Libreta Sanitaria Equina (LSE)

Posted on 22 agosto 2017 by admin

Libreta sanitaria equina. ICA

  • Para mayor seguridad, la Libreta Sanitaria Equina (LSE) cuenta con un número único y el código QR.
  • La identificación de los équidos debe hacerse mediante microchip y ser concordante completamente con la información contenida en la LSE.  
  • Consulte la Resolución #20174 del 2016  que establece la LSE.  La Libreta Sanitaria Equina también aplica para los ejemplares de propiedad de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional. 
  • Colombia cuenta con cerca de 1.600.000 équidos en  sus especies caballar, asnal y mular; de deporte, exposición, de paso fino, trocha, trote  o galope, ejemplares de coleo, carreras, trabajo y tiro.

La Libreta Sanitaria Equina (LSE), moderniza el transporte y la movilización de équidos como caballares, asnales y mulares en todo el territorio colombiano.  Este nuevo documento sanitario que ha sido aprobado por el ICA, facilita el transporte y la seguridad en la identificación individual del animal y su estado sanitario y sirve como instrumento de trazabilidad.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, señaló que la aprobación de la Libreta Sanitaria Equina por parte del ICA, es otra de las acciones que toma esa Entidad para facilitar la movilización de animales en el país y que ello se debe al compromiso y las alianzas estratégicas que se han realizado con los gremios, los cuales se han comprometido con la sanidad y la legalidad.

Con la emisión de la LSE, las autoridades pueden verificar la legalidad y la condición sanitaria de los équidos durante la movilización hasta sus destinos, con el fin de prevenir la presencia y diseminación de enfermedades que pongan en peligro la sanidad de la región y del país.

Aseguró el funcionario que la Libreta Sanitaria Equina, cumple con todos los requisitos establecidos en el código de transporte terrestre de animales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Los  propietarios de équidos que quieran acceder a Libreta Sanitaria Equina, LSE, se deben registrar  en las diferentes federaciones o asociaciones o de équidos, debidamente constituidas y registradas ante el ICA, como FEDECOLEO, FEDEQUINAS, FEDECUESTRE, UNAGA y otras asociaciones con ejemplares de recreación, deporte, competencia y trabajo especializado, con parámetros sanitarios superiores que  demandan desplazamientos frecuentes.
La Libreta Sanitaria Equina también es aplicable para los equinos de la Policía Nacional de Colombia.

La información contenida en la LSE garantiza la sanidad y la buena salud de los équidos y se relaciona con vigencia, número de microchip del animal, datos e identificación del propietario, características físicas, edad sexo, vacunación contra Encefalitis Equina Venezolana e Influenza Equina, resultado de negatividad de la prueba de Anemia Infecciosa Equina concedido por los laboratorios de la red de diagnóstico del ICA, entre otros requisitos exigidos por las normas del Instituto para la movilización de animales.

Las entidades, asociaciones o gremios que quieran expedir la LSE deben estar debidamente inscritas en la Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA.

El ICA procederá a  anular el documento por muerte del animal, enmendaduras o tachaduras, daños físicos que no permitan verificar la información o cuando sea positivo el resultado de Anemia Infecciosa Equina.

Las personas o asociaciones que no quieran utilizar la Libreta Sanitaria Equina (LSE), deben solicitar la Guía Sanitaria de Movilización Interna, previo el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario.

Contenido de la Libreta Sanitaria Equina.

El documento debe contener la siguiente información:

  1. Agremiación a la que se encuentra registrado el ejemplar.
  2. Datos del Médico Veterinario, particular inscrito ante el ICA.
  3. Vigencia de la LSE.
  4. Código QR y número serial de la LSE.
  5. Instrucciones para su uso.
  6. Responsabilidades del propietario, federación, asociación o corporación inscrita ante el ICA.
  7. Datos del propietario (Nombres, apellidos, identificación, tanto para personas naturales como jurídicas).
  8. Instructivos para la identificación del ejemplar.
  9. Datos del animal. Número de microchip. La identificación del animal deberá realizarse con un microchip reconocido por la Entidad ante la cual se encuentre registrado o inscrito el équido.
  10. Señas descriptivas del ejemplar.
  11. Identificación visual del animal.
  12. Número de registro o inscripción.
  13. Datos sanitarios sobre Anemia Infecciosa Equina.
  14. Datos sobre vacunaciones obligatorias para EEV e IE.
  15. Otras pruebas y vacunaciones diferentes a AIE, EEV e IE.
  16. Entidad o gremio que expide la LSE.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

pisos de caucho para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign