Archive | julio, 2023

Ganado saludable

Tags: , , , , , , ,

Ganado saludable: 3 claves importantes

Posted on 13 julio 2023 by admin

Ganado

Ganado

  • Un ganado saludable y productivo requiere de un adecuado manejo, conozca 3 aspectos para tener en cuenta en la finca.

El médico veterinario especialista en rumiantes, Andrés Contreras, en diálogo con CONtexto ganadero explica cómo la genética, la nutrición y la sanidad son 3 aspectos fundamentales para un adecuado manejo del ganado. Este artículo, se centra en estos aspectos y en la importancia de ellos para lograr una ganadería exitosa.

Genética, clave para mejorar la productividad:

La genética es uno de los factores más importantes en la productividad ganadera. El cruce de razas con alta carga de Bos indicus, como Brahman o Nelore, con razas europeas para carne, resulta en la aparición en sus crías del vigor híbrido o heterosis. Esto se traduce en alta fertilidad, precocidad, longevidad y resistencia a factores climáticos adversos, según dice Contreras.

No obstante, la excelencia genética de una vaca no se limita solamente a su pureza de pedigrí, sino que también se evalúa con relación a su capacidad para preñarse cada año, tener facilidades de parto y destetar un ternero de por lo menos 180 kilos a los 9 meses de edad.

En los toros, un reproductor superior es el que preña la mayor cantidad de vacas en el menor tiempo, transmite facilidades de parto y genera crías con alta ganancia de peso diaria después del destete. Aspectos físicos como la inserción de la cola, el color del pelaje, la presencia de cuernos, son secundarios a su capacidad reproductiva y la calidad de la progenie.

Nutrición, manejando el campo natural:

Afirmó el especialista que es fundamental que el empresario ganadero conozca la carga animal óptima de cada uno de sus pasturas y potreros. La disponibilidad de agua para bebida y la suplementación mineral, conjuntamente con el pasto, son los 3 factores esenciales que conforman una nutrición adecuada para el ganado.

Mantener un adecuado equilibrio entre la carga animal y los forrajes es clave para garantizar un buen estado nutricional y maximizar el rendimiento de los animales.

Sanidad, Prevención y cuidado de la salud animal:

Aunque existen vacunas que son obligatorias, como contra la fiebre aftosa, es importante que los ganaderos sean conscientes de las enfermedades que pueden afectar a sus animales y tomen medidas preventivas. Muchas de las enfermedades se pueden prevenir mediante la vacunación.

Es importante destacar que la prevención de enfermedades debe comenzar antes del nacimiento del ternero.

Las vacas preñadas deben recibir una serie de vacunas para proteger al feto, evitando su muerte, problemas de salud al nacer o abortos prematuros. Estas vacunas también le brindan inmunidad al ternero contra enfermedades como neumonías, diarreas y otras afecciones que pueden afectar su salud y generar pérdidas en la producción.

A continuación, se presentan las vacunas recomendadas para las diferentes etapas del ganado:

  1. Vacunas para vacas preñadas:
  • Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
  • Para influenza 3 (PI3)
  • Diarrea viral bovina (DVB)
  • Leptospirosis
  • Clostridiosis
  • Campylobacteriosis (Vibriosis)
  • Rota-Corona virus
  • Colibacilosis
  • Pasteurellosis
  • Haemophilus somnus
  1. Vacunas para terneros de 2 a 3 meses de edad:
  • Carbunclo sintomático
  • Clostridiosis
  • Rota-Corona virus
  • Pasteurellosis
  • Haemophilus
  • Colibacilosis

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes usos de la madera plástica en el agro:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Harinas

Tags: , , , ,

Harinas de origen animal como suplemento para ganado

Posted on 12 julio 2023 by admin

Harinas

Harinas

Vacas en producción

  • Se usan principalmente en ganadería de leche, pues la producción láctea exige una dieta muy rica en 2 cosas, proteína y energía.

El correcto balance nutricional de los bovinos garantiza mayor productividad y mejores índices reproductivos.

La suplementación de la dieta con harinas de origen animal como fuente de proteínas es una muy buena alternativa para complementar la alimentación a base de pasto. Sin embargo, estos suplementos ricos en proteína no pueden reemplazar totalmente su dieta, ya que generarían un desbalance nutricional y serían excesivos los costos de alimentación.

El uso de harinas de origen animal está dirigido a la nutrición de bovinos mediante la elaboración de alimentos concentrados y en las mezclas de raciones balanceadas.

El responsable de cadenas, asistencia técnica y extensión de Fedegán, Ricardo Arenas, autor del Manual Práctico Ganadero, afirma que estas harinas pueden provenir de distintas fuentes animales.

Fuentes:

Las harinas de pescado, de hueso, de sangre, de carne, entre otros, son subproductos del beneficio de la producción. Su uso se convierte en fuente de proteína para el concentrado o para balancear la dieta del animal.

La producción de leche requiere este tipo de suplementos para su adecuada calidad y cantidad de leche producida.

Si la dieta es deficiente en proteína, la producción de leche no será lo suficiente de acuerdo con la genética del animal o no tendrá una adecuada cantidad de proteína. Cuando se tiene una dieta balanceada con suficiente proteína, la leche podrá tener mayor cantidad de proteína y en mayor proporción.

Indicó Arenas que aunque es una buena base proteica, la dieta no debe limitarse exclusivamente al uso de este suplemento. Esta es la base proteica, pero el animal requiere mucho más que proteína. Si solo se le da una dieta proteica o muy alta en proteína, puede tener problemas que afecten su salud y no asimilarla bien o no utilizarla correctamente.

Este uso cuidadoso de las harinas de origen animal también se debe tener en cuenta a la hora de su adquisición. Se deben comprar en fábricas de alimentos que tengan una fuente certificada, previendo problemas de enfermedades por el origen de esos productos.
Para Arenas es fundamental el balanceo de las dietas de los animales. Señaló que por la época en que estamos se debe tener cuidado con el desbalance, porque para el bovino, la fibra es muy importante, y no solo las grasas, las proteínas o los minerales.

La fibra:

La fibra es un elemento muy importante para la nutrición. La llegada del fenómeno de El Niño repercute en escasez de pastos, pero esto no significa que se pueda suministrar solo concentrados con mucha proteína.

Brindar dietas simplemente a base de concentrados y suplementos proteicos fácilmente desencadenará problemas en la salud del animal, inclusive intoxicaciones. También se pueden presentar bajas en la productividad, además de incrementar los costos.

Artículo relacionado:

El mal clima, altos costos de los insumos y la inseguridad afectan producción de leche

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Fertilizantes para pastos

Tags: , , ,

Fertilizantes para pastos. 4 preguntas

Posted on 11 julio 2023 by admin

Pastos

Pastos

Foto: gramafina.com

  • La aplicación de fertilizantes o abonos supone diferentes actividades y decisiones previas que generan incertidumbres en los productores ganaderos. CONtexto ganadero responde algunas preguntas frecuentes enfocadas en fertilizantes.

Los abonos o fertilizantes son cualquier material orgánico o inorgánico natural o sintético que suministran a las plantas uno o más elementos necesarios para su crecimiento o desarrollo. Su aplicación en los pastos genera diferentes inquietudes, que se deben resolver para no caer en errores y perder la inversión.

¿Qué materiales o equipos se necesitan para aplicar los fertilizantes en pastos?

En un manual del SENA, se plantea que estos materiales varían según el tipo de fertilizante que se va a aplicar, así como si es sólido o líquido. También depende de la cantidad y la forma como se debe aplicar al suelo.

¿En qué época se deben aplicar?

Estos se deben aplicar a las plantas en el momento que más lo necesiten, pues de lo contrario se estaría arrojando el fertilizante al suelo sin tener respuestas favorables. (Lea: Fertilizantes, energía y su impacto en la producción de alimentos)

Los pastos se deben fertilizar después de cada corte o pastoreo, según las condiciones particulares del suelo. Hay pastos que solo requieren de 2 fertilizantes por año, con fertilizante compuesto y de 2 cuartos con nitrógeno. Es conveniente realizar un análisis de fertilidad del suelo para establecer cuántas fertilizaciones se deben hacer.

Para los pastos de corte se deben hacer aplicaciones de nitrógeno preferiblemente luego de cada corte en cantidad de 100 kilos de nitrógeno por hectárea.

¿Cuánta cantidad de fertilizante debe aplicarse?

Según el manual del SENA, la cantidad y grado de fertilizante a aplicar depende del análisis de fertilidad del suelo.

¿En qué forma debe aplicarse el fertilizante?

Estos se aplican de muchas formas según el tipo de cultivo y la clase de fertilizante. Sin embargo, en los pastos las formas más empleadas son el voleo, en surcos, por aspersión o bajo tierra.

La primera consiste en regar un fertilizante sólido sobre el pasto o sobre la superficie, si es pradera. Normalmente se hace con la mano.

El sistema de surcos se usa para los pastos de corte o cultivos como el maíz o el sorgo, destinados para el consumo del ganado. Esta opción tiene 2 maneras de hacerlo, en surco sencillo o en surco doble.

La tercera es bajo tierra, que se realiza en el momento de la siembra, colocando el abono en el fondo de los surcos y luego cubrirlos con una capa de tierra o también entre los surcos de siembra.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

Comments (0)

Accidentes

Tags: , , , ,

Accidentes en el pezón de los bovinos. ¿Cómo actuar?

Posted on 10 julio 2023 by admin

Accidentes

Accidentes

Foto: Fedegán FNG

  • Los accidentes presentados en los pezones de vacas de gran producción pueden ser irreparables, especialmente en los hatos de tierra fría. A continuación se explican las causas de estos incidentes y cómo actuar frente a estos.

El médico veterinario Argemiro García, sostiene que la explotación de ganado lechero presenta muchos riesgos y uno de estos, quizás el de mayor frecuencia pero el menos atendido es el que se relaciona con los accidentes de los pezones de las vacas en periodo lactante, en los que, generalmente, se encuentran próximas a iniciar la lactancia.

La primera causa de esta situación se relaciona con el uso de cercas con alambre de púas, presentación de fiebre de leche. Esta última, es clave porque los animales quedan expuestos al pisoteo con las pezuñas traseras, tratando de levantarse cuando están postradas.

En ese orden de ideas, estos animales son los que pierden el pezón por quedarles una fístula permanente, presentando galactorrea en cada lactancia, por lo que los animales tienen desventaja en el registro lechero ante las demás vacas.

La primera causa hoy en día se corrige usando cercas eléctricas, que además de ser inofensivas para los pezones, es más económica. Sin embargo, la segunda no es tan sencilla.

O.J Garnero dice que, ante estas patologías, existen algunas prácticas que ayudan a resolverlas con eficacia:

Recomendaciones:

  1. Efectuar las maniobras semiológicas requeridas, incluyendo las complementarias como sondajes, la evaluación objetiva de la secreción para el diagnóstico de mastitis clínica, presencia de tejido necrosado, prueba de CMT etc., para tener un diagnóstico correcto y evaluar su pronóstico.
  2. Evaluar la posible solución quirúrgicaen el momento más oportuno.
  3. Resuelta la intervención, debe evaluarse el lugar y el sistema de sujeciónpara intervenir el animal de pie o en decúbito, la analgesia y sedación, la elección del método anestésico o la conducción en las intervenciones más complejas.
  4. Respetar las normas quirúrgicas de higiene, esterilización, desinfección, uso del material en la síntesis, etc.
  5. Realizar la correcta evaluación de la terapiapost-quirúrgica, que en muchos casos, además de la terapia antibiótica preventiva de infecciones de la glándula, incluye el secado temporal del cuarto afectado.

Cirugía de pezón:

Cuando el ganadero no tiene otro remedio que intervenir el animal quirúrgicamente, hay que realizarle un análisis al pezón para conocer qué tan comprometido está.

García indica que en todos los casos de cirugía de pezón es necesario colocar sonda mamaria permanente durante 5 días cuando el conducto galactóforo no está comprometido y de 8 a 10 días cuando hay herida de este.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Heridas

Tags: , , ,

Heridas en las patas de los caballos. Cómo proceder

Posted on 06 julio 2023 by admin

Heridas

Heridas

El adecuado manejo de las heridas en los caballos es fundamental para el buen desarrollo funcional del animal. Cuando hay cortaduras en las extremidades, que son lesiones frecuentes en los equinos, debe realizarse un detallado chequeo para establecer la gravedad de la afección.

El médico veterinario zootecnista de la Universidad de Córdoba, Bernardo José Reyes Bossa, magister en medicina de equinos, indicó algunos de los cuidados a tener tan pronto se evidencie la herida en el animal.

Cuidados:

De acuerdo con Bossa, es fundamental realizar una limpieza con suero o agua para eliminar cualquier elemento y suciedad. Esto evita que se siga contaminando la herida, además de permitir evaluar su gravedad.

La desinfección es clave para que los elementos contaminantes que la ocasionaron, además de fluidos del animal y cuerpos externos, no repercutan en su recuperación.

Es importante destacar que la presencia de heridas o cortaduras en las patas de los equinos puede tener diferente gravedad, por lo que no se debe suturar la piel sin tener el conocimiento de las estructuras internas afectadas.

Afirma Bossa que tras una adecuada desinfección, si hay hemorragias, lo recomendable es hacer una compresión directa, ayudando a que el flujo sanguíneo se detenga.

El pelo del animal en contacto directo con la herida debe ser eliminado cuidadosamente. Los elementos utilizados deben estar limpios y desinfectados, pues son una fuente primaria de contaminación e infección.

Procurar no utilizar pomadas que se tengan a la mano, sin haber efectuado una evaluación de la lesión. Puede suceder que los productos que constituyen la pomada no sean los adecuados y solo empeoran su gravedad.

Para Bossa, es indispensable consultar a un veterinario para que haga una exhaustiva  evaluación de las estructuras afectadas y determine la magnitud de las heridas; en caso de ser necesario, el experto dispondrá la necesidad de realizar un procedimiento quirúrgico.

La limpieza, la desinfección, el llamado al especialista y una rápida actuación, serán elementos indispensables para un adecuado manejo de las cortaduras en las extremidades de los equinos y no comprometer su salud.

 

Artículo relacionado:

Estas son algunas maneras de cuidar a sus equinos de las enfermedades intestinales

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra pesebreras construidas con madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Agroexpo 2023

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2023: “La sostenibilidad y el agro”

Posted on 05 julio 2023 by admin

Agroexpo 2023

Agroexpo 2023

Agroexpo

Del 13 al 23 de julio de 2023 se llevará a cabo en Corferias (Bogotá) la versión 24 de Agroexpo. En ella se darán cita personas y empresas del sector agropecuario, que tendrán la oportunidad de disfrutar en el mismo espacio de diferentes muestras agrícolas y pecuarias.

Con una destacada participación internacional, en la que se cuentan expositores de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina, México y Colombia, quienes mostrarán lo mejor de sus muestras agroindustriales y pecuarias de maquinaria, insumos e instalaciones.

Para este año, Agroexpo 2023 trae varias novedades, que contribuyen a un enfoque basado en habilidades agropecuarias con prácticas amigables con el medio ambiente y con herramientas digitales que colaboran en una mejor producción de la cadena de suministros y su comercialización.

La jefa de proyecto de Corferias, Doris Chingaté, manifestó que en esta versión de la feria se espera una importante participación del público. Expesó su orgullo de ser, por una vez más, el recinto que abre las puertas para el sector agroindustrial y pecuario, no sólo del país, sino de la región.

Agregó que esperan productivas jornadas de inversión y crecimiento del campo, donde la innovación  y la tecnología serán los protagonistas

En ese sentido, dando cumplimiento al enfoque de Agroexpo 2023, los organizadores, aliados y expositores se ponen en consonancia con los objetivos del Ministerio de Agricultura de Colombia y con la meta global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, según la cual se busca ponerle fin al hambre, lograr seguridad alimentaria, mejor nutrición y promover un agro sostenible.

Eventos académicos:

Entre la programación de la feria, se tendrán importantes espacios académicos, como el segundo Foro Agroexpo Innova, que tiene como eje a Colombia como potencia alimentaria.

También se presentarán diferentes conferencias y conversatorios, con expositores como Andrés Felipe Pérez, director del Comité Técnico de Asobúfalos, Raúl Guaqueta, cofundador del grupo Parsserinformers, Román Jiménez, ganadero regenerativo, Jairo Rafael Rosado, docente de Uniguajira, Margareth Lorena Durán, bacterióloga y doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, Mariana Navarro, campesina ganadera por pasión y tradición familiar, entre muchos otros expositores de diferentes áreas del agro.

De igual manera, Agroexpo 2023 contará con ruedas de negocios y la exhibición animal con cerca de 3.000 ejemplares en pie de diferentes razas bovinas, caprinas y equinas, lo que busca ubicar a Colombia como una potencia de vida alimentaria para la región.

La programación, información de eventos académicos y la exhibición animal, así como sobre la boletería y demás temas relacionados con la feria, pueden consultarse en el portal web del evento, donde también se puede apreciar una galería fotográfica de las versiones anteriores.

Agroexpo, evento que se sigue consolidando como el mayor encuentro del mundo agropecuario del país, este año tiene una apuesta firme por los procesos agrícolas y pecuarios enfocados en la sostenibilidad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Potreros

Tags: , , , , ,

Potreros en verano. ¿Qué hacer con ellos?

Posted on 04 julio 2023 by admin

Potreros

Potreros

Foto: agrotendencia.tv

Los ingenieros de Agrosavia, William Sánchez Ledezma y Edwin Orozco Barrantes explican en un manual que, con el fin de evitar bajas en la producción de leche, pérdidas de peso, atrasos en la reproducción y en algunas ocasiones hasta la muerte de animales, se necesita cuidar los potreros y los pastos que se siembran.

Afirman los profesionales que las preguntas más frecuentes que plantean los ganaderos cuando ya se está a tiempo de entrar el verano, se enfocan en qué hacer con los potreros, qué sembrar y qué hacer con los pastos durante la sequía.

Para responder el primero, Sánchez y Orozco dicen que en el caso que se tenga en la finca un plan de manejo rotacional, la recomendación es que en esta época se dejen uno o varios potreros sin pastorear. En caso de que la finca no haga manejo rotacional de potreros, se debe cerrar uno o varios potreros y dejarlos sin pastorear, con el fin de disponer de forraje en la época seca.

Durante esta temporada, se deben seleccionar los potreros que conserven mayor humedad en el suelo y si es posible con árboles para sombra. Esto permite conservar verdes los pastos por más tiempo en el verano y los árboles sirven para dar sombra y temperaturas más frescas a los animales.

Pasto sobrante:

De acuerdo con los profesionales, otra recomendación es que, si se tiene pasto sobrante, se debe seleccionar ese potrero para conservar el sobrante como heno. Primero hay que realizar un control de malezas. Si es posible, puede fertilizarse el potrero con las excretas como abono orgánico cuando aún haya humedad en el suelo y luego se cosecha, ya sea manualmente o con maquinaria para elaborar el heno.

En este orden de ideas, durante las épocas secas no es recomendable realizar siembras de ninguna especie puesto que no hay precipitaciones.

De esta manera, es mejor realizar rotación de pastoreo. Sánchez y Orozco afirman que se pueden pastorear 2 potreros juntos, pero no es lógico abrir todos los potreros para que los bovinos transiten libremente por todos ellos. Los potreros reservados se deben utilizar en el momento de mayor crisis.

Aseguran que, en caso de tener árboles comestibles por el ganado, las ramas se deben cortar progresivamente para que sean consumidas.

En palabras ellos, una buena recomendación es no cortar la rama totalmente, sino permitir que quede unida al árbol por un poco de corteza. De esta forma, las hojas de la rama no se marchitarán tan rápido, sino en un tiempo mayor, permitiéndole a los animales disponer de material fresco durante varios días.

Finalmente, dicen que la última recomendación es realizar suplementación estratégica para el verano.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como funcionan los hidroretenedores para conservar el agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign