Archive | Genética ganadera

Fertilidad del ganado

Tags: , , , , , ,

Fertilidad del ganado. Alternativas para mejorarla

Posted on 08 abril 2025 by admin

Fertilidad del ganado

Fertilidad del ganado

Foto: Fedegán FNG

  • Factores como la nutrición, el uso de biotecnología y la salud reproductiva juegan un papel fundamental para la optimización de la reproducción. Aquí le contamos las mejores estrategias para lograrlo.

El médico veterinario, extensionista rural de Fedegán, Jose Chirán, explica que para analizar el estado reproductivo de los animales, es muy importante efectuar chequeos periódicos que permitan el análisis de la condición de los ovarios y el útero, lo que determina su calidad de la fertilidad durante el período reproductivo.

Un factor determinante en la fertilidad del ganado es la etapa posparto de la vaca. Problemas como el anestro, la endometritis o la metritis afectan gravemente la tasa de preñez y deben atenderse a tiempo.

Señaló Chirán que es crucial que haya tenido un parto normal, un celo de calidad y una buena involución uterina.

 Nutrición adecuada:

El estado nutricional es clave en la reproducción. Un animal bien alimentado con un adecuado balance de energía y proteína tiene mayores probabilidades de entrar en celo y preñarse. La calidad de los forrajes, la administración de multivitamínicos y la suplementación con minerales son estrategias esenciales.

Indicó Chirán que las vacas deben consumir cantidades adecuadas de materia seca y energía y para estar bien nutridas. Además, la incorporación de vitamina A, vitamina E, selenio y fósforo en la dieta favorece la salud reproductiva y mejora las tasas de concepción.

Uso de biotecnología:

Los avances tecnológicos han permitido mejorar sustancialmente la fertilidad del ganado. De esta manera, la ecografía reproductiva ha sustituido la palpación rectal manual, ofreciendo diagnósticos más precisos y la oportuna toma de decisiones.

Según Chirán, una ecografía permite determinar con precisión la condición reproductiva de la vaca, lo que contribuye a definir estrategias para mejorar su fertilidad.

Igualmente, los protocolos hormonales, como la sincronización del celo y el uso de dispositivos de progesterona, han demostrado ser efectivos para aumentar las tasas de preñez.

Uno de los métodos más empleados es la inseminación artificial a tiempo fijo, que permite establecer el momento óptimo para la monta o la inseminación, disminuyendo la dependencia de la detección del celo y mejorando los índices de reproducción.

¿Cuándo puede haber problemas?

Además de las tecnologías reproductivas y la nutrición, existen signos particulares que pueden indicar problemas de fertilidad del ganado vacuno. Un artículo del portal Ganaderia.com indica que es importante evaluar algunos indicadores, como la actividad del animal, su condición corporal y el estado del rumen.

Por ejemplo, vacas que tienen poca actividad, signos de depresión o dificultad para pararse, pueden estar teniendo problemas reproductivos.

Asimismo, suciedad en los cuartos traseros y la condición de la capa, como pelo sin brillo o la pérdida de pelo, pueden ser indicativos de deficiencias nutricionales que afectan la fertilidad.

Lesiones en las pezuñas, inflamación de las articulaciones y presencia de enfermedades como hipocalcemia o mastitis también pueden afectar la capacidad reproductiva del ganado. Detectar estos problemas oportunamente es fundamental para garantizar una eficiente reproducción del hato. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca aspectos importantes para mejorar la fertilidad de sus vacas)

Según el experto, el objetivo principal de la ganadería es garantizar una cría por vaca por año. Esto es clave para optimizar el rendimiento en las ganaderías de carne y mantener la producción de leche en los hatos lecheros. Para lograrlo, es necesario un adecuado manejo que incluya buena nutrición, el uso de biotecnología y chequeos reproductivos frecuentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Raza red sindhi

Tags: , , , , ,

Raza red sindhi. Cada vez más popular para los productores

Posted on 17 marzo 2025 by admin

Raza red sindhi

Raza red sindhi

Foto: Fedegán FNG

  • En la búsqueda de soluciones rentables y sostenibles, los ganaderos han encontrado en la raza bovina red sindhi una proyección de crecimiento. Es probable que con su versatilidad, eficiencia productiva y resistencia, su presencia en el sector ganadero colombiano se siga expandiendo.

En los últimos años, la raza red sindhi ha venido ganando aceptación en Colombia por sus múltiples ventajas en producción cárnica y lechera, su alta fertilidad y su resistencia a los climas tropicales.

El médico veterinario Cesar Augusto Gómez Velásquez y el gerente técnico y propietario de Industrial Genética, Juan Pablo Saldarriaga, explicaron para CONtexto ganadero por qué esta raza viene ganando terreno en el país. (Lea en CONtexto ganadero: Característica del red sindhi, una raza bovina pequeña y resistente originaria de Pakistán)

Según Saldarriaga, la elección de esta casta obedece a su capacidad para tolerar ambientes difíciles: Relató que decidieron utilizar esta raza por la ubicación geográfica, en la zona de Sahagún (Córdoba), una zona con muchas dificultades climáticas, con sequías y excesos de agua. Necesitaban un animal muy tolerante a condiciones extremas, resistente a la nutrición pobre y con muy buena fertilidad.

Además, red sindhi se destaca por ser una opción rentable para los empresarios ganaderos, en comparación con razas más especializadas que requieren de mayores cuidados y recursos. Explicó Saldarriaga que esta raza tiene pocos requerimientos nutricionales y requiere de menor atención nutricional para producir eficientemente.

Aceptación en el mercado colombiano:

Uno de los aspectos más valorados es su alta fertilidad. Destacó Saldarriaga que los toros sindhi tienen un importante valor agregado de fertilidad, lo que mejora la capacidad de preñez del hato ganadero.

Además, las crías de cruces con esta casta son muy apreciadas. Señaló Saldarriaga que las hembras son muy agradables porque son de un  buen color, resistentes, precoces y productoras de leche. Los machos tienen un poco de mayor valor en el mercado por su aporte cárnico.

La raza red sindhi ha ganado popularidad no solamente por sus atributos productivos, sino además por su versatilidad. Según explicó Gómez Velásquez, esta raza llegó a Colombia en los años 90, pero su desarrollo aumentó notablemente a partir del año 2005, especialmente en lecherías, cruzándolo con razas como la montbéliarde y otras especializadas en leche.

Esta flexibilidad para efectuar cruces ha permitido a los ganaderos optimizar la producción tanto de carne como de leche. Anotaron los entrevistados que es una raza mansa, de manejo fácil, que requiere de menos operarios para controlar un número grande de animales.

Son dóciles, de tamaño medio y alcanzan la madurez a edad temprana. Presentan baja mortalidad y una destacada resistencia a climas tropicales. Además, son excelentes productoras de leche y carne y se destacan por su alta longevidad y fertilidad, con vida útil entre 15 y 18 años. Sus bajos costos de mantenimiento y su mayor capacidad de carga las hacen una raza muy eficiente para los ganaderos.

Por su parte, agregó Saldarriaga que la ganadería en Colombia está aceptando la raza red sindhi porque los productores vienen buscando alternativas que mejoren los índices de rendimiento.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño mecánico móvil de un puesto:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Raza Guzerat. CONtexto ganadero

Tags: , , , ,

Raza Guzerat gana respeto en Colombia

Posted on 13 marzo 2025 by admin

Raza Guzerat

Raza Guzerat

Foto: Imagen de referencia – Fedegán FNG

  • Por su adaptabilidad a los climas áridos y su eficiente conversión de pasto a leche y carne, este tipo de bovino sigue posicionándose en el país como alternativa rentable para los ganaderos.

El guzerat es un ganado cebuino que se sigue consolidando en Colombia gracias a su rusticidad, versatilidad productiva y adaptabilidad. Aunque su inventario en Colombia no es el más numeroso, su capacidad para producir leche y carne de forma eficiente la hace más atractiva cada vez para los ganaderos.

El zootecnista, asesor técnico en ganadería cebuina lechera, Alonso Mejía Henao destacó la resistencia natural de estos bovinos y su capacidad de adaptación a los climas extremos.

Características:

Según él, este tipo de animales sobresale por su resistencia al calor y la humedad, cualidad que los hace ideales para regiones con altas temperaturas y condiciones ambientales desafiantes:

Además de su resistencia climática, Mejía Henao resalta su habilidad materna y eficiencia reproductiva. Explicó que las vacas de raza Guzerat muestran una rápida recuperación posparto y vuelve a estar en celo de forma natural, lo que constituye una ventaja en términos de reproducción.

En cuanto a su capacidad productiva, la raza guzerat se puede desempeñar como productora de leche cuando se le da el manejo adecuado. Aunque su producción básica rodea los 8 litros de leche por día, con una buena estrategia alimenticia y genética, se puede aumentar significativamente.

Otra característica que hace del guzerat una atractiva opción para los ganaderos es su eficiencia en conversión alimenticia. Mejía Henao precisa que la raza aprovecha muy bien los recursos disponibles, inclusive en zonas con condiciones adversas.

Por su versatilidad genética, tiene un gran potencial para cruzamientos. Su combinación con razas cárnicas o lecheras permite mejorar la producción de carne y leche, según los objetivos del ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Feria ganadera de Purificacion

Tags: , , , , , ,

Feria ganadera de Purificación 15 y 16 de marzo de 2025

Posted on 11 marzo 2025 by admin

Feria ganadera de Purificación

Feria ganadera de Purificación

Foto: Cortesía

  • En el municipio de Purificación (Tolima), el comité de ganaderos organiza después de década y media el resurgir del evento pecuario más importante de la región. Ante la ausencia de apoyo institucional, los productores ganaderos decidieron realizar el evento con sus propios recursos.

El Comité de Ganaderos de Purificación y del sur del Tolima invita a la Quinta Feria de Exposición de Razas Puras Brahman que se realizará los días 15 y 16 de marzo de 2025 en el Coliseo de Ferias y Exposiciones Servando Oliveros Triana. A pesar de las limitaciones presupuestales, la organización ha laborado incansablemente para garantizar su realización.

El presidente del comité, John Jairo Rodríguez Navarro, afirmó que se han hecho los esfuerzos para recuperar el aval de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, un logro significativo luego de más de 15 años de ausencia del circuito oficial de los eventos ganaderos.

Durante estos 15 años, en la región hubo eventos relacionados con ferias comerciales. Sin embargo, al no contar con el aval de Asocebú, no se efectuaban eventos con juzgamientos de animales. (Lea en CONtexto ganaderoPor falta de recursos cancelan feria de ganado de Purificación)

Bajo la dirección de la junta directiva actual, se logró recuperar el reconocimiento para la feria, lo cual ha permitido hacer parte de la programación oficial de Asocebú y ganar visibilidad a nivel nacional.

Proyectando ganadería local:

A pesar de los desafíos financieros, la feria ganadera de Purificación sigue constituyendo una gran oportunidad para los ganaderos de la región.

Purificación es reconocida por su capacidad de producir ganado de excelente calidad, particularmente de terneros en destete.

Aseguró el líder gremial que en Purificación tienen unas instalaciones preciosas, inclusive mejores que las de otras ferias con mayor trayectoria.

El evento no solamente beneficiará a criadores de ganado puro, sino además a medianos y pequeños productores que buscan mejorar sus hatos y conocer sobre nuevas tecnologías para ganadería.

Se espera la presencia de destacados laboratorios veterinarios, empresas de maquinaria e insumos ganaderos, lo que permitirá actualizarse en técnicas de manejo y reproducción bovina.

Además, el evento busca dar impulso a un mercado ganadero mensual. Con esta iniciativa se permitiría fortalecer la comercialización de bovinos de la región y dar una mayor visibilidad a los productores locales.

Muestras culturales:

Más allá de su importancia para el sector, la Quinta Feria Exposición Ganadera de Razas Puras Brahman también tiene un destacado componente cultural y social. El evento ofrecerá una variada oferta de entretenimiento para la familia, incluyendo actividades para niños, muestras comerciales y gastronomía típica.

Uno de los momentos destacados del encuentro es el juzgamiento de brahman rojo y blanco, con la presencia de alrededor de 100 ejemplares de la mayor calidad genética.

Además de la Alcaldía municipal y el comité, la Feria ganadera de Purificación cuenta con el apoyo de la Gobernación de Tolima, Fedegán-FNG, Asocebú y el Comité Cebuista del Alto Magdalena.

Mayor información en los teléfonos 3118473829 y 3238731074, y el correo presidencia@comitepuri.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra juzgamiento de ganado Simmental:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganado Senrpol

Tags: , , , , , , , ,

Ganado senepol. Principales características

Posted on 03 marzo 2025 by admin

Ganado senepol

Ganado senepol

Foto: Cortesía

  • El ganado senepol ha logrado posicionamiento y reconocimiento en Colombia. Aquí se presentan sus ventajas y proyección, así como algunas de sus cualidades que deben ser conocidas por los empresarios

En Colombia se ha presentado un creciente interés por las razas bovinas adaptadas a las condiciones del país, como el trópico bajo.

Entre estas razas, el ganado senepol ha ganado protagonismo, gracias a sus características fenotípicas y productivas que lo convierten en una alternativa ideal para los ganaderos del país.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Senepol y sus Cruces –Asosenepol-, con 17 años de existencia, ha sido clave en la expansión de la raza.

Su directora, Samanda Vargas, destaca que el ganado senepol ha tenido un crecimiento exponencial en el país, por su adaptabilidad y sus ventajas productivas.

La raza senepol es genéticamente estable, lo que significa que su genotipo se conserva a lo largo de las generaciones.

En Colombia, actualmente existen 7.000 animales puros registrados y aproximadamente unos 7.000 certificados con porcentaje de genética senepol. (Lea en CONtexto ganadero8 claves productivas de la raza Senepol que debe conocer)

Sus características:

Senepol es una raza bovina (100 % Bos taurus) originaria de Islas Vírgenes, producto del cruce entre el ganado N’Dama, procedente de Senegal en África) y el Red Poll, raza europea de doble propósito con excelente habilidad materna, alta fertilidad, sin cuernos y con temperamento dócil.

Esta combinación resultó en un taurino con gran tolerancia al calor, habilidad materna, docilidad, precocidad sexual y una notable eficiencia productiva, entre otros.

Se caracteriza por tener más de 5.000 años de adaptación al calor y por su resistencia a enfermedades parasitarias como piroplasmosis y tripanosomiasis, así como una notable resistencia a las infestaciones de garrapatas.

Su principal ventaja en el trópico bajo colombiano está en su pelaje corto y rojo, lo que favorece la refracción de los rayos del sol, reduce el estrés térmico por su habilidad para regular la temperatura corporal interna y su mejor capacidad de transpiración.

Además, explica Vargas que estos animales tienen glándulas sudoríparas diferenciadas, que trabajan un 20% más eficiente que en animales no adaptados al calor.

La termotolerancia del senepol viene del número, la distribución y el diámetro de las glándulas sudoríparas, permitiendo que se puedan alimentar en las horas más calurosas, lo que contribuye al óptimo desarrollo reproductivo, el aumento de peso en poco tiempo, la buena producción lechera y la mitigación del estrés térmico.

Ventajas productivas y aplicaciones en cruzamientos:

De acuerdo con Vargas, la raza senepol es una opción tanto para producción de carne como para sistemas de lechería en el trópico bajo. Su gen de pelo corto (dominante), hace que los cruces con otras razas taurinas generen descendencias con esta característica, lo que favorece su adaptación a los climas cálidos y húmedos tropicales.

El pelo corto es un medio menos propicio para moscas y garrapatas.

Su pelaje corto, además de ser un rasgo distintivo, contribuye a su mejor tolerancia al calor, convirtiéndolo en excelente alternativa para ganaderías dedicadas a la producción de carne y leche de calidad.

Además, su doble musculatura es muy apreciada en la producción de carne, lo que le brinda un rendimiento mayor en el mercado.

La edad promedio al sacrifico es 23 meses con promedio de 480 kilos. Por ser una raza Bos taurus, la carne tiene mayor terneza y marmoleo que las razas cebuínas, así como rendimientos en canal caliente superiores al 56% por una notable conversión alimenticia.

Su temperamento dócil facilita su manejo, lo que tiene incidencia en los porcentajes de preñez, partos y destetes.

La ausencia de cuernos hace innecesario el descorne, facilitando el manejo de los animales.

El senepol es muy longevo. Las vacas permanecen en producción durante más de 18 años. Se pueden obtener crías a una edad de 2 a 3 años ya que esta raza tiene facilidad de detección de celos o calores, un cuello uterino más recto que facilita la inseminación y periodo de mayor actividad sexual en las horas de la noche.

Los toros senepol son sementales muy vigorosos que producen semen de gran fertilidad a partir de los 12 meses, testículos bien desarrollados y prepucio corto.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expoterneros Monteria 2025

Tags: , , , ,

Expoterneros Montería 2025 del 17 al 23 de febrero

Posted on 13 febrero 2025 by admin

Expoterneros Montería 2025

Expoterneros Montería 2025

Foto: revistageneticabovina.com

  • Por primera ocasión en 9 años, la feria exposición de crías bovinas más importante del país reunirá a más de 1.200 ejemplares de las razas cebuinas. Pero además, también es la primera vez en que se realizará una transmisión en vivo desde las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería.

La Feria exposición Expoterneros Montería 2025 se prepara para dar apertura a sus puertas entre el 17 y el 23 de febrero, con el propósito de involucrar a toda la comunidad pecuaria del departamento y sus alrededores.

Este evento no solamente es una gran vitrina para la ganadería, sino que además será un festín de los sabores tradicionales, exhibiciones del agro, y un lugar para el emprendimiento local. Quienes asistan podrán disfrutar de actividades diversas que incluyen jornadas académicas, competencias y un gran remate de ejemplares.

Entre los aspectos que establecen la diferencia en la presente edición está la inclusión y el apoyo a los pequeños productores. Estos podrán tener acceso a créditos desde ya, contactando con el apoyo de la Fundación Horizontes Sin Fronteras para obtener asesoría y acompañamiento en los trámites necesarios y así, adquirir elementos y equipos durante la feria para su producción.

Actividades destacadas de Expoterneros Montería 2025:

Esta novena edición, por primera vez albergará más de 1.200 ejemplares de las razas gyr, guzerá, brahman rojo, brahman gris, nelore y hembras con certificado de cruce para leche.

Además, Expoterneros se diferencia por ser la primera feria ganadera en la que compiten ejemplares entre 7 y 9 meses de edad en la categoría denominada ‘Baby Show’.

  • Competencias de ganado: Incluyendo la categoría ‘Baby Show’ para los ejemplares jóvenes.
  • Espacios para emprendedores: Area dedicada a presentar lo mejor de los sabores y los productos locales
  • Gran Remate de Estrellas: Gran oportunidad para comercializar ganado de alta calidad.

Programación resumida:

Expoterneros Montería 2025

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una campeona en Corferias 2o12

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Punganur

Tags: , , , ,

Punganur. Raza bovina de baja talla

Posted on 17 diciembre 2024 by admin

Punganur

Punganur

Foto: youtube.com/@PunganurCowsGoshala

  • Una de las razas de ganado jorobado más pequeñas del mundo es el ganado enano de Punganur, originario del sur de la India.

Origen e historia:

Esta raza lleva el mismo nombre de la región donde fue desarrollada por los gobernantes del municipio de la India denominado Punganur.

Esta raza ha evolucionado en un entorno geográfico particular. Su limitado desarrollo es resultado de un meticuloso proceso realizado por las comunidades regionales para adaptarla a las condiciones agrícolas y climáticas de la región.

Su conservación y cría se realiza principalmente en la Estación de Investigación Ganadera de Palamaner, bajo la supervisión y el control de la Universidad Veterinaria Shri Venkateswara en Tirupati (India). Aunque también existen algunos criadores privados, su número es limitado.

Características físicas y adaptativas del punganur:

El ganado Punganur es reconocido por su baja estatura, una de sus más distintivas características. Los animales son compactos, con una altura que los sitúa entre los más pequeños del mundo. Su pelaje varía en colores, desde el blanco gris y hasta tonos marrones claros y oscuros e inclusive rojo. En algunos casos se observan manchas de color en combinación con el blanco.

Sus cuernos también son únicos, con forma de medialuna curvada hacia adelante y hacia atrás. Los cuernos de los machos tienden a ser más pronunciados en la curvatura que las hembras. Además de su apariencia, estas características están adaptadas para soportar las condiciones locales, presentando una notable resistencia a las fuertes corrientes de aire de la región.

Usos y rendimiento:

Punganur es una raza doble propósito, utilizada tanto para producción de leche como para las tareas agrícolas. Los bueyes son apreciados por su capacidad de trabajar en suelos ligeros y conducir carruajes de transporte, además de competir en carreras locales, lo que subraya su vigor y versatilidad.

En relación con la producción de leche, aunque la cantidad puede no ser tan alta comparada con otras razas, con una media de 546 kilos por lactancia, su contenido de grasa es notablemente alto, alrededor del 5%. Por esto, la leche de Punganur es rica y nutritiva, siendo apreciada por las comunidades locales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Romosinuano

Tags: , , , ,

Ganado romosinuano. Patrimonio genético del país

Posted on 06 diciembre 2024 by admin

Ganado romosinuano

Ganado romosinuano

Ganado Romosinuano. Foto: Fedegán FNG

  • Adquirir animales romosinuanos de gran calidad genética no solo es una inversión, sino también una apuesta por un sistema productivo eficiente.

En Colombia, la ganadería tiene una riqueza genética invaluable, y el ganado romosinuano es uno de sus mayores tesoros.

Esta raza bovina, patrimonio cultural y genético del país, se destaca por sus beneficios productivos y su adaptabilidad, convirtiéndose en un instrumento estratégico para impulsar el sector ganadero.

La Corporación colombiana para la investigación agropecuaria, desde el Centro de Investigación Turipaná, lidera un novedoso programa de mejoramiento genético del ganado romosinuano, el cual promete transformar el futura del agro en Colombia.

El ganado romosinuano es reconocido por su capacidad reproductiva sobresaliente. Esta raza no solamente presenta altos índices de fertilidad, sino también gran facilidad para adaptarse a sistemas productivos diversos, asegurando ciclos reproductivos consistentes y sostenibles.

Nota relacionada:

Romosinuano, una raza criolla con mucho por aprovechar

Gracias a este programa de mejoramiento genético, los ejemplares romosinuanos cuentan con información detallada de su desempeño productivo, reproductivo y genealógico. Tales datos permiten identificar los animales que presentan mejor desempeño, asegurando una genética superior que se traduce en eficiencia y productividad.

La versatilidad de esta raza la convierte en una excelente opción tanto para proyectos de cruzamiento como para ganaderías puras. En cruces, el romosinuano aporta adaptabilidad, rusticidad y mayor rendimiento cárnico, características esenciales para los climas tropicales.

De acuerdo con Agrosavia, uno de los más grandes retos de la ganadería es mantener la productividad en las regiones de altas temperaturas y humedad elevada, como las que se presentan en gran parte del territorio colombiano. El ganado romosinuano sobresale en este aspecto por su resistencia al estrés calórico, a enfermedades tropicales y a parásitos.

Además, su facilidad de manejo y docilidad lo convierten en raza ideal para pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, consolidándose como aliado estratégico en la modernización de la ganadería sostenible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bufalos

Tags: , , , , ,

Búfalos. Animales de triple propósito

Posted on 05 diciembre 2024 by admin

Búfalos

Búfalos

Foto: Fedegán FNG

  • Las cualidades de los búfalos se reflejan en sus productos como leche y carne, así como en las labores que desarrollan como animales de trabajo.

En Colombia, en muchos casos, por procesos comerciales el consumo de carne de búfalo se ha mimetizado con el de carne bovina. Sin embargo, sus características nutricionales son muy importantes, tienen canal de comercialización aparte y algunos encadenamientos propios, mejorando la rentabilidad y el aprovechamiento de esta carne.

Así lo plantea el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo nuevo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en el que expresó que la carne de búfalo es apreciada por su sabor y su textura constituyendo una alternativa a la carne de ganado bovino vacuno.

Los búfalos son una excelente opción para la producción de carne puesto que son eficientes y precoces.

En los últimos años, la producción de carne bufalina en Colombia ha venido creciendo de forma muy importante a una tasa anual del 15% en las cabezas beneficiadas. Inclusive en los años 2021 al 2023 ha crecido más del35 % anual, según información de Asobúfalos.

Actualmente, la carne procedente de búfalos representa el 1,64% del total de kilos en canal de animales vacunos beneficiados en el país que alcanza un total de 707.000 toneladas al año, mostrando un significativo crecimiento desde el año 2015 cuando apenas ascendía al 0,54%, según el Dane. (Lea en CONtexto ganaderoBúfalos, una opción eficiente para la ganadería regenerativa)

Beneficios para la salud:

La carne de búfalo presenta semejanzas a la carne vacuna y como fuente de proteína animal aporta muchos nutrientes de gran biodisponibilidad para el consumo humano.

Un reciente estudio publicado por Animal Frontiers estableció que la carne de búfalo aporta alta cantidad de minerales esenciales para la nutrición de los humanos como hierro, selenio y zinc, además de tener un perfil de ácidos grasos con una menor concentración de palmítico y mayor de oleico, esteárico y ácido linoleico, conjugado este último, especialmente, en las dietas basadas en pastoreo.

Igualmente, estableció el estudio que en condiciones semejantes de manejo y edad al beneficio, la carne de búfalo tiene igual o mayor terneza tanto en evaluaciones instrumentales como sensoriales.

Es  importante que los consumidores entiendan que el color más oscuro que presenta esta carne no implica menor frescura, terneza o palatabilidad, sino que por el contrario, ofrece alta calidad nutricional por su baja concentración de grasa y colesterol y su alto contenido de proteína.

Los búfalos y el ganado vacuno tienen anatomía similar, por lo que los cortes de carne son obtenidos de las mismas partes del cuerpo. Así, cortes como el solomillo, el lomo, la chuleta, el filete mignon y el costillar, se encuentran tanto en el ganado vacuno como en el búfalo.

La carne de búfalo es ligeramente más densa y tiene un sabor un poco dulce, pero menos jugoso que la carne de vacuno. Ello puede hacer que algunos cortes, particularmente los más magros, requieran de métodos de cocción que mantengan la carne tierna como marinados o cocciones lentas.

Animales de trabajo:

Además de la producción de leche y carne, los búfalos suministran un tercer producto como es su trabajo o labor.

Con el crecimiento del sector palmicultor en la última década se ha aumentado el requerimiento de búfalos de labor para cosechar el fruto de la palma pues es un gran aliado de esta actividad, por su mansedumbre, fortaleza y gran capacidad corporal que permite cosechar los frutos de forma eficiente, ecológica, con baja compactación de los suelos y de forma más económica que si se realiza de forma mecanizada.

Con buenas vías, carretas y arneses adecuados, un búfalo puede halar hasta 4,5 toneladas de fruta de palma mostrando su gran capacidad de trabajo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Eficiencia reproductiva

Tags: , , , ,

Eficiencia reproductiva en bovinos

Posted on 18 noviembre 2024 by admin

Eficiencia reproductiva

Eficiencia reproductiva

Foto: revistageneticabovina.com

  • Para lograr una exitosa eficiencia reproductiva en la producción bovina, es necesario enfocarse en diferentes aspectos como, nutrición, sanidad, entorno, talento humano y reproducción.

La eficiencia reproductiva es un pilar fundamental en la productividad de los sistemas ganaderos. Para tener un buen desempeño reproductivo en un hato ganadero, se deben considerar los aspectos enunciados. Cada uno de estos elementos tiene un papel fundamental en la optimización de los índices reproductivos, lo que a la vez impacta en la rentabilidad de la actividad ganadera.

En una charla para TvGan, el médico veterinario especializado en reproducción bovina tropical y transferencia de embriones, Cesar Moreno, explica que para alcanzar la eficiencia reproductiva hay que contar con algunos aspectos a saber:

Talento humano:

El personal a cargo debe estar capacitado en todos los campos del manejo del ganado, especialmente en los aspectos reproductivos. El conocimiento y la habilidad de los encargados del hato son fundamentales para la identificación de animales en celo, gestionar los programas de inseminación artificial, establecer protocolos de sincronización del celo, y monitorear indicadores de salud reproductiva.

De acuerdo con Moreno, se debe disponer de un adecuado talento humano. El ganadero, los trabadores, el médico veterinario que asiste los campos, y por qué no, la fuerza comercial deben estar pendiente y buscar soluciones a las dificultades que se presenten en el día a día.

Sanidad:

Las enfermedades, tanto metabólicas como infecciosas, pueden disminuir considerablemente los índices reproductivos al afectar la capacidad para concebir de los animales, mantener la gestación o dar a luz terneros saludables.

El manejo sanitario se debe enfocar en la prevención y el control de las más importantes enfermedades reproductivas que afectan tanto a machos como a hembras.

Nutrición:

Según Moreno, los minerales inyectables ayudan a tener mejores resultados en reproducción. Por ello, cuando se juntan talento humano, sanidad y nutrición se obtiene un impacto muy importante en reproducción, y por ende, en la eficiencia productiva.

Una adecuada alimentación garantiza que los animales tengan las reservas energéticas requeridas para una buena condición corporal y generar una descendencia saludable. El balance de los nutrientes influye en la salud reproductiva, ya que los déficits o los excesos pueden generar trastornos que dificultan la reproducción.

Entorno:

Condiciones de estrés, como el calor excesivo, el inadecuado manejo o la falta de confort, pueden afectar la capacidad reproductiva. Un óptimo ambiente, en términos de confort físico y mental, es fundamental para mantener niveles altos de fertilidad.

Manejo reproductivo:

Para alcanzar una óptima eficiencia reproductiva, es necesario establecer prácticas adecuadas que incluyan inseminación artificial, selección genética, sincronización de celo, y en algunos casos, la utilización de tecnologías más avanzadas como la de transferencia de embriones.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos clínicos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign