Hígado graso, un mal del ganado de lechería

Posted on 30 mayo 2019 by admin

Hígado graso

Higado graso

Hígado graso

  • El hígado graso o vaca gorda, es una patología metabólica que afecta especialmente al ganado de leche.

El médico veterinario, zootecnista de la Hacienda Villa María,del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y del Almacén Agropanorama,Yesid Lora, aseguró que sobre esta patología no se realiza un buen diagnóstico o tiende a confundirse con otras enfermedades. Se comienza a reflejar con un proceso de metritis, acidosis, hipocalcemia o problemas digestivos.

El diagnóstico se efectúa mediante un estudio histopatológico principalmente por biopsia o algunas veces tomando muestras con agujas filantes, largas, que alcancen la parte del hígado, tomando la muestra para realizar la biopsia. Sin embargo, es un proceso que dificulta el diagnóstico.

Aseveró Lora que esta clase de diagnóstico no es fácil de realizar, no está a la mano de cualquier médico veterinario, ni en cualquier región que se pueda practicar una biopsia y enviarla oportunamente.

Según indicó Lora, las vacas que padecen esta enfermedad, generalmente suelen tener alta condición corporal. Estas vacas se encuentran dentro de la escala de obesas o gordas, presentando el problema por tener mayor cantidad de hígado graso.

Explico el médico veterinario Lora que el consumo de alimento de las vacas es lento comparado con la producción de leche. En los momentos en que la vaca reduce el consumo de alimento, el bovino toma reservas de las grasas conservadas en el hígado para aportarlas al proceso de energía de la producción.

Esto ocurre cuando las vacas paren, disminuyen el consumo de alimentos por estrés, ruidos, cambio de ambiente, presencia de perros, comportamiento de los humanos que desequilibre su bienestar e inclusive por cuidar a sus crías.

Según Lora, las grasas corresponden al 2% de un hígado de tamaño normal de la vaca adulta y puede pesar de 3,50 a 3,70 kilos.Cuando el porcentaje de grasas está aumentado aproximadamente corresponde a 8 o 10 veces más de lo que en ellas es normal.

Es ahí cuando la vaca utiliza lo que necesita y el resto viene siendo excesivo; el hígado entonces se congestiona, sus funciones se empiezan a reducir y las células hepáticas se ven afectadas por esa gran acumulación de grasas.

Por lo tanto, todas las funciones de ese hígado se van a afectar. Este no solamente no va a cumplir con la función de eliminar toxinas, sino que no va arealizar las funciones de metabolizar uno de los principales componentes como lo es la hemoglobina y el hierro, además de otras funciones como la absorción de grasas del intestino.

Al tener el animal un hígado excesivamente grasoso, deja de comer, tiende apararse y a postrarse; entrando en un círculo de descompensación reduciendo la producción.

Más que un  tratamiento, se recomienda prevenir y mantener adecuadamente las vacas al momento de parir,con una condición corporal de 3 a 3,5 en la escala de 1 a 5.

Reveló Lora que las enfermedades en el posparto –como retención de placenta, metritis, mastitis, acidosis e indigestiones–, contribuyen a que la vaca empiece a remover la grasa porque el animal reduce el consumo de alimentos y en consecuencia, toman las reservas de grasa porque no está recibiendo la comida requerida para hacer funcionar el organismo.

Finalmente,siempre se recomienda consultar un experto para diagnosticar las enfermedades y dar tratamientos a los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Botas Bekina

 

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign