Archive | Equinos

Dientes equinos

Tags: , , ,

Dientes equinos. Importancia de la revisión periódica

Posted on 26 marzo 2025 by admin

Dientes equinos

Dientes equinos

Foto: Bloomberg

La salud dental de los caballos es un asunto crucial que, aunque a menudo es subestimado, influye en su bienestar general y desempeño.

Igual que en los humanos, una dentadura en condiciones óptimas da pie para tener una correcta alimentación y contribuye a prevenir diferentes patologías que pueden deteriorar la calidad de vida del animal.

Los caballos poseen dientes especializados para triturar y masticar de la mejor forma el forraje.

Diferente de otras especies, los dientes equinos crecen continuamente a lo largo de su vida. Este constante crecimiento puede derivarse en la conformación de puntas de esmalte y otras irregularidades que obstaculizan el ejercicio de masticar y ocasionan dolor. Las diferentes afectaciones que se podrían desencadenar van desde la pérdida de peso hasta severos problemas digestivos.

La odontología equina, no solamente se centra en la corrección de los problemas existentes, sino también en su prevención. Efectuar revisiones periódicas permite identificar y tratar afecciones antes de que se conviertan en mayores complicaciones.

Cuidados:

Diferentes estudios destacan la importancia de los tratamientos odontológicos preventivos o curativos en los equinos, al resaltar la conveniencia de disponer de profesionales capacitados para realizar diferentes procedimientos.

Es conveniente que los caballos jóvenes, especialmente los que estén entre 2 y 5 años, se sometan a exámenes dentales al menos 2 veces al año. Esta buena práctica permite que cualquier irregularidad sea detectada y tratada oportunamente, para así favorecer un crecimiento saludable y un óptimo rendimiento en las actividades deportivas o de trabajo que tengan estos animales.

Asimismo, los propietarios de los equinos deben permanecer atentos a señales que puedan indicar problemas en los dientes, como la dificultad para alimentarse, la pérdida de peso, la salivación excesiva o los cambios inusuales en el comportamiento del animal. Ante estos signos de alarma, es fundamental poder consultar a un veterinario especializado para una oportuna y correcta evaluación.

Es por esto que la atención odontológica en los equinos es esencial para poder garantizar su bienestar, prevenir enfermedades y asegurar un adecuado rendimiento. La inversión en los cuidados dentales es importante para mejorar la calidad de vida del caballo, y fortalecer el vínculo entre el animal y el propietario.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un adiestramiento equino:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Enfermedades de la piel

Tags: , , , , , ,

Enfermedades en la piel de los caballos

Posted on 19 febrero 2025 by admin

Enfermedades en la piel

Enfermedades de la piel

Foto: Colprensa

  • Entre las enfermedades de la piel más comunes que padecen los caballos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias

Las enfermedades en la piel de los equinos son más frecuentes de lo que se cree.

Existe un buen número de padecimientos que van desde lo infeccioso (bacterias, virus y hongos), lo parasitario (ectoparásitos y endoparásitos), lo alérgico (alimentos, alergias por contacto y picaduras de insectos) o los traumas (heridas que pueden infectarse).

Según los expertos, en muchos casos, estas patologías pueden desencadenar en afecciones más graves. Por esta razón, se debe estar bien atento a los cambios que tengan los animales y atender de inmediato las complicaciones.

Las enfermedades en la piel, además de ser muy molestas pueden comprometer la salud y la vida de los equinos.

Lo más importante a tener en cuenta es que, si se detecta alguna variación en la piel de los caballos como llagas, escoriaciones, rasquiña constante o costras, se debe acudir inmediatamente al veterinario. Será el profesional quien lo valore e indique cuál es la patología y cómo se debe tratar.

Entre las enfermedades en la piel más comunes que padecen los equinos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias y anemia por las garrapatas, entre otras. En muchas ocasiones estas enfermedades suceden porque los animales se encuentran en ambientes húmedos, embarrados, sucios o con poca asepsia.

Es ahí donde se enferman los equinos y empiezan a padecer. Y los problemas se agravan cuando no se atienden a tiempo, ya que estas complicaciones desencadenan en otros padecimientos mayores que, inclusive, pueden costar la vida del animal.

Recomendaciones:

Estas recomendaciones también son importantes para el personal que labora en las pesebreras y, en general, en el mantenimiento de caballos. De no tenerse en cuenta se pueden contagiar otros animales.

El médico veterinario Julián Bernardo Rivera Fonseca indicó que si los animales viven en potreros, en climas calientes o fríos existen diferentes factores que afectan la piel de los equinos.

Se debe tener un plan de desparasitación externo e interno cada 3 meses para el control de esos aspectos que afectan la piel.

En las pesebreras hay que tener control de garrapatas y moscas con baños periódicos. Además, se debe efectuar una suplementación de vitaminas del complejo B y sal mineralizada que repele los ectoparásitos.

Enfermedades en la piel

Otra recomendación es suplementar con minerales para que el equino tenga una piel hidratada y saludable y así no ser propensa a parásitos.

Según Fonseca, en el hábitat de los equinos deben mantenerse limpias las camas y retirar las heces y la humedad de la orina. Es importante desinfectar con productos yodados las paredes de las pesebreras.

El administrador del Criadero la Galería, de Guarne, Antioquia, Luis Guillermo Zapata Cadavid, explica que no es recomendable ensillar con la misma alfombra ni colocar los mismos aperos cuando el equino tenga hongos. Tampoco se deben usar estos artículos en otros caballos hasta que sea eliminado el hongo y realizado una limpieza y desinfección muy completa.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La república. Autor: Rafael González T.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho para pesebreras

Comments (0)

Cascos equinos

Tags: , , , ,

Cascos equinos. Importancia de su limpieza

Posted on 07 febrero 2025 by admin

Cascos equinos

Cascos equinos

Foto: Bloomberg

En el mundo ecuestre se destaca la importancia que tienen los cascos equinos, el equivalente a su salud y el rendimiento. El adecuado cuidado de estos no solamente garantiza el bienestar del animal, sino que además previene de enfermedades que pueden comprometer su calidad de vida.

Es sabido que los cascos equinos soportan permanentemente el peso del animal, y por ello están expuestos a diferentes superficies y condiciones ambientales. Por lo tanto, si su mantenimiento es deficiente pueden desencadenarse una serie de infecciones que pueden afectar órganos vitales del equino. De modo que es esencial que el propietario esté pendiente de su limpieza e higiene.

Consecuencias:

La desidia en el cuidado de los cascos puede llevar a diferentes patologías. La infosura es una de ellas, que se caracteriza por inflamar la dermis del caso, que está detrás del estuche córneo, provocando dolor, cojera y marcha rígida.

Las úlceras y los abscesos son otra patología que puede ser consecuencia del mal aseo de los cascos. Estas lesiones pueden surgir por traumatismos o el incrustamiento de algún cuerpo extraño en el casco. Se manifiesta con dolor, inflamación y en ocasiones con supuración.

Además de provocar en casos extremos la podredumbre de la ranilla, caracterizada por la descomposición del tejido, generalmente debido a falta de higiene y condiciones de humedad excesiva. Los caballos afectados presentan olor fétido en la zona y pueden presentar sensibilidad al caminar.

Por esto, para garantizar la salud de los cascos y evitar posibles afectaciones se recomienda realizar una limpieza diaria empleando limpiacascos para eliminar barro, piedras y otros residuos que se puedan incrustar.

A su vez, realizar recortes periódicos con un herrador profesional cada 4 a 8 semanas es indispensable para prevenir deformidades, equilibrar los cascos y asegurar su correcta alineación.

De ser posible, no sobra elegir superficies adecuadas, evitando los terrenos resbaladizos o excesivamente duros que puedan ocasionar lesiones o desgaste excesivo, además de suministrar una alimentación balanceada que favorezca el crecimiento y la fortaleza del casco, incluyendo suplementos específicos si es necesario.

Pero la mejor manera de prevenir es la supervisión, pues permite identificar signos de daño, humedad o calor excesivo, y actuar de inmediato ante alguna anomalía.

Se debe tener en cuenta que el cuidado de los cascos equinos es una responsabilidad ineludible para cualquier propietario o cuidador de caballos. Una atención preventiva y diligente no solo garantiza la movilidad y el buen rendimiento del animal, sino que previene complicaciones.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para equinos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Suplementacion 2

Tags: , , ,

Suplementación de caballos. Cuándo hacerla

Posted on 12 diciembre 2024 by admin

Suplementación de caballos

Suplementación de caballos

Foto: Asdesilla

Cuidar un caballo es una tarea simple, pero que se debe realizar de forma adecuada para obtener los mejores beneficios y el buen desempeño del animal. En la dieta de un equino, el alimento fundamental es la base forrajera, es decir, pasto fresco, de corte, de pastoreo o verificado.

Además, debe contar con agua fresca y a disposición permanente. El forraje, que también debe estar a en todo momento a disposición del animal, es la fuente natural de energía para los caballos.

Por esto, este alimento debe estar a voluntad del equino siempre y que el ejemplar esté en ayuno el menor tiempo posible. Cuando el caballo no tiene el forraje a disposición, se predispone a lo que se conoce como “vicios de pesebrera”.

El ingeniero agropecuario y consultor de Equiforma Premex, Juan Fernando Mejía, manifestó que en cuanto a la suplementación de caballos, lo único que recomienda, de forma permanente, es la sal mineralizada formulada para caballos.

Esta sal representa solamente entre el 1,5% y el 2,0% del costo de tenencia de un caballo. El adecuado suministro de este suplemento mejora la condición corporal del equino, la integridad intestinal, la inmunidad y su reproducción.

Suplementación de caballos

Otro aspecto a considerar son los diferentes tipos de alimentos concentrados o balanceados. De ellos hay una variada gama de productos que aportan diferentes niveles de energía y otros específicos para las diferentes etapas como la lactancia, el crecimiento y desarrollo, el caballo con poca actividad física y el de alto rendimiento deportivo.

Alimentación en la etapa gestante:

La gestación tiene 2 etapas fundamentales para una suplementación de caballos estratégica. La primera son los 3 meses iniciales. En ella se produce la organogénesis, que corresponde a la formación inicial de los órganos.

Ya después del nacimiento, durante los primeros meses de vida, es muy importante una lactancia estricta. Cuando el potro ya tiene una buena formación de su estómago e intestino, puede acceder al forraje y al alimento balanceado.

La suplementación de caballos vitamínica y mineral puede empezar luego del primer mes de vida si hay deficiencia de la producción de leche de la yegua. Lo recomendado es hacerlo desde el tercer mes.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de vcaballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Anemia infecciosa equina

Tags: , , , , , , , , ,

Anemia infecciosa equina. Signos y como tratarla

Posted on 13 septiembre 2024 by admin

Anemia infecciosa equina

Anemia infecciosa equina

Foto: divaagen.com

  • La anemia infecciosa equina puede llevar a los animales hasta la muerte.

La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral que afecta a los caballos, asnos y cebras. Ocasiona altas pérdidas en la industria equina por el desmejoramiento de la condición de los animales, la reducción del valor comercial o la muerte.

Prevalece en criaderos cercanos a áreas pantanosas y con malezas. Su agente causal es un lentivirus de la familia Retroviridae, presente en todos los países, de acuerdo con un blog de Agrocampo.

Esta anemia implica una considerable disminución en la cantidad de glóbulos rojos y/o en la hemoglobina. Esta situación conlleva la disminución del oxígeno en los músculos y los órganos, así como el rápido deterioro del cuerpo del animal.

La enfermedad se transmite de forma mecánica, mediante el contacto, la transferencia o la manipulación de sangre de los animales infectados.

La vía de contagio más común es por medio de artrópodos hematófagos (tábanos, Aedes Japonicus y la mosca de los establos) que actúan como vectores.

En este caso, la mosca pica al animal, intentando alimentarse directamente, ingiriendo sangre infectada. La infección permanece en la boca de los insectos durante un breve período y es poco probable que se propague a huéspedes lejanos.

Aunque el virus se transmite especialmente por la sangre, pues las moscas picadoras son vectores del virus, con frecuencia la infección se propaga mediante instrumentos quirúrgicos, agujas, sondas nasogástricas y utensilios de limpieza contaminados. Además es posible  la transmisión transplacentaria, lactal, calostral y venérea.

Signos clínicos de la anemia infecciosa equina:

Su sintomatología se presenta de diferentes maneras, siendo el cuadro sobreagudo el de menor frecuencia, donde el caballo muere súbitamente antes de mostrar signos clínicos.

Generalmente, se caracteriza por un inicio agudo con signos de trastorno hemolítico grave que puede ocasionar manifestaciones crónicas de anemia: Fiebre crónica, edema ictericia, caquexia (trastorno alimentario, debilidad física, daño orgánico).

Estos síntomas, usualmente son visibles durante la primera y cuarta semana postinfección. En ocasiones, se considera como una enfermedad invisible en la que muchos ejemplares no muestran síntomas o son leves cuando se exponen por primera vez. No obstante, se tornan en portadores subclínicos del virus para el resto de sus vidas. Aunque la anemia infecciosa equina se puede deducir teniendo en cuenta las lesiones anatomopatológicas y las señales clínicas, existen numerosos métodos para detectarla.

Uno de estos es el diagnóstico clínico. Es necesario prestar atención cuando se nota una pérdida de peso, edema o fiebre intermitente. También se debe considerar cuando estos signos los presentan varios caballos, sobre todo al ingreso de nuevos animales a la manada o cuando ha muerto algún miembro de la misma.

También se tiene el diagnóstico diferencial que incluye otras patologías febriles como arteritis viral equina, babesiosis, leptopirosis, púrpura hemorrágica, estrongiloidosis o fasciolosis severa, anemia hemolítica autoinmune, intoxicación por fenotiazina y otras enfermedades que ocasionan fiebre, edema y/o anemia.

Nota relacionada:

Tenga cuidado con el manejo de su equino

Para su detección, se requiere de análisis de serología y métodos moleculares. Las pruebas serológicas más comunes y confiables son la de inmunodifusión en gel de agar y los ensayos por inmunoabsorción ligados a enzimas. La primera se debe utilizar para confirmar los resultados positivos en la segunda.

Los niveles de anticuerpos son variables, y fluctúan según la naturaleza mutante del virus. Los antígenos para la AIE se pueden preparar de cultivos de tejido infectados, mediante la tecnología del ADN recombinante. Hasta ahora no se conoce referencia sobre posible transmisión a los seres humanos.

Actualmente no existe tratamiento o vacuna disponible, por lo que la prevención de la enfermedad se limita a la reducción del número de vectores biológicos lo máximo posible. De igual manera, será factible establecer medidas higiénicas básicas, especialmente aquellas que prevengan la transmisión vía sangre-sangre.

Además, una medida excelente es garantizar que los animales dispongan de sus propios aperos, arreos y bebederos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un gran campeonato de caballos de paso fino colombiano:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Lenguaje corporal

Tags: , , ,

Lenguaje corporal de los caballos

Posted on 06 septiembre 2024 by admin

Lenguaje corporal

Lenguaje corporal

Foto: Bloomberg

Muchas veces los caballos son vistos como figuras de poder, físico preponderante, gran presencia y animales de lujo o para el deporte. Más allá, a pesar de cómo se vean, también es indispensable que se les preste mucha atención a su cuidado, por lo que es importante conocer lo que manifiesta su lenguaje corporal para comprender lo que nos quieren decir.

Así como los perros, los gatos y otras mascotas, el lenguaje corporal de los caballos puede transmitir una diversidad de sentimientos o sensaciones como dolor, rabia tristeza o disgusto con un suceso o comportamiento específico.

El etólogo Alberto Redondo indica que la cara de los caballos es clave para denotar lo que siente. Por ejemplo, la postura de las orejas puede indicar sensación de rabia o disgusto por parte del equino. Si este las coloca hacia atrás es probable que no esté feliz, o incluso, que se encuentre en estado de agresividad.

Igual que la posición de las orejas, la apertura de los ojos también puede expresar sensación de dolor, rabia o estrés por parte del caballo. Si los oculares están muy cerrados o muy abiertos lo más posible es que el animal no esté cómodo con alguna situación.

También la tensión de la musculatura de los labios o la boca puede ser indicativo de estrés, por lo que se debe identificar la causa de este sentimiento.

Artículo relacionado:

Tiene que prestarle atención a las expresiones de su caballo a la hora de alimentarse

Pasando al lado positivo, hay diferentes señales que indican que los caballos confían en su dueño. Cuando el animal relincha suavemente es un mensaje de que está cómodo, igual que algunas acciones como pequeños empujones, que significa que quiere llamar la atención de su jinete o criador. También la postura de la cola es una muestra de relajación, si esta cae suavemente y no está tensionada, significa que el caballo está bien con su entorno.

Los equinos muestran su felicidad de diversas maneras, como la posición elevada de su cola. De igual manera, una señal clave que expresa la alegría del caballo es cuando chilla, si emite este sonido quiere decir que se encuentra muy bien e inclusive que está emocionado con algo.

Por último, la posición del cuello también muestra algunas sensaciones del caballo. Por ejemplo, si está arqueado, el animal puede estar identificando alguna amenaza a su alrededor. Si se encuentra un poco hacia abajo, es muestra de relajación y felicidad, igual que cuando está totalmente levantado, que puede ser indicativo de emoción y alerta al estímulo.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de trocha y galope:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Cuidado de caballos

Tags: , , , , ,

Cuidado de caballos. Recomendaciones

Posted on 30 agosto 2024 by admin

Cuidado de caballos

Cuidado de caballos

Foto: Asdesilla

  • El cuidado de los caballos es clave para su apropiado desarrollo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su tratamiento varía de acuerdo con factores como su temperamento o su uso.

El caballo es una especie con la capacidad de tener diferentes características y habilidades que lo hacen útil para diferentes tareas y actividades.

Alberto Iregui, veterinario especialista en equinos, comentó que hay caballos con temperamento sanguíneo, intermedio y poco briosos. En el caso de Colombia, hay diversos tipos de equinos como los cuarto de milla, percherones y el caballo criollo, entre otros.

En el caso de los caballos criollos, en el país actualmente hay 2 tipos de animales. El primero se destaca por su temperamento alto, armonía y elegancia su en sus pasos que se desarrollan en la trocha, el trote y galope,  trocha y galope y paso fino. Este tipo de caballos es apto para competencias  o exposiciones de alto nivel, por lo que requieren de un cuidado especial. El segundo tipo es un caballo con menos brío que se utiliza para trabajos de finca como la vaquería.

Recomendaciones sobre el cuidado de caballos:

Higiene:

En lo relacionado con la higiene de los animales, el veterinario indica que esta tiene el propósito de evitar patologías, pérdidas de pelo o afectaciones de la salud relacionadas con los parásitos.

Uno de los factores que puede afectar el cuidado de caballos es la temperatura. El especialista comenta que, para caballos de tierra fría, lo recomendable es otro tipo de cuidados como la disminución en la cantidad de baños. Dijo que generalmente los caballos no se bañan con mucha frecuencia ya que el sudor es un mecanismo de defensa del organismo, lo recomendable es utilizar un sudadero para escurrir el animal.

Afirma Iregui que es lo pertinente es que el equino se bañe al menos 1 vez a la semana, y el secado hacerlo en un sitio donde pueda recibir sol para acelerar el proceso. No se recomienda bañar al caballo y llevarlo a la pesebrera puesto que puede descomponerse la materia orgánica del piso y traer problemas a las articulaciones.

En el caso de la tierra caliente, es necesario que se bañe cada vez que se monte el animal ya que su sudoración es más agresiva.

El análisis de los cascos también tiene un importante papel en la higiene del animal. Se recomienda realizar una limpieza periódica de cuerpos extraños incrustados como. Estas partículas pueden producir heridas, lesiones o inclusive, hacer que el caballo cojee y así dañar su funcionalidad.

Revisiones:

Ahora bien, en el caso de caballos que se localizan en tierra cálida, es importante realizar la revisión constante de orejas, nariz, ano o el cuello. Ello tiene la finalidad de buscar moscas o garrapatas que pueden traer parásitos y afectar la salud del caballo. Esto produce en el animal estrés, urticarias, pérdida de peso o la propagación de enfermedades. Existen ayudas como la fumigación o el uso de repelentes caseros o industriales.

En pesebreras:

Generalmente los caballos de pesebrera se acostumbran a horarios de sus comidas. Sin embargo, el veterinario hace énfasis en que no es aconsejable que los equinos coman muy tarde.

Para el cuidado del concentrado, un correcto almacenamiento debe ser en lugares secos y no en el piso para que no adquiera hongos. También menciona que siempre se debe sellar con el fin de evitar que animales como zarigüeyas o ratas defequen en la comida, lo que puede ocasionar enfermedades como la leptospirosis.

Agrega que hay que cerrar muy bien la comida y tratar de que se acabe rápido. Es un error grave comprar concentrado para 6 meses 1 año. Lo recomendable es comprarlo para que se termine en una o máximo 2 semanas.

Existen 2 formas de suministrarles agua a los animales; la primera se basa en la hidratación mediante canecas y la segunda mediante bebederos automáticos.

En el caso de las canecas, el agua siempre debe permanecer fresca, nunca se debe dejar agua para el otro día, revisar que no se acabe nunca y lavar las canecas para evitar la formación de sarro.

El segundo método, aunque tiene un mayor costo, tiene ventajas para favorecer la toma de agua por parte de los equinos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Internacional equina

Tags: , , , , , , ,

Expointernacional equina Feria de las Flores

Posted on 02 agosto 2024 by admin

Expointernacional equina

Expointernacional equina

Foto: Fedequinas

Entre el 6 y el 10 de agosto de  2024 se realizará en la sede de Asdesilla de Rionegro, la edición #65 de la Expointernacional Equina Feria de las Flores Grado A, certamen considerado como el más importante del mundo en lo relacionado con el Caballo Criollo Colombiano (CCC).

En esta edición, que espera cerca de 700 ejemplares para la competencia en los 4 andares del CCC, también se juzgarán mulares y asnales, además de caballos castrados. Se espera una asistencia de 30.000 espectadores durante los 5 días de actividades.

Para el director ejecutivo de Asdesilla, Lucas Londoño Montoya, esta edición de la Expointernacional Equina tendrá una audiencia en medios virtuales cercana a 1.500.000 visualizaciones y generará cerca de 800 empleos. Esto generará una derrama económica cercana a los $13.000 millones.

La Expointernacional Equina Feria de las Flores es el evento equino más esperado durante todo el año por los amantes del CCC. No solamente por los criadores, sino también por la afición que asiste masivamente al certamen a apreciar la belleza, versatilidad, imponencia, suavidad y adaptabilidad de este animal.

Como es tradicional, durante las competencias, los jueces calificarán los diferentes andares del CCC, lotes de yeguas, además de mulares, asnales y caballos castrados.

Programación:

Martes 6 de agosto: Homologaciones, lotes de yeguas, mulares asnales, caballos castrados y actividades académicas.

Miércoles 7 de agosto: Trote y galope.

Jueves 8 de agosto: Trocha y galope.

Viernes 9 de agosto: Paso fino.

Sábado 10 de agosto: Trocha.

Al final de las jornadas se realizarán cierres músicales con artistas como Fernando González, Hernán Gómez, Alexis Escobar, Nelson Velásquez, Yeison Jiménez y el Dueto Buriticá, entre otros.

Un punto importante a resaltar es que la edición #65 de la Expointernacional Equina Feria de las Flores Grado A, como es costumbre contará con zonas VIP, en las que, según afirma Asdesilla, el 30% son visitantes de otros departamentos de Colombia y el 18% asistentes de otros países como: República Dominicana, Puerto Rico, Aruba, Curazao, Panamá, Ecuador, Venezuela, Brasil, Costa Rica y Canadá, entre otros, países en los que el CCC es una raza admirada y valorada como pocas.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una prueba de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Burros

Tags: , , ,

Burros africanos en peligro de supervivencia

Posted on 28 mayo 2024 by admin

Burros

Burros

Foto: Bloomberg

La demanda China por los burros africanos ha llevado a un escenario preocupante. Algunos gobiernos intentan reducir las exportaciones de piel de burro ante los temores de que se extingan estas criaturas.

Durante años, empresas de China sacrificaron millones de burros en África, ansiosas por obtener gelatina de sus pieles para la fabricación de medicinas tradicionales, productos de belleza y dulces.

Ahora, con las poblaciones de burros en declive, la publicación The New York Times aseveró que la Unión Africana estableció una prohibición continental de la exportación de piel de burro, con la esperanza de restablecer sus poblaciones.

Por su parte, los burros no solamente son esenciales para el transporte y las actividades agrícolas en toda África, sino que también son fuente de ingresos para muchos hogares rurales. Sin embargo, de acuerdo con el portal, su reproducción lenta, con una cría cada 2 años, no pudiendo igualar la voraz demanda de China.

China, el principal socio comercial de muchos países de África, ha sido cuestionada por agotar los recursos naturales de ese continente, desde minerales hasta ahora, pieles de burro. Pero las medidas para parar este comercio no regulado enfrentan desafíos.

Aunque algunos países africanos establecieron prohibiciones nacionales, la porosidad de sus fronteras facilita el contrabando. Además, los intereses económicos particulares y la falta de recursos hacen más difícil la aplicación efectiva de las leyes.

La disminución de los burros llegó a niveles críticos en algunos países, generando preocupaciones por el bienestar animal y el efecto en las comunidades rurales.

Según el portal, la conciencia sobre este problema ha crecido, y los esfuerzos para su protección están ganando apoyo nacional e internacional. Sin embargo, el camino hacia la protección total aún parece largo y lleno de desafíos.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Sebastián Tinoco Acosta.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra pesebreras modulares en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Problemas oculares

Tags: , , ,

Problemas oculares en equinos. Cómo actuar

Posted on 20 mayo 2024 by admin

Problemas oculares

Problemas oculares

Foto: yoamoalasmascotas.com

  • Los ojos de un caballo son, no solamente una característica de su anatomía, sino también parte fundamental para su bienestar y funcionamiento.

La auxiliar técnica veterinaria especializada en equinos, Alicia Sánchez, en su curso de primeros auxilios y curas básicas para caballos, explica  que por su ubicación expuesta en la cabeza y su sensibilidad, los ojos equinos están expuestos constantemente a una serie de riesgos que pueden ocasionar desde leves molestias hasta problemas más graves de salud ocular.

Los equinos son animales activos que participan en diversas actividades desde el pastoreo hasta el juego y el entrenamiento. En su actividad se pueden exponer sus ojos a diversos riesgos, incluidos golpes, lesiones e irritaciones.

Por ejemplo, un caballo se puede lastimar los ojos al girar, golpearse con objetos como cercas o ramas, o durante situaciones de juegos o peleas con otros animales. Además, su exposición frecuente a elementos externos como polvo, partículas e insectos aumenta los riesgos de irritación y lesiones.

Es esencial que los cuidadores comprendan estos riesgos y estén equipados para detectar y tratar los problemas oculares de forma efectiva. Algunas manifestaciones de problemas incluyen resistencia a abrir el ojo, hinchazón alrededor del ojo, lagrimeo constante y molestia ante la luz.

Indica Sánchez que la presencia de legañas en los ojos también puede ser un signo de infección o irritación. La densidad y coloración de las legañas pueden dar pistas sobre la causa y gravedad del problema.

Cómo actuar frente a problemas oculares en los caballos:

Sánchez señala que cuando se detecta algún problema ocular en un caballo, es fundamental actuar con cuidado y prontitud. Si hay evidencia de irritación o lesiones, es importante evitar manipular o frotar el área afectada, ya que con esto se podría empeorar la situación.

En su lugar, se puede emplear suero fisiológico para limpiar el ojo suavemente y eliminar cualquier residuo visible. Sin embargo, si persiste el problema o el animal muestra signos de malestar, es fundamental acudir a la atención veterinaria de inmediato.

Cuando se trata de la salud ocular de los equinos, la higiene y la prevención son fundamentales. Es muy importante que los cuidadores mantengan limpias sus manos y utilicen guantes cuando se requiera para evitar la contaminación y propagación de infecciones.

Lesiones graves en los ojos de los caballos:

Asegura Sánchez que algunos problemas oculares en los equinos, como las úlceras en la córnea o los traumatismos graves, requieren de atención veterinaria especializada. Estas lesiones pueden tener graves consecuencias si no son tratadas adecuadamente, incluida la pérdida permanente de la visión. Por ello, ante cualquier signo de lesión ocular grave o persistente, el productor debe comunicarse con un veterinario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign