Caminos

Foto: Cortesía
- El ganadero ecuatoriano Carlos Batallas ensayó los senderos cubiertos con material de invernadero como una alternativa para proteger sus animales de enfermedades podales y problemas de movilidad ocasionados por el barro en las épocas de lluvia.
En la región de Tulcán (Ecuador), cerca de la frontera con Colombia, Carlos Batallas administra una finca lechera con una extensión de 100 a 120 hectáreas de potreros y 300 vacas en ordeño.
Las largas distancias entre las salas de ordeño y los potreros siempre fueron un desafío, especialmente en las épocas de lluvias. (Lea en CONtexto ganadero: Los caminos al interior de la finca mejoran la salud de las vacas)
En entrevista con CONtexto ganadero Batallas afirmó desde hace años probaron diferentes tipos de caminos, pero hace 5 decidieron instalar caminos cubiertos con plásticos de invernadero y esa fue la solución más efectiva.
Beneficios:
Uno de los mayores inconvenientes que enfrentan los ganaderos es el barro acumulado en épocas de lluvias, lo que ocasiona enfermedades podales en las vacas. Cuando caminan sobre lodo, sin darse cuenta pueden pisar piedras, lo que aumenta los riesgos de lesiones en las pezuñas.
Explicó el productor que para que las vacas estén sanas, deben caminar en un suelo suave y seco. Si una vaca presenta problemas de cojeras, deja de caminar, no come y puede morir.
Gracias a los caminos cubiertos, Batallas redujo notablemente estos problemas. Agregó que las ganaderías lecheras deben instalar algún tipo de cubierta para que los animales puedan llegar a las salas de ordeño sin dificultad.
Instalación y costos:
Para su construcción, Batallas contrató un experto en instalación de invernaderos. Explicó que utilizaron un plástico de alta resistencia con una durabilidad de 7 años que aguanta viento, sol y lluvia sin problemas.
Cada camino tiene 3 metros de ancho, con drenajes laterales para impedir acumulaciones de agua. El costo total fue de 11.000 dólares por kilómetro, pero la inversión se amortizó rápidamente.
Sostuvo que el año anterior a la instalación, perdieron 60.000 dólares por enfermedades y baja producción de leche debido a las lluvias. El costo de los caminos es pequeño comparado con esa pérdida.
Mantenimiento y ajustes necesarios:
Aunque los caminos han funcionado muy bien, requieren de mantenimiento. Si bien el material dura hasta 7 años, cada cierto tiempo debe asegurarse de que la cubierta esté bien ajustada pues de lo contrario podría soltarse.
Batallas explicó que cada 2 años hay que regrapar el plástico. Indicó que ellos los instalaron con postes de madera, pero también se puede utilizar tubos metálicos, aunque esto aumenta los costos.
El drenaje también es fundamental. Se deben hacer cunetas laterales para evitar que se meta el agua y mantenerlas limpias.
A pesar de estos cuidados, considera el ganadero que esta ha sido una de las mejores inversiones realizadas en su finca.
Tendencia que crece:
El éxito de los caminos cubiertos ha recibido la atención de otros productores. Comentó Batallas que este año, varios amigos de Colombia instalaron caminos similares.
Agregó que en municipios del norte del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, algunos ganaderos han implementado sistemas similares con buenos resultados.
Concluyó que si se desea una producción lechera eficiente, hay que invertir en soluciones como esta. Un piso seco y seguro para las vacas ofrece más salud, más leche y menos pérdidas.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: