El Beef Master en la ganadería San Lorenzo

Posted on 14 enero 2021 by admin

Beef Master

Ejemplar de ganado Beef Master. Foto: ganaderia.com

  • Creemos y estamos convencidos de que la Raza Beef Master es ideal para nuestro medio, ideal para producir más carne, en menos tiempo y con menores costos”.

Así lo manifestó Eduardo Gast de la Ganadería San Lorenzo, en el municipio de El Socorro (Santander), pionera en el manejo de este tipo de animales en Colombia, refiriéndose a las bondades de la raza.

La raza de ganado bovino Beef Master es 50% brahman, 25% hereford y 25% Shorthorn lo que garantiza que se adapta a las condiciones que se presentan desde el nivel del mar hasta los 2.400 metros de altitud.

Añadió que Muchos ganaderos han encontrado en esta raza una de las mejores alternativas para mejorar genética, rendimiento y productividad.

Entre las características más destacadas está su longevidad, en esa finca se tienen vacas entre 4 y 9 años. Además, se distingue por su fertilidad, rusticidad y mansedumbre, aspecto muy importante para que esté tranquilo y se cebe más rápidamente. Es ideal para estabilizar los F1.

Indicó que  los terneros de la hacienda entre 22 y 24 meses tienen peso promedio de 450 kilos cuando están ordeñados pero si no tendrían 100 kilos más.

El destete se hace entre los 7 y 9 meses y cada 2 meses se le hace el seguimiento haciendo la purga, se les suministran vitaminas y se pesan.

Se adelanta un trabajo constante de fertilidad. Es una raza fácil de preñar y muy reproductivo lo que lo hace muy productivo. Se trabaja con inseminación artificial en su mayoría de toros americanos puros y en un pequeño porcentaje con monta directa.

La historia:

La Hacienda San Lorenzo es pionera en la cría de Beef Master y fueron los padres de Eduardo Gast (Elsy Villarreal de Gast y Eduardo Gast Puyana) quienes la establecieron, desarrollaron y perfeccionaron importando genética y ejemplares desde Estados Unidos.

Según relató Elsy Villarreal, en un principio esta raza fue denominada el trihíbrido y se presentó en Agroexpo del año 1981 a donde llegó el representante de la Beef Master americana y allí se conoció el verdadero nombre de la raza.

Empezar no fue fácil pues la gente no creía en la raza, en el cruce, ni en los resultados de la producción pero luego de un tiempo han logrado éxito y comentarios favorables de la gente que adquiere las novillas las cuales son palpadas por el veterinario para certificarlas; así mismo los toros tienen prueba de fertilidad, tienen buen ombligo, anca y musculatura y en general una buena conformación masculina.

Este ganado permite obtener ganancias en menor tiempo, son animales rústicos, enseñados a las garrapatas. Todas las vacas se ordeñan pues el flujo de caja es importante pues las fincas de la región son pequeñas.

Ellos utilizan semen americano, lo que hace que los animales sean de diferentes colores porque son 3 razas diferente, lo que en ocasiones dificulta su comercialización en Colombia, concluyó Villarreal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas Bekina

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign