Archive | julio, 2024

Alotrofagia

Tags: , , , , , , , , ,

Alotrofagia en bovinos. Cómo diagnosticarla

Posted on 03 julio 2024 by admin

Alotrofagia

Alotrofagia

Foto: revistas.unisucre.edu.co

  • ¿Ha escuchado sobre la alotrofagia en bovinos, también conocida como pica? Es una enfermedad que afecta notablemente el rendimiento de los animales.

El término “pica” proviene del latín “pica”, utilizado para nombrar a la urraca, ave de la familia corvidae reconocida por su hábito de robar y consumidor objetos que no son alimenticios. Este trastorno del apetito, se caracteriza por la ingesta persistente y a vedes compulsiva, de materiales no comestibles como tierra, piedras, pelo, huesos y madera, como se explica en una investigación de Agrosavia.

La alotrofagia se atribuye principalmente a deficiencias en los minerales esenciales. La carencia de macrominerales como fósforo, calcio, magnesio y microminerales como hierro, manganeso cobre, cobalto, selenio y zinc tiene un papel fundamental en el desarrollo de este comportamiento, en el que el fósforo es uno de los minerales más implicados.

Según lo menciona la investigación, en animales jóvenes, la enfermedad puede tener relación con la etapa reproductiva y la privación de minerales como el sodio. Este comportamiento puede ocasionar la formación de tribobezoares, que son masas de pelo ingerido mezclado con fibras y alimentos, que pueden ocasionar complicaciones digestivas graves.

En los adultos, se ha observado la ingesta de una variedad de objetos no comestibles, incluyendo piedras huesos, plásticos, madera, fragmentos de metal y vidrio, cuero y arena. La ingesta de estos elementos puede llevar a diferentes complicaciones, como obstrucciones gastrointestinales y hasta perforaciones internas.

Signos clínicos de deficiencias de minerales:

Las deficiencias de minerales se pueden manifestar en signos inespecíficos como la despigmentación del pelo y la piel, mucosas pálidas, pérdida de peso, articulaciones engrosadas, pérdida de libido, nacimientos de crías débiles, muertes súbitas, abortos, alteraciones dentales y óseas, baja natalidad, inmunodepresión, anemia, diarrea, hipocalcemia, osteodistrofia, hirsutismo, disminución de la producción de leche y por supuesto, alotrofagia o pica.

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico de cuerpos extraños se soporta en antecedentes de alotrofagia o pica, signos de deficiencia de minerales, y la detección de complicaciones según la naturaleza y la cantidad de los materiales consumidos.

La laparotomía y ruminotomía exploratoria son sistemas diagnósticos fundamentales. En algunos casos, se ha sugerido el uso de detectores de minas terrestres para la identificación de cuerpos extraños metálicos, aunque por la disponibilidad del equipo, su utilidad es limitada.

Según la investigación, el tratamiento se centra en la extracción de los cuerpos extraños, generalmente mediante la ruminotomía, y la corrección de las deficiencias minerales en la dieta. En casos graves con compromiso de otros órganos, puede requerirse considerar la eutanasia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una torre de enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Preparacion del estiercol

Tags: , , , , , ,

Preparación del estiércol bovino para los suelos

Posted on 02 julio 2024 by admin

Preparación del estiércol

Preparación del estiércol

Foto: lombritec.com

  • El estiércol de bovinos es un fertilizante orgánico excelente que puede mejorar la salud de los suelos y proporcionarles nutrientes esenciales para las plantas. Conozca cómo es la preparación del estiércol bovino para emplearlo en su predio.

El estiércol de bovino es valioso por su concentración de nutrientes, como nitrógeno, potasio y fósforo, elementos esenciales para el crecimiento de las plantas, según lo afirma Jefferson El Granjero, como se denomina en su canal de Youtube.

Asegura el profesional que una vez madura el estiércol, se debe esparcir sobre los campos como fertilizante orgánico, lo que le permite al suelo mejorar su calidad porque se incrementa el contenido de materia orgánica y nutrientes, promoviendo los cultivos sanos y sostenibles. Esta práctica es ejemplo de cómo la agricultura orgánica utiliza los recursos naturales de forma eficiente y sostenible.

En el Huerto de Obie se plantea que lo primero que debe hacerse para su preparación como abono, es recolectar en sacos el estiércol de los bovinos para poderlo trabajar como materia prima.

Dice el experto del Huerto de Obie que luego de esto, el ganadero debe buscar un espacio limpio y ojalá sobre una bolsa grande o papel dejar el estiércol durante un cierto tiempo de forma que se seque y se descomponga en su totalidad.

Nota relacionada:

5 formas de hacer un adecuado manejo de estiércol

Es muy importante que cuando vaya a ser utilizado, el estiércol no tenga ningún olor porque si lo tiene significa que aún está maduro, y no se puede utilizar todavía como abono para el suelo.

La idea es que el estiércol se descomponga totalmente durante varios meses, de 5 o 6 meses, para que se pueda usar cuando esté curado, es decir, descompuesto y con contextura de tierra sin olor.

Una vez está bien esparcida esta materia prima, el productor debe quebrar los pedazos grandes o terrones que no son muy útiles, para que el estiércol se quede sin impurezas y puedan ser brindadas a las lombrices.

Detalla el profesional del Huerto de Obie que un abono trae más fauna al suelo. Lo único malo es que como el estiércol procede de los bovinos, saldrán algunas hierbas indeseadas, pero no pasa nada, solo hay que quitarlas.

La idea es que se cuele el estiércol para que quede con textura de tierra y que sea más uniforme para el suelo.

Finalmente, para aplicarlo al suelo, la cobertura debe ser completa para que se diluya el abono y se envíen los nutrientes al suelo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un ventilador industrial móvil

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign