Archive | junio, 2024

Histofilosis

Tags: , , , , , , , ,

Histofilosis bovina. ¿De qué se trata?

Posted on 14 junio 2024 by admin

Histofilosis bovina

Histofilosis

Foto: goconqr.com

  • La histofilosis bovina es una grave enfermedad que afecta al ganado, ocasionada por la bacteria Histophilus somni. Aunque es relativamente desconocida, su efecto puede ser devastador en términos de salud animal y de pérdidas económicas para los ganaderos.

H somnies una bacteria gramnegativa que normalmente vive en las mucosas de los bovinos. Puede encontrarse en la vagina de las hembras, el prepucio de los machosy las vías respiratorias de ambos sexos.

Esta bacteria puede ocasionar enfermedades cuando se disemina por el cuerpo del animal, afectando diferentes órganos y sistemas.

Transmisión y epidemiología:

La transmisión puede suceder a través de secreciones urogenitales y nasales. Los terneros recién destetados son particularmente vulnerables, ya que su riesgo de infección es mayor que en los animales más viejos. La bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo, ocasionando septicemia y colonizando órganos vitales.

Manifestaciones clínicas:

Las manifestaciones de la histofilosis varían, pero con frecuencia incluyen:

  • Septicemia: Infección generalizada en la sangre que puede ocasionar muerte súbita.
  • Encefalitis Tromboembólica: Infección del cerebro que puede resultar en depresión, fiebre y cambios comportamentales severos.
  • Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco, ocasionando intolerancia al ejercicio y posible colapso.
  • Neumonía y Pleuritis: Infecciones de las vías respiratorias que pueden resultar en dificultad para respirar y respiración rápida.

Otros signos clínicos pueden ser:

  • Fiebre.
  • Depresión.
  • Dificultad para respirar.
  • Disminución del consumo de alimento.
  • Salivación.
  • Ceguera.
  • Secreción nasal.
  • Cojera o tambaleo.
  • Renuencia a moverse.
  • Orejas caídas.
  • Debilidad muscular.
  • Hinchazón en las articulaciones.
  • Falta de coordinación en el movimiento.
  • Rigidez.
  • Abortos.
  • Infertilidad.
  • Muerte súbita.

Diagnóstico:

El diagnóstico se basa en exámenes clínicos y necropsias. Las pruebas moleculares, como la PCR, y cultivos bacterianos son indispensables para confirmar la presencia de H. somni.

El médico veterinario analiza la historia clínica, examina el animal y observa los signos clínicos presentes.

Tratamiento y prevención:

El tratamiento de la histofilosis requiere de administración temprana de antibióticos, siendo el florfenicol de los más efectivos. Sin embargo, una identificación temprana de la enfermedad es crucial por su rápida progresión.

Para prevenir la enfermedad, se recomienda aplicar vacunas multivalentes que incluyan componentes contra H. somni. Además, minimizar el estrés del ganado durante el transporte y tener buenas prácticas de manejo pueden disminuir la incidencia de la enfermedad.

Impacto en la industria ganadera:

La histofilosis no solamente afecta la salud de los bovinos, sino que también tiene un significativo impacto económico debido a la mortalidad y los costos de su tratamiento. Es fundamental que los empresarios ganaderos trabajen estrechamente con los veterinarios para identificar, tratar y prevenir la enfermedad.

 

Fuente: Adaptado de contexto ganadero. Con información de MSD y Drovers

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra cercas ecológicas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tallos

Tags: , , , , , ,

Pseudotallos de plátano en la dieta bovina

Posted on 13 junio 2024 by admin

Pseudotallos de plátano

Pseudotallos

En la búsqueda de opciones económicas y sostenibles para alimentar bovinos, los pseudotallos de plátano se han convertido en alternativa viable y beneficiosa, pues no solamente contribuye a la reducción de los costos y el aprovechamiento de los recursos locales, sino que también mejora la salud del ganado y la sostenibilidad ambiental.

Algunas características nutricionales de los plátanos y los bananos son su bajo contenido de materia seca y la alta concentración de carbohidratos no estructurales.

Los pseudotallos de plátano, con frecuencia considerados como residuos agrícolas, contienen una diversidad de nutrientes esenciales que pueden complementar la ración alimenticia del ganado bovino como la fibra, el agua, minerales como el magnesio, el potasio, y energía.

De acuerdo con el PhD en ciencias animales de Kansas State University, Salah Hamed Esmail, en un estudio efectuado en ovejas, el tallo del plátano seco sustituyó el 0, 20, 40 y 50% del heno de la hierba. La prueba no mostró ningún efecto dañino en la salud de los animales o la ingesta de alimentos en todos los tratamientos. El aumento de peso fue hasta de un 40% de nivel de inclusión.

La incorporación de estos pseudotallos de los plátanos en la alimentación bovina representa una innovadora y sostenible solución para la ganadería, generando elevados niveles de rentabilidad para el ganadero.

Según Hamed Esmail, estos productos pueden proporcionar una adecuada alimentación a los rumiantes, siempre que no tengan ninguna infección fúngica y que durante su desarrollo no sean tratados con pesticidas.

Además, hay que tener en cuenta el impacto ambiental positivo que genera su aprovechamiento, pues reduce los residuos agrícolas que se deben gestionar, contribuyendo a reducir la contaminación.

Su utilización en la alimentación de los bovinos promueve prácticas agrícolas sostenibles al utilizar materia que, de otro modo, se considerarían como desechos.

Cómo incorporar los pseudotallos de plátano en la dieta bovina:

Para un máximo beneficio de los tallos de plátano en la alimentación bovina hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Los pseudotallos se deben cortar en trozos pequeños para facilitar el consumo por parte de los bovinos. También pueden triturarse para mezclarlos con otros forrajes o con materias primas como la melaza.
  • Aunque estos pseudotallos son nutritivos, no deben ser fuente única de alimento. El productor debe balancear las dietas de los bovinos con otros forrajes y suplementos alimenticios para asegurar que el ganado reciba una nutrición completa.
  • Es recomendable introducirlos de forma gradual en la dieta para evitar problemas digestivos

Finalmente, Carlos Boshini, Pablo Chacón  y Ricardo Ruso describen que, al no ser el pseudotallo un tallo verdadero, la cantidad de lignina en la pared celular y de polifenoles es menor que en una planta de tallo sólido. Esto se traduce en mayor degradabilidad ruminal.

Por esto, estos investigadores afirman que el pseudotallo se puede incluir en la dieta hasta un 25% en base seca. Dado su alto contenido de potasio, niveles mayores de inclusión aumentan la velocidad de paso de los alimentos por el tracto digestivo, disminuyendo la digestibilidad de la dieta total.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Errores

Tags: , , , ,

Errores comunes en la sanidad bovina

Posted on 12 junio 2024 by admin

Errores

Errores

Foto: ica.gov.co

Establecer un plan sanitario puede implicar algunos errores comunes que pueden comprometer la salud del hato, así como afectar el rendimiento productivo de los animales.

Por esta razón el médico veterinario Miguel Sánchez Flores explica que la sanidad va de la mano de que los animales produzcan adecuadamente.

Este profesional enuncia los 7 errores más comunes que como médico veterinario ve que cometen los ganaderos. Estos errores hacen perder dinero y ponen en riesgo la salud del ganado.

Los 7 errores:

  1. Desparasitar sin diagnósticos:Muchos ganaderos administran antiparasitarios de forma rutinaria, sin saber si realmente sus animales están infestados de parásitos. Este enfoque no solamente es ineficaz, sino que puede ayudar al desarrollo de resistencia a los antiparasitarios.
  2. Vitaminar sin sentido:De acuerdo con Sánchez, muchos ganaderos suministran las vitaminas de manera incorrecta. Las vitaminas son esenciales para la salud y el rendimiento bovino, pero administrarlas sin criterio puede resultar en excesos o deficiencias.
  3. Mal control de garrapatas:Este es un problema común en las haciendas ganaderas. Sin embargo, un mal control sobre estas plagas puede tener consecuencias graves para la salud de los bovinos. Según el profesional, si se bañaran los bovinos adecuadamente con un buen producto y la dosis indicada, se tendría limpio el ganado.
  4. No cambiar agua:El uso repetitivo de la misma aguja para múltiples bovinos es un grave error que puede tener graves consecuencias sanitarias. Este hábito, aunque puede parecer un ahorro de tiempo y dinero, aumenta los riesgos de transmisión de enfermedades.
  5. No vacunar:Afirma Sánchez Flores que ha conocido ganaderos que no vacunan, e incluso también ganaderos que lo hacen una vez al año. Los ganaderos que omiten este procedimiento pueden tener fatales  consecuencias en sus predios por brotes de enfermedades, resistencia a tratamientos y alta mortalidad.
  6. No dar sales minerales correctamente:Las sales minerales son importantes para la salud y el rendimiento de los bovinos. Sin embargo, muchas personas no dan o dan muy pocos minerales, lo que puede conducir a desequilibrios nutricionales y problemas de salud.
  7. No consultar con el veterinario:La falta de consulta con el médico veterinario es uno de los mayores errores en la gestión de la sanidad bovina.

Nota relacionada:

¿La sanidad en los bovinos debe tener un orden?)

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los ventiladores refrigerantes:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pruebas de progenie

Tags: , , , ,

Pruebas de progenie. Su impacto en las fincas ganaderas

Posted on 11 junio 2024 by admin

Pruebas de progenie

Pruebas de progenie

Foto: @BrangusArgentin en X

  • Las pruebas de progenie han revolucionado la forma como los ganaderos abordan la mejora genética de sus bovinos. Estas pruebas, conocidas también como evaluaciones genéticas, proporcionan una invaluable ventana a la calidad y el rendimiento potencial de la descendencia de un toro.

Mediante la recopilación y el análisis de datos sobre características claves, como el crecimiento, la eficiencia alimenticia, la producción de leche y la resistencia a las enfermedades, las pruebas de progenie le permiten a los ganaderos tomar decisiones informadas y estratégicas en la selección y la cría de sus animales.

El impacto de estas pruebas se prolonga desde las fincas ganaderas hasta toda la industria, incluyendo la rentabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

El médico veterinario, director nacional del Programa Embriogán de Fedegán, Hernando Barahona, en una charla para Fedegán indicó que estas pruebas de progenie pueden generar muchas mejoras en las empresas ganaderas.

En el caso de las ganaderías lecheras, estas pruebas mejoran la producción de leche por vaca, así como un incremento en la producción de leche por lactancia.

Al seleccionar toros con superiores características genéticas, los ganaderos pueden mejorar el rendimiento en términos de producción de leche, así como disminuir los costos asociados con la alimentación, la reproducción y la atención veterinaria.

Además, al mejorar la calidad y la uniformidad del ganado producido, los empresarios ganaderos pueden aumentar su capacidad de satisfacer las demandas del mercado y obtener mejores precios por sus productos.

Nota relacionada:

6 requisitos para las pruebas de progenie

De acuerdo con Barahona, otra ventaja de las pruebas de progenie es la reducción de la edad al primer parto, puesto que los ganaderos pueden acceder a datos objetivos y cuantificables sobre el rendimiento de los descendientes de un toro en una diversidad de características claves.

Esto permite una más precisa selección de los reproductores, lo que lleva a una mejora más rápida en los rasgos deseados como aumento de peso, calidad de la carne y producción de leche, así como intervalo entre partos, etc.

Asegura el profesional que con las pruebas de progenie, aumentan el rendimiento en canal, así como la ganancia de peso a los 4, 8 y hasta 18 meses del animal. Además, aportan características importantes en relación con la calidad de las canales.

Sostiene Barahona que todas estas características son muy importantes al tomar decisiones para la utilización de cada toro en los hatos, sin importar que se dediquen a la producción de leche o a la producción de carne.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Becerras

Tags: , , ,

Becerras recién nacidas. Cómo garantizar su salud

Posted on 07 junio 2024 by admin

Becerras

Becerras

Foto: moocall.com

  • El médico veterinario Fernando Guadalupe Íñiguez destaca la importancia de la higiene y el adecuado manejo desde el inicio de vida de las terneras. Estas prácticas no solamente contribuyen a reducir costos asociados con enfermedades y muertes prematuras, sino que además aseguran un desarrollo saludable de la ganadería y la inversión a largo plazo.

En la crianza de ganado, el bienestar y la salud de las becerras recién nacidas son aspectos críticos para asegurar el éxito y la rentabilidad de la actividad ganadera.

En un artículo publicado por el portal Ganadería. com, el médico veterinario y zootecnista Fernando Guadalupe Íñiguez Torres, enfatiza en la importancia de la prevención y la higiene como aspectos claves para mantener la salud de estos animales desde el parto. A continuación, se presentan las recomendaciones compartidas por el experto:

Medidas de higiene cruciales.

El veterinario Íñiguez Torres plantea la necesidad de establecer rigurosas medidas de higiene desde el inicio.

La limpieza del corral de partos es esencial para proteger las vacas y las crías de microorganismos patógenos. Esto involucra proporcionar un entorno adecuado y seguro: con espacios amplios, bien ventilados, con material de cama limpio, agua fresca y sombra.

Además, el instrumental empleado durante el parto debe ser meticulosamente lavado y desinfectado para prevenir infecciones. El adecuado lavado de manos y el uso de guantes son aspectos básicos antes de cualquier manipulación para prevenir la transmisión de enfermedades.

Manejo de las becerras recién nacidas.

Una vez las becerras nacen, su supervivencia depende de cuidados particulares. El veterinario recomienda el estímulo de la respiración en caso de ser necesario, utilizando algunos métodos como la aplicación de agua fría en una oreja o estimular la nariz con una paja. Posteriormente, se deben limpiar, secar y estimular las crías para asegurar su recuperación y el buen funcionamiento de los pulmones.

El traslado de las becerras se debe hacer con sumo cuidado, evitando el contacto con suciedades y las manipulaciones bruscas que puedan afectar su salud. Es fundamental desinfectar el ombligo  poco después del nacimiento para evitar infecciones, utilizando soluciones como Clorhexidina al 2% o yodo al 7%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Acidez

Tags: , , , ,

Acidez en la leche. ¿Por qué ocurre?

Posted on 06 junio 2024 by admin

Acidez en la leche

Acidez en la leche

Foto: blogsaverroes.juntadeandalucia.es

  • A lo largo del tiempo, la producción y el procesamiento de la leche han suscitado un enigma que desconcierta a productores y consumidores: la acidez en la leche.

Este fenómeno, que afecta la calidad y la durabilidad de la leche, ha sido motivo de múltiples investigaciones.

Para ser puntuales, la acidez en la leche de vaca se manifiesta cuando su pH disminuye por debajo de los niveles normales, lo que se traduce en un sabor agrío y una textura indeseable. Esta condición no solo afecta el producto, sino que también compromete su calidad nutricional. (Lea en CONtexto ganaderoLa alimentación, factor clave para evitar la acidez de la leche)

El médico veterinario especialista en sanidad, Enrique Rimbaud, explica que los sitios de acopio y las plantas lecheras rechazan la leche con acidez por no ser apta para el consumo humano y para su procesamiento.

Entonces, ¿por qué sucede la acidez de la leche?. Según el profesional, existen razones muy variadas.

Razones de la acidez en la leche:

  1. Problemas de mastitis:Cuando una vaca tiene mastitis subclínica, puede haber aumento en la acidez de la leche por la presencia de bacterias y células somáticas en la glándula mamaria, lo cual puede afectar el pH de la leche.

De acuerdo con Rimbaud, esas bacterias van a tener un rol fundamental en el desarrollo de acidez en la leche.

  1. Cambios de alimentación del ganado:Asegura el profesional que cuando hay cambios en las dietas por falta de alimento, los ganaderos tienden a suministrar alimentos de mala calidad nutricional.

Según Rimbaud, Existen algunos concentrados que contienen demasiada fibra bruta y mucha cascarilla de maní, que se le dan a los animales para que queden satisfechos, pero no se alimentan. La fibra bruta no es muy digerible por los rumiantes, por lo que en el intento por digerirla se forman ácidos volátiles que pasan a la sangre hasta llegar a la ubre, lo que propicia que las bacterias de la lactosa formen ácido láctico, lo que genera acidez en la leche.

  1. Higiene y manipulación:La buena higiene durante la producción y la manipulación de la leche es fundamental para prevenir la acidez. La contaminación con bacterias durante el ordeño y el almacenamiento puede suscitar la fermentación láctica en la leche, aumentando su acidez.
  2. Condiciones ambientales:El ambiente en el que esté el ganado puede influir en la acidez de la leche. Por ejemplo,  altas temperaturas ambientales pueden aumentar el nivel de estrés en los bovinos, lo que puede tener efectos en su metabolismo y en la composición de la leche que se produce.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra un sistema de refrigeración de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Reproduccion bovina

Tags: , , , ,

Reproducción bovina. Certificación en el eje cafetero

Posted on 05 junio 2024 by admin

Reproducción bovina

Reproducción bovina

Foto: Cortesía

  • En un esfuerzo entre la Universidad La Gran Colombia, el Comité de Ganaderos del Quindío y Fedegán-FNG, se ha lanzado el Diplomado en Gestión Integral de la Reproducción Bovina, iniciativa diseñada para el fortalecimiento de las capacidades técnicas del sector ganadero en el Eje Cafetero.

La secretaria técnica del Tecnig@n del Eje Cafetero, Paula Andrea Quintero Agudelo, destaca la importancia que tiene este programa en la actualización y adopción de nuevas tecnologías en la reproducción bovina, pilar fundamental de la ganadería sostenible en Colombia.

Manifestó que en una alianza de la Universidad Gran Colombia, el Comité de Ganaderos del Quindío y Fedegán-FNG, se vienen construyendo estrategias para la formación del sector ganadero en el Eje Cafetero.

Este diplomado busca llegar a profesionales, tecnólogos, técnicos, estudiantes y funcionarios involucrados con el sector, con aspectos de actualización y tecnologías disponibles en el campo de la reproducción como pilar de la ganadería sostenible de nuestro país.

El diplomado iniciará el 14 de junio de 2024  en modalidad presencial, ofreciendo 96 horas de formación en fines de semana: los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contenidos del diplomado:

El programa está estructurado en 8 módulos que abarcan los aspectos más importantes de la reproducción bovina. Los 8 módulos se impartirán en modo teórico-práctico con expertos de la región en diferentes temas.

  1. Introducción a la reproducción.
  2. Nutrición.
  3. Anatomía y fisiología de la reproducción.
  4. Sanidad y manejo.
  5. Biotecnología de la reproducción.
  6. Selección y mejoramiento genético.
  7. Gestión de la información.
  8. Software en la gestión ganadera (módulo de reproducción).

El objetivo del diplomado es suministrar conocimientos actualizados y técnicas avanzadas que permitan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las prácticas ganaderas. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en diferentes temas y aplicar lo aprendido en sus actividades, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ganadería en la región.

(Lea en CONtexto ganaderoFedegán-FNG y el gobernador de Risaralda acordaron fortalecer el sector ganadero)

Para inscripciones y mayor información, los interesados se pueden comunicar al teléfonos 3218163340, o escribir al correo electrónico: coordinadorcomercial@ugca.edu.co.

Este diplomado no solamente es una herramienta educativa, sino también una estrategia de desarrollo sostenible que pretende asegurar el futuro del sector ganadero en el Eje Cafetero y más allá.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra equipos de biotecnología reproductiva:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Inventario

Tags: , , ,

Inventario ganadero. Su importancia

Posted on 04 junio 2024 by admin

Inventario

Inventario ganadero

Foto: pixabay.com – Juan Pablo Gómez – Publicaciones Semana

Esta herramienta permite conocer la cantidad y las características del hato, lo que facilita la toma de decisiones relacionadas con la alimentación, la sanidad, la reproducción y el manejo general del ganado.

Mariana Flandes, ganadera licenciada en Creación y Desarrollo de Empresas, magister en Negocios Agroalimentarios, explica que los inventarios ganaderos son necesarios para los análisis de las empresas ganaderas.

Para tener un inventario excelente Flandes plantea unas recomendaciones que garantizan que el proceso sea organizado, completo y preciso.

Recomendaciones:

Objetivo del inventario: Es importante determinar el propósito del inventario, ya sea para conocer la población del hato, evaluar el estado reproductivo, identificar animales específicos o realizar un seguimiento al crecimiento y desarrollo de los animales.

Equipo de apoyo: Asegura Flandes que regularmente cuando se realiza un inventario, recomienda tener un buen equipo de apoyo para que todo sea muy ágil, el ganado no se estrese y no haya mucho ruido en el corral.

Es importante darles capacitación previa al personal sobre el método a emplear, la forma de registrar los datos y las medidas de seguridad para el manejo de los animales.

Preparar los materiales necesarios: Según el inventario, se deben preparar con anticipación los materiales requeridos y los animales. Es indispensable tener a la mano lápices, cuadernos de notas, herramientas de manejo, lectores de aretes si es el caso, etc.

Indica Flandes que cuando comienza el proceso se queda con dos herramientas que le ayudan a empujar el ganado del corral hacia el potrero.

Una vez se finaliza este proceso de consolidación de datos, recomienda la experta que la información recolectada en los cuadernos se debe pasar al computador, especialmente a un archivo de Excel.

Además, se debe analizar la información obtenida, para identificar patrones, tendencias o posibles problemas dentro del hato. Señala Flandes que al hacerlo en Excel se puede personalizar y analizar mediante las tablas dinámicas y las gráficas.

Con el análisis de la información, pueden tomarse decisiones informadas para mejorar la gestión, como la asignación de recursos, el establecimiento de programas de sanidad y reproducción y el ajuste de las estrategias de manejo y alimentación.

Es por esta razón que se recomienda efectuar inventarios ganaderos de forma periódica, al menos una vez al año, para tener actualizada la información sobre el hato.

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente que muestra los postes de madera plástica para cercas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign