Alojamientos para terneros. Algunos requisitos

Posted on 24 enero 2020 by admin

Alojamientos para terneros

Alojamientos para terneros

Alojamientos para terneros. Foto: infocampo.com.ar

  • Durante el primer mes de vida de un ternero, es clave que el ganadero tenga claro cómo será el lugar en que se alojará, pues dependiendo de la raza, existen algunos aspectos que deben atenderse. Conózcalos.

Cuando la finca cuenta con recién nacidos, el ganadero debe revisar la temperatura crítica de los terneros, pues ella depende de las condiciones climáticas y de la raza. Bajo esta condición corporal, los terneros comienzan a utilizar mucha energía para la termorregulación, por lo que se ve afectado el aumento de peso.

En este sentido, por ejemplo las razas Jersey y Holstein, en condiciones normales, la primera de esta debe contar con una temperatura de 8°C y la segunda de 5°C. Sin embargo, en épocas de viento y lluvias, se debe contar con 15°C y 12°C respectivamente.

Los espacios de alojamiento para estos animales, como normal general deben cumplir con estos requisitos:

– Buena ventilación e iluminación, pero sin corrientes de aire. Una buena medida es ubicarse en medio de la ternerera e inhalar aire y si este presenta demasiado olor a amoniaco, indica que la ventilación está deficiente y probablemente se incrementen los casos de neumonía.

– Piso con paja seca y  limpia, de forma tal que el recién nacido pueda echarse y sus manos y patas queden cubiertas, pues de esta forma mantendrá de mejor forma, su temperatura corporal.

– Limpieza y desinfección previa al ingreso de los terneros.

– El espacio requerido por cada ternero es de 1,5 m² en colectivos a 2 m² en individuales.

A partir de esto, el productor ganadero debe tener en cuenta varios aspectos que hacen parte de la desinfección y limpieza de los alojamientos para terneros recién nacidos, pues los objetivos son la prevención de enfermedades infecciones, minimizar la diseminación de una enfermedad y controlar el brote.

Para esto, el ganadero debe:

– Retirar la materia orgánica, así como desinfectar los alojamientos tanto individuales como colectivos.

– Desinfectar pisos, camas, tablones, utensilios, bebederos y comederos.

– Las escobillas y los cepillos deben ser para uso exclusivo en la limpieza de los utensilios de los terneros.

Estas desinfecciones deben realizarse cada vez que se desocupen y por lo menos  una vez al año, manteniendo las instalaciones sin terneros al menos durante 2 semanas, para así desinfectar más a fondo.

Es por esto que los utensilios deben lavarse con agua caliente y detergente para luego ocupar un recipiente con desinfectante, manteniéndolo durante alrededor de 30 minutos. Para el caso de realizar este proceso mediante bombas y con los animales adentro, es preferible no mojarlos de forma directa y generar aerosoles de humedad.

Finalmente, es ideal que las superficies estén limpias y secas antes de la aplicación, para que no se ocasione inactivación del producto, por lo que hay que seguir las recomendaciones de dilución y aplicación dadas por el fabricante.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: 13 Claves para una buena crianza de terneros. Alojamientos para terneros.

Con el patrocinio de:

Ventilador pulverizador de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign