Archive | abril, 2024

Carbohidratos

Tags: , , , , , , , , ,

Carbohidratos en los rumiantes. Su importancia

Posted on 16 abril 2024 by admin

Carbohidratos

Carbohidratos

Foto: medicinaveterinariaaldiaweb.com

  • Los carbohidratos son fundamentales en la nutrición de las vacas de leche, desempeñando un importante papel en la salud y productividad.

De acuerdo con un documento de Agrosavia elaborado por Iglesias y otros, la concentración de carbohidratos solubles en la dieta bovina no es solamente un detalle técnico: es la clave para mejorar la eficiencia alimenticia y potenciar parámetros productivos, como la ganancia de peso y la producción y calidad de la leche. Estos carbohidratos solubles interactúan con otros nutrientes, creando un óptimo equilibrio nutricional.

La calidad nutricional de un forraje se basa en diferentes elementos, entre ellos la concentración de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, alcanzar un adecuado equilibrio nutricional implica considerar aspectos particulares, como la especie, el manejo del cultivo y la edad de cosecha.

Estos detalles son fundamentales, especialmente en sistemas ganaderos, como la lechería de climas tropicales, donde comúnmente se acude a alimentos balanceados para suplementar a las vacas.

Artículo relacionado:

Carbohidratos fibrosos y no fibrosos, esenciales en vacas lecheras

La suplementación mediante concentrados, ricos en carbohidratos procedentes de cereales como maíz, sorgo y trigo, se ha vuelto común en estas regiones, buscando mejorar la producción de leche. Estos concentrados no solamente son fuente concentrada de energía, sino también un impulso al rendimiento lechero.

Según anota la publicación, para obtener la proliferación de microorganismos ruminales, encargados de la fermentación del forraje, la dieta debe tener un buen aporte de fuentes de nitrógeno y energía, con el objetivo de mantener el balance ruminal.

Es esencial una adecuada proporción de carbohidratos estructurales y solubles. Los forrajes, que constituyen entre 50 y 80% de la biomasa en especies forrajeras, brindan este equilibrio en la etapa de prefloración.

La fibra, componente de los carbohidratos estructurales, es necesaria para las funciones ruminales, mientras que los azúcares solubles suministran una rápida fuente de energía para los microorganismos ruminales.

Si bien los primeros también son fuentes de energía, son de liberación más lenta en el rumen. Indica que su valor energético está ligado a la edad del forraje y la calidad de la fibra. Por ejemplo, un pasto muy fibroso aporta menos energía que uno menos fibroso.

De otra parte, los carbohidratos solubles también se relacionan con la absorción de las proteínas, por lo que dietas altas en proteína pero sin fuente de energía suficiente, pueden generar disminución de la eficiencia productiva y trastornos en la salud de los animales.

Cuando se logra un adecuado balance en la dieta, se pueden presentar algunos beneficios:

Beneficios:

  • Un aumento hasta  de 30% del nitrógeno de la leche y de 10 a 15% en litros de leche.
  • Disminución de hasta el 28% en la excreción de nitrógeno en la orina, así como menores emisiones de gases de efecto invernadero como el óxido nitroso.

En consecuencia, un adecuado equilibrio entre proteínas y carbohidratos solubles es fundamental para mantener la salud y la eficiencia productiva del ganado bovino lechero.

En regiones como el trópico alto de Colombia existen especies forrajeras con altas concentraciones de carbohidratos solubles como el sauco, el botón de oro y la colla negra. Estas especies pueden ser valiosas alternativas nutricionales para vacas lecheras, reduciendo la dependencia de los concentrados y promoviendo una alimentación más sostenible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el tanque para enfriamiento de leche y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Falta de apetito

Tags: , , ,

Falta de apetito en equinos. Causas

Posted on 15 abril 2024 by admin

Falta de apetito

Falta de apetito

Foto: Bloomberg

La falta de apetito es una muestra de que algo está mal en nuestro organismo, lo mismo sucede con los equinos. Uno de los problemas más frecuentes en los equinos es que no coman su ración diaria, lo que, además de indicar la presencia de alguna enfermedad subyacente, desencadena algunas afecciones que comprometen su vida.

Una de las primeras medidas a adoptar ante la falta de apetito en un equino es buscar su causa. El docente de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad de Córdoba, Javier Enrique Garcés Cárdenas precisó que lo que se presenta con más frecuente son defectos en dientes, poca palatabilidad, alimentos de baja calidad o episodios de estrés.

También puede ser una señal de úlceras en las paredes del intestino, dolores abdominales, incapacidad renal, parásitos, así como factores que traiga consigo su edad.

Una vez establecida su causa, es clave conocer los tratamientos que existen para su curación, entendiendo que cada afección tiene sus características particulares que la hacen requerir de un cuidado diferente.

Cuando la patología es consecuencia de los nervios, es fundamental realizar un minucioso chequeo del entorno en el que se encuentra el equino, ya sea si es sistemas estabulados o de libertad, buscando condiciones que puedan afectar su reposo. Las competencias de equinos son uno de sus mayores desencadenantes, por lo que no es prudente someterlos a jornadas de trabajo intensas sin reposo alguno.

Artículo relacionado:

Deshidratación severa, una consecuencia del calor excesivo en la salud de caballos

El dolor dental, causante de la falta de apetito, no solo debe ser dictaminado con un especialista, sino que  debe procurarse ofrecerle alimentos que, además de ser ricos en fibra, no sean muy duros para que el equino los pueda digerir sin ningún problema.

En cuanto a los problemas gastrointestinales como las úlceras en las paredes intestinales que ocasionen fuertes dolores abdominales e inestabilidad en la flora intestinal, la clave es suministrar una dieta rica en fibra y proteína.

Según la gravedad de la afección, el veterinario le otorgará  suplementos alimenticios que además de aportar alto contenido energético, equilibrarán el ph del estómago, brindándole una capa protectora.

En cualquiera de los casos, es muy importante que el animal sea visto por un médico veterinario que determine la gravedad y sugiera la suplementación adecuada. Cárdenas destacó  que en relación con la falta de apetito en los equinos, lo ideal es realizar  un diagnóstico rápido.

Una dieta balanceada, rica en fibra, minerales  y vitaminas permitirá que su caballo mantenga un adecuado peso corporal, recibiendo los nutrientes suficientes que aseguren una buena salud y un óptimo rendimiento.

 

Fuente; Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un suplemento alimenticio:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Accesorios y herramientas para herrería

Comments (0)

Agroferia 2024

Tags: , , , , ,

Agroferia 2024 de Bucaramanga del 17 al 20 de abril

Posted on 12 abril 2024 by admin

Agroferia 2024

Agroferia 2024

Foto: cenfer.com

  • En el marco de la Agroferia 2024 que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril en Bucaramanga, se desarrollará una variada agenda de eventos relativos al sector agropecuario.

El Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Cenfer)  de Bucaramanga será el escenario de la feria especializada del sector agropecuario y agroindustrial más importante del oriente colombiano que se realizará del 17 al 20 de abril de 2024.

En el evento se llevarán a cabo actividades como el 10° Seminario Internacional de Leche y Carne; exhibición y juzgamientos de ganado brahman, beefmaster, Simbrah, gyr y simmental, así como de ejemplares caprinos y ovinos, y concurso lechero.

Así mismo se realizará el noveno Congreso Internacional de Frutas y Hortalizas, el Día del Cacaocultor y del Panelero, la muestra comercial y una rueda de negocios.

Artículo relacionado:

Agéndese para el Seminario Internacional de Carne y Leche en Bucaramanga)

El miércoles 17 se inicia el evento con la rueda de negocios “Compra rural Santander”, así como la muestra de insumos, maquinaria agrícola y pecuaria, servicios, y vehículos.

Para el jueves 18 la agenda tiene las mismas actividades del primer día, con excepción de la celebración del Día del Cacaocultor. En cambio, se llevará a cabo el noveno Congreso Internacional de Frutas y Hortalizas y ese día habrá exposición y juzgamiento de ganado brahman y gyr.

El viernes 19 se repiten los eventos, excepto el Seminario Internacional de Leche y Carne, y en esta ocasión se celebrará del Día del Panelero. También habrá exposición y juzgamiento de ganado brahman, gyr, Simbrah y beefmaster, al igual que de ovinos y caprinos.

El día de cierre el 20 de abril tendrá como acto especial un gran remate del Comité Cebuista del Oriente, así como exposición y  juzgamiento de ganado brahman, Simbrah y beefmaster.

A lo largo de toda la Agroferia 2024 de Bucaramanga habrá muestra comercial, rueda de negocios y el congreso de frutas y hortalizas.

Seminario de frutas y hortalizas.

Este seminario que tiene una duración de 3 días (18, 19 y 20 de abril) se divide por productos. El primer día está orientado a cultivadores de piña y tomate; el segundo, a los de mora, durazno y gulupa; y, el tercero, para los de cítricos, aguacate y plátano.

No obstante, se repiten algunos temas como el titulado “El suelo y la regulación de la dinámica radicular”. Otro tema que también es transversal al sector es el de “Aprendiendo a comercializar: el rol de conexiones agro en el mercado de frutas y hortalizas”.

Para el primer día se abordarán temas como conceptos básicos de usos de suelos en cultivos de tomate; manejo de clima y tipos de invernaderos; cosecha y psotcosecha de piña; y el éxito de Costa Rica en la producción de piña.

Para los del segundo día, habrá una charla sobre manejo integral del cultivo de mora; cómo reforzar y reenergizar la nutrición de los cultivos; cómo la cadena de frío ayuda a incrementar las ganancias; y, variedades de mora disponibles para comercialización.

En el caso del tercer grupo, se tendrán temas como realidades del mercado de exportación y control del HLB; estrategias de manejo y proyección de mercado de cítricos en Colombia; innovación, nuevas siembras, comercialización y aliados comerciales; y cómo lograr mayores rendimientos en aguacate con óptima nutrición

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos y herramientas de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Modelo de ciclo corto

Tags: , , , ,

Modelo de ciclo corto en la ganadería. Ventajas

Posted on 11 abril 2024 by admin

Modelo

Modelo de ciclo corto

Foto: Rancho Acajure

  • El modelo de ciclo corto ofrece una serie de ventajas que van desde el incremento de la tasa de reproducción y de la rentabilidad, hasta la mejora en la calidad genética.

El modelo de ciclo corto en la ganadería es una efectiva estrategia para mejorar la productividad y la rentabilidad en la cría de ganado bovino. Se centra en reducir los intervalos entre los ciclos de reproducción y producción, optimizando el uso de los recursos y maximizando la eficiencia del sistema de producción.

De acuerdo con entrevista ofrecida por Jaime Torres, criador de ganado nelore, raza conocida por su resistencia y adaptabilidad, estas son las ventajas del modelo de ciclo corto:

Incremento en la tasa de reproducción:

Asegura Torres  que acortar los intervalos entre los ciclos de reproducción, puede incrementar la frecuencia de partos por vaca en su vida productiva, lo que se traduce en mayor cantidad de crías por hembra durante su vida útil, lo que mejora la eficiencia reproductiva del rebaño.

Mayor eficiencia en el uso de recursos:

La reducción del tiempo entre los ciclos permite una mejor utilización de los recursos como espacio y alimento. Al incrementar la producción por unidad de tiempo, se puede tener un mejor uso del alimento y un mayor aprovechamiento de las pasturas.

Mejora en la calidad genética:

Al favorecer una mayor selección de los reproductores en cada generación en un tiempo más corto, el modelo de ciclo corto favorece una mejora más rápida en la condición genética del rebaño.

Asegura el ganadero que esto puede traducirse en animales con características más deseables como resistencia a enfermedades, adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales y mejor desempeño productivo.

Artículo relacionado:

¿Conoce usted los 3 pilares del ciclo corto en mejoramiento genético?

Reducción de riesgos sanitarios:

Torres afirma que al disminuirse el tiempo entre partos, se pueden identificar y abordar más rápidamente problemas de salud reproductiva, como la infertilidad o las enfermedades reproductivas. Además, al tener un flujo constante de animales, se reducen los riesgos de acumulación de enfermedades, facilitando el control sanitario del rebaño.

Incremento de la rentabilidad:

La combinación de mayor tasa de reproducción, mejor utilización de recursos y mejora en la calidad genética conduce a un aumento de la rentabilidad del negocio ganadero. Los costos fijos se distribuyen entre una mayor cantidad de crías producidas, lo que aumenta el margen de beneficio por animal y por ciclo productivo.

Adaptación a las demandas del mercado:

En un mercado cada vez más demandante y competitivo, es fundamental la capacidad de responder a las fluctuaciones de la demanda y de los precios. El modelo de ciclo corto permite mayor flexibilidad en la gestión del ganado, lo que facilita la adaptación a las preferencias del consumidor y las condiciones del mercado.

 

Fuente; Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ecógrafos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pozos profundos

Tags: , , , , ,

Pozos profundos para extracción de agua

Posted on 10 abril 2024 by admin

Pozos

Pozos profundos

Foto: supernoticias del Valle

  • La disponibilidad de agua es esencial para cualquier finca. Por esta razón el productor agropecuario debe pensar en posibilidades como los pozos profundos, los cuales pueden constituirse en aliados para las reservas de este líquido.

La capacidad de abasteces agua de forma constante y confiable no solamente es vital para el bienestar de los animales, sino también para el funcionamiento eficiente de la finca. Una de las formas más efectivas de garantizar el suministro de agua es con la construcción de un pozo profundo.

El ingeniero agrónomo Juan Casado, plantea que existe existen algunos pasos para el establecimiento de esta herramienta como:

Selección del lugar:

Antes de iniciar la construcción, es fundamental adelantar una evaluación del sitio. De acuerdo con Casado, no solo es importante saber que existe agua en ese lugar, sino también a qué profundidad se encuentra y cual es el caudal que se puede esperar en ese espacio.

Elección del tipo de pozo:

Según Casado, dependiendo de la profundidad a la que se encuentre el agua, el productor puede seleccionar entre un tipo u otro.

Obtención de los permisos:

Sostiene el profesional que este es el paso más importante porque en muchas ocasiones las personas inician a construir un pozo sin legalizarlo antes. Este aspecto es importante porque las autoridades pueden negar el permiso, lo que implica una pérdida de dinero. (Lea en CONtexto ganaderoEstos son los pasos para instalar un pozo profundo en su finca)

Para evitar eso, es importante obtener previamente la documentación del pozo. La autorización del pozo dependerá del uso que se pretenda dar, de la localización, del caudal que se requiera y de la cantidad de agua anual que se vaya a extraer.

Construcción del pozo:

Una vez determinado el método de perforación del pozo, se procede a la excavación. Este proceso se puede realizar utilizando personal capacitado en perforación de pozos y equipos especializados. Durante el proceso deben tomarse precauciones para garantizar la seguridad del personal y minimizar cualquier posible impacto ambiental negativo.

Instalación del revestimiento y pruebas de agua:

Luego de perforar el pozo hasta la profundidad establecida, se realiza un revestimiento para proteger las paredes del pozo de posibles derrumbes y contaminaciones. Además, una vez terminada la construcción, se efectúan pruebas de calidad del agua para verificar que sea apta para el consumo humano y  animal.

Instalación del equipo de bombeo:

Finalmente, señala el profesional que se deben instalar los equipos de bombeo para extraer el agua y distribuirla a lo largo de la finca. Esto puede incluir bombas superficiales, bombas sumergibles y sistemas de tuberías.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigar y regar:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Nariz con nariz

Tags: , , , ,

Nariz con nariz. Un método de destete menos estresante

Posted on 09 abril 2024 by admin

Nariz

Destete nariz con nariz

Foto: youtube.com/@fororural9539

El destete:

El destete de terneros conocido como «nariz con nariz» es un importante proceso en la cría de ganado que implica separar a los terneros de sus madres para que puedan crecer y desarrollarse de forma independiente.

Este método, también conocido como destete gradual, se diferencia del tradicional en que se permite que las vacas y los terneros se mantengan en contacto olfativo y visual durante un periodo antes de la separación completa.

El ganadero, creador de PensAgro en Argentina, Pablo Etcheverry, afirma que el destete nariz con nariz consiste en un enfoque gradual para la separación de los terneros de sus madres, permitiéndoles un contacto cercano  mientras se reduce gradualmente su dependencia de la leche materna.

Durante este proceso, las vacas y los terneros se mantienen en corrales adyacentes donde pueden olerse,  verse y, en algunos casos, tocarse a través de barreras físicas como cercas o rejas.

De acuerdo con Etcheverry, se trata que al menos, los 4 primeros días las pasturas donde van las vacas coincidan con el sitio donde están los terneros, teniendo acceso libre a ellos para verlos cuando quieran.

Asegura Etcheverry que el proceso es bastante interesante, puesto que durante las primeras horas de separación casi no se escucha ruido y los animales creen que es otro cambio de potrero. Con el paso de las horas sí comienzan a mugir y buscar a sus madres.

Según describe Etcheverry, al cabo de las horas se van tranquilizando y alternan momentos de encuentro con momentos de comida. Pasan de estar al lado gran parte del tiempo durante el primer día a prácticamente no volver pasados los 4 días.

Recomendaciones para este tipo de destete:

Etcheverry menciona algunos tips a considerar al aplicar este destete en campo:

Beneficios del destete nariz con nariz:

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pezoneras

Tags: , , , , ,

Pezoneras. Prácticas de higiene

Posted on 08 abril 2024 by admin

Pezoneras

Pezoneras

Foto: todolecheria.com.ar

En el Manual Práctico Ganadero de Fedegán, el Profesional Amigo Ganadero explicó que un juego de pezoneras tiene una vida útil de acuerdo con el número de ordeños. Según el material del que estén hechas existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños.

Teniendo en cuenta esto y según los ordeños en la finca, la cantidad de animales en ordeño y las unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Entre las prácticas de rutina que recomienda, aconsejó revisarlas permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y facilitando la acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Prácticas de higiene según el material:

El especialista de Extensión en Vacuno Lechero de Departamento de Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Idaho, Mireille Chahine, escribió que cuando las pezoneras son hechas de goma, estas pueden contaminarse con varios tipos de bacterias.

Al limpiarlas se debe utilizar un detergente alcalino para extraer depósitos de grasa y proteína, seguido de un lavado con una solución ácida para sustraer los residuos de minerales y neutralizar los residuos del detergente. Al final debe hacerse un enjuague con desinfectante.

Por su parte, el profesional Raúl Jesús Santivañez describió en un foro que las pezoneras de goma duran cerca de 2.500 ordeños si se tienen adecuados cuidados, que incluyen:

Cuidados de las pezoneras:

Colbert Pinardi González Rondón también ofreció otras recomendaciones:

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño mecánico de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganadero eficiente

Tags: , ,

Ganadero eficiente. 7 hábitos para lograrlo

Posted on 05 abril 2024 by admin

Ganadero

Ganadero eficiente

Foto: Tecnigán Arauca Casanare

Un ganadero altamente eficiente no solamente maximiza la producción de su ganado, sino que también gestiona de forma inteligente los recursos disponibles, optimiza los procesos de la actividad y se adapta rápidamente a los cambios del entorno y del mercado. 

El instructor de la empresa Ranching 4 profit en México, Gerardo Bezanilla plantea que siempre se debe reforzar la eficacia sobre la eficiencia, por lo que existen 7 hábitos que el ganadero debe practicar para lograr un negocio exitoso.

Hábitos para el éxito:

Ser proactivo:

Asegura Bezanilla que el productor tiene que tener la iniciativa de capacitarse o capacitar a sus empleados y a las familias involucradas en el negocio. Esto incluye la participación en programas de educación, así como mantenerse informado sobre las últimas tendencias y avances de la industria ganadera. (Lea en CONtexto ganaderoConozca por qué la ganadería se construye desde la formación).

La capacitación y actualización constantes son claves para adaptarse a los cambios del entorno y del mercado y para mantenerse competitivo.

Tener un fin en mente: 

Un ganadero eficiente considera que la organización es un aspecto fundamental para el éxito a largo plazo. Esto implica definir objetivos claros, tanto a corto como a mediano y largo plazo, así como desarrollar un plan detallado para alcanzarlos.

Establecer prioridades:

De acuerdo con Bezanilla, el productor debe identificar la hemorragia de capital que pone en riesgo la vida del negocio agropecuario. El empresario ganadero debe tener claras las prioridades en el negocio y las acciones que le van a dar el retorno de la inversión.

Pensar en ganar – ganar:

Asegura que el negocio debe estar balanceado en los 4 pilares: dinero, producción, recursos naturales y  personas. Cuando uno de estos pilares se debilita, es posible que el negocio no se sostenga firme en el tiempo.

Procurar la comprensión:

El experto señala que se requiere trabajar en equipo con las personas dentro de la finca, de forma tal que se tengan ideas de todos los integrantes del grupo y de esta manera consolidar un trabajo próspero y eficiente.

La sinergia:

Según Bezanilla, experimentar con otros trabajadores agropecuarios ganaderos es fundamental para el negocio porque se aprende de quien tiene mayor experiencia y de los errores y aciertos de los demás. Hay que recordar que 2 mentes piensan más que 1, dice el profesional.

Afilar la sierra:

El ganadero puede “afilar la sierra” de su propio negocio, lo que quiere decir que afile o refuerce los conocimientos en temas que cree que requiere su finca, ya sea sobre planeación y análisis económico, ecología  o sobre el pastoreo del ganado o relacionado con el capital humano, etc.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Aborto bovino

Tags: , , , , , , ,

Aborto en los bovinos. Posibles causas

Posted on 04 abril 2024 by admin

Aborto.

Aborto

Foto: BM editores

En la vida productiva de los bovinos, algunos desafíos fisiológicos, metabólicos, infecciosos y ambientales impactan su salud y productividad. Entre estas dificultades, las patologías reproductivas se destacan como unas de las principales preocupaciones para los empresarios ganaderos.

Las enfermedades reproductivas, que contemplan desde pérdidas prenatales hasta problemas postnatales, representan unas de las causas principales de la baja tasa de producción en las explotaciones ganaderas. Entre estas enfermedades, el aborto surge como factor crítico, reduciendo el potencial de cría y la producción de carne o leche, mientras se aumentan los costos relacionados con el manejo y el tratamiento de los animales.

El aborto, definido como la pérdida de la concepción entre los 42 días y antes de los 260 días de gestación en bovinos aproximadamente, puede tener multitud de causas. Estas pérdidas pueden ocurrir de forma esporádica o endémica y tener tanto origen infeccioso como no infeccioso, lo que dificulta la identificación del agente que lo causa.

Ante este panorama, los ganaderos  enfrentan la tarea de definir estrategias efectivas de prevención y manejo de los problemas reproductivos de su ganado. Ello implica un enfoque integral que contempla monitoreo constante de la salud reproductiva del ganado, medidas de bioseguridad, diagnóstico temprano de enfermedades y tratamientos adecuados.

Para salvaguardar la salud y el bienestar del ganado, es importante conocer las enfermedades que pueden desencadenar en abortos bovinos. El veterinario Ricardo Arenas de Fedegan, autor del Manual Práctico Ganadero, destaca las principales afecciones que pueden ocasionar aborto en los bovinos y merecen atención en este sentido.

Enfermedades:

Carbunco o Carbón Bacteridiano:

Esta enfermedad infecciosa, producida por el Bacillus anthracis, se  conoce por su alta mortalidad y la capacidad de generar esporas, lo que hace más difícil su erradicación. Conocida como «carbón» por el color oscuro de las úlceras que produce, se puede presentar en animales sin signos de enfermedad previos. La transmisión se da por el contacto con esporas presentes en animales infectados o en el suelo.

Estomatitis Vesicular:

Es una enfermedad viral con síntomas semejantes a los de la fiebre aftosa que afecta a bovinos, cerdos, equinos y otras especies. La presencia de úlceras o aftas en la boca causa, inapetencia, desnutrición y dolor. Es de obligatoria notificación y puede transmitirse por vectores como las moscas.

Tuberculosis Bovina:

Producida por Mycobacterium bovis, esta enfermedad bacteriana afecta a rumiantes domésticos y silvestres. Es muy contagiosa y puede transmitirse mediante las heces, contaminando agua, pasturas y alimentos. Afecta el tracto intestinal y puede ocasionar pérdida de peso y debilidad en los animales.

Leucosis Bovina:

Esta enfermedad viral crónica es conocida como el cáncer de los bovinos. Afecta ganado de cualquier edad y en muchos casos puede ser asintomática. Puede causar anemia, debilidad y pérdida de peso, y se transmite con facilidad a través del contacto directo, la leche de animales infectados y el calostro.

Medidas Preventivas:

Enfatizó Arenas en la importancia de la prevención y el adecuado diagnóstico para un tratamiento efectivo. Recomienda efectuar pruebas de laboratorio para identificar las enfermedades, aislar y eliminar animales infectados, y seguir estrictas medidas de higiene y bioseguridad. Además, destaca la importancia de consultar con un médico veterinario  para evitar tratamientos incorrectos y la propagación de enfermedades.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Sebastián Tinoco Acosta.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores con atomización de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Engorda de bovinos

Tags: , ,

Engorda de bovinos. Aspectos claves

Posted on 03 abril 2024 by admin

Engorda

Engorda de bovinos

Foto: motivar.com.ar

El médico veterinario Miguel Sánchez Flores expone que muchos ganaderos dedicados a otros sistemas de producción no conocen que tan rentable puede ser el negocio de la engorda de ganado y los elementos que se deben conocer para alcanzar esa rentabilidad.

De acuerdo con Sánchez Flores, la engorda de ganado es una actividad muy rentable, pero que se requiere de algunos aspectos para lograr ser rentable. Es decir, que es un buen negocio, pero se debe manejar muy bien, teniendo en cuenta que existen aspectos claves que pueden hacer rentable la actividad, pero también hay otros que pueden generar muchas pérdidas.

A continuación, se explican los aspectos a considerar para alcanzar éxito en la engorda de bovinos:

Costos de producción:

Para el profesional, es indispensable que el ganadero lleve el registro de los costos de producción, es decir, una tabla de cuánto se está ganando y cuánto se está invirtiendo. La idea es poder evaluar cuáles son las ganancias.

Si se tienen costos de producción más bajos, aumenta el margen de ganancia. Por esto la importancia de ir evaluando los costos para realizar inversiones inteligentes y realmente necesarias para el crecimiento del negocio.

Diferentes costos de la actividad:

Precio del ganado:

Sánchez Flores afirma que este es un factor que no pueden controlar los productores, pero hay que tener en cuenta cuándo es el mejor momento para comprar animales y cuándo para venderlos. Además, se debe conocer el mercado al que se va a dirigir el productor. Es decir, si se vende en canal, en pie, si son animales de exportación, etc.

Volumen de producción:

A mayor escala, bajan los costos de producción. Esto significa que mientras mayor volumen se maneje en la finca, más se reducen los costos.

Planificar:

En concepto de Sánchez Flores este es uno de los aspectos más importantes.

Si no se realiza una buena planificación es como si se tuvieran los ojos vendados, pues no se tiene claridad sobre el camino a seguir. Muchas personas que engordan así su ganado, no saben cuándo comprar o vender, olvidando la planificación.

El profesional asegura que la actividad ganadera se debe ver como un negocio y no como pasatiempo, por esto hay que considerar los aspectos mencionados anteriormente para ser rentables. (Lea en CONtexto ganadero5 errores comunes al momento de engordar bovinos)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign