Archive | septiembre 28th, 2023

Pasto mombasa

Tags: , , , , , , ,

Pasto mombasa. Ventajas y desventajas

Posted on 28 septiembre 2023 by admin

Pasto mombasa

Pasto mombasa

Foto: ganaderiasos.com

  • La elección del tipo de pasto es factor crítico para la producción ganadera, pues puede tener impacto en la salud y el rendimiento del ganado. A continuación se presentan las ventajas y desventajas del pasto mombasa, muy representativo en Colombia.

Uno de los pastos que ha ganado popularidad es el mombasa (panicum maximun), el cual es nativo de África, pero que se ha ido introduciendo en otras partes del mundo como Colombia por sus beneficiosas características para la alimentación del ganado y la producción de forrajes.

Ventajas:

Alto valor nutricional:

Es reconocido por su excelente valor nutricional, pues es rico en minerales, proteínas y nutrientes esenciales. Esto se traduce en un aumento del rendimiento de leche y carne, lo que es muy beneficioso para los ganaderos.

Según miembros de la ganadería Vásquez Artavia, a 30 días luego de haber pastoreado el ganado se tiene una oferta de más de 1,5 metros de pasto mombasa, con su aporte nutricional en su máxima expresión, es decir, totalmente comestible desde su base.

Alto rendimiento de biomasa:

Tener rápido crecimiento y excelente producción de biomasa, significa que puede proporcionar una abundante fuente de alimento para el ganado, aspecto esencial en los sistemas de producción intensiva.

Tolerancia a las sequías:

Una de las ventajas más notables es su capacidad para resistir las sequías, pues sus raíces profundas le permiten acceder al agua en las capas subterráneas, lo que garantiza la disponibilidad de alimento durante los periodos de escasez hídrica. (Lea en CONtexto ganaderoMombasa, guinea que toma fuerza en fincas de trópico medio y bajo )

Resistencia a enfermedades y pestes:

En comparación con otros pastos, el pasto mombasa suele ser menos susceptible a enfermedades y plagas, lo que reduce la necesidad de tratamientos químicos, disminuyendo los costos de producción.

Desventajas:

Requiere de manejo cuidadoso:

Este pasto requiere de un adecuado manejo para mantener su calidad nutricional. Si no se gestiona y controla adecuadamente, puede tornarse fibroso y menos apetitoso para el ganado. De acuerdo con lo expresado por miembros de la ganadería Vásquez Artavia, lo que han observado es que con este pasto se requiere de un manejo ideal, de una buena tecnificación del hato, es decir, controlar las rotaciones y los días de estancia en los potreros.

Estos mismos ganaderos afirman que la idea es que no se pase más de 2 o máximo 3 días en las rotaciones y ocupaciones.

Posible acumulación de nitratos:

En ciertas circunstancias, el pasto mombasa puede acumular niveles peligrosos de nitratos, lo que puede resultar tóxico para los animales si se consume en exceso. Es fundamental que el productor ganadero realice un análisis periódico para verificar los niveles de nitratos en el pasto.

Competencia con otras especies:

Por su naturaleza invasiva, el pasto mombasa puede conducir a la supresión de otras especies nativas, afectando negativamente la biodiversidad local.

Requerimientos de suelos específicos:

Aunque es resistente a las sequías, esta especie prefiere suelos fértiles y bien drenados, pues en suelos pobres, su rendimiento puede verse afectado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tanques para enfriamiento de leche y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign