División sostenible
- La división sostenible de praderas requiere una evaluación previa y ciertas estrategias y métodos para establecerla con éxito. CONtexto ganadero le cuenta cómo hacerlo.
Cada vez más ganaderos se interesan en incursionar en la ganadería sostenible. Uno de los primeros pasos es implementar la División Sostenible de Praderas (DSP), un sistema de pastoreo racional que divide las pasturas en varios potreros para que los bovinos roten periódicamente hasta completar un determinado ciclo. Es un sistema que da como resultado más cantidad de animales en menos espacio.
CONtexto ganadero presenta estrategias claves y recomendaciones para empresarios ganaderos que buscan establecer un enfoque más sostenible en la división de praderas, según lo plantea una publicación de la Universidad Santo Tomás sobre experiencias en la implementación de este sistema.
Evaluación del terreno:
- Realizar un exhaustivo análisis del terreno para comprender la calidad del suelo, la topografía y las características climáticas.
- Identificar áreas propicias para expansión y división de praderas, teniendo en cuenta la capacidad de carga del suelo.
Rotación de pastoreo:
- Dividir las praderas en unas parcelas más pequeñas para facilitar la rotación del ganado.
- Definir un programa de rotación que permita adecuados períodos de descanso para la regeneración natural del pasto.
. Manejo holístico:
- Adoptar un enfoque integral que considere no solamente la cantidad de pasto sino también la salud del ecosistema.
- Integrar prácticas de manejo de los suelos, como la siembra de leguminosas para mejorar la calidad y la fertilidad del pasto.
Monitoreo continuo:
- Utilizar tecnologías de monitoreo, como sistemas de telemetría o drones, para evaluar la salud de las praderas.
- Ajustar las estrategias de pastoreo de acuerdo con las condiciones cambiantes y las necesidades del ganado.
Pastoreo rotativo:
- Establecer sistemas de pastoreo rotativo que permitan a los animales el acceso a diferentes áreas en momentos específicos.
- Evitar el sobrepastoreo limitando el tiempo de permanencia en cada parcela.
Infraestructura sostenible:
- Diseñar instalaciones de tal forma que faciliten la movilidad de los animales entre parcelas y minimicen la compactación del suelo.
- Incorporar bebederos ubicados estratégicamente para reducir la concentración de animales en ciertas áreas.
Restauración de praderas:
- Utilizar prácticas de restauración, como el cultivo de especies nativas, para mejorar la diversidad vegetal.
- Rehabilitar zonas degradadas mediante técnicas de revegetación y el control de la erosión.
Educación y colaboración:
- Capacitar al personal y compartir la información sobre las prácticas sostenibles de división sostenible de praderas.
- Colaborar con las instituciones agrícolas y los expertos locales para obtener orientación y apoyo.
Al adoptar estrategias sostenibles en la división de potreros, los ganaderos pueden mejorar la productividad a largo plazo, promover el bienestar del ganado y reducir el impacto ambiental. La implementación de estas prácticas contribuye tanto al éxito de las operaciones ganaderas, como a la salud de los ecosistemas locales y globales.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: