Archive | diciembre, 2023

Division sostenible

Tags: , , , , ,

División sostenible de praderas o potreros

Posted on 06 diciembre 2023 by admin

División sostenible

División sostenible

Foto: invesagro.com

  • La división sostenible de praderas requiere una evaluación previa y ciertas estrategias y métodos para establecerla con éxito. CONtexto ganadero le cuenta cómo hacerlo.

Cada vez más ganaderos se interesan en incursionar en la ganadería sostenible. Uno de los primeros pasos es implementar la División Sostenible de Praderas (DSP), un sistema de pastoreo racional que divide las pasturas en varios potreros para que los bovinos roten periódicamente hasta completar un determinado ciclo. Es un sistema que da como resultado más cantidad de animales en menos espacio.

CONtexto ganadero presenta estrategias claves y recomendaciones para empresarios ganaderos que buscan establecer un enfoque más sostenible en la división de praderas, según lo plantea una publicación de la Universidad Santo Tomás sobre experiencias en la implementación de este sistema.

Evaluación del terreno:

  • Realizar un exhaustivo análisis del terreno para comprender la calidad del suelo, la topografía y las características climáticas.
  • Identificar áreas propicias para expansión y división de praderas, teniendo en cuenta la capacidad de carga del suelo.

Rotación de pastoreo:

  • Dividir las praderas en unas parcelas más pequeñas para facilitar la rotación del ganado.
  • Definir un programa de rotación que permita adecuados períodos de descanso para la regeneración natural del pasto.

. Manejo holístico:

  • Adoptar un enfoque integral que considere no solamente la cantidad de pasto sino también la salud del ecosistema.
  • Integrar prácticas de manejo de los suelos, como la siembra de leguminosas para mejorar la calidad y la fertilidad del pasto.

Monitoreo continuo:

  • Utilizar tecnologías de monitoreo, como sistemas de telemetría o drones, para evaluar la salud de las praderas.
  • Ajustar las estrategias de pastoreo de acuerdo con las condiciones cambiantes y las necesidades del ganado.

Pastoreo rotativo:

  • Establecer sistemas de pastoreo rotativo que permitan a los animales el acceso a diferentes áreas en momentos específicos.
  • Evitar el sobrepastoreo limitando el tiempo de permanencia en cada parcela.

Infraestructura sostenible:

  • Diseñar instalaciones de tal forma que faciliten la movilidad de los animales entre parcelas y minimicen la compactación del suelo.
  • Incorporar bebederos ubicados estratégicamente para reducir la concentración de animales en ciertas áreas.

Restauración de praderas:

  • Utilizar prácticas de restauración, como el cultivo de especies nativas, para mejorar la diversidad vegetal.
  • Rehabilitar zonas degradadas mediante técnicas de revegetación y el control de la erosión.

Educación y colaboración:

  • Capacitar al personal y compartir la información sobre las prácticas sostenibles de división sostenible de praderas.
  • Colaborar con las instituciones agrícolas y los expertos locales para obtener orientación y apoyo.

Al adoptar estrategias sostenibles en la división de potreros, los ganaderos pueden mejorar la productividad a largo plazo, promover el bienestar del ganado y reducir el impacto ambiental. La implementación de estas prácticas contribuye tanto al éxito de las operaciones ganaderas, como a la salud de los ecosistemas locales y globales.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Economia forestal

Tags: , , , , , , ,

Economía forestal para enfrentar la deforestación

Posted on 05 diciembre 2023 by admin

Economía forestal

Economía forestal

Foto: Bloomberg

  • El director de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez, se refirió a la importancia de la economía forestal para hacer frente al cambio climático

Aunque, según el Ministerio de Ambiente, para el año 2022 la deforestación se redujo cerca del 10% con respecto al 2021, tras décadas de continuos aumentos, mantener las reducciones exige mejorar la integralidad y complementariedad entre las plantaciones forestales comerciales, el bosque natural y la agroindustria. Así lo plantea la Federación Nacional de Industriales de la Madera, a través de su director ejecutivo, Juan Miguel Vásquez.

Aseguró Vásquez que tal vez una de las mejores alternativas que tiene Colombia para hacer frente a la deforestación, la descarbonización, el cambio climático y la adaptación, es la economía forestal. Destacó que la reducción apreciada en el año 2022, en gran medida fue gracias al bosque como solución.

¿Qué es la economía forestal?

Un estudio dirigido por Victoria Eugenia De la Cruz Torres, de la Universidad Externado de Colombia, destaca que un 53% del territorio colombiano está cubierto de bosques. Dentro de las causas principales de la deforestación se destacan el tráfico de madera, el aumento de la población, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, los incendios forestales y la minería ilegal.

La economía forestal surge como actividad sustentable y medio de conservación natural, que busca tener una sinergia entre el uso de los productos forestales y el mantenimiento de la cobertura forestal en el tiempo.

Añade Fedemaderas que en un concepto transversal e integrado de clústeres, la economía forestal aportaría un gran valor a la bioeconomía nacional en la medida en que se garantice la provisión nacional de maderables, superando inseguridades jurídicas y financieras.

De acuerdo con la entidad, esto dinamizaría una industria de transformación primaria, que ante la cristalización de ventajas competitivas nacionales, establezca un círculo virtuoso en la articulación con una mayor demanda de productos como la biomasa forestal para generar energía renovable.

Agrega la federación que además de la madera maciza y estructural para una construcción más sostenible, la comercialización de muebles con consciencia ambiental en la medida que se reeduque al consumidor sobre cómo distinguir cuando un producto proviene de la legalidad y de fuentes sostenibles, además de diferentes usos en textiles y bioproductos en cuyos procesos de producción las fibras de celulosa y pino tienen injerencia.

Por ello, es clave que existan sistemas de pagos por servicios ambientales y se reconozcan los bosques naturales y los plantados como sistemas productivos.

Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales:

En el Congreso de la República está cursando un proyecto denominado “Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales” con el que se pretende promover el desarrollo de la red forestal, los sistemas agroforestales y la forestería.

Su objeto es la regulación de la actividad forestal en suelos con aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados y estimular la forestación, en especial, por parte de los propietarios forestales pequeños y aquella necesaria para prevenir la degradación, protección y recuperación de los suelos.

Artículo relacionado:

Los avances de Colombia para implementar un cultivo de cacao con cero deforestación

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficiosde la madera plástica en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Facilidad de parto

Tags: , , , , , , ,

Facilidad de parto directa y materna

Posted on 04 diciembre 2023 by admin

Facilidad de parto directa

Facilidad de parto

Foto: vacunodeelite.com

  • Facilidad de parto directa y facilidad de parto materna son términos utilizados para predecir la capacidad de una vaca para dar a luz sin problemas para ella y para el ternero. CONtexto ganadero explica qué quieren decir estos términos y cómo se aplican en la ganadería.

La facilidad de parto directa (Direct Calving Ease) y la facilidad de parto materna (Maternal Calving Ease) son términos conocidos en la cría de ganado bovino, particularmente en los catálogos de pajillas o de toros con respecto a la diferencia esperada de progenie (DEP).

La facilidad de parto indica la capacidad de una vaca para dar a luz sin problemas para ella y para el ternero. Cuando es directa, anuncia la facilidad con la que nacerá un ternero de ese toro, y la materna predice la facilidad con que una hija de ese toro dará a luz, precisa un artículo del Agriculture and Horticulture Development Board (AHDB).

Facilidad de parto directa:

  • Se refiere a la facilidad con la que puede ser expulsado el ternero durante el parto.
  • Es una medida de la capacidad de la vaca de dar a luz sin complicaciones físicas significativas.
  • Generalmente se expresa como porcentaje y se clasifica en una escala en la que un valor más bajo indica una mayor facilidad de parto.

Facilidad de parto materna:

  • Se refiere a la habilidad de una vaca para dar a luz y criar su ternero sin dificultades adicionales luego del parto.
  • Incluye factores como la capacidad de la vaca para cuidar el ternero, proporcionarle leche suficiente y garantizar su supervivencia y crecimiento.
  • Así como la facilidad de parto directa, también se expresa como porcentaje y se clasifica en una escala.

Según el artículo de Medina y Espasandin, los productores utilizan 2 criterios de selección para elegir sus progenitores: el peso al nacer como indicador de facilidad de parto, y la circunferencia escrotal relacionada con la precocidad de sus hijas y de cierta forma, con su fertilidad.

Anotaron que en la raza Hereford, además de evaluar el peso al nacimiento de los terneros, también se toma nota de la facilidad de parto en las vacas. La facilidad de parto materna representa la facilidad (las DEP positivas) o dificultad (las DEP negativas) que tendrán las hijas del toro evaluado. Por su parte, la facilidad de parto directa hace referencia a la conformación que tendrán los hijos de un toro, siendo “fáciles” o “difíciles” de nacer».

Ambas facilidades de parto son fundamentales para la salud y bienestar del ganado bovino, así como para la eficiencia de la actividad ganadera. Los criadores de ganado suelen seleccionar animales con niveles altos de facilidad de parto directa y materna para asegurarse de un proceso de parto más suave y mayor tasa de supervivencia de los terneros.

La combinación de factores genéticos y adecuadas prácticas de manejo desempeñan un papel fundamental para lograr partos exitosos y para el desarrollo saludable de los terneros.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la elaboración de cercas con postes plásticos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign