Archive | Pecuario

Fertilizacion variable

Tags: , , , ,

Fertilización variable para una agricultura eficiente

Posted on 21 febrero 2025 by admin

Fertilización variable

Fertilización variable

Foto: Colprensa

La fertilización es una práctica muy importante en la agricultura, pero una aplicación indiscriminada puede ocasionar altos costos y afectar el medio ambiente.

La fertilización variable es una estrategia basada en la agricultura de precisión, empleada para optimizar la cantidad de los insumos aplicados en las diferentes zonas del campo, que mejora la productividad y disminuye el impacto ambiental.

Esta técnica se soporta, principalmente, en el entendimiento de que el suelo no es homogéneo, por lo que hay diferentes áreas en un mismo terreno que pueden tener distintas necesidades nutricionales.

En la fertilización variable se destaca el uso de avanzadas tecnologías como las imágenes satelitales, los sistemas de posicionamiento global y los sensores para que se puedan identificar las variaciones en la fertilidad de los suelos y aplicar los fertilizantes de forma específica, para evitar los desperdicios y maximizar el rendimiento de los cultivos.

La adopción de la fertilización variable ofrece diferentes ventajas con respecto a los métodos que se conocen normalmente.

Ventajas de la fertilización Variable:

La eficiencia en el uso de los fertilizantes es una de ellas, puesto que permite proporcionar dosis exactas de acuerdo con las necesidades de cada zona del cultivo, evitando el desperdicio de insumos y garantizando que las plantas reciban los nutrientes adecuados.

Otro de sus grandes beneficios es que se disminuyen los costos de los fertilizantes, pues al optimizar los insumos, los cultivadores pueden reducir exponencialmente sus costos en la siembra. En épocas donde son elevados los precios de insumos agrícolas, esta ventaja se hace aún más relevante.

Así mismo,  el rendimiento de los cultivos se aumenta ya que las plantas reciben la cantidad de nutrientes que requieran, su crecimiento es más productivo y uniforme, lo que conduce a mejores cosechas y mayor rentabilidad.

Por otro lado, ante la situación de contaminación ambiental, especialmente del agua por la lixiviación de nitratos y la degradación de los suelos por la sobre fertilización, este método ayuda a mitigar estos riesgos al aplicar solamente las cantidades necesarias en cada zona. Además, de tenerse un manejo equilibrado de los nutrientes que favorecen la salud de los suelos, evitando la excesiva acumulación de algunos elementos y la deficiencia de otros.

Con los avances en digitalización de la agricultura, la fertilización variable cada vez se vuelve más accesible y eficiente.

En la medida en que los agricultores adopten este enfoque, esta práctica se posiciona como una importante herramienta para una producción agrícola más eficiente, sostenible y rentable, que garantice un mejor uso de los recursos y la reducción del impacto ambiental.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigar y regar:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Cepillado de bovinos

Tags: , , , , ,

Cepillado y cuidado de la piel de los bovinos. Su importancia

Posted on 20 febrero 2025 by admin

Cepillado y cuidado de bovinos

Cepillado de bovinos

Foto: Bovinos/Bloomberg

En la actualidad, el bienestar animal es un pilar fundamental de la ganadería moderna.

Prácticas como el cepillado y el cuidado de la piel han demostrado tener un significativo impacto en la salud y el comportamiento de los bovinos.

El peinar y cuidar el pelo de los bovinos no solamente estimula la circulación de la sangre y elimina la suciedad y los parásitos presentes en la piel, sino que además proporciona alivio y confort emocional a los animales, puesto que ayuda a disminuir la picazón de la piel.

La condición del pelaje de los bovinos es una muestra clara de su salud. Un pelaje bien cuidado y limpio indica un animal sano, mientras que aspectos como la caída excesiva de pelo pueden ser señales de deficiencias nutricionales o enfermedades.

Para mantener la piel y el pelaje en buenas condiciones es fundamental implementar planes de vacunación estrictos, así como realizar baños regulares contra parásitos como moscas o garrapatas y asegurar un adecuado manejo ambiental de los potreros. Estas medidas contribuyen a prevenir enfermedades de la piel y otros problemas que pueden afectar al ganado.

Como se explicó, el cepillado regular elimina la suciedad de polvo de la piel de los bovinos y los parásitos externos que puedan causar irritación o infecciones en los animales.

Asimismo, el masaje que proporciona el cepillado mejora el flujo sanguíneo, lo que contribuye a una mayor oxigenación de los tejidos y a tener una piel más saludable. Finalmente, asear los bovinos puede ayudar a disminuir el estrés para ofrecer una sensación de alivio y de confort a los animales.

Como respuesta a esta necesidad, empresas como Lely han desarrollado alternativas tecnológicas avanzadas para facilitar el cepillado del ganado.

El Lely Luna es un cepillo rotativo diseñado específicamente para las vacas, que se activa al contacto, permitiendo que los animales se cepillen de acuerdo con su necesidad y preferencia. Este dispositivo ha sido diseñado para mejorar la higiene y el bienestar de los bovinos, así como para contribuir a un entorno más limpio en las explotaciones ganaderas.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La  República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Enfermedades de la piel

Tags: , , , , , ,

Enfermedades en la piel de los caballos

Posted on 19 febrero 2025 by admin

Enfermedades en la piel

Enfermedades de la piel

Foto: Colprensa

  • Entre las enfermedades de la piel más comunes que padecen los caballos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias

Las enfermedades en la piel de los equinos son más frecuentes de lo que se cree.

Existe un buen número de padecimientos que van desde lo infeccioso (bacterias, virus y hongos), lo parasitario (ectoparásitos y endoparásitos), lo alérgico (alimentos, alergias por contacto y picaduras de insectos) o los traumas (heridas que pueden infectarse).

Según los expertos, en muchos casos, estas patologías pueden desencadenar en afecciones más graves. Por esta razón, se debe estar bien atento a los cambios que tengan los animales y atender de inmediato las complicaciones.

Las enfermedades en la piel, además de ser muy molestas pueden comprometer la salud y la vida de los equinos.

Lo más importante a tener en cuenta es que, si se detecta alguna variación en la piel de los caballos como llagas, escoriaciones, rasquiña constante o costras, se debe acudir inmediatamente al veterinario. Será el profesional quien lo valore e indique cuál es la patología y cómo se debe tratar.

Entre las enfermedades en la piel más comunes que padecen los equinos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias y anemia por las garrapatas, entre otras. En muchas ocasiones estas enfermedades suceden porque los animales se encuentran en ambientes húmedos, embarrados, sucios o con poca asepsia.

Es ahí donde se enferman los equinos y empiezan a padecer. Y los problemas se agravan cuando no se atienden a tiempo, ya que estas complicaciones desencadenan en otros padecimientos mayores que, inclusive, pueden costar la vida del animal.

Recomendaciones:

Estas recomendaciones también son importantes para el personal que labora en las pesebreras y, en general, en el mantenimiento de caballos. De no tenerse en cuenta se pueden contagiar otros animales.

El médico veterinario Julián Bernardo Rivera Fonseca indicó que si los animales viven en potreros, en climas calientes o fríos existen diferentes factores que afectan la piel de los equinos.

Se debe tener un plan de desparasitación externo e interno cada 3 meses para el control de esos aspectos que afectan la piel.

En las pesebreras hay que tener control de garrapatas y moscas con baños periódicos. Además, se debe efectuar una suplementación de vitaminas del complejo B y sal mineralizada que repele los ectoparásitos.

Enfermedades en la piel

Otra recomendación es suplementar con minerales para que el equino tenga una piel hidratada y saludable y así no ser propensa a parásitos.

Según Fonseca, en el hábitat de los equinos deben mantenerse limpias las camas y retirar las heces y la humedad de la orina. Es importante desinfectar con productos yodados las paredes de las pesebreras.

El administrador del Criadero la Galería, de Guarne, Antioquia, Luis Guillermo Zapata Cadavid, explica que no es recomendable ensillar con la misma alfombra ni colocar los mismos aperos cuando el equino tenga hongos. Tampoco se deben usar estos artículos en otros caballos hasta que sea eliminado el hongo y realizado una limpieza y desinfección muy completa.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La república. Autor: Rafael González T.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho para pesebreras

Comments (0)

Vacas lecheras

Tags: , , , , , ,

Vacas lecheras. Técnicas modernas para estimularlas

Posted on 18 febrero 2025 by admin

Vacas lecheras

Vacas lecheras

Foto: Wiley – linkedin.com/in/jorge-fernandez-gonzalez

  • Incluir estrategias novedosas y comprometerse con el bienestar animal es esencial para la rentabilidad de la ganadería. Conozca algunas acciones para enriquecer las vacas lecheras.

En los últimos tiempos, la comprensión del comportamiento de las vacas lecheras ha sido tema de investigación sobre la producción lechera.

Un nuevo estudio adelantado por investigadores de Nottingham (Reino Unido), ha demostrado la importancia del enriquecimiento del ambiente para mejorar el bienestar de las vacas lecheras en los sistemas intensivos.

El alojamiento de ganado lechero en establos ofrece diferentes ventajas como la protección contra las inclemencias del clima, la optimización de la alimentación y la facilidad en la supervisión sanitaria.

Sin embargo, también se puede generar un ambiente monótono que puede predisponer a los animales al aburrimiento, lo que puede afectar el bienestar y la productividad.

Las vacas lecheras en sistemas estabulados permanecen mucho tiempo sin estímulos, lo que reduce sus comportamientos naturales. Este ambiente restrictivo ocasiona inactividad y puede conducir a problemas de bienestar como la frustración, el letargo y la aparición de comportamientos repetitivos.

Según los investigadores, el interés creciente por el bienestar animal ha motivado la búsqueda de mecanismos para minimizar estos efectos adversos.

En otras especies productivas, como los cerdos, el enriquecimiento ambiental ha dado positivos resultados al disminuir comportamientos indicativos de aburrimiento. No obstante, este campo ha sido menos estudiado en bovinos lecheros.

Los análisis:

Con el fin de evaluar el impacto del enriquecimiento ambiental en las vacas lecheras, los investigadores de Nottinghan efectuaron un experimento con 71 vacas de raza holstein. Estos animales se encontraban alojados en cubículos con camas de arena y tenían acceso a un cepillo automático.

Para incluir un nuevo elemento de interacción, en el área de descanso se instaló una boya de navegación inflable a la altura de los hombros de las vacas.

Este objeto fue seleccionado por su durabilidad, seguridad y por ser completamente novedoso para los animales. Durante 3 semanas, fue observado y registrado el comportamiento de los bovinos con boya o sin boya en su entorno.

Los resultados mostraron que las vacas interactuaron de forma rápida y  repetida con la boya, a niveles similares con el uso del cepillo automático. Ello indica que el objeto fue percibido como una incorporación positiva para su ambiente.

De esta misma forma, se identificó una reducción de comportamientos asociados al aburrimiento como la inactividad prolongada y los rechazos al ordeño automático. Además, se observó un aumento en los comportamientos de auto aseo como lamerse, masticar y rascarse, lo que es muestra de mayor bienestar.

Los hallazgos tienen implicaciones importantes para la industria lechera puesto que la inclusión de estrategias de enriquecimiento no solamente podría mejorar el bienestar animal, sino además optimizar la productividad, puesto que el aburrimiento y el estrés pueden afectar la salud del ganado y la eficiencia del ordeño. (Lea en CONtexto ganaderoPor qué en Colombia se debe intensificar el bienestar animal, especialmente en lecherías)

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

El glicerol

Tags: , , , , ,

El glicerol como suplemento alimenticio del ganado de leche

Posted on 17 febrero 2025 by admin

El glicerol

El glicerol

Foto: Fedegán FNG – BioD S.A

  • El glicerol es un subproducto del biodiésel que ha venido ganando interés como suplemento alimenticio en la actividad ganadera.

Por sus propiedades energéticas y sus efectos sobre la salud animal, este compuesto ha sido ampliamente investigado en especies animales, incluidos los bovinos de leche.

La inclusión de glicerol en la dieta de las vacas lecheras puede ofrecer varios beneficios, tales como las mejoras en la producción de leche, la optimización del metabolismo energético y una mejor salud ruminal.

Alexander Nivia Osuna, Claudia Jineth Porras Sánchez, Alejandra Ramírez Peña y Diana Lorena Marentes Barranntes realizaron una investigación para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la que explican que el glicerol tiene un alto valor de energía neta de lactación, lo que ha repercutido favorablemente sobre los índices de rendimiento de los animales y de la calidad cárnica.

Indican los expertos que adicionalmente, se ha encontrado un efecto beneficioso sobre la eficiencia reproductiva, lo que repercute directamente en mejoras en las tasas de preñez, por el incremento de la actividad ovárica posparto.

El glicerol ha sido utilizado en diferentes estudios, tanto en la presentación líquida para incorporarse en la mezcla de las raciones, como en un suplemento de concentrados granulados,  con el fin de comparar su valor nutritivo con otras fuentes energéticas.

Resultados:

Se menciona en la investigación que el glicerol ha sido utilizado especialmente como alternativa de suplemento, donde se ha considerado como un sustituto parcial del maíz en dietas de bovinos de producción elevada, dada su similitud en el valor de energía.

Según los académicos, un estudio consideró la alimentación de ganado lechero con un 10% de glicerol, lo cual permitió reemplazar en la dieta más de la mitad del almidón sin afectar negativamente la digestibilidad ruminal, la ingesta, la digestibilidad total de nutrientes o la síntesis microbiana ruminal. También se reportó la incorporación de un 10% de glicerol sobre la materia seca de la dieta de vacas Holstein de alta producción, permitiendo la sustitución del maíz por el glicerol.

Uno de los beneficios más notables de la suplementación de las dietas de las vacas lecheras con glicerol es el aumento de la producción de leche. Estudios han mostrado que con la adición de glicerol se puede mejorar la producción de leche por su capacidad para ser convertido rápidamente en glucosa en el hígado. Esta glucosa adicional puede ser utilizada para la síntesis de lactosa en la glándula mamaria, lo cual aumenta la producción de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Collares inteligentes

Tags: , , , ,

Collares inteligentes para bovinos

Posted on 14 febrero 2025 by admin

Collares inteligentes

Collares inteligentes

Foto: GEA

  • Los collares inteligentes para bovinos son mucho más que una simple tecnología, constituyen una herramienta para mejorar la seguridad y la eficiencia de la producción.

La tecnología ha transformado la forma en que los ganaderos supervisan y gestionan su ganado. Entre las herramientas más novedosas se encuentran los collares inteligentes, diseñados para el monitoreo en tiempo real del comportamiento de los animales.

Igual que los relojes inteligentes que utilizan los humanos para monitorear su actividad diaria, la calidad de su sueño y otros aspectos de salud, los collares para bovinos son equipados con avanzados sensores que permiten registrar y analizar diferentes aspectos del comportamiento del ganado.

Fernando Estelles, ingeniero agrónomo de la Universidad Politécnica de Valencia, explica que los collares contienen un acelerómetro tridimensional, tecnología capaz de detectar micro movimientos y conocer patrones de actividad de los bovinos.

Gracias a estos dispositivos, es posible establecer con gran precisión lo que está haciendo cada animal en un momento determinado. Entre las principales actividades que se pueden monitorear se incluyen la alimentación, el descanso, los movimientos y la actividad reproductiva.

Asegura el experto que un bovino sano puede descansar de 8 a 10 horas al día. Sin embargo, si un día este descanso se reduce drásticamente a solo 4 o 5 horas, ello puede ser una señal de alerta.

Cuando los humanos se sienten enfermos suelen notar cambios en el apetito, malestar general y dificultades para dormir, lo que los lleva a buscar atención médica. Por su parte, los bovinos no pueden manifestar sus síntomas, por lo que el monitoreo tecnológico es muy importante para detectar alguna anomalía en su comportamiento y poder actuar a tiempo.

Beneficios:

Esto significa que los collares inteligentes en el ganado bovino ofrecen múltiples beneficios que van más allá de un simple monitoreo de la actividad diaria.

Algunos beneficios se relacionan con la detección temprana de enfermedades, la optimización de la alimentación, el monitoreo de la actividad reproductiva, la prevención de estrés, problemas de bienestar y la geolocalización y seguridad.

Para el profesional, estas herramientas permiten analizar los cambios en el tiempo de descanso, la alimentación o los movimientos de los bovinos que pueden indicar problemas de salud antes de que puedan ser visibles para el ganadero.

Además, la tecnología GPS incorporada a algunos collares inteligentes le permite al ganadero localizar los bovinos en el caso de extravío, robo o ante alguna novedad de salud, garantizando la seguridad y la sanidad del rebaño.

Este último aspecto es muy útil para los ganaderos que no pueden visitar sus fincas y sus animales todos los días. (Lea en CONtexto ganadero¿Cómo funciona el collar ruminal para medir la actividad del rumen en las vacas?)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expoterneros Monteria 2025

Tags: , , , ,

Expoterneros Montería 2025 del 17 al 23 de febrero

Posted on 13 febrero 2025 by admin

Expoterneros Montería 2025

Expoterneros Montería 2025

Foto: revistageneticabovina.com

  • Por primera ocasión en 9 años, la feria exposición de crías bovinas más importante del país reunirá a más de 1.200 ejemplares de las razas cebuinas. Pero además, también es la primera vez en que se realizará una transmisión en vivo desde las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería.

La Feria exposición Expoterneros Montería 2025 se prepara para dar apertura a sus puertas entre el 17 y el 23 de febrero, con el propósito de involucrar a toda la comunidad pecuaria del departamento y sus alrededores.

Este evento no solamente es una gran vitrina para la ganadería, sino que además será un festín de los sabores tradicionales, exhibiciones del agro, y un lugar para el emprendimiento local. Quienes asistan podrán disfrutar de actividades diversas que incluyen jornadas académicas, competencias y un gran remate de ejemplares.

Entre los aspectos que establecen la diferencia en la presente edición está la inclusión y el apoyo a los pequeños productores. Estos podrán tener acceso a créditos desde ya, contactando con el apoyo de la Fundación Horizontes Sin Fronteras para obtener asesoría y acompañamiento en los trámites necesarios y así, adquirir elementos y equipos durante la feria para su producción.

Actividades destacadas de Expoterneros Montería 2025:

Esta novena edición, por primera vez albergará más de 1.200 ejemplares de las razas gyr, guzerá, brahman rojo, brahman gris, nelore y hembras con certificado de cruce para leche.

Además, Expoterneros se diferencia por ser la primera feria ganadera en la que compiten ejemplares entre 7 y 9 meses de edad en la categoría denominada ‘Baby Show’.

  • Competencias de ganado: Incluyendo la categoría ‘Baby Show’ para los ejemplares jóvenes.
  • Espacios para emprendedores: Area dedicada a presentar lo mejor de los sabores y los productos locales
  • Gran Remate de Estrellas: Gran oportunidad para comercializar ganado de alta calidad.

Programación resumida:

Expoterneros Montería 2025

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una campeona en Corferias 2o12

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Peso del ganado

Tags: , , , ,

Peso del ganado. Cómo se calcula sin utilizar una báscula

Posted on 12 febrero 2025 by admin

Peso del ganado

Peso del ganado

Foto: Colprensa

Las básculas son fundamentales para establecer el peso del ganado y son esenciales en la ganadería, utilizada, sobre todo, por los ganaderos grandes.

Aunque es importante advertir que en pocas ocasiones los pequeños productores disponen de alguna de ellas y con frecuencia el único recurso de que disponen para estimarlo es mediante la observación visual, lo que puede generar muchos errores en la determinación del peso real.

En la ganadería es muy importante conocer el peso exacto de los animales para diferentes tareas, como la comercialización, la dosificación de medicamentos y la planificación de la alimentación, entre otras.

Pero existe una fórmula muy efectiva para saber cómo determinar el peso del ganado sin la necesidad de una báscula.

Para hacerlo se requiere de una calculadora y una cinta métrica. Esta es una práctica común entre los ganaderos que no disponen de una costosa báscula. Este método es accesible, de fácil aplicación y ofrece resultados precisos que permiten mejorar la gestión del ganado y contribuyen a la optimización de los procesos y a la planeación estratégica.

Juan Fernando Puentes, pequeño ganadero de una finca del departamento del Tolima explica  que esta fórmula les ha funcionado mucho. Las báscula son costosas y a veces la magnitud del negocio y la producción no les da. Se podría afirmar que esta práctica ‘ancestral’ les funciona a la perfección y es clave en la ganadería.

El margen de error es muy bajo, solo es aprender a manejarlo y que hagan parte de los procesos de los ganaderos pequeños. Agrega que el peso preciso es clave, pues se requiere conocer el peso de un animal, ya sea para establecer una ración, una dosis o establecer si las vaquillas están listas.

¿Cómo se debe medir el paso sin necesidad de báscula?

Medir el Perímetro Torácico (PT): Envolver la cinta métrica alrededor del tórax, justo detrás de las escápulas o la espalda y anotar la medida en centímetros.

Medir el Largo del Cuerpo (LC): Medir desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga y anotar esta medida en centímetros.

Tras obtener estos datos, se aplica la fórmula de Schaeffer:

Peso Vivo = (PT×PT×LC)/10838

Donde:

PT es el Perímetro Torácico en centímetros.

LC es el Largo del Cuerpo en centímetros.

El resultado es aproximado al peso real del animal en kilogramos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Carlos Jaramillo Palacio.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera electrónica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Alimentos nocivos

Tags: , , , , , ,

Plantas y alimentos y que afectan al ganado

Posted on 11 febrero 2025 by admin

Plantas

Plantas nocivas

Foto: Bloomberg

La alimentación del ganado bovino es un aspecto fundamental para garantizar su salud y productividad. No obstante, existen alimentos y plantas que, aunque pueden parecer inofensivas, resultan tóxicas para estos animales.

Es muy importante que los ganaderos conozcan sobre los riesgos para evitar intoxicaciones en sus hatos.

Plantas nocivas:

Algunas plantas presentes en las pasturas o que pueden ofrecerse como alimento contienen compuestos perjudiciales para el ganado. Entre ellas se encuentran la cebolla, el ajo y los puerros, que contienen tiosulfato, sustancia que puede romper los glóbulos rojos de las vacas, conduciendo a una anemia hemolítica. El excesivo consumo puede ocasionar síntomas como mucosas pálidas, orina de color oscuro, ictericia, tambaleo, diarreas e inclusive la muerte del animal.

De igual forma, la adelfa (Nerium oleander), común en los jardines, puede llegar a ser muy tóxica para las vacas; la ingestión de cantidades pequeñas puede ser letal.

Con las bellotas hay que tener cuidado: si bien en cantidades pequeñas y mezcladas con otros alimentos no son perjudiciales, su consumo exclusivo o excesivo puede causar intoxicación en el ganado.

El helecho también contiene sustancias tóxicas que si se ingieren en grandes cantidades pueden afectar la salud de estos animales. Uno de los más comunes es el bejuco mataganado, que es una planta que se encuentra en algunas regiones y es conocida por su alta toxicidad. Lo mejor es evitarla en la dieta del hato.

Los forrajes:

Además de las plantas y alimentos mencionados, ciertos forrajes pueden constituir un riesgo, como el caso de la alfalfa, que aunque es un forraje nutritivo puede ocasionar intoxicaciones cuando se consume en heno o en fresco, especialmente si los animales no están acostumbrados a ella. El consumo repentino y en cantidades grandes puede llevar al timpanismo o la hinchazón del rumen, así como a otros problemas digestivos.

Los silos de forrajes contaminados con hongos son muy peligrosos, pues estos microorganismos producen micotoxinas, que puede causar abortos, infertilidad y, en casos graves, la muerte del animal. Sin desconocer que algunas micotoxinas, como la aflatoxina, pueden pasar a la leche, constituyendo un riesgo para la salud humana y generando pérdidas económicas para el ganadero.

Prevención de intoxicaciones:

Para prevenir las intoxicaciones en el ganado es recomendable que se identifiquen y se eliminen las plantas tóxicas de los potreros y las áreas de alimentaciones de los bovinos.

Monitorear las dietas también es fundamental para evitar cambios bruscos en la alimentación y cerciorarse de que los bovinos no consuman en exceso los productos potencialmente tóxicos.

Asimismo, es importante almacenar los forrajes de forma adecuada para prevenir la contaminación con hongos y la formación de micotoxinas.

Finalmente, no olvidar que ante alguna sospecha de intoxicación o el asesoramiento sobre una adecuada alimentación para el ganado es primordial consultar un veterinario o un especialista en nutrición animal.

Tenga en cuenta que una adecuada gestión de los alimentos y el conocimiento de las plantas y los alimentos tóxicos, es fundamental para el éxito de la ganadería.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un salero comedero para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Manejo integral de la empresa ganadera

Tags: , , , , , ,

Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Curso en Sabana de Torres

Posted on 10 febrero 2025 by admin

Manejo integral

Manejo integral

Foto: instagram.com/fedegasan

  • Con el propósito de fortalecer las habilidades de profesionales del sector, mayordomos y ganaderos, Fedegasan, con apoyo de Fedegán, realizará la tercera edición de la Escuela de Mayordomía: Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Este programa académico se realizará en Sabana de Torres (Santander) del 22 de febrero al 3 de mayo de 2025.

El director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), Fabio Méndez, explicó que la escuela, iniciativa de Fedegán-FNG que ha gestionado en el país, busca proporcionar conocimientos prácticos y técnicos que mejoren el rendimiento de las fincas ganaderas, con módulos en diferentes áreas para implementar un manejo completo de los predios.

Afirmó Méndez que la idea es capacitar no solamente a los mayordomos, sino también a profesionales y ganaderos, mediante una serie de módulos definidos para desarrollarse cada sábado. Agregó que con el apoyo de Fedegán se desarrollarán temáticas importantes para complementar y mejorar las labores de los trabajadores en las fincas.

Módulos especializados:

El programa de Manejo Integral de la Empresa Ganadera incluye una amplia variedad de módulos diseñados para abordar los principales aspectos de la gestión ganadera:

  1. Operación y mantenimiento de equipos agrícolas.
  2. Evaluación y diagnóstico reproductivo del macho y de la hembra bovina.
  3. Manejo integral de praderas y cultivos.
  4. Nutrición y alimentación animal.
  5. Salud y bienestar animal.
  6. Cuidado y nutrición de equinos.
  7. Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas.
  8. Administración de empresas ganaderas y costos de producción.
  9. Selección y mejoramiento genético.
  10. Primeros auxilios y seguridad y salud en el trabajo.

El programa tiene un cupo de 25 participantes y se espera que se completen las inscripciones antes del 15 de febrero.

El dirigente indicó que cada módulo es importante, pues el manejo de praderas, la nutrición, la administración y la evaluación del desempeño reproductivo son fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad ganadera.

Para esta ocasión, también se incluyó un módulo de cuidado y nutrición de equinos porque son animales frecuentes para las labores en las fincas y en los establecimientos ganaderos no solo hay que prestar atención a las Buenas Prácticas Ganaderas en los bovinos sino además en todos los semovientes del predio.

Concluyó indicando que se va a trabajar en la correcta aplicación de los insumos en los cultivos, así como de las vacunas y los medicamentos en los animales bajo un correcto plan sanitario. En esta gestión se tendrá el apoyo de entidades como el ICA para el tema de las BPG.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque vertical para enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign