Riego de precisión
- La clave es adelantar acciones tempranas con el fin de reducir efectos adversos de este fenómeno climático.
Las olas de calor y sequías en varias regiones del país influyen notablemente en la productividad del sector agropecuario. La notable disminución de las lluvias, que repercute en el caudal de los ríos y aumenta el riesgo de ocurrencia de incendios forestales y sequías, exige tomar medidas anticipadas para afrontar los efectos negativos en la producción agrícola.
Ante ello, desde la empresa de soluciones de riego para la agricultura sustentable a nivel global, Netafim, se trae una serie de herramientas recomendaciones a tener en cuenta para mitigar el impacto que pueda tener la disminución hídrica en el agro.
Esta compañía ha desarrollado diversas tecnologías para el sector agropecuario, como los sistemas de riego de precisión y las soluciones encaminadas a combinar la cantidad adecuada de agua, con el propósito de que el agricultor pueda aprovechar a cabalidad este recurso natural.
Artículo relacionado:
Conozca algunos productos que ayudarán a mitigar efectos que traerá el fenómeno de El Niño
Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim destacó que el riego de precisión contribuye a enfrentar los posibles desafíos como sequía, evaporación, falta de acceso a reservas hídricas y salinización. Manifiesta que están comprometidos con la agricultura y que sus acciones contribuyen a la preservación del agua y el cuidado de los recursos naturales del planeta.
Para Barbosa, es clave emprender acciones tempranas con el fin de reducir los efectos adversos que produzca ese fenómeno climático, entendiendo que el riego y el drenaje constituyen actividades fundamentales para la agricultura y de las que más consumen este recurso, utilizando el 70% del total de las fuentes hídricas existentes.
Ante las recomendaciones más prácticas para el sector, la compañía destaca la construcción de mecanismos para dar sombra a cultivos y animales, así como buscar otras alternativas de abastecimiento de agua e informarse constantemente de las alertas diarias emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los hidroretenedores:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: