Traslado de bovinos

Traslado de bovinos. Foto: pinterest.com
- A propósito de instalaciones para el arribo de bovinos, Diego Lüscher, especialista argentino señaló la importancia de adaptar la infraestructura requerida para garantizar el bienestar de los bovinos a la llegada al hato y evitar contratiempos que generen efectos negativos en la rentabilidad.
Aunque se refiere el experto al desembarque en feedlots, sus observaciones bien pueden aplicarse a casi todas las explotaciones ganaderas, pues los empresarios suelen descuidar el arribo de los animales a pesar de constituir un punto de gran impacto en el inicio de todo ciclo productivo ganadero.
Así pues, recomendó poner atención al trato que se le dé a los semovientes, influenciado por aspectos como el día y la hora de llegada, o el estado anímico de los operarios, pues pueden ocasionar maltrato al animal.
Con el propósito de disminuir el estrés que genera el traslado de bovinos a lugares desconocidos para ellos, el especialista recomendó algunas pautas para considerar en el diseño de establecimientos ganaderos, así como algunos procedimientos para el arribo del ganado:
- Contar con un lugar adecuado para el estacionamiento de los vehículos donde se pueda maniobrar sin afectar los animales con movimientos bruscos.
- Los descargaderos deben ser de mayor anchura que el cargador. Se recomienda que tengan 1,5 metros ciegos en sus laterales y 6,5 metros de largo, con una superficie plana en la salida del camión y con posterior pendiente hacia el piso. Podría contarse con una pasarela lateral en la que el operario pueda movilizarse.
- Instalación de orejas laterales entre el camión y el descargador para evitar que los bovinos de distraigan en su descenso, así como embudos ciegos que cierren el circuito de desplazamiento.
- El piso debe ser de cemento para mejor apoyo del material, contacto de los animales en el corral y facilidad de aseo, con el fin de evitar la presencia de barro.
- Otro factor clave es la iluminación. Lüscher propone dotar de iluminación los sitios estratégicos, bien sea con luz solar leve o con bombillas LED que irradian una luz semejante.
Procedimiento de descarga:
Para el descargue de los bovinos, el experto detalló 5 aspectos de suma importancia:
- Dejar a cargo una persona para la descarga nocturna y de los fines de semana, rotándola cada semana entre los distintos operarios.
- Utilizar una planilla de recepción con los datos de llegada como cantidad de animales, horario de llegada, irregularidades de la descarga, problemas sanitarios de alguno de los animales.
- Tener alimento y agua en el corral de recepción.
- Tomar una fotografía para registrar la llegada del vehículo con los animales.
- Colocar un aviso prohibiendo el empleo de picana o de cualquier material que afecte el comportamiento de los animales.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadeero.
Con el patrocinio de: