Chequeos médicos de bovinos
- El cuidado de la salud de los bovinos es fundamental para mantener un rebaño productivo y saludable, por lo que es esencial el chequeo médico general. CONtexto ganadero explica qué debe saber el ganadero sobre estos chequeos y la frecuencia de implementación.
Los chequeos médicos generales para bovinos son una completa evaluación de la salud y el bienestar de los animales del hato que permite detectar problemas de salud de forma temprana y que ayudan a tomar medidas preventivas. Este chequeo implica que el ganadero tenga en cuenta diferentes aspectos que deben ser revisados:
Aspectos a revisar:
- Examen físico: El veterinario efectúa un examen físico de cada animal evaluando su temperatura, condición corporal, estado de hidratación, frecuencia cardiaca y respiratoria.
- Detección de enfermedades: Se adelantan pruebas de detección de enfermedades comunes, como la tuberculosis y la brucelosis. Este aspecto es esencial para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas y garantizar la calidad de la carne o la leche.
- Control de parasitosis: Se verifica la posible presencia de parásitos internos y externos, y de ser necesario, se prescribe un tratamiento pues estos organismos pueden afectar la salud y productividad de los bovinos. (Lea en CONtexto ganadero: 5 claves a la hora de desparasitar bovinos )
- Revisión reproductiva: Debe hacerse un análisis de la reproductividad de las vacas, incluyendo la identificación de problemas como los trastornos uterinos o las dificultades para concebir.
- Nutrición y alimentación: Es indispensable analizar la dieta y la nutrición para asegurarse que los animales estén recibiendo los nutrientes adecuados.
- Vacunación y desparasitaciones: El médico veterinario verifica el estado de las vacunas y de ser necesario administrar refuerzos, lo que implica la planificación de la desparasitación regular.
Generalidades:
La frecuencia de los chequeos médicos generales puede variar según diferentes factores, incluyendo las condiciones locales, el tamaño del hato y los requisitos regulatorios de cada zona.
Sin embargo, hay pautas generales que se pueden hacer anualmente para detectar los problemas oportunamente y garantizar que los bovinos estén al día con sus vacunas y el control de los parásitos.
Además, existe la posibilidad que el ganadero lo haga mensualmente, incluyendo el consumo de alimento y agua, el monitoreo del comportamiento y la condición corporal de los animales. Estos van de la mano de los anuales, pues se agregan observaciones periódicas a ese gran chequeo.
En algunos casos, hay la posibilidad que se lleven a cabo los chequeos médicos generales según las necesidades que se tengan en el predio y de acuerdo con situaciones específicas como problemas de salud identificados o síntomas inusuales.
Finalmente, los chequeos médicos generales son parte esencial del manejo de la salud del rebaño, razón por la que los ganaderos deben trabajar en colaboración con los veterinarios para diseñar programas de chequeo médicos adecuados, que se ajuste a las necesidades propias del hato.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales de madera plástica para ganado:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: