Ciclo de revacunación contra Fiebre Aftosa

Posted on 14 enero 2019 by admin

Revacunación contra Fiebre Aftosa

Revacunacion contra Fiebre Aftosa

La revacunación contra Fiebre Aftosa es un requisito para recuperar el estatus de país libre

En razón a las necesidades logísticas ocasionadas por el cambio del ejecutor del ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa que la revacunación contra Fiebre Aftosa programada para el 14 de enero de 2019, se iniciará el próximo jueves 17 de enero y concluirá el 15 de febrero.

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, manifestó que la postergación de la fecha de inicio se determinó a raíz del apoyo logístico que se debe tener de acuerdo con el cambio del operador.
Los inconvenientes logísticos se ocasionaron en razón a que Fiduagraria le manifestó a Fedegan, en su calidad de entidad administradora de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero, que la empresa Legis, proveedora de los Registros Únicos de Vacunación (RUV), solo los tendrán listos hasta el 14 de enero. Por lo que, los RUV estarán disponibles en las Organizaciones Ejecutoras Autorizadas para ser utilizados desde el día 14 de enero de 2019 y este documento es necesario para registrar la vacunación de cada predio.

Los ganaderos que habían sido programados entre el 14 y el 16 de enero, recibirán visitas de los programadores para determinar una nueva fecha de vacunación, de acuerdo con la nueva programación.

Los departamentos donde se efectuará la revacunación contra Aftosa de bovinos y bufalinos, corresponden la totalidad de los municipios de los departamentos de Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y Arauca y los municipios de La Salina y Sácama en el departamento de Casanare y los municipios de Cundinamarca y Boyacá que conformaban la antigua zona de contención.
Se tiene proyectado revacunar contra la Fiebre Aftosa aproximadamente 6.158.000 animales, para reforzar su protección contra la enfermedad.

El objetivo de esta actividad es mantener altos los niveles de protección en los bovinos y bufalinos de la región fronteriza con Venezuela y la antigua zona de contención, en razón al mayor riesgo que tienen estas poblaciones de adquirir la enfermedad.
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, indicó que la revacunación es uno de los requisitos que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tiene establecidos para la recuperación del estatus sanitario de Colombia como país libre con vacunación, que requiere del compromiso y el trabajo en equipo entre los ganaderos y las entidades del Estado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign