Bos Indicus procedente del oriente antioqueño que tiene un clima muy frío. (Lea: Conozca formas diferentes de brindarles confort a los bovinos)

Entonces, ante las temperaturas altas del lugar donde se encuentran, decidió establecer un sistema de enfriamiento por medio de humidificadores que operan durante hora y media como método de enfriamiento que ofrece a los animales un riego suave antes del ordeño.

De esta forma consigue reducir episodios de estrés ocasionados por las altas temperaturas, permitiendo que sus animales expresen todo su potencial productivo.

Uno de los beneficios es reducirles el estrés calórico a las vacas porque cuando son llevadas al ordeño la caminata las afecta con el clima y con este sistema se pretende disminuirle la temperatura a los animales.

De esta manera, en el sitio al que se llevan antes del ordeño encuentran una temperatura entre 20 y 22° C, lo cual es de mucha ayuda para ellas.

El sistema:

Para implementar este sistema es importante que el piso tenga cierto desnivel, de manera tal que el agua corra fácilmente, no se presenten encharcamientos y se eviten espacios infecciosos que interfieran al momento de la aspersión de los animales.

En el caso de su finca, el piso es de cemento lo que ayuda a que los animales no sufran caídas o afectaciones y permanezcan de forma más cómoda, logrando un confort que es muy importante para la producción.

En dicho espacio los animales permanecen 3 horas en el día, distribuidas en hora y media o 2 horas en la mañana y el resto en la tarde.

Además de contar con espacio amplio, de 12 metros de largo y 10 de ancho aproximadamente, para instalar este sistema  debe tenerse en cuenta el costo de los elementos que lo conforman.

El sistema está compuesto por 4 mangueras de una pulgada colocadas en hileras; 20 humidificadores que se colocan a 2 metros de distancia cada uno; un tubo de una pulgada; y una bomba de caballo y medio.

De acuerdo con lo indicado por el productor, el costo se aumenta básicamente por el piso, porque la infraestructura superior es de bajo costo. Con $200.000 se monta el sistema, teniendo el piso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los equipos de ventilación con aspersión de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Razas bovinas

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Razas bovinas rojas. Algunas de las más conocidas

Posted on 08 junio 2022 by admin

Razas bovinas

Razas bovinas

Foto: razasbovinasdecolombia.weebly.com – generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com

  • Existen muchas razas de ganado, lo que da como resultado diferentes patrones y colores. Uno de los colores de pelaje más llamativos en las razas bovinas es el rojo que aparece tanto en ganado Bos indicus como en el Bos taurus. CONtexto ganadero le muestra algunos ejemplos.

En CONtexto ganadero realizaron una lista de algunas razas bovinas caracterizadas por tener un pelaje rojo, en tanto que hay otras razas con variedades en las que se destaca esta coloración. A continuación se muestran algunas de ellas:

Razas bovinas rojas.

Red poll:

Es una de las razas de ganado rojo más populares. Su nombre traduciría como “rojos sin cuernos”. Su pelaje es de color rojo intenso y solamente tiene color blanco en el hocico y la cola. Fue desarrollada en Inglaterra para sistemas de doble propósito.

Roja noruega:

Otra raza que lleva el distintivo de rojo en su nombre es la roja noruega. Procede la fusión de 3 razas noruegas: la tronder roja, la roja berrenda noruega y la mocha del Este, como se indica en este artículo.

Pero señala este texto que en el año 1961 se dio origen a la noruega roja, que es diferente a la roja noruega porque son de varios colores con manchas blancas. Procede del cruce de noruego rojo y blanco, el rojo de Trondheim y el red poll, así como ayrshire, holstein, y sueco rojo y blanco.

Roja sueca:

Hablando de bovinos rojo sueco, este texto se refiere a la raza sueca roja y blanca, creada a partir de Shorthorn y ayrshire en los inicios del siglo XX, especializada en la producción de leche y fertilidad en las hijas.

Hereford:

Otra raza eminentemente roja es la hereford. Es considerada como “una de las razas de carne más importantes del mundo”. Tiene diferentes variedades, pero casi todos los ejemplares son especialmente rojos con blanco en el pecho, la cara y el lomo.

Un tipo común de la raza hereford es polled hereford. Tiene una mutación genética por lo que no tiene cuernos, por ello muchos ganaderos la prefieren en sus predios.

Limousin:

Originario de la región francesa de Limoges, se caracteriza por un pelaje de color rojo cerezo o alazán. Por su precocidad, conformación y alto rendimiento en canal están destinados a la producción de carne.

Senepol:

Es una raza sintética formada en la isla de St. Croix (Islas Vírgenes) a partir del cruzamiento de otras 2 razas, red poll y n’dama. Se creó con el propósito de tener un ejemplar resistente al calor para la producción de carne.

Razas criollas colombianas:

En Colombia, casi todas las razas criollas y colombianas se destacan por pelajes colorados o diferentes gamas de colores que concluyen con el rojo, como hartón del valle, romosinuano, chino santandereano, caqueteño, sanmartinero, lucerna o velásquez y solo algunas son excepciones.

Variedades de razas bovinas de color rojo:

También hay bovinos de razas que no se consideran como rojas pero sí tienen la pigmentación. Una de ellas es el brahman, en la que el color gris o blanco predomina, aunque podría decirse que los rojos representan un alto porcentaje.

Otras razas que también tienen ejemplares rojos pero que no es el primer color que se les atribuiría son holstein, angus y  wagyu.

Por ejemplo, cuando se habla de la holstein,  se piensa en un animal blanco con negro. En cuanto al angus o wagyu, el primer color que se viene a la mente el el negro. Pero como se ha expuesto expuesto en CONtexto ganadero, estas razas también tienen ejemplares de pelaje rojo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con equipos para procesamiento y conservación de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estiercol de bovino

Tags: , , , , , ,

Estiércol de bovino. Mina de oro sin explotar

Posted on 07 junio 2022 by admin

Estiércol de bovino

Estiércol de bovino

Estiércol de bovino Foto: intainforma.inta.gob.ar

  • El estiércol de bovino es como una mina de oro que no se ha terminado de explorar, por lo que consideran los expertos que, en esta fuente, se encuentra una base para suplir muchas de las inversiones que se requieren en los predios ganaderos.

El investigador en nutrición de suelos, Álvaro Rodas Peláez, en el canal de Youtube tierras, pastos y ganado, explica que los sistemas de confinamiento o semiestabulación tienen un objetivo principal que es la producción de leche o carne. Pero para él, el objetivo principal de producir leche y carne en confinamiento está en el estiércol.

Asegura el profesional que es más rentable el estiércol, que es el resultado de la digestibilidad de la rumia de pastos en calidad y en cantidad  que la misma leche y carne.

En ese orden de ideas, asegura que quien trabaje con estabulación o confinamiento de animales y no pague algunas de las inversiones de su proyecto con el estiércol de bovino, está perdiendo tiempo y dinero.

Beneficio:

En opinión de Rodas Peláez en la actualidad se tienen muchos problemas de desbalances minerales en los suelos, hoy producimos carne y leche para producir la comida que los animales requieren porque la genética sin la comida no se manifiesta y si el empresario ganadero no se encarga de la nutrición de los suelos, entonces no hay comida.

Sin embargo, es importante tener claro que, aunque parezca poco, el estiércol es una importante materia prima en todo el proceso y actividad ganadera.

Menciona Rodas Peláez  que ese estiércol que nos entregan los bovinos es la base para establecer una fábrica de abono orgánico y montar una empresa que le va a vender el abono orgánico a la empresa productora de leche y carne, y con ese dinero puede pagarse la administración de una finca.

En este orden de ideas, puede decirse que, si el productor hace esto, se torna en un agricultor-empresario-ganadero para producir leche y carne, pero con pasturas tecnificadas y producidas a bajo costo.

Según comenta Rodas Peláez, desde este punto de vista, se debe tomar el estiércol, montar un programa o una fábrica de abonos orgánicos para devolverle al suelo lo que nos ha dado, transformando ese pasto digerido por el estómago de un bovino, en abono orgánico.

El estiércol no es solamente heces, sino una materia prima que contribuye a mejorar la estructura del suelo, así como impulsar su eficiencia bioquímica y aumentar la capacidad de intercambio catiónico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Vacas tranquilas

Tags: , , , ,

Vacas tranquilas podrían ser más productivas

Posted on 06 junio 2022 by admin

Vacas tranquilas

Vacas tranquilas

Foto: worldanimalprotection.cr

El artículo del NZ Herald reveló el estudio realizado por Neave y otros, publicado en la Revista de Ciencia de la Leche Journal of Dairy Science, en el que utilizaron el “test de personalidad” que se aplica a otros animales de granja.

Sin embargo, como lo indica el artículo, las pruebas de personalidad para el ganado de leche a menudo requerían de mucho tiempo y eran poco prácticas para los empresarios ganaderos.

Con esto en mente, el estudio utilizó 5 pruebas de comportamiento más cortas, 2 veces, en 87 vacas lecheras. Luego analizaron si estaban relacionados con otros comportamientos, como el pastar y producir leche.

Las 87 vacas fueron expuestas 2 veces a cada una de las 5 pruebas de comportamiento, circunstancias nuevas o “estresantes” como un ser humano desconocido o  un objeto nuevo y la respuesta en el ordeño (si daban patadas).

Resultado:

Descubrieron que las vacas que más temían a los humanos pasaban acostadas menos tiempo. En cambio, las que permanecían tumbadas más tiempo, un aspecto fundamental para su bienestar, tuvieron más tiempo para rumiar y descansar.

Asimismo, las vacas tranquilas y curiosas pastaron durante más tiempo y concluyeron los investigadores que probablemente esto contribuyó a una mayor producción de leche.

Las vacas más temerosas de los humanos (distanciadas o reactivas hacia el humano nuevo) habían disminuido el tiempo de descanso comparadas con las vacas menos temerosas.

Las vacas tranquilas (durante la inmovilización) o más curiosas (hacia un objeto nuevo) tenían más tiempo para pastar, lo que probablemente contribuyó a la mayor producción de leche y las más reactivas al ordeño dieron menos leche.

Basados en sus hallazgos, los investigadores sugieren qué prueba sería la más práctica en la granja, lo que podría ayudar a comprender el comportamiento de cada vaca y darle un manejo individualizado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el sistema de construcción prefabricado Moduplak

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Holstein

Tags: , , , , ,

Ganado bovino Holstein. Gran productor de leche

Posted on 04 febrero 2020 by admin

Holstein

Holstein

Ganado Holstein. Foto: Fedegán

El ganado blanco y negro de raza Holstein, es tal vez el de mayor recordación en el imaginario popular y en la conciencia colectiva, pues son conocidos a nivel mundial no solamente por la leche sino por otros aspectos que sirven para caricaturizarla. CONtexto ganadero explica algunas características particulares de estos bovinos.

Historia:

Diferentes estudios plantean que los antecesores remotos de los bovinos Holstein fueron domesticados hacia finales de la Edad de Piedra y a principios de la Edad de Bronce, resultando del cruce de primitivos que poseían largas cabezas y cornamentas con diámetros de hasta 3,75 pulgadas.

Las referencias hechas de estos animales en los antiguos escritos, las muestran como vacas “blancas como la nieve”, sin embargo, 2 siglos después al el País Bajo del Norte llegó la tribu de los batavianos trayendo consigo el ganado negro, para luego realizar el cruce de las dos, cientos de años más tarde, teniendo características de doble propósito pero con una gran capacidad lechera y muy rústica.

Para el productor de leche Javier Ardila, las huellas de estos animales no se repiten, convirtiéndose en la cédula de cada animal, por lo que es práctico que se identifiquen con imágenes.

Holstein en Colombia:

Los primeros bovinos Holstein llegaron al país en el año 1872, teniendo en ese entonces, una vaca y tres toros importados desde Holanda.

En este sentido, si bien puede asegurarse que en todas las regiones del país se tienen hatos Holstein, las partes donde más predominan son Nariño, Cundinamarca , Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Cauca.

Características:

En general, las vacas Holstein son grandes, elegantes y fuertes, con un peso promedio de 650 kilos y alzada aproximada de 1,50 metros. Se caracterizan por tener pelaje blanco y negro o blanco y rojo, siendo esta última coloración muy apetecible porque representa buena adaptabilidad a climas cálidos.

Sus altos volúmenes de producción, sin duda son su principal característica, posicionándose como la más lechera del mundo.

Para los ganaderos, la tenencia de estos bovinos en sus explotaciones, ha generado una mejor rentabilidad, originadfa en la cantidad y la calidad del producto que se obtiene.

Finalmente, la raza Holstein presenta un gran valor de cruzamiento con otras razas, particularmente en las zonas tropicales. En Colombia, el pie de cría de las lecherías tropicales está constituido por ganado con alto porcentaje de sangre cebú, que se caracteriza por su gran adaptación al medio y su rusticidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Guía Ganadería Colombiana. Las razas.

Con el patrocinio de:

Equipos de procesamiento y conservación de lácteos

Ventilador climatizante con aspersión de agua

 

Comments (0)

Dexter

Tags: , , , , , , , , ,

Raza bovina Dexter. La más pequeña del mundo

Posted on 20 enero 2020 by admin

Dexter

Dexter

Raza Dexter. . Foto: pinterest.com

A diferencia de lo que sucedía hace algunos años cuando los productores ganaderos se esforzaban por obtener el animal más grande, hoy en día los expertos defienden la cría de ejemplares de menor peso y talla, pues se adaptan más fácilmente y generan menos estragos.

En Colombia, algunos ganaderos le han apuntado a cruces para reducir el tamaño de los bovinos, usando por ejemplo ejemplares de la raza Jersey, destacada por su producción lechera a pesar de ser de menor tamaño que otras razas de igual vocación.

Sin embargo, en el mundo existe otro tipo de bovinos mucho más pequeños, entre los que se encuentra el ganado Dexter, originario del sur de Irlanda, donde pastoreaba en las laderas montañosas y podía soportar los inviernos a la intemperie.

Por ser de menor tamaño, consumen los pastos más cortos y los forrajes más ásperos, devorando malezas hasta reducir la vegetación al estado de rastrojeras uniformes. Esta exigencia baja es ideal para los ganaderos pequeños que disponen de tierras de poca extensión.

Las vacas adultas alcanzan en promedio un peso de 290 kg, mientras que los toros pueden llegar a los 400 kg. Tiene una capa de pelo fino y corto, de color uniforme colorado o negro.

Este tipo de ganado puede ser utilizado en doble propósito, con gran rendimiento en producción de leche para su tamaño con buen porcentaje de grasa (4,18%). También tienen gran aptitud para la reproducción y son de fácil manejo.

La ganadería Bou Dexter (de España), dedicada a la cría de esta raza para producción de carne, destacó que son notablemente más pequeñas que el ganado convencional y en consecuencia, generan un menor impacto ambiental.

Así pues, esa empresa argumenta que el ganado Dexter también es un excelente productor de carne, con piezas pequeñas cuando son de raza pura, así como en cruces con Shorthorn y Angus.

En el año 2010, una vaca Dexter obtuvo el récord como la vaca más pequeña del mundo. Era originaria de Yorkshire, al norte de Inglaterra y su nombre era Swallow. Llegó a ser más pequeña que los ejemplares promedio de esa raza, pero en el 2014 fue superada por la vaca Manikyam.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Asador tipo barril

Tags: , , ,

Las ventajas del novedoso asador tipo barril

Posted on 04 diciembre 2019 by admin

Asador tipo barril

Asador tipo barril

El asador tipo barril es un novedoso producto que llega a Colombia a revolucionar el mercado del asado. Foto: Cortesía.

 

Para mayor información y relaciones comerciales, comunicarse vía celular o whatsapp # 311 708 4962

En Colombia, estos novedosos productos están siendo comercializados por algunas firmas como Steak and Bear que tiene como propósito volver el plan del asado una actividad en la que se realicen aportes al medio ambiente y también se disfrute de la comida. Conozca detalles sobre esta nueva forma de preparar alimentos.

La gerente comercial de la firma Steak and Bear, Luisa Pajón, indicó que ellos constituyen una empresa que abarca todos los temas relacionados con el asado, enfocados en los asadores tipo barril.

Afirma Pajón que el asador tipo barril está muy de moda en la actualidad porque produce un 70% menos humo que los convencionales y funciona con base en carbón.

Una de sus ventajas es que hacen un aporte a la salud porque se reduce la producción de elementos contaminantes, facilitando el poder realizar los asados en el interior de los apartamentos.

Estos barriles son fabricados con acero inoxidable tipo 304, el cual es un material  adecuado para la preparación de alimentos, por lo que es un producto amigable con la salud y no presenta problemas de corrosión, lo que lo hace más duradero.

Según asegura Pajón el asador tipo barril maneja un método de cocción diferente al que se hace en las parrillas porque todos los alimentos se cocinan por el calor que se está formando, y no de las brasas, entonces la carne suelta la grasa y conserva todos sus jugos.

Colombia es un país con una cultura social de asados, por lo que estos modernos implementos se catalogan como una evolución de esa práctica. Con base en esto, el asador tipo barril ha sido aceptado y se ha expandido alrededor del país.

El asador tipo barril no se limita solo a asar carne, sino que puede preparar cualquier tipo de alimentos puesto que funciona como un horno, entonces se está revolucionando el mercado porque en Colombia gran parte de la población habita apartamentos en los que no es posible realizar esta actividad con asadores convencionales.

Finalmente, señala Pajón que el barril funciona con arena para absorber las grasas de los alimentos y los residuos que suelta la carne, que es lo que produce el humo en los asadores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Barriles Steak and Beer

Barriles Steak and Beer

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign