Archive | Avances tecnológicos

2348-9193

Tags: , , , ,

Corrales para ganado. 5 consejos

Posted on 01 septiembre 2015 by admin

2348-9193

  • Los empresarios ganaderos están invitados a evolucionar construyendo corrales fuertes, en materiales duraderos y, especialmente, amigables con el medio ambiente. Siga las recomendaciones que dan profesionales del Fondo Nacional del Ganado (FNG), para su fabricación.

Corrales para ganado

Según el profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG, Germán Orlando Mercado, en Magangué (Bolívar), la propuesta para los productores agropecuarios en Colombia es instalar corrales para animales con materiales sintéticos.

La madera es un recurso natural que tradicionalmente se ha empleado en la realización de corrales, pero recientemente se viene desaconsejando su uso para tal fin, en concordancia con los principios de la ganadería sostenible y sustentable.

Mercado Peña anotó que se propone construir corrales con material sintético por duración y precio y para evitar la utilización de madera. Afirma que no se recomienda deforestar, especialmente  con los actuales cambios climáticos.

Una vez elegido el material, determine un sitio del predio donde podrá construir el corral de tal manera que permanezca estable en el suelo y en un sitio que facilite la manipulación de los animales cuando ingresen y salgan de allí.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo en Sincelejo (Sucre), Jorge Eliécer Pérez, indicó que se determina el sitio donde se hará y se eligen los materiales que sean resistentes. Agregó que actualmente también se hacen con postes y se reutilizan cortes de varas plásticas.

El tamaño del corral va en concordancia con el número de reses que se tengan en el predio. En este sitio, explicó Bolívar, los animales no permanecen por mucho tiempo, ni duermen ahí, pero debe tenerse en cuenta que haya 3 metros líneas para cada res en el corral para cuando se echen en el suelo.

Agregó que también se debe construir en el corral, la manga de palpaciones, donde se tiene el ganado completo, lo que facilitará los procedimientos de reproducción.

Durante la instalación del corral, se asegura que las varas se entierren como mínimo a 1,20 metros de profundidad. Se recomienda colocar por lo menos 6 de ellas de forma cruzada para mayor resistencia ante lluvias y vendavales que pudieran derribarlas.

Por ningún motivo se deben construir corrales sin bases sólidas, pensando que se podrá trasladar cuando haya trashumancia. Es mejor tener estructuras firmes y  tener otro espacio de encierro de animales diferente en la finca a la que deban llegar.

Expresó Pérez que los tornillos y clavos deben ser de buena calidad para evitar que se caigan las varas. Además, verificar que ninguna puya quede sobresaliendo, para evitar daños a los semovientes y los operarios.

Los 5 consejos:

  1. Elegir adecuadamente el sitio de ubicación del corral.
  2. Escoger materiales económicos, resistentes, reutilizables y amigables con el medio ambiente.
  3. Construir corrales de acuerdo con el número de animales.
  4. Verificar la resistencia del corral y la seguridad para operadores y reses. No olvide hacerle el adecuado mantenimiento.
  5. Poner manga de palpación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

poste plástico para corral eco maderas plásticas

poste plástico para corral Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

Agroexpo Corferias 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo Corferias Bogotá, el más importante evento del sector Agropecuario.

Posted on 15 mayo 2015 by admin

Ya los empresarios del sector Agrícola y Pecuario Colombiano y Latinoamericano, empiezan a alistar maletas para el próximo Agroexpo Corferias 2015, que como es ya tradición, se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, en el recinto de Corferias.

Este año, Agroexpo Corferias Bogotá, se llevará a cabo entre el 09 y el 20 de Julio de 2015. Serán 12 días donde los visitantes y compradores profesionales, podrán conocer de primera mano, los últimos avances tecnológicos, insumos, maquinaria, equipos, productos y mucho más; que presentarán los más importantes empresarios de la industria Agropecuaria Colombiana y Latinoamericana.

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Serán muchos los sectores que este año, estarán presentes en Agroexpo. Entre ellos, la muestra Agroindustrial contará con una completa gama de maquinaria y equipo, insumos agrícolas, instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia, y cadenas productivas. En el área pecuaria, en Agroexpo podrá encontrar lo último en producción animal, sistemas de producción pecuaria sostenible, equipos y maquinaria pecuaria, insumos pecuarios, servicios veterinarios, laboratorios farmacéuticos, y el mejor equipamiento instrumental.

En la verisón 2013, Agroexpo continuó su crecimiento, contando con 592 expositores, y más de 220.000 visitantes. Se espera que la tendencia se mantenga, teniendo en cuenta que es Agroexpo la más importante feria para el Sector Agropecuario en Colombia, Centroamérica y el Caribe; y una de las más representativas de Latinoamérica.

Para conocer más sobre la Agroexpo Corferias 2015, le invitamos a hacer clic en el tema de su interés:

PLANO DE LA FERIA

CATALOGO DE EXPOSITORES AGROEXPO

TARIFAS DE PARTICIPACIÓN

CONTACTOS COMERCIALES

HORARIO Y BOLETERIA

COMO LLEGAR A CORFERIAS?

SERVICIO AL CLIENTE

AGENDA ACADEMICA

REGISTRO COMO VISITANTE PROFESIONAL, PARA OBTENER ENTRADA VIP

VIDEO AGROEXPO CORFERIAS BOGOTA

Agroexpo Bogotá 2015

 

Agroexpo Corferias 2015

Comments (0)

hidrosilo

Tags: , , , ,

Hidrosilos. Una opción para la ganadería

Posted on 31 octubre 2014 by admin

hidrosilo

Foto: Corpoica

  • Con la implementación de hidrosilos, los productores de ganado bovino pueden hidratar sus reses permanentemente y disponer de líquido suficiente para el cultivo de sus forrajes.

Un hidrosilo es un sistema que bombea agua desde unos pocos metros por debajo de la superficie del terreno, aprovechando los niveles freáticos, es decir, la profundidad a la que se encuentra el agua desde la superficie del suelo, la cual se almacena en una torre, desde donde se distribuye por gravedad a los bebederos de los bovinos.

Según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), un hidrosilo completo con pozo, bombas, páneles solares y bebederos, con una capacidad de atender 350 vacas adultas por día, tiene un costo cercano a los $35 millones.

El investigador PhD principal de Corpoica, Gilberto Alonso Murcia Contreras, explicó que esa corporación ofrece una alternativa que consiste básicamente en una tecnología para captación, suministro y distribución del agua para el consumo animal.

Indicó Murcia Contreras que el sistema toma el agua a través de un pozo de unos 20 metros de profundidad, mientras que una bomba sumergible que funciona con energía solar la succiona y la deposita en un tanque de almacenamiento o hidrosilo con una capacidad de 22.000 litros. Posteriormente, por efecto de la gravedad por la altura del tanque, la distribuyen a las fincas de los ganaderos.

Luego de esto, en cada finca se establece un punto y mediante un hidrante se conecta un bebedero a través de una manguera, mediante un sistema de rotación, el cual mantiene el nivel del agua, evitando que se desperdicie el agua.

Acotó el funcionario que tan pronto el animal bebe, el nivel del agua se baja, entonces la bomba se activa y llena nuevamente el sistema. Es decir, el sistema siempre está presurizado o cargado.

Impacto en el sector:

De acuerdo con ganaderos de la región de Suán en el departamento del Atlántico, en donde se instaló el sistema piloto de este modelo hidráulico, los impactos en el sector ganadero son importantes.

El coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en el departamento, Eduardo Enrique Pallares Santodomingo, explicó los beneficios de los hidrosilos en los predios bovinos. Indicó que con ese sistema, los productores siempre pueden contar con agua para sus animales, sin importar la época del año en la que se encuentre. Además, los semovientes no tienen que movilizarse a ríos, caños o vertientes lejanas para hidratarse, lo que se traduce en menos estrés, menos movilización y mayor producción.

Adicionalmente, los ganaderos pueden contar con agua para las labores de riego de sus predios y de esta manera, contar con una cantidad suficiente de forraje para alimentar a sus animales.

En conclusión, con los hidrosilos, el sector bovino podrá contar con adecuadas reservas hídricas y alimenticias.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

COMEDERO BOVINOS Y EQUINOS TX 1000

Tags: , , , , , , , ,

Comederos y dispensadores electrónicos para bovinos, equinos y otras especies

Posted on 13 julio 2012 by admin

 

 

 

 

 

 

La empresa You Know It, presente en la Feria Nacional Cebú Corferias 2012, ubicada en el Stand 901, presenta en esta oportunidad dos novedosos productos, que sin lugar a dudas, serán de grandísima ayuda y utilidad para el manejo de alimentos en potreros y pesebreras, facilitando la vida al ganadero, caballista, criador, administrador, o cualquier persona involucrada con el sector pecuario.

Dispensador Pesebrera TX101

  • Dispensador diario de alimento – Dispensa hasta 16 veces por día.
  • Construcción de alta resistencia, lo que lo hace durable por muchos años.
  • Ahorro del 10% al 15% en alimento.
  • Dispensa cantidades más pequeñas, lo que ayuda a prevenir el cólico, disminuyendo las consultas al veterinario.
  • Suministro de la mayoría de los granos, pallets y trozos para caballos, vacas, ovejas, peces, etc.
  • Ayuda a controlar la agresividad en los caballos.
  • Los caballos se alimentarán a tiempo, incluso si no hay nadie para alimentarlos.
  • Tecnología verde, sin desperdicios y sin uso de electricidad.
  • Garantía: 2 años.

Comedero para Bovinos y Equinos TX 1000

  • Dispensador diario de alimento hasta 16 veces por día.
  • Medición de precisión en las cantidades de alimento.
  • Suministro de la mayoría de los granos, pellets y trozos para caballos, vacas, ovejas, terneros.
  • Carcasa galvanizada resistente a la intemperie y al impacto.
  • Tamaño:  Tambor: 137,16 cms.  Patas: 183 cms.
  • Peso: 175 Kgr Aproximadamente, sin alimento.
  • Garantía: 5 años.

Comments (36)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign