Foto: CONtexto ganadero.
- Como exitosa fue calificada la actividad que permite que Colombia sea libre de ambas enfermedades y conservar su estatus como país libre de ellas con vacunación. Ya se vienen adelantando labores para el siguiente Ciclo.
La oficina de Bienestar, Inocuidad y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), presentó los resultados tras concluir las actividades correspondientes al primer ciclo de vacunación del año 2015 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina.
Una vez más, la labor realizada por el FNG, en coordinación con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), mostró ser uno de los procesos logísticos y operativos que con gran eficiencia se realizan en todo el territorio nacional. A pesar de algunas dificultades iniciales con los lotes de vacunas y la zonificación del país, se logró la inmunización del hato nacional.
Las cifras:
Contra la Fiebre Aftosa se lograron atender 477. 942 predios, que corresponden al 95% del censo total del país, vacunando en ellos a 21.802.107 bovinos, es decir un 96,45% del total de animales.
Con relación a la Brucelosis Bovina, se atendieron 197. 804 predios en 32 departamentos de todo el país, cifra que significa una cobertura del 95,84 %. Fueron vacunadas 1.241.453 hembras, que representan el 96,7 % de la cifra que hay en la nación.
El ciclo de vacunación se adelantó durante 3 etapas. La primera inició el 4 de mayo y se extendió hasta el 17 de junio, la segunda comenzó 1 de junio y terminó el 15 de julio y la tercera del 3 de agosto hasta el 16 de septiembre.
El desarrollo del ciclo de vacunación estuvo afectada en varias zonas del país por el fuerte verano, como en la Costa Atlántica y la Orinoquía, donde se presentó la muerte de bovinos por la falta de agua y de forrajes, obligando a los propietarios de los predios perjudicados, a reprogramar las fechas de vacunación por la deficiente condición corporal de los animales, en contraste con el invierno intenso del Putumayo, que afectó principalmente las rutas de vacunación. No obstante, los resultados mantienen la condición de los últimos años, asegurando la protección del hato ganadero nacional.
Sobre el segundo Ciclo de Vacunación de 2015-2016.
El próximo Ciclo de Vacunación también se adelantará en 2 etapas. La primera deberá comenzar el 3 de noviembre y culminar el 17 de diciembre. En ella se incluirán los proyectos vacunados en la primera y segunda etapa del primer Ciclo.
La segunda inicia el 11 de enero de 2016 y finaliza el 17 de febrero y comprenderá los predios vacunados en la tercera fase del ejercicio inicial del año 2015.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:
octubre 28th, 2015 at 3:12 pm
Si bien es cierto que «El país ha mantenido el estatus de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación obtenido en 2009», en brucelosis estamos muy lejos de lograrlo, como Organismo de Inspeccion autorizado en el control y erradicacion de enfermedades de control oficial como son la Brucelosis y tuberculosis bovina, podemos decir que se esta trabajando arduamente en la erradicación de la brucelosis pero todavia queda un camino muy largo por recorrer; por favor revisar la informacion tomada de contexto ganadero, estoy seguro que no habla de que seamos pais libre de brucelosis bovina, con vacunacion